La BSK

KIOSKO => Wargames => Mensaje iniciado por: Budenny en 04 de Julio de 2013, 18:23:16

Título: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 04 de Julio de 2013, 18:23:16
Hola a todos.
El motivo de escribir es una duda , no de las reglas si no de la base histórica , que nos surgió el otro día. Jugamos una partida , escenario de Talavera, y todo transcurría normal hasta las últimas activaciones. El inglés asalto las posiciones Francesas , a las afueras de Talavera, y pidió a mis Españoles ayuda para flanquear al gabacho. Mis tropas estaban descansando y por dos veces rehusaron acudir con lo que la batalla la perdió el Inglés sufriendo ambos bandos 3 bajas. A la activación siguiente, mis Españoles decidimos enseñar como se lucha y asaltamos a los franceses, y pedimos al inglés que nos ayudara el cual siendo un caballero acudió. Total el francés salió huyendo pero con mala coordinación, siendo masacrado por la caballería Hispano/inglesa dejándose por el camino 19 pasos. Bueno hay nos la prometíamos felices pero....
Resulta que al francés le quedaba una activación y el gran Mariscal Valdemaras activo a su ejército del sur, el cual no tuvo tiempo de meter a reforzar a la batalla( estaba adyacente), y si que hizo con su último movimiento una maniobra de rodeo y forzando la marcha corto la retirada de los dos ejércitos aliados con una división en cada zona. Total al ser el último movimiento , se pasa a chequear el estado de las tropas y nuestros victoriosos ejércitos al tener su retaguardia cortada se rindieron por ... ?
He aquí la duda,  1; se rinden por hambre ? Si tenemos en cuenta que cada turno es un mes y este aislamiento se ha producido en la última activación, sería por tres días ?
2; Baja Moral ? si tenemos en cuenta que sin perder un solo paso acababan de liquidar 3/4 partes del ejército que tenían delante tan solo 3 días antes....
3; Si nos llega a quedar a alguno de los dos ejércitos algún punto de activación podríamos haber liquidado fácilmente esas tres divisiones ( luego una vez muertos, desde el cielo descubrimos que una era de ! artillería ¡, pero es más incluso se pueden dejar pendientes varias activaciones para el turno siguiente si queda 1 de activación, pero al no quedar ninguna no se puede reaccionar.
Total la duda es , no es un poco radical. ( y quizás extraño ) que sí te cercan en el último impulso aunque sea con un paso de tropas, los ejércitos se rindan sin ni siquiera tener la opción de luchar o escapar ?
Perdón por el tocho escrito.
Un saludo.


Título: Re: Dudas en Tomb for a Empire
Publicado por: Valdemaras en 04 de Julio de 2013, 18:25:48
Aquí teneis una visión gráfica de la duda  ;D

http://www.labsk.net/index.php?topic=113023.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=113023.0)
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 04 de Julio de 2013, 19:53:27
Por alusiones.

Entiendo el desconcierto generado por el efecto de dicha regla. Ciertamente, el efecto es muy radical. Como no podía ser menos una regla está hecha para provocar o inhibir cierta conducta de juego. Las reglas "definen el mundo" que representa el juego y lo hacen un lugar en el que unas jugadas son válidas y otras no.
Dejando a un lado el tema de qué simula o no, de si refleja la realidad o no -que es un tema muy interesante pero requiere su propio post/hilo/foro- me centro, al responder a esta cuestión, en lo que pretende provocar/inhibir esta regla.

Es una conducta muy común de los jugadores atacar con todo si puedo, como se ve en el ejemplo que citais. Así uno lee los libros y los documentos históricos y no entiende, a primera vista, por qué Wellington dejó tantas tropas fuera del campo de batalla de Waterloo o por qué tal o cual unidad no fue convocada a una batalla o éste o aquel ejército desplegó unidades allí o allá. A primera vista, porque luego uno se da cuenta de que esas unidades cumplían una misión, al menos en la mente de quien dispuso que estuvieran allí. A veces, en un juego eso no es tan obvio. A veces, los jugadores no entienden porqué no meter ese punto de más o esa unidad de más, si dan más potencia. Es más muchos juegos incentivan esa actitud, llamémos la "maximizadora", de los jugadores; actitud totalmente legítima, eso sí. Mi sistema de juego disuade de actuar así.
Lo que os ha pasado es bastante normal cuando uno juega sin computar con ese efecto de las reglas. Es más es una maniobra de lo más comprensible. El CE francés que aisla a los aliados actúa precisamente aprovechándose de la temeridad aliada de no custodiar la retaguardia. Lógico.
Cuando a uno le pasa una situación como esa uno se da cuenta de que en un sistema de juego como éste, en el que no sabes cuándo volveras a mover, ni cuando se acabará el turno, es necesario actuar con extrema prudencia y nunca, NUNCA, quedarse en una situación expuesta sin PA en un CG. Así uno aprende a custodiar las vías de aproximación enemigas, bloquear posibles aproximaciones a la propia retaguardia y a poner en práctica el principio tan importante que animaba la mente de todo comandante de la época -sí, es cierto Napoleón era una excepción, pero a él le importaban mucho menos la vida de sus soldados...: la conservación de la fuerza. Mantener la integridad del propio ejército es más importante que derrotar al adversario, pues mientras tu ejército siga en pie sigues siendo una amenaza para el enemigo. Si lo arriesgas todo y lo pierdes, pierdes y se acabó. Lo que ha sucedido en este escenario.

De todos modos una pregunta: ¿El CE francés sólo tenía 1 PA? Cruzar un río mayor sin puente cuesta 2 PAs...Supongo que cruzó a marchas forzadas ¿no? Entonces sí que habéis aplicado bien las reglas.

No sé si controlais el sistema OCS de The Gamers/MMP, pero a uno se le queda la misma cara de sorpresa cuando se da cuenta que debe chequear por 35 divisiones rumanas cerca de Stalingrado y la mayoría se evaporan simplemente porque la retaguardia no estaba bien custodiada...

PD. Pongo este mismo mensaje en el foro de AAR para que sea más visible. Por un lado o por otro.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 04 de Julio de 2013, 19:58:52
Muchas gracias por al AAR. Muy chulo.

No he querido cerrar el debate con mi mensaje. Simplemente dar mi versión. El diálogo sigue abierto.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Pedrote en 04 de Julio de 2013, 21:15:18
Teniendo en cuenta que un juego por turnos siempre favorece alguna estrategia "gamey" (que dicen los anglosajones), como es la de chequear solo en momentos determinados de la secuencia, creo que este no es un juego donde ese efecto se vea, de forma general, muy a menudo, siempre que se cumplan un par de reglas básicas:

- las unidades en el frente no pueden dar el último esfuerzo en posición de ser rodeadas. Tienes que tener alguna capacidad de reacción (algún PA), como es lógico
- las que no lo están, tienen la posibilidad de esforzarse un poco más, incluso avanzando puntos del turno siguiente. Lógico, si no hay amenaza se aprovechan mejor los recursos
- salvo que tengas otra fuerza de apoyo, la fuerza principal no puede llevar el peso continuo de las operaciones: si la diferencia de PA es importante, el jugador con ventaja puede llegar a forzar esta situación. Así que no puedes avanzar y avanzar si otro no te cubre el flanco, o si el enemigo se desgasta mucho menos en términos de activación. Para mí, también lógico

(han sido tres reglas básicas)

Salvando las distancias, es un poco lo que ocurre con el Paths of Glory. La diferencia con aquel, es que en este el hueco por el que pasa el solitario cuerpo no suele ser fruto del azar, hace falta bastante más que el paso de un solitario cuerpo, y salvo en el momento final del turno las fuerzas rodeadas pueden reaccionar, con lo que si tienen dicha capacidad (algún punto de activación) se comen con patatas al ya mencionado solitario cuerpo.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 04 de Julio de 2013, 23:41:13
Bien, agradezco las respuestas, pero lamentablemente no resuelven mis dudas. Que las reglas lo dicen , eso nadie lo duda ( lo dice el creador del juego jejeje ) pero salvando la posible falta de reacción que cualquier ejército tendría cuando viese que tres divisiones , o puntos de fuerza y que automáticamente se rindiese ante esa expectativa, en 3 días,  sin entrar ya en sí su moral estuviese alta o no por haber realizado batalla ( ósea hablamos de futuras e hipotéticas situaciones del juego) no ya de este caso concretó, cuando menos me chirría un poco.
Me explico, un ejército se rendía automáticamente por estar rodeado ?
Con respecto a la dinámica de juego, incluso si hubiésemos dejado una división, o puntos de fuerza en la zona justo de la retaguardia, si el francés lucha con esa y la suerte del dado le otorga la victoria realmente me indicas que el resto del ejercito se hubiesen rendido sin siquiera intentar salir de la (bolsa) ?
Es decir tiene basé histórica esa regla ?
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Pedrote en 05 de Julio de 2013, 01:03:22
Sinceramente, creo que tras tu duda hay un error de base:

- Los ejércitos de la época (y de ninguna, se podría decir) no se lanzaban a la batalla sin defender una línea o base de maniobras, desde la que recibir suministros y a la que retroceder en caso de necesidad
- Si ya no hacemos caso de esa premisa de inicio, los resultados difícilmente van a ser similares a los históricos, con lo que mal se puede pedir justificación a lo que ocurra entonces

La forma o las razones pueden chocar (al fin y al cabo es un juego de mesa, y limitado por su propia naturaleza), pero finalmente el resultado es el correcto. Lo que habéis hecho no es coherente con lo histórico, y obtenéis un resultado que penaliza esa forma de actuar.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 01:12:07
Bien, agradezco las respuestas, pero lamentablemente no resuelven mis dudas. Que las reglas lo dicen , eso nadie lo duda ( lo dice el creador del juego jejeje ) pero salvando la posible falta de reacción que cualquier ejército tendría cuando viese que tres divisiones , o puntos de fuerza y que automáticamente se rindiese ante esa expectativa, en 3 días,  sin entrar ya en sí su moral estuviese alta o no por haber realizado batalla ( ósea hablamos de futuras e hipotéticas situaciones del juego) no ya de este caso concretó, cuando menos me chirría un poco.
Me explico, un ejército se rendía automáticamente por estar rodeado ?
Con respecto a la dinámica de juego, incluso si hubiésemos dejado una división, o puntos de fuerza en la zona justo de la retaguardia, si el francés lucha con esa y la suerte del dado le otorga la victoria realmente me indicas que el resto del ejercito se hubiesen rendido sin siquiera intentar salir de la (bolsa) ?
Es decir tiene basé histórica esa regla ?


Claro, esto es otra historia. Me explico. Ya dije en mi anterior mensaje que no iba a entrar en "historicidades" porque quería responder a lo que se planteaba: la regla de rendición está hecha para inhibir comportamientos como el que se ven en el AAR de Talavera que habéis jugado. Está hecha como freno, para obligar a los jugadores a desarrollar la prudencia que se entendía propia de los comandantes de la era de los mosquetes.

Ahora bien, si lo que queremos es establecer una correspondencia entre la rendición de final de turno y la "realidad" hay que añadir algunos argumentos más.

La realidad ya está simulada con lo primero dicho, los jugadores deben ser prudentes y buscar la conservación de la fuerza -salvo que te sobren los reclutas por las orejas, como al Corso, vaya...- por encima de todo. Los objetivos sólo son alcanzables si queda ejército. De ahí la casi obsesión de todo mando por tener una líneas de comunicaciónes -ojo, no tiene nada que ver con el marcador que se usa en TfaE...- despejadas y una retaguardia asegurada. Como era una prioridad, pocas veces se dejaban copar y pocas veces se daban rendiciones en el campo de batalla. Pero se daban: Bailén, Moncey se escapó por el canto de un duro en Valencia, Ulm en 1805 -el infortunado general Mack-, Kulm en 1813...
Repito: la regla es tan dura para que los jugadores pongan mucho cuidado en que no les pase... Si hacen caso omiso de ella los desastres estarán a la orden del día. Como pasaba en la historia cuando el descuido y el azar se unían para desgracia de algún comandante imprudente o poco hábil.

Como decía Pedrote en algún momento hay que poner el "control" de esa situación y elegimos hacerlo a final de turno porque así, jugando sabiendo qué puede pasar está en la mano de los jugadores acabar el turno en posiciones más o menos expuestas. Por supuesto es un defecto de los juegos basados en turnos que haya un momento justo en el que eso haya que mirarlo y no otro. Al principio de turno uno está a salvo pero al final debe asegurarse de quedar en una posición más o menos fiable.
Desde luego, dejar una porción del ejército atrás no es malo, más bien guarda esas "líneas de comunicaciones" de las que hablaba antes. Que no son algo físico, sino más bien psicológico: saber que si las cosas van mal dadas uno puede retirarse por caminos seguros y a salvo de sorpresas desagradables. La sensación contraria, de estar "copados", basta para desbandar al ejército más aguerrido.

Una fuerza suficiente en Talavera hubiese obligado al francés a atacar a través del Tajo y posiblemente fallar. No basta con dejar cualquier unidad con 2 SP, tienes que ser una fuerza capaz de repeler una acción como la que se dio en el final del escenario. El sistema AoM carece de "reacción" tipo otros juegos (Hannibal, HIS y demás...) porque al ser "a impulsos" el propio sistema permite la reacción, además de que los combates de caballería permiten también cierta reacción. Pero en este caso sólo una fuerza potente en retaguardia podía evitar la derrota que se obtuvo.

El caso de Mack en Ulm es digno de estudiar. Este libro

(http://ecx.images-amazon.com/images/I/5106MNT9XHL._SX260_.jpg)

lo explica muy bien, aunque por otro lado el libro sea lamentable en otros aspectos...

Tu argumentación acerca de la equivalencia entre 1 AP y tres días de tiempo real la entiendo pero consiste en mirar el sistema desde una óptica que no fue la que sirvió para diseñarlo: equivalencia entre AP y tiempo real, necesidad de que pase un tiempo "x" para que una fuerza se rinda... Dupont se rindió al oir disparos en su retaguardia, no le hizo falta ni 3 horas para deponer las armas... Recuerda que uno no tiene porqué saber qué hay a su espalda, simplemente con saber que hay fuerzas enemigas las cosas empiezan a ir muy mal.
En esta misma campaña histórica que habéis jugado la mera amenaza de los 50.000 franceses que descendían de León sobre la retaguardia aliada en el Tajo provocó la estampida de Wellesley -que luego nos acusó a nosotros de todos sus males- hacia Extremadura y el Guadiana. Tras vencer en Talavera las fuerzas aliadas se movieron en dirección a Madrid pero las noticias de la retaguardia -ver esas banderitas que no sabes lo que son- les hicieron ser prudentes y desandar el camino y cruzar al sur del Tajo.

En mi opinión hay que entender que la simulación que un wargame pretende ser depende del enfoque y del punto de vista, y no puede ser "punto por punto" traducible a "hechos históricos" cada elemento que se incluye en el sistema, por separado, de modo discreto. En ocasiones, y mis diseños suelen ser así, es el efecto lo que simula, aunque la mecánica no se ajuste a nada históricamente comprobable.

Lo que os pasó en el escenario no tiene que ver con defectos de reglas sino con inexperiencia en el uso del sistema de juego. Aunque para gustos los colores y las "house rules" se inventaron para hacer los juegos más acordes con los planteamientos de los jugadores. Ahí me callo.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 01:13:00
Sinceramente, creo que tras tu duda hay un error de base:

- Los ejércitos de la época (y de ninguna, se podría decir) no se lanzaban a la batalla sin defender una línea o base de maniobras, desde la que recibir suministros y a la que retroceder en caso de necesidad
- Si ya no hacemos caso de esa premisa de inicio, los resultados difícilmente van a ser similares a los históricos, con lo que mal se puede pedir justificación a lo que ocurra entonces

La forma o las razones pueden chocar (al fin y al cabo es un juego de mesa, y limitado por su propia naturaleza), pero finalmente el resultado es el correcto. Lo que habéis hecho no es coherente con lo histórico, y obtenéis un resultado que penaliza esa forma de actuar.

Amén.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 03:30:08
Veamos , que creó se está mezclando dos cosas.
He de comenzar por indicar que el sistema de juego me encanta y que aparté de tenerlo, tengo en preorder los dos siguientes. Año 2015 ufff, Ósea , no voy de mala fe. Dicho esto matizo :
Yo no planteo la cuestión más sobre el escenario jugado, si no más bien sobre futuros escenarios. Y no entro sobre sí hay que jugar de esta o de otra manera.
Mi pregunta era si era real o no , o dicho de otro modo , si se diese el caso histórico , pasaría así. Indicas que no entras en interpretaciones posibles históricas, perfecto, entonces hablaremos del juego.
Me indicás la retaguardia. , la línea de suministros etc. Perfecto. Saltando el detalle de que un impulso según me índicas no es un tiempo determinado , primer fallo mio entonces del concepto del juego, insisto en que retener uno ( son ocultos ) para hacer una maniobra envolvente da cuanto menos lugar a la picaresca o en su defecto a guardarlo sin usar para posibles por sí acaso.
Por otro lado , dejar puntos por el camino, vale, pero no termina de arreglar el problema del todo, ya que como indique , sería quizás entonces necesario ir dejando una línea de conga de tropas  ? Si es así, lamentablemente y aquí si hablo del juego emborronaría el mapa de fichas.
Es más , si hubiésemos tenido un depósito , de tres, en la zona ,también se hubiesen rendido las tropas ?. Sin opción de luchar ? Luego no es el abastecimiento el causante ?.
Me planteas la historia de retiradas por rumores etc. Pero tal y como me indicas en Bailén algún tiro se pegó.
Como abras visto , yo no comparo este con otros sistemas de juegos , ya que entrar en esa ( guerra ) es cuánto menos peligroso. Me indicas juegos y tal, pero yo podría hablarte de otros y entonces nos atascaríamos aún más. E insisto, yo defiendo o hablo de  este sistema, no otros.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Pedrote en 05 de Julio de 2013, 07:28:58
No es necesaria "conga" ninguna: dos fuerzas amigas, una adyacente a la otra, hacen que esta regla no se aplique (siempre tienen una zona adyacente no ocupada por el enemigo), y una ciudad defendible o fortaleza también. Un cerco "a distancia" provoca problemas de suministro si no eres español, pero no hace rendirse.

De verdad que la situación se va a dar muy raramente, en condiciones normales.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 08:46:45
Exacto. Eso es lo que decía. Sólo se plantea a una zona, si tienes dos y te hacen la misma jugada ( ósea , te rodean sin luchar ) ya no se da el caso. Luego, es una regla basada en ... ?
Es decir, volviendo al caso que se nos dio, un posible ejército derrota a otro, en nuestro caso fue la retirada lo que le quitó 2/3 de sus tropas más que el combate en sí,  y los restos de ese ejército vencido, siendo manifiestamente más débil, pero teniendo una o quizás dos puntos de activación, se limita a rodearte con sus escasas tropas, y ala, el ejército vencedor se rinde sin más ?. Indico esto porque queda claro que no es el abastecimiento el causante, ya que podría haber un depósito o requisas con el aislado pero al no quedarle puntos de reacción....
Al ver la configuración del mapa, se han puesto los caminos a modo de desfiladeros o pasillos de dos zonas, con montañas entre ambas zonas, hablo de entradas a Portugal por Almeida, la zona que nos ocupa de Talavera, la que va desde Ciudad Real a Badajoz, etc.

Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 09:31:14
Veamos , que creó se está mezclando dos cosas.
He de comenzar por indicar que el sistema de juego me encanta y que aparté de tenerlo, tengo en preorder los dos siguientes. Año 2015 ufff, Ósea , no voy de mala fe. Dicho esto matizo :
Yo no planteo la cuestión más sobre el escenario jugado, si no más bien sobre futuros escenarios. Y no entro sobre sí hay que jugar de esta o de otra manera.
Mi pregunta era si era real o no , o dicho de otro modo , si se diese el caso histórico , pasaría así. Indicas que no entras en interpretaciones posibles históricas, perfecto, entonces hablaremos del juego.
Me indicás la retaguardia. , la línea de suministros etc. Perfecto. Saltando el detalle de que un impulso según me índicas no es un tiempo determinado , primer fallo mio entonces del concepto del juego, insisto en que retener uno ( son ocultos ) para hacer una maniobra envolvente da cuanto menos lugar a la picaresca o en su defecto a guardarlo sin usar para posibles por sí acaso.
Por otro lado , dejar puntos por el camino, vale, pero no termina de arreglar el problema del todo, ya que como indique , sería quizás entonces necesario ir dejando una línea de conga de tropas  ? Si es así, lamentablemente y aquí si hablo del juego emborronaría el mapa de fichas.
Es más , si hubiésemos tenido un depósito , de tres, en la zona ,también se hubiesen rendido las tropas ?. Sin opción de luchar ? Luego no es el abastecimiento el causante ?.
Me planteas la historia de retiradas por rumores etc. Pero tal y como me indicas en Bailén algún tiro se pegó.
Como abras visto , yo no comparo este con otros sistemas de juegos , ya que entrar en esa ( guerra ) es cuánto menos peligroso. Me indicas juegos y tal, pero yo podría hablarte de otros y entonces nos atascaríamos aún más. E insisto, yo defiendo o hablo de  este sistema, no otros.


Estimado amigo, en ningún caso he querido decir que haya ninguna mala fe. Disculpa si así ha podido ser.

Tu pregunta de si era real o no que se rindieran las tropas he querido responderla poniendo algunos ejemplos históricos. Sólo eso.

Respecto al juego, quedarse algún AP no es cuestión sólo de picaresca, sino de prudencia. Y es correcto respecto al diseño del juego, no es una técnica "gamey".
No es necesario dejar un rosario de tropas por el camino. Simplemente posicionar alguna fuerza, distinta de la principal en posición de bloquedo para evitar ser copado. Y evitar gastar todos los AP quedándose en una posición expuesta.
Lamento si me repito mucho, pero la regla tiene esa finalidad y lo vengo diciendo desde el comienzo de mis respuesta.
Respecto al abastecimiento responder que no, que no es el abastecimiento el causante, sino más bien la idea de "estar rodeado" y la certidumbre de la presencia enemiga en derredor.

Lo que yo quería decir al final es que entiendo que esa regla te parezca una mala regla, aunque el sistema te guste, y que para eso hay quien se inventa sus "house rules" que acomodan más el sistema a sus preferencias. Además acaba pasando que alguna "house rule" se acaba incorporando al sistema de juego. ¿Tienes alguna alternativa a la actual regla?
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 10:14:13
No, por dios,  apenas acabo de desembarcar en el juego, como para encima indicar posibles soluciones. Soy un auténtico novato. Sólo he planteado una regla quizás , y sólo digo quizás radical y que me chirría un poco. De ahí a llamarla una mala regla va un abismo.
Una vez me queda claro que sí hay una zona adyacente aliada, y si ambas son cercadas, nos se rinde nadie ( cosa que me sorprende aun mas por las primeras respuestas que indicabais sobre líneas se suministros etc ), y después de descubrir que sí hay un depósito con las cercadas, no es una rendición por falta de suministro, si no por.... miedo ? Baja de Moral ?  , y sorprenderme el echo de que sí se lo haces ( la bolsa ) a dos zonas no se da ese miedo, me sirve para saber como jugar, pero el echo de no poder reaccionar ( no hay que olvidar la niebla de guerra, no sólo para las fichas , si no también para el número de activaciones que le puedan quedar al rival ) queda raro.
En el caso que se nos dio, no comparto que unas tropas vencedoras de una batalla, cuya moral deberia estar por las nubes, se rindieran sin más por el echo de que se vieran rodeadas por tropas infinitamente inferiores en número de tropas. Que desconozcas quien esta en tu retaguardia no hace que tires tu arma al suelo y te rindas sin más, porque puede ser un ejército temible, o ser simplemente una patrulla de reconocimiento. Todo esto lo comento una vez me queda claro que no es por falta de suministro.
Ya no entro en sí una activación es de tres , cinco dias, o todo el mes lo que significa ( esto último si que no me cuadra , ya que en el caso que se nos dio, nuestras queridas y difuntas tropas iban avanzando a una zona por activación, paso lento sin forzas la marcha, ósea que para mi se vieron cercadas al finalizar el mes).
Mi miedo es si sería real ( históricamente hablando) lo que comentó en mi anterior escrito, es decir, atacar a un cuerpo enemigo, derrotarlo, y este tener 2 impulsos, y con un ejército mínimo de fuerzas , rodearte , usando marchas forzadas, y ala rendirse sin combatir, o buscar una salida a la ( trampa ).
Entiendo que para casos como el de Bailén sirve, aunque insisto, al menos hubo lucha, pero toda tropa cercada, cuanto menos , creo intenta salir de un posible cerco.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Pedrote en 05 de Julio de 2013, 11:02:42
Aunque es más un tema de narrativa que de otra cosa, déjame darle la vuelta al argumento: tu ejército acaba de batir en el campo de batalla al enemigo en lo que parece una batalla decisiva y descubre que, a pesar de ello, este tiene aún capacidad suficiente para rodearte por todos lados, y te ha separado de tu base de maniobras (uso el término a propósito, como ya lo he usado antes, porque los ejércitos de la época tenían una cierta autonomía que les permitía subsistir, aunque sea parcialmente, sin una línea de suministro como la entenderíamos en la 2ª Guerra Mundial) Recuerda que lo que el jugador ve en el tablero es más de lo que realmente conoce el general real al mando, y ya no digamos lo que conocen las propias tropas. El efecto moral puede ser devastador, particularmente si el mando no puede dar una respuesta rápida a esto (no puede reaccionar)

Evidentemente, la abstracción, tanto del tiempo como de las propias acciones, hace que pueda parecer que hace falta algo más, pero recordemos que es el jugador el que finalmente se ha puesto en esa situación, y se quiere evitar que esto sea la norma de juego...
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 11:12:14
En el caso que se nos dio, no comparto que unas tropas vencedoras de una batalla, cuya moral deberia estar por las nubes, se rindieran sin más por el echo de que se vieran rodeadas por tropas infinitamente inferiores en número de tropas. Que desconozcas quien esta en tu retaguardia no hace que tires tu arma al suelo y te rindas sin más, porque puede ser un ejército temible, o ser simplemente una patrulla de reconocimiento.

Entiendo lo que dices, pero dentro del marco del juego, como ha dicho arriba Pedrote es lógico. Y si queremos buscarle "historicidad" la explicación de Pedrote es clara. Fue lo que le pasó al Cuerpo de Ejército de Vandamme en Kulm en 1813. Normalmente al buscar la "historicidad" de un juego a mi me gusta contemplar los casos históricos que hubo /no hubo, porque así es como diseñé el juego, vaya.

Ya no entro en sí una activación es de tres , cinco dias, o todo el mes lo que significa ( esto último si que no me cuadra , ya que en el caso que se nos dio, nuestras queridas y difuntas tropas iban avanzando a una zona por activación, paso lento sin forzas la marcha, ósea que para mi se vieron cercadas al finalizar el mes).
Mi miedo es si sería real ( históricamente hablando) lo que comentó en mi anterior escrito, es decir, atacar a un cuerpo enemigo, derrotarlo, y este tener 2 impulsos, y con un ejército mínimo de fuerzas , rodearte , usando marchas forzadas, y ala rendirse sin combatir, o buscar una salida a la ( trampa ).
Entiendo que para casos como el de Bailén sirve, aunque insisto, al menos hubo lucha, pero toda tropa cercada, cuanto menos , creo intenta salir de un posible cerco.

El caso de Bailén es otro caso histórico: Dupont fue cercado, al final del turno, después de no conseguir abrirse paso a través de los españoles. Normalmente un cerco es algo muy grave, desde el punto de vista del control de las tropas y del estado de ánimo de las mismas. Por eso históricamente se buscaba evitarlo a toda costa, nadie intentaba ver si era capaz de salir una vez le cercan. Una vez cercado era muy difícil que no degenerara la situación en desastre: Mack en Ulm.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 11:24:22
Una vez me queda claro que sí hay una zona adyacente aliada, y si ambas son cercadas, nos se rinde nadie ( cosa que me sorprende aun mas por las primeras respuestas que indicabais sobre líneas se suministros etc ), y después de descubrir que sí hay un depósito con las cercadas, no es una rendición por falta de suministro, si no por.... miedo ? Baja de Moral ?  , y sorprenderme el echo de que sí se lo haces ( la bolsa ) a dos zonas no se da ese miedo, me sirve para saber como jugar, pero el echo de no poder reaccionar ( no hay que olvidar la niebla de guerra, no sólo para las fichas , si no también para el número de activaciones que le puedan quedar al rival ) queda raro.
En el caso que se nos dio, no comparto que unas tropas vencedoras de una batalla, cuya moral deberia estar por las nubes, se rindieran sin más por el echo de que se vieran rodeadas por tropas infinitamente inferiores en número de tropas. Que desconozcas quien esta en tu retaguardia no hace que tires tu arma al suelo y te rindas sin más, porque puede ser un ejército temible, o ser simplemente una patrulla de reconocimiento. Todo esto lo comento una vez me queda claro que no es por falta de suministro.
Ya no entro en sí una activación es de tres , cinco dias, o todo el mes lo que significa ( esto último si que no me cuadra , ya que en el caso que se nos dio, nuestras queridas y difuntas tropas iban avanzando a una zona por activación, paso lento sin forzas la marcha, ósea que para mi se vieron cercadas al finalizar el mes).
Mi miedo es si sería real ( históricamente hablando) lo que comentó en mi anterior escrito, es decir, atacar a un cuerpo enemigo, derrotarlo, y este tener 2 impulsos, y con un ejército mínimo de fuerzas , rodearte , usando marchas forzadas, y ala rendirse sin combatir, o buscar una salida a la ( trampa ).
Entiendo que para casos como el de Bailén sirve, aunque insisto, al menos hubo lucha, pero toda tropa cercada, cuanto menos , creo intenta salir de un posible cerco.


De todos modos, siento repetirme tanto, la regla no está hecha teniendo en cuenta factores acerca de la facilidad o no para rendirse de la tropas de la época, sino para imbuir a los jugadores con un sentido de la prudencia que casi ningún juego incentiva. Y sin esa prudencia es muy difícil simular la guerra pre-industrial.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 11:55:50
.  Aunque es más un tema de narrativa que de otra cosa, déjame darle la vuelta al argumento: tu ejército acaba de batir en el campo de batalla al enemigo en lo que parece una batalla decisiva y descubre que, a pesar de ello, este tiene aún capacidad suficiente para rodearte por todos lados, y te ha separado de tu base de maniobras (uso el término a propósito, como ya lo he usado antes, porque los ejércitos de la época tenían una cierta autonomía que les permitía subsistir, aunque sea parcialmente, sin una línea de suministro como la entenderíamos en la 2ª Guerra Mundial) Recuerda que lo que el jugador ve en el tablero es más de lo que realmente conoce el general real al mando, y ya no digamos lo que conocen las propias tropas. El efecto moral puede ser devastador, particularmente si el mando no puede dar una respuesta rápida a esto (no puede reaccionar)

Evidentemente, la abstracción, tanto del tiempo como de las propias acciones, hace que pueda parecer que hace falta algo más, pero recordemos que es el jugador el que finalmente se ha puesto en esa situación, y se quiere evitar que esto sea la norma de juego...
Bueno, esa narración me lleva a replantear la cuestión de nuevo, hablamos de no reaccionar por tropas exhaustas ? No creo que fuese el caso, si situamos la campaña jugada desde una hipotetica vision historica. Por bajá moral al verse cercado ? Recordemos qué en nuestro caso acaban de derrotar a ese enemigo, luego que les impedirá lanzarse confiadas a una nueva batalla sabiendo que previamente ya se le ha vencido ?
Entiendo que en algún momento hay que finalizar el turno, pero esto lleva a la picaresca de esperar un último impulso para intentar cercar y esto se salta cualquier rigor histórico. No creo que ningún ejército pensara, oye que es fin de mes y no podemos mover más hasta el mes que viene, así que cuidado con que nos cerquen. Es decir, si esa maniobra se realiza al principio o mediados de mes , no se verían en una situación parecida ? Cercados, desmoralizados, etc ?. De ahí mi extrañeza.


Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 12:05:52
[tdDe todos modos, siento repetirme tanto, la regla no está hecha teniendo en cuenta factores acerca de la facilidad o no para rendirse de la tropas de la época, sino para imbuir a los jugadores con un sentido de la prudencia que casi ningún juego incentiva. Y sin esa prudencia es muy difícil simular la guerra pre-industrial.][/td][/tr][/table]
Entiendo cual es la idea dada a esa regla, pero insisto, al tener niebla de guerra tanto en las tropas como en las activaciones de los generales, lo cual me gusta bastante, hace que siempre tengas un punto mínimo en reserva por sí acaso, y entonces se finalicé el turno con el perdiéndolo.  Bueno , así son las reglas e insisto, así lo asumimos en la partida, pero tras explicarme que no es por el abastecimiento, y que segun las reglas si se realiza un avance siempre con dos zonas , una delante y otra detras, sin pensar en una tercera zona en la retaguardia, y si te cercan a los dos, no pasa nada, aún me chirría más.

Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Pedrote en 05 de Julio de 2013, 12:20:26
Las causas de la no reacción (no tener AP) pueden ser múltiples, dado que es una medida de los recursos reales, los imprevistos (la tirada de dado) y la propia iniciativa o capacidad de gestión del general. Pero insisto que mi respuesta es por dar una narrativa a la cuestión, un juego de mesa no puede cubrir todos los aspectos, nos pongamos como nos pongamos. Y las motivaciones de la tropa es una de ellas: para la misma situación tú ves un ejército que se sabe vencedor, y yo uno que se ve vencido.

Además, no es que no puedas hacerlo al inicio, al final o al medio: si te quedas sin AP, estás vendido para el resto del turno. Se chequea al final por convención del juego, no hay que buscarle más pies al gato.

Lo que no hay es picaresca posible, ya que no si tu enemigo se guarda recursos, no sabrás cual va a ser el último impulso: si todos pasan a la vez, la primera ocasión se pierden 2AP por cuerpo, y eso que habías guardado empieza a esfumarse. Y a la segunda ocasión acaba el turno. Normalmente eso hará que pierdas ese último cartucho y el turno acabe no habiendo gastado el total de AP que tenías de inicio. De nuevo el efecto es el deseado por el diseñador, y refleja lo que realmente ocurría: por la propia fricción de la guerra, delante del enemigo tienes que ser prudente, mantener reservas y dejar pasar oportunidades para no verte frente a la catástrofe.

De nuevo debo insistir: el jugador aliado se ha puesto él mismo en la situación, dando una ventaja insuperable al francés, permitiéndole ver que puede maniobrar sin tener capacidad de reacción, y eso es un error catastrófico, y debe llevar a la catástrofe
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Lopez de la Osa en 05 de Julio de 2013, 12:25:07
Al estar en una zona, aunque vencedor en un tiempo anterior, el ejercito se ve rodeado, y aunque en batalla campal pueda tener opciones, lo cierto es que no sabe por donde le puede venir el ataque.

Si se mantiene dos zonas adyacentes, teniendo en cuenta la escala del mapa, es un terreno, pongamos el doble, sin embargo el cerco, por ser un perímetro, es mucho mayor (en perímetro, no en zonas).

El asunto es que lanzarse 'con todo pálante' provoca que te quedes con el culo al aire, algo que en las gentes de esa época no era consentible y daba lugar a rendiciones.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Pedrote en 05 de Julio de 2013, 12:32:56
Entiendo cual es la idea dada a esa regla, pero insisto, al tener niebla de guerra tanto en las tropas como en las activaciones de los generales, lo cual me gusta bastante, hace que siempre tengas un punto mínimo en reserva por sí acaso, y entonces se finalicé el turno con el perdiéndolo.  Bueno , así son las reglas e insisto, así lo asumimos en la partida, pero tras explicarme que no es por el abastecimiento, y que segun las reglas si se realiza un avance siempre con dos zonas , una delante y otra detras, sin pensar en una tercera zona en la retaguardia, y si te cercan a los dos, no pasa nada, aún me chirría más.

Vamos a ver: si vas con dos unidades apoyándose mutuamente, las posibilidades de que te rindan por ser cercados son prácticamente nulas. Luego tu oponente no lo va a intentar siquiera. Objetivo de la regla conseguido (mantener siempre un apoyo en reserva, y puntos para reaccionar cuando no sea posible)

En ese momento, entra en juego el abastecimiento: no le puedo rendir, pero en particular al francés o al inglés (que no juegan en casa) puedo intentar cortarles líneas de suministro para impedir su avance y hacerle tener más desgaste. Esto de nuevo te lleva a la situación histórica: maniobra, contramaniobra, hasta llegar a una posición desde la que atacar al enemigo en ventaja, con tu línea de maniobra definida y segura, u obligarle a atacarte en desventaja para recuperar el acceso hacia su base. La línea la vas a tener que crear y cubrir igual, porque el movimiento es muy duro y hay que hacerlo con abastecimientos.

Si las dos fuerzas, que no se rinden automáticamente, no tienen una línea de suministro, no están perdidas en ese momento, pero las van a pasar dificiles...
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 13:10:14
Lamento no saber seleccionar todo el texto para responder cada cuestión , problema de ser novato en el foro. Así qué permitirme responder así:
Mi cuestión desde un principio es si históricamente sería así. Y me explico, si un cerco de ese tipo se produce, digamos a mediados de mes ( ósea, con activaciones todavía por ambas partes ), no sucede nada especial, y las tropas frenarían su avance para atacar esas tropas que les rodean, con un modificador negativo por no tener via de escape, pero si se hace en un último impulso, no hay posibilidad de reacción. Acepto las reglas, cosa que desde el principio e admitido, pero mi sorpresa es al descubrir que no tiene que ver con el abastecimiento, da igual tener o no tener depósito con las tropas cercadas.
Por otro lado se comenta que el motivo de sí son dos las zonas cercadas a la posibilidad de retirarse a esa otra zona, entonces hablamos de una sensación de escala, aunque la zona a la que se pudiesen retirar estuviese a su vez cercada, bueno, no sabría muy bien como interpretar eso.
En ningún momento niego que esto sea el reglamento de un juego, y como tal lo asumo, pero lo mismo que se permite a un ejército gastar puntos del siguiente turno a cuenta, para realizar ciertas acciones, no vería mal darle la oportunidad de intentar salir de ese cerco , en el supuesto de que hubiese abastecimiento, aunque se diga que ese no es el motivo de la rendición, tal y como se intentaría si hubiese puntos de activación a mediados de turno o mes.
Es decir, sancionar con un desgaste por falta de abastecimiento, o por cerco, se entendería aunque sigo sin entender la diferencia de ese cerco, de hacerlo en un digamos tercer activación de en una última.
Con todo , esta claro , insisto que esta clara la forma de jugar, pero yo simplemente voy a la diferencia que existiría entre ese último impulso y el primero del siguiente turno. No olvidemos que este juego no es uno de turnos puro y duro, si no más bien de activaciones o impulsos dentro de cada turno.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Pedrote en 05 de Julio de 2013, 13:29:26
Teniendo en cuenta que las activaciones no son simétricas, sino que cada cuerpo tiene puntos por su cuenta, asociar el paso del tiempo al gasto de AP no tiene sentido, en mi opinión.

Lo que mencionas iría, en general, en el sentido de dar más control al jugador para gastar sus AP y permitirles irse de rositas o casi, en acciones de sacrificio que no tienen ningún reflejo real en el contexto histórico que hablamos. Este sistema favorece la prudencia y la fricción de guerra, y creo que la regla en cuestión acierta en conseguir ese efecto (incluso aunque la narrativa pueda chirriarte en algún momento, que le vamos a hacer)
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 13:57:53
Perdón si has considerado que la narrativa es lo que me chirría. Al contrario, la prefiero a una frase textual, fría y dura de una regla. Y menos aún me refería a una respuesta tuya o de cualquiera, si no más bien a la regla en sí.
Dicho esto, volvemos a las iniciativas, ya que como reconocí en creo mi segunda intervención, ahí radicaba mi error, ya que consideraba que podrían corresponderse con unos 3 días cada una.
Ahora si con lo que me comentas es que no se corresponden absolutamente con el paso de los días entonces si que se me rompen todos los esquemas del juego. Yo no discuto , al contrario la dinámica del juego, y entiendo el motivo de la regla, pero lo que no comparto, por ahora, es que una situación de cerco dependa del día del mes.
Permitirme la ironía siguiente ; si te cercan o aíslan al principio o mediados de mes , como las tropas tienen la paga reciente , luchan e intentan salir del cerco, pero Si lo hacen a finales de mes, como están sin un duro, no luchan. Es un ejemplo irónico, no tomar al pie de la letra.

Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Pedrote en 05 de Julio de 2013, 14:14:31
La ironía no vale, no por ser ironía, sino porque no es representativa, porque insistes en unir AP a paso del tiempo (vuelves a decir que inicio de mes es cuando tienes AP y fin de mes cuando no tienes). El ritmo de las operaciones se ve afectado por muchos otros factores, y todo lo que ocurre en un turno típico podría pasar en un par de semanas sueltas, ya que las operaciones no eran ni mucho menos continuas.

Llegado a un punto determinado, una fuerza y su comandante no tienen los recursos (de modo general, no solo los suministros), la iniciativa o la voluntad de dar un paso más en ese momento. Esto pasa en cualquier momento del mes, cuando se te agotan los puntos de activación.

A partir de ahí, si nadie te ayuda y el enemigo aun conserva su capacidad de acción, estás a merced de lo que te pase.

Creo que ya hemos entrado en un bucle, así que no voy a seguir insistiendo. Siento no lograr convencerte.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Lopez de la Osa en 05 de Julio de 2013, 14:58:36
Citar
Y me explico, si un cerco de ese tipo se produce, digamos a mediados de mes ( ósea, con activaciones todavía por ambas partes )

Es que los AP no tienen nada que ver con el paso del tiempo; los AP representa 'capacidad de hacer cosas', que se pueden acabar incluso en el primer impulso (que no tiene por que ser la primera semana del mes, puede ser la cuarta...)

Si tienes AP, puedes reaccionar; si no, no.

Si no puedes reaccionar en una situación de rendición, te rindes.

Por tanto, hay que evitar quedarse sin AP (capacidad de reacción) en una situación de rendición.

Y por lo visto, según ejemplos, es una situación que se da históricamente, aunque no sea muy frecuente (precisamente por que los generales-comandantes evitaban eso: quedarse sin capacidad de reacción en una situación 'comprometida').
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 15:13:43
Correcto, la ironía no vale por seguir considerando las activaciones como días. Pero quizás fuese la forma más cómoda para mi de verlos , más que de manera actrasta.
Y tu mismo lo dices, estas a merced de lo que te pase. En el caso que hablamos , que te rodeen, y como no tienes vía de escape ( aunque no te ataquen ) te rindes sin luchar. Perfecto si eso pasase siempre que te rodeen, pero insisto si te sucede con puntos de actividad, tienes un modificador negativo en la batalla , pero luchas aunque estés rodeado.  Una vez aclarado que no es por suministro, si no como una forma de dar por finalizado el turno, y digamos un ( te pille ) bueno, me sigue pareciendo pelin radical. El motivo es no tener iniciativa o ganas de luchar. Vale, Pero si mantienes puntos de actividades, se considera que si tienes ganas de luchar ? Es decir, traspasándolo a un caso histórico, una veces lucharías y otras no ?
En el caso que se nos dio, creo recordar que fue en la misma activación, sólo que al ser el segundo jugador en mover , realizo el cerco, tras la batalla,  pero vamos eso mismo lo traslado a cualquier partida que es lo que de verdad me preocupa o interesa.
Nota : no quiero que se me convenza de nada, sólo ver si esa regla , tras lo comentado aquí, sería muy histórica, y creo que esa era el motivo de abrir este hilo.
Un saludo
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 15:27:26
Perfecto. A eso es a lo que quería llegar. Dejar siempre un punto de actividad, aunque se pierda al final del turno, por el si acaso tal y como dije anteriormente. Independientemente de la línea de frente, retaguardia, suministros y demás. Luego, eso evita avanzar con un ejército unificado sin retaguardia ? Ya qué sí te quedan puntos de actividad, siempre puedes salir del cerco...
Ósea que no tiene nada que ver con todo lo demás.
Con todo, el mover una zona en una actividad y a otra zona en la siguiente , etc etc, yo prefería verlo como cada actividad como días, o horas, o lo que se considere de tiempo, una vez aclarado que no lo son, vale, no insistiré más en ese tema.

Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 15:31:52
En ningún momento niego que esto sea el reglamento de un juego, y como tal lo asumo, pero lo mismo que se permite a un ejército gastar puntos del siguiente turno a cuenta, para realizar ciertas acciones, no vería mal darle la oportunidad de intentar salir de ese cerco , en el supuesto de que hubiese abastecimiento, aunque se diga que ese no es el motivo de la rendición, tal y como se intentaría si hubiese puntos de activación a mediados de turno o mes.
Es decir, sancionar con un desgaste por falta de abastecimiento, o por cerco, se entendería aunque sigo sin entender la diferencia de ese cerco, de hacerlo en un digamos tercer activación de en una última.

Disiento. Si le damos una última opción de salir del cerco entonces mejor quitar la regla pues te puedes "tirar con todo" que el sistema te lo premia ya que te da siempre una última posibilidad antes de penalizarte. Entonces la intención que hay en el diseño actual se desperdiciaría y sería un juego en el que no compensa dejar "gente atrás", como tantos que hay por ahí...
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 15:37:57
Perfecto. A eso es a lo que quería llegar. Dejar siempre un punto de actividad, aunque se pierda al final del turno, por el si acaso tal y como dije anteriormente. Independientemente de la línea de frente, retaguardia, suministros y demás. Luego, eso evita avanzar con un ejército unificado sin retaguardia ? Ya qué sí te quedan puntos de actividad, siempre puedes salir del cerco...

Claro, forma parte de la manera de actuar prudente hacer eso. Guardar algún AP por lo que pueda pasar. De todos modos, los AP se pueden perder de modo involuntario si todos pasan. Y eso nos devuelve a la cuestión de tener asegurada la retaguardia. Un jugador hábil, a la defensiva procurará dejar que el otro actúe para obtener una ventaja en AP una vez entrados en el turno. Eso hará que el atacante tenga que ser prudente porque se puede encontrar la situación que se os produjo en el escenario.
Además, siempre tendrás la tentación de usar ese/esos AP "de recámara" en algo útil. Siempre hay algo útil que hacer...
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 15:48:14
... Es decir, traspasándolo a un caso histórico, una veces lucharías y otras no ?
En el caso que se nos dio, creo recordar que fue en la misma activación, sólo que al ser el segundo jugador en mover , realizo el cerco, tras la batalla,  pero vamos eso mismo lo traslado a cualquier partida que es lo que de verdad me preocupa o interesa.
Nota : no quiero que se me convenza de nada, sólo ver si esa regla , tras lo comentado aquí, sería muy histórica, y creo que esa era el motivo de abrir este hilo.
Un saludo

En mi opinión sí que lo es pues pretende premiar a los jugadores que usen el sistema de reglas con prudencia, propia de la época, y castigar a los que juegan a "meto todos los huevos en la misma cesta". Y sigo diciendo que pocos wargames invitan a usar la prudencia con sus reglas, pocos.

De hecho es uno de los principales problemas que hay a la hora de diseñar juegos operacionales de la época preindustrial. Los jugadores tienden a usar sus fuerzas de modo ahistórico, es decir realizando concentraciones y desdeñando los destacamentos... Yo entiendo que eso es consustancial a mi diseño y la regla de rendición es uno de sus componentes.

Y, estando de acuerdo en todo con Lopez de la Osa y Pedrote, no quiero repetirme como un lorito. Pero es lo que llevo haciendo desde hace unos cuantos mensajes. La regla busca precisamente una "historicidad" que otros juegos no tienen. Eso es. Y ojo, entiendo que pueda chirriar. Todo depende del ángulo desde el que se lo mire, y yo he buscado aclarar el ángulo desde el que esa regla tiene sentido en el sistema de juego y sentido "histórico".
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 17:46:38
Bueno, lamentablemente y como bien decís, no voy a entra en un bucle.
Me queda claro el concepto de la regla en el juego, aunque , una vez aclarado que no se rinden por falta de abastecimiento, ni por tiempo aisladas, ni siquiera por tener las comunicaciones muy estiradas, ya que si son dos zonas las aisladas no se sanciona de ningun tipo, si no por impulsos o activaciones ,  o como decís, por iniciativa del ejército o del General al mando ( o causas diversas ) , me cuesta creer que sí uno detiene su ofensiva con 2 activaciones, por ejemplo, luego al tener un nuevo turno y de nuevo llena la bolsa de puntos  de iniciativa , pueda seguir como sí tal cosa, hablando históricamente. Es decir, no es que se detenga la posible ofensiva o defensa, (que no hay que verlo solo desde el punto de vista del que ataca, también se puede rodear a un defensor ), por una falta de suministro, miedo o lo que sea, si no por falta de iniciativa... No entro en la historicidad de batallas que habéis comentado, Ulm, kulm, porque doy por echo que sois unos expertos de la época, cosa que yo no soy, aunque en ambas batallas lucharon y al menos una parte de las tropas se salvaron, y asumo que para Bailén sí cuadra esa regla, aunque algún tiro si se pegó.
Con todo indicar que el juego me parece muy bueno, como creo que no he dejado de comentar aunque esa regla me choque. E insisto, asumimos desde el principio que sí pone eso las reglas serán porque es así, dando por echo que el juego está más que testado de sobra, faltaría más. Sólo he intentado me dieseis una explicación histórica , si la hay para una mortandad o rendición tan radical.
Un saludo
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Trampington en 05 de Julio de 2013, 18:54:27
A mí no me disgusta la regla. Aunque sí es cierto que mientras tengan activación suficiente pueden atacar con todo lo gordo y sólo cuando les quede poca activación tendrán que preocuparse de guardar su retaguardia.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Propugnator en 05 de Julio de 2013, 19:23:28
Citar
El caso de Mack en Ulm es digno de estudiar. Este libro



lo explica muy bien, aunque por otro lado el libro sea lamentable en otros aspectos...

Un poco off topic pero.... que otros aspectos lo hacen lamentable?

Un saludo.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 21:03:22
Un poco off topic pero.... que otros aspectos lo hacen lamentable?

Un saludo.

Off topic: la narración en ese libro está copiada, literalmente, de fuentes alemanas pocos conocidas y luego en la bibliografía hay errores de bulto tan brutales que le hacen perder a uno la confianza en el autor. Además dice haber rebuscado en historia regimentales rusas y luego no las cita en la bibliografía, y le salen unos números muy, muy redondos para haber consultado fuentes primarias. En las fuentes primarias ningún regimiento tiene 1500 soldados, es más probable que tenga 1134 ó 1621... No sé si me explico claramente. Es lamentable por la falta de profesionalidad y seriedad del trabajo que representa el libro publicado.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 05 de Julio de 2013, 21:04:55
Con todo indicar que el juego me parece muy bueno, como creo que no he dejado de comentar aunque esa regla me choque. E insisto, asumimos desde el principio que sí pone eso las reglas serán porque es así, dando por echo que el juego está más que testado de sobra, faltaría más. Sólo he intentado me dieseis una explicación histórica , si la hay para una mortandad o rendición tan radical.
Un saludo

Espero que lo disfrutes más y lo juegues mucho. Valdemaras además lo agradecerá, que ya no puede quedar con el grupo que hemos formado para jugar por VASSAL...

Gracias, de todos modos por los parabienes. Pregunta cuanto tengas que preguntar y yo explicaré cuanto pueda explicar. De veras.

Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 05 de Julio de 2013, 22:28:57
A mí no me disgusta la regla. Aunque sí es cierto que mientras tengan activación suficiente pueden atacar con todo lo gordo y sólo cuando les quede poca activación tendrán que preocuparse de guardar su retaguardia.
Exacto, esa es la conclusión que yo saco. Sólo preocuparte de tu zona adyacente, que no de tus lineas mas lejanas, cuando queden pocas activaciones, a ambas partes, según se calcule por encima. ( Te puedes equivocar calculando ) Aunque con todo, me gustaría probar con la gente de aquí, Granada,  una forma de usar esa regla,  tal y como se nos has explicado que representa,  que quizás, y digo quizás altere esos conceptos explicados, para determinados escenarios. Si es así, ya lo comentaremos.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 06 de Julio de 2013, 01:46:16
Exacto, esa es la conclusión que yo saco. Sólo preocuparte de tu zona adyacente, que no de tus lineas mas lejanas,

De todas maneras no entiendo lo de las líneas más lejanas. En esta época -por mucho que diga algún que otro libro o diseñador de wargames- no existen "líneas de suministros". Eso es propio de la guerra industrial en el que la munición, y sobre todo el combustible y las piezas de repuesto, no se pueden fabricar "in situ". Un ejército de la época napoleónica solía llevar con él cuanto necesitaba y la mayoría de lo que necesitaba para comer -cuando comía, el hambre es el recuerdo más extendido en las memorias de todas las épocas- lo iba encontrado por el camino. Por ejemplo hierba para los caballos.
Pero no quiero plantear aquí la cuestión de los suministros, sino pedirte aclaración por esa extrañeza ante no tener que preocuparse por "líneas más lejanas".
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Budenny en 06 de Julio de 2013, 08:05:18
Me refiero a todo aquello que este más allá de la zona adyacente. Es decir, hablamos de la radicalidad o no de la regla, o mejor dicho, de sí históricamente pasó o no algo así, rendirse todo el ejército sin oportunidad de luchar. De ahí entendía el modificador negativo en una batalla si no tienes una vía de escape.
No me refiero ni a estrategias ni a otros temas del juego. Insisto la dinámica del juego me gusta mucho, y como te comente al principio, si las reglas lo dicen sera por algo, de ahí que no me refiera a estrategias ni otras cuestiones fuera de lo que es el tema planteado.
Un saludo
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: basileus66 en 06 de Julio de 2013, 08:31:33
De todas maneras no entiendo lo de las líneas más lejanas. En esta época -por mucho que diga algún que otro libro o diseñador de wargames- no existen "líneas de suministros". Eso es propio de la guerra industrial en el que la munición, y sobre todo el combustible y las piezas de repuesto, no se pueden fabricar "in situ". Un ejército de la época napoleónica solía llevar con él cuanto necesitaba y la mayoría de lo que necesitaba para comer -cuando comía, el hambre es el recuerdo más extendido en las memorias de todas las épocas- lo iba encontrado por el camino. Por ejemplo hierba para los caballos.
Pero no quiero plantear aquí la cuestión de los suministros, sino pedirte aclaración por esa extrañeza ante no tener que preocuparse por "líneas más lejanas".

Comparto toda tu argumentación, hasta este punto. Ciertamente, la idea de las líneas de suministros en la época napoleónica eran diferentes a las que luego veremos en la época posterior. Sin embargo, eso no implica que no existieran. Tal vez el concepto sería más bien el de línea de comunicaciones, pero a efectos prácticos -de diseño de juego- las consecuencias serían las mismas. Basta con comprobar la importancia vital que concedían los comandantes de la época a mantener las líneas de comunicaciones abiertas. Es cierto que no necesitaban gasolina, pero sí forraje -que no se obtenía in situ, siempre; pólvora, que tampoco se podía producir en cantidades suficientes en el propio ejército; balas para la artillería; granadas para los obuses; bastidores de las piezas; furnituras para las monturas; remontas; reemplazos; etcétera. Cuando estuve investigando para mi tesis acerca de la guerrilla española en la guerra de independencia encontré centenares -literalmente- de documentos relativos a las dificultades logísticas de los ejércitos en campaña... mi idea acerca del significado de la línea de comunicaciones cambió radicalmente a raíz de esa experiencia.

Si puedes échale un vistazo a: John Leckey Morgan The Army of Catalonia; organization, operations and logistics, 1807-1814; es una tesis doctoral del año 94, que hace un extraordinario análisis de la logística del ejército francés en Cataluña durante la guerra de independencia; si puedes, pídela por préstamo interbibliotecario; está en la Biblioteca Nacional de Madrid).
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Valdemaras en 06 de Julio de 2013, 14:26:39
Espero que lo disfrutes más y lo juegues mucho. Valdemaras además lo agradecerá, que ya no puede quedar con el grupo que hemos formado para jugar por VASSAL...

Gracias, de todos modos por los parabienes. Pregunta cuanto tengas que preguntar y yo explicaré cuanto pueda explicar. De veras.



Pues si... hasta principio de Septiembre me es muy complicado jugar on-line por Vassal.  :-[

A partir de esas fechas vuelvo a estar operativo  :)
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 07 de Julio de 2013, 19:24:29
Si puedes échale un vistazo a: John Leckey Morgan The Army of Catalonia; organization, operations and logistics, 1807-1814; es una tesis doctoral del año 94, que hace un extraordinario análisis de la logística del ejército francés en Cataluña durante la guerra de independencia; si puedes, pídela por préstamo interbibliotecario; está en la Biblioteca Nacional de Madrid).

Gracias la pediré. Será interesante, seguro.

Comparto toda tu argumentación, hasta este punto. Ciertamente, la idea de las líneas de suministros en la época napoleónica eran diferentes a las que luego veremos en la época posterior. Sin embargo, eso no implica que no existieran. Tal vez el concepto sería más bien el de línea de comunicaciones, pero a efectos prácticos -de diseño de juego- las consecuencias serían las mismas. Basta con comprobar la importancia vital que concedían los comandantes de la época a mantener las líneas de comunicaciones abiertas. Es cierto que no necesitaban gasolina, pero sí forraje -que no se obtenía in situ, siempre; pólvora, que tampoco se podía producir en cantidades suficientes en el propio ejército; balas para la artillería; granadas para los obuses; bastidores de las piezas; furnituras para las monturas; remontas; reemplazos; etcétera. Cuando estuve investigando para mi tesis acerca de la guerrilla española en la guerra de independencia encontré centenares -literalmente- de documentos relativos a las dificultades logísticas de los ejércitos en campaña... mi idea acerca del significado de la línea de comunicaciones cambió radicalmente a raíz de esa experiencia.

NO sé si has leido el libro de Martin Van Creveld: "Supplying war".
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: basileus66 en 07 de Julio de 2013, 20:06:59
Gracias la pediré. Será interesante, seguro.

NO sé si has leido el libro de Martin Van Creveld: "Supplying war".

Sí, lo he leído, aunque no es de mis favoritos en lo que se refiere a la logística. Como de costumbre en los historiadores centroeuropeos y anglosajones peca de un enfoque excesivamente eurocéntrico. Se nota además que se siente mucho más cómodo con el siglo XX, que con el XIX. Algunas de sus ideas son muy discutibles, como su teoría de que los ejércitos anteriores a la Segunda Revolución Industrial, limitaban su suministro a una especie de "saqueo organizado". La realidad es que esa hipótesis no se prueba con las fuentes, sino justo la contraria (ver Hall Weapons and Warfare in Renaissance Europe o Parrot Richelieu's Army o Lynn The Army of Louis XIV), más aún en la época napoleónica. El famoso dictum de Napoleón de que la guerra debía alimentar a la guerra, debe entenderse como que las operaciones militares debían ser financiadas por las exacciones extraídas de los territorios conquistados, no que se limitasen a una suerte de saqueo organizado.

Ciertamente, el forrajeo podía cubrir el expediente de las necesidades más básicas -aunque sólo en regiones excepcionalmente ricas; en España o en Rusia el sistema se colapsó casi de inmediato debido a la pobreza del territorio y la oposición armada de los partisanos locales-; pero las remontas no se improvisaban; ni los reclutas; ni el forraje para los caballos; ni mucho menos, la pólvora (el nitrato de potasio no se encuentra en todas partes).

Inciso: sólo los cosacos y fuerzas similares alimentaban a sus bestias con pasto; el resto de los ejércitos necesitaban heno y avena o cebada, para sus animales, ya que la hierba carece de las proteínas e hidratos de carbono suficientes como para permitir otra cosa que no fuera una alimentación de supervivencia para los animales más grandes utilizados por los ejércitos profesionales. El dar de pastar a los animales era un expediente desesperado, que se utilizaba sólo cuándo no quedaba más remedio.

En España, que es el caso que mejor conozco, los jefes de los ejércitos mostraban en su correspondencia una auténtica obsesión con sus líneas de comunicaciones. Cuando después del primer asalto en La Albuera, Soult estuvo valorando la posibilidad de continuar su ataque el 17 de mayo bastó que le llegara un mensajero con la noticia de que Ballesteros estaba avanzando hacia Sevilla para que el temor a perder sus comunicaciones, le hiciera emprender una rápida retirada (luego se demostró que el peligro no era tan grave, pero aún así...). Las operaciones de Wellington no se pueden entender sin su obsesión por la seguridad de su línea de comunicaciones con Lisboa, o lo que es lo mismo, con Gran Bretaña. Otro caso típico es la campaña de Suchet contra Tarragona, en 1811: dejó a más de la mitad de sus efectivos disponibles cubriendo su ruta de comunicaciones que a través de Aragón y por Jaca llegaba a Francia (ver Alexander, Don W Rod of Iron); tanto es así que Napoleón tuvo que ordenar al ejército de Cataluña que cediera a Suchet dos divisiones adicionales de italianos, porque en caso de no hacerlo temía que el futuro duque de la Albufera careciese de las fuerzas necesarias para cumplir su misión.

En fin, que sí, que es cierto que un ejército de la época no era tan dependiente de una línea de comunicaciones abierta como podía serlo uno de la Primera Guerra Mundial, pero de ahí a ignorarla totalmente media un abismo.

Saludos
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 08 de Julio de 2013, 10:19:03
En fin, que sí, que es cierto que un ejército de la época no era tan dependiente de una línea de comunicaciones abierta como podía serlo uno de la Primera Guerra Mundial, pero de ahí a ignorarla totalmente media un abismo.

Muchas gracias por los ejemplos y la argumentación. Me gustan las discusiones civilizadas y bien encauzadas.
A mi Martin van Creveld me pareció un soplo de aire fresco en la interpretación de las logística y su impacto en la conducción de las operaciones. De hecho el otro único libro que se dedica a lo mismo, en lengua inglesa, Feeding Mars de decepcionó tanto por su lógica de refutar a van Crevel "porque se equivocaba" y ya está que me hizo confiar más en los argumentos de Supplying war.
Yo también he leído alguno de los libros que mencionas. Los estudios de Lynn sobre el ejército y la guerra en tiempos de Luis XIV son excepcionales. Sin embargo creo que a veces los historiadores, y los juegos, tienden a usar un concepto para hacer que la realidad -las evidencias testimoniales, documentales y arqueológicas- cuadre con su enfoque. Vamos lo de Heisenber de que modificamos lo que observamos. Algo de lo más normal.

El sentido común y la búsqueda de una lógica que se pueda reproducir añaden alguna luz más: la munición nunca fue un problema hasta 1914; la pólvora era una preocupación fundamental en un asedio, que sí que consumía cantidades ingentes de munición y pólvora, además de la incómoda situación de tener que estacionar un número muy grande de hombres y bestias en una misma zona, cuyos recursos se agotarían pronto y que ocasionaría brotes de fiebres y hambre en el ejército. Los caballos necesitan un aporte calórico alto, la hierba no es suficiente, pero se incluía en su dieta de forma habitual: ¿si no a qué viene el forrajeo que sistemáticamente se hacía en campaña? Y hablo literalmente de "forrajeo", es decir segar y recolectar forraje. El forraje significa un volumen de transporte tal que ningún ejército antes del uso del ferrocarril y el motor de combustión interna era capaz de llevar a ningún sitio. De ahí el frecuente uso de los ríos navegables para el transporte -no sólo de artillería de asedio.
Y la cuestión definitiva que "obligaba"  a la adquisición local de los suministros de alimentación: estamos hablando de productos perecederos. Si bien en el mar un buque necesita salir de puerto con todo lo necesario, pero luego se ve obligado a arrivar a costa para proveerse de agua potable en tierra la mayoría de productos se podían adquirir localmente: robar, pagar, requisar, contratar, sólo son diversas modalidades de lo mismo. Tu explicación de la frase de Bonaparte me parece algo reduccionista pues él más bien se refería no sólo a lo que mencionas sino también a al alimentación de hombres y bestias. Antes de la comida en conserva no había manera de aprovisionar desde una base a una fuerza militar en materia de alimentación.
Y respecto a las piezas de repuesto, materiales, etc... Te recuerdo que todas las unidades solían incluir técnicos y en época anteriores a la napoleónica solían acompañar a los ejércitos civiles duchos en las artes manuales -los turcos los reclutaban a la fuerza para incorporarlos a sus ejércitos y flotas. Las reparaciones -piensa en los herrajes de los caballos- se hacían "in situ". Contando con que los ejércitos necesitaban lo mismo que las poblaciones por las que pasaban y a las que "atormentaban".

Algunas de sus ideas son muy discutibles, como su teoría de que los ejércitos anteriores a la Segunda Revolución Industrial, limitaban su suministro a una especie de "saqueo organizado". La realidad es que esa hipótesis no se prueba con las fuentes, sino justo la contraria (ver Hall Weapons and Warfare in Renaissance Europe o Parrot Richelieu's Army o Lynn The Army of Louis XIV), más aún en la época napoleónica.

Lo del "saqueo organizado" es un modo muy acertado de llamar a la manera de suministrarse de los ejércitos de la época. No entiendo tus objeciones a ese concepto pues lo normal es que los éjercitos -antes de la guerra industrializada- consiguiesen la mayoría de los bienes que necesitaban del terreno en el que estaban.
Luis XIV consiguió una ventaja estratégica -habría que decir que fue Louvois, su ministro de finanzas- al crear en las fortalezas fronterizas el sistema de depósitos que le permitía "lanzar" a sus ejércitos en primavera a territorio enemigo, en el que se mantendrían por sus propios medios esquilmando los recursos locales. Igual que tu mencionas las fuentes, ¿qué sentido tienen entonces las numerosísimas referencias a la devastación que los ejércitos traen sobre los recursos locales? Incluyo la obra de John Lawrence Tone The fatal knot, sobre la guerrilla navarra y su formación como autodefensa ante las depredaciones francesas durante la guerra 1808-1814. Hay multitud de testimonios sobre las requisas y contratos locales -ya digo que "robar" y "comprar" son dos variantes de lo mismo. Un ejército en territorio "amigo" solía robar sólo de forma individual -e incluso se penaba con las muerte a quienes lo hiciesen-, en territorio "hostil" se esquilmaba sistemáticamente: se pedían a pueblos y ciudades "contribuciones" dinerarias que luego se usaban para comprar en los mercados locales. El paso de un ejército atraía a todos los que tenían algo que vender, pues un ejército acampado equivalía a un día de mercado continuo. Los buhoneros, tenderos y comerciantes en general que seguían al ejército se tenían que aprovisionar en algún lado para luego vender a los soldados, ¿no?
Una campaña bien llevada normalmente implicaba contratos con comerciantes/productores particulares para alimentar a las tropas a su paso. Fallos en este sistema de contratos llevaban a desmanes descontrolados de muchos tipos, fuera amigo o no el territorio en el que se estaba. Pensemos en el saco de Amberes por parte de nuestros tercios.

Creo que no hay que entender "saqueo organizado" en un sentido restrictivo, sino amplio: aprovechar los recursos de la zona por la que pasa el ejército. Cuando un ejército se acampa mucho tiempo en un sitio determinado hay que traer la harina y el ganado de algún otro sitio para hacer pan y comer.
En mi sistema de juego AoM crear un depósito quiere decir acumular de forma sistemática los recursos para su uso de forma eficaz. Y aún así siempre puede ser que te quedes todo lo disponible y agotes los recursos locales.
Cuanto más atrás nos vamos en la Edad Moderna menos "controlado" era el saqueo y menos capacidad administrativa tenían los gobiernos de la época para recaudar/organizar/gastar en el teatro de la guerra.

De todos modos si no era un "saqueo organizado" ¿cómo se hacía? Lo de los "depósitos" sólo servía para "lanzar" al ejército al inicio de una campaña, cuando todavía estaba cerca de sus bases. Luego, ¿cómo piensas que se hacía?

En España, que es el caso que mejor conozco, los jefes de los ejércitos mostraban en su correspondencia una auténtica obsesión con sus líneas de comunicaciones. Cuando después del primer asalto en La Albuera, Soult estuvo valorando la posibilidad de continuar su ataque el 17 de mayo bastó que le llegara un mensajero con la noticia de que Ballesteros estaba avanzando hacia Sevilla para que el temor a perder sus comunicaciones, le hiciera emprender una rápida retirada (luego se demostró que el peligro no era tan grave, pero aún así...). Las operaciones de Wellington no se pueden entender sin su obsesión por la seguridad de su línea de comunicaciones con Lisboa, o lo que es lo mismo, con Gran Bretaña. Otro caso típico es la campaña de Suchet contra Tarragona, en 1811: dejó a más de la mitad de sus efectivos disponibles cubriendo su ruta de comunicaciones que a través de Aragón y por Jaca llegaba a Francia (ver Alexander, Don W Rod of Iron); tanto es así que Napoleón tuvo que ordenar al ejército de Cataluña que cediera a Suchet dos divisiones adicionales de italianos, porque en caso de no hacerlo temía que el futuro duque de la Albufera careciese de las fuerzas necesarias para cumplir su misión.

Claro, pero esa obsesión de la que hablas no es ni sólo ni principalmente logística. Sino operacional, como he venido discutiendo en este hilo al explicar el porqué de la regla de rendición de AoM. Logística no es pues si Ballesteros amenaza Sevilla -la capital de la ocupación francesa en Andalucía- Soult no podía ignorar esa amenaza, por motivos políticos, estratégicos y operacionales. La logísitica tenía poco que ver.
Cuando hablo de razones operacionales me refiero a "esa vía libre de retirada" que todo ejército desea tener segura para evitar nerviosismos y males mayores de la que ya he hablado en mensajes anteriores.
Esa razón es capital.

Entre tu yo: cuando uno lee los partes, diarios o cartas de los generales uno debe siempre entornar los ojos, pues habitualmente estamos leyendo escritos de subordinados que lo que quieren es que les den más medios de lo que tienen, que lo que quieren es tener un "as" en la manga que sacar ante el Emperador o el gobierno por si las cosas van mal dadas -piensa en las acusaciones de Wellington después de la campaña de Talavera acerca de las dificultades logísticas en las que le metimos los españoles y que según él le obligaron a abandonar la campaña, el libro de Juan José Sañudo y Leopoldo Stampa La crisis de una alianza : (la campaña del Tajo de 1809) es muy ilustrativo...
La preocupación es real, pero también "el lloriqueo". Sin animo de ofender a nadie, todo sea dicho.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 08 de Julio de 2013, 10:22:27
En fin, que sí, que es cierto que un ejército de la época no era tan dependiente de una línea de comunicaciones abierta como podía serlo uno de la Primera Guerra Mundial, pero de ahí a ignorarla totalmente media un abismo.

Y sin embargo, son muchos los casos históricos en los que no se ve esa conexión con una base logística en la conducción de las operaciones. Muchos.
Piensa que Marmont estuvo ante Torres Vedras sin ningún tipo de contacto con su retaguardia durante meses, y al retirarse los ingleses se maravillaban de cómo los franceses habían sido capaces de sobrevivir sobre un terreno que ellos mismo se habían preocupado de esquilmar para evitar que los invasores estuvieran cómodos.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: basileus66 en 08 de Julio de 2013, 20:28:15

El sentido común y la búsqueda de una lógica que se pueda reproducir añaden alguna luz más: la munición nunca fue un problema hasta 1914;  la pólvora era una preocupación fundamental en un asedio, que sí que consumía cantidades ingentes de munición y pólvora, además de la incómoda situación de tener que estacionar un número muy grande de hombres y bestias en una misma zona, cuyos recursos se agotarían pronto y que ocasionaría brotes de fiebres y hambre en el ejército. Los caballos necesitan un aporte calórico alto, la hierba no es suficiente, pero se incluía en su dieta de forma habitual: ¿si no a qué viene el forrajeo que sistemáticamente se hacía en campaña? Y hablo literalmente de "forrajeo", es decir segar y recolectar forraje. El forraje significa un volumen de transporte tal que ningún ejército antes del uso del ferrocarril y el motor de combustión interna era capaz de llevar a ningún sitio. De ahí el frecuente uso de los ríos navegables para el transporte -no sólo de artillería de asedio.

Ciertamente la pólvora se gastaba mucho más rápido en los asedios, pero eso no significa que un ejército en campaña no la necesitase traer desde sus bases en retaguardia. Por ejemplo, el 28 de julio de 1809, el cura Merino capturó un convoy formado por 118 carros, en Quintana del Puente (Palencia), que transportaban "pólvora, bálas, alquitrán y mortero" (Ramón Santillán Memorias p. 51); el convoy había salido de Bayona el día 19 de julio. Otro caso: en marzo de 1811, Bessieres tuvo que quedarse en Bayona, esperando a que se organizase "la escolta de un convoy con suministros", formada finalmente por dos mil polacos, 500 gendarmes a pie y 80 húsares (AHN. Diversos Colecciones. Leg. 137. Oficio de Capetillo a Freire. Requena, 11 de marzo de 1811). En un oficio de López de Fraga a La Romana, de 4 de julio de 1810, hace referencia a las escoltas que tenían que organizar los franceses para proteger los convoyes de galleta que salían de Valladolid, para abastecer al ejército que asediaba Ciudad Rodrigo (AHN. Diversos. Colecciones. Leg. 87. Oficio de López de Fraga a La Romana. Coria, 4 de julio de 1810). Longa, el 23 de octubre de 1810, emboscó en las inmediaciones de Orduña, un convoy formado por 53 carros cargados con uniformes, que luego usaría para vestir a sus hombres (AHN. Diversos. Colecciones. Leg. 139. Relación de méritos y servicios de don Francisco de Longa. Poza de la Sal, 8 de diciembre de 1810). Por fin, en febrero de 1811 don Miguel Briongos informaba de que los franceses habían tenido que organizar una escolta de 2500 hombres para proteger un convoy con 12.000 fanegas de cebada, que había partido de Lerma y que iba dirigido al ejército en Salamanca (AHN. Diversos. Colecciones. Leg. 137. Informe de don Miguel Briongos a la Regencia. Tierra de Ayllón, 22 de febrero de 1811).

Como podemos observar en estos ejemplos, tanto las provisiones de boca (forraje y alimentos) como de guerra (balas y pólvora, uniformes, furnituras, etc), al menos en el teatro de operaciones español, era necesario traerlas desde depósitos situados en la retaguardia -incluso desde Francia- hasta los ejércitos en operaciones. Esto, por tanto, creo que invalida la hipótesis -insisto que al menos en el caso español- del forrajeo in situ como fuente principal de suministros. La razón es doble: por una parte, la pobreza del campo español en esta época, constatada en las fuentes documentales; y dos, la presencia de bandas armadas de partisanos, que dificultaban, cuando no impedían, las técnicas de forrajeo utilizadas por el ejército francés en Centroeuropa.

Un interesantísimo estudio de los costes de los convoyes a España se puede leer en Pierre Branda Le Prix de la Gloire. Napoleon et l'Argent Paris: Fayard, 2007 (especialmente pags 337 et passim)

Y la cuestión definitiva que "obligaba"  a la adquisición local de los suministros de alimentación: estamos hablando de productos perecederos. Si bien en el mar un buque necesita salir de puerto con todo lo necesario, pero luego se ve obligado a arrivar a costa para proveerse de agua potable en tierra la mayoría de productos se podían adquirir localmente: robar, pagar, requisar, contratar, sólo son diversas modalidades de lo mismo. Tu explicación de la frase de Bonaparte me parece algo reduccionista pues él más bien se refería no sólo a lo que mencionas sino también a al alimentación de hombres y bestias. Antes de la comida en conserva no había manera de aprovisionar desde una base a una fuerza militar en materia de alimentación.
Y respecto a las piezas de repuesto, materiales, etc... Te recuerdo que todas las unidades solían incluir técnicos y en época anteriores a la napoleónica solían acompañar a los ejércitos civiles duchos en las artes manuales -los turcos los reclutaban a la fuerza para incorporarlos a sus ejércitos y flotas. Las reparaciones -piensa en los herrajes de los caballos- se hacían "in situ". Contando con que los ejércitos necesitaban lo mismo que las poblaciones por las que pasaban y a las que "atormentaban".

Me remito a lo expuesto en los párrafos anteriores. Creo que son ejemplos suficientes como para cuestionar la hipótesis planteada por Van Creveld, como mínimo. Podría incluir más detalles relativos al ejército español y algo menos del británico, pero me parecería pedante por mi parte.
 
Lo del "saqueo organizado" es un modo muy acertado de llamar a la manera de suministrarse de los ejércitos de la época. No entiendo tus objeciones a ese concepto pues lo normal es que los éjercitos -antes de la guerra industrializada- consiguiesen la mayoría de los bienes que necesitaban del terreno en el que estaban.

De nuevo, mis objeciones proceden de la evidencia documental de la guerra de independencia en España. Como bien sabes, no siempre la lógica (o lo que nos parece lógico, desde nuestra perspectiva histórica) se corresponde con la realidad. Si la evidencia refuta a la lógica, me quedo con la evidencia.

¿qué sentido tienen entonces las numerosísimas referencias a la devastación que los ejércitos traen sobre los recursos locales?

Porque unas y otras no son antagónicas.

Es necesario distinguir entre los suministros de boca (alimentos) y de guerra (armamentos, uniformes, etc). Los primeros, en regiones ricas y si la campaña no se extendía por varios meses, podían ser obtenidos in situ. En cambio, en zonas pobres -España o Rusia- o en campañas largas, en las que el territorio quedaba esquilmado por la acción de los ejércitos en operaciones, existía la necesidad de establecer depósitos de suministros en zonas cada vez más alejadas del área de operaciones.

Los segundos, una vez se agotaban los que llevaba consigo el ejército y los que podían reparar los propios soldados, era necesario obtenerlos de depósitos en retaguardia -ver arriba los casos de los convoyes de pólvora, balas y uniformes... podría haber mencionado también los de materias primas, lana sobre todo, pero me parecía que iba a quedar demasiado ladrillo-. Una vez más, cuanto más se prolongaban las operaciones, más necesario era traer los consumos desde áreas cada vez más alejadas. El caso de España -seis años de guerra seguidos- es paradigmático, aunque también se puede observar esa misma tendencia en el de las campañas de 1812-1813 en Rusia y Alemania.

Luego, por tanto, si bien es cierto que se operaba en modo de forrajeo, también es cierto que éste sólo se podía sostener por períodos de tiempo limitados. La invención de las conservas durante la Guerra Civil Americana lo que permitió no fue tanto eliminar el forrajeo -esta bien atestiguado incluso para la Segunda Guerra Mundial-, sino optimizar las necesidades de transporte, de modo que con menos vehículos podían transportarse los productos necesarios para abastecer a ejércitos de operaciones cada vez más grandes.

Incluyo la obra de John Lawrence Tone The fatal knot, sobre la guerrilla navarra y su formación como autodefensa ante las depredaciones francesas durante la guerra 1808-1814. Hay multitud de testimonios sobre las requisas y contratos locales -ya digo que "robar" y "comprar" son dos variantes de lo mismo. Un ejército en territorio "amigo" solía robar sólo de forma individual -e incluso se penaba con las muerte a quienes lo hiciesen-, en territorio "hostil" se esquilmaba sistemáticamente: se pedían a pueblos y ciudades "contribuciones" dinerarias que luego se usaban para comprar en los mercados locales. El paso de un ejército atraía a todos los que tenían algo que vender, pues un ejército acampado equivalía a un día de mercado continuo. Los buhoneros, tenderos y comerciantes en general que seguían al ejército se tenían que aprovisionar en algún lado para luego vender a los soldados, ¿no?
Una campaña bien llevada normalmente implicaba contratos con comerciantes/productores particulares para alimentar a las tropas a su paso. Fallos en este sistema de contratos llevaban a desmanes descontrolados de muchos tipos, fuera amigo o no el territorio en el que se estaba.
Creo que no hay que entender "saqueo organizado" en un sentido restrictivo, sino amplio: aprovechar los recursos de la zona por la que pasa el ejército. Cuando un ejército se acampa mucho tiempo en un sitio determinado hay que traer la harina y el ganado de algún otro sitio para hacer pan y comer.

Me remito a lo expuesto arriba, por no repetirme.

De todos modos si no era un "saqueo organizado" ¿cómo se hacía? Lo de los "depósitos" sólo servía para "lanzar" al ejército al inicio de una campaña, cuando todavía estaba cerca de sus bases. Luego, ¿cómo piensas que se hacía?

Uff... Es una pregunta muy compleja, sin una única respuesta. Ya he apuntado arriba el modelo de operaciones, que debía ser mixto, esto es, se obtenían productos frescos directamente de la zona de operaciones, mientras se podía; una vez agotada (depende de la región, pero calcula que una zona como La Mancha quedó esquilmada después de dos meses de operaciones en septiembre-octubre de 1809, por parte de las fuerzas francesas y españolas, que si no me falla la memoria debían rondar los 80 mil hombres, entre los dos) había que recurrir a extraer recursos de áreas cada vez más alejadas y de convoyes, que podían partir de depósitos tan lejos como Bayona o incluso Burdeos (o Lisboa o Coruña, en el caso de los aliados).

Claro, pero esa obsesión de la que hablas no es ni sólo ni principalmente logística. Sino operacional, como he venido discutiendo en este hilo al explicar el porqué de la regla de rendición de AoM. Logística no es pues si Ballesteros amenaza Sevilla -la capital de la ocupación francesa en Andalucía- Soult no podía ignorar esa amenaza, por motivos políticos, estratégicos y operacionales. La logísitica tenía poco que ver.
Cuando hablo de razones operacionales me refiero a "esa vía libre de retirada" que todo ejército desea tener segura para evitar nerviosismos y males mayores de la que ya he hablado en mensajes anteriores.
Esa razón es capital.

No estoy de acuerdo, lo siento. La correspondencia de Wellington con su hermano Richard o con el gobierno demuestra que su preocupación -obsesión- con la seguridad de Lisboa va mucho más allá de la simple política. Era una base de operaciones clave. En una ocasión llegó a llamarla "cordón umbilical" (la inferencia nutricia no creo que se le escape a nadie) de su ejército. Un detalle significativo: cuando Wellington, después del fallido asedio al castillo de Burgos, se tiene que retirar a Portugal y pierde los trenes de carros que había acumulado para la campaña de 1812, su ejército prácticamente se colapsó; las bajas fueron superiores a las sufridas en la infame retirada de la Coruña, de Moore, en enero de 1809.

En fin, podría seguir escribiendo horas... pero para este tipo de artículos normalmente me pagan por hacerlo  ;) :D

Un cordial saludo

PS: Ya hablaremos del libro de Tone... Tiene sus cosillas.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 09 de Julio de 2013, 01:49:10
Como podemos observar en estos ejemplos, tanto las provisiones de boca (forraje y alimentos) como de guerra (balas y pólvora, uniformes, furnituras, etc), al menos en el teatro de operaciones español, era necesario traerlas desde depósitos situados en la retaguardia -incluso desde Francia- hasta los ejércitos en operaciones. 

Muchas gracias por apoyar tus argumentos con citas documentales. Así está todo más claro.

En definitiva creo que en realidad estamos de acuerdo. Sólo es cuestión de nombres, no de conceptos. O eso he acabado entendiendo con tu último mensaje.
Tú dices que se traían convoyes de la retaguardia -incluso desde Francia. La cuestión es si esa "retaguardia" implica un "suministros desde la base", que es lo que yo niego.

En un oficio de López de Fraga a La Romana, de 4 de julio de 1810, hace referencia a las escoltas que tenían que organizar los franceses para proteger los convoyes de galleta que salían de Valladolid, para abastecer al ejército que asediaba Ciudad Rodrigo (AHN. Diversos. Colecciones. Leg. 87. Oficio de López de Fraga a La Romana. Coria, 4 de julio de 1810).

Claro. Valladolid es la retaguardia de un ejército asediando Ciudad Rodrigo. Pero las galletas que salieron de Valladolid ¿dónde se cocieron? ¿En Francia? Si se requisó/compró la harina en Valladolid y aledaños y se hornearon por allí estamos hablando de consumir recursos locales. Que es mi principal argumento. Desde luego cuando uno se plantea asediar primero acumula porque sabe lo que va a venir después.
En mi sistema AoM los depósitos suministran hasta 3 zonas de distancia, los famosos convoyes... También puede uno mandar unidades militares a requisar comida donde la haya y que la traiga al ejército -de nuevo los famosos convoyes y su escolta militar...

De nuevo sostengo que estamos hablando de lo mismo. Sólo que yo inicié la conversación porque entiendo que Van Creveld se refiere también a esto de lo que hablo. Sobre todo contra la idea de que los ejércitos necesitaban un "cordón umbilical" real que los conectase con su base -al estilo de los juegos x2 de Kevin Zucker... Eso no fue así hasta 1914.

Además estoy totalmente de acuerdo con lo que dices de que el sistema era mixto: el gobierno proveía algo y luego el ejército se buscaba el resto. Sobre todo porque era impensable que todo se dejase a la improvisación -menuda campaña podía ser el resultado de esa improvisación- ni tampoco se podía alimentar a un ejército regularmente desde depósitos preestablecidos. Todo lo más se mandaba algún convoy cuando el hambre apretaba o faltaban muchos repuestos, incluidos pólvora.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: basileus66 en 09 de Julio de 2013, 11:53:39
Creo que las diferencias de interpretación vienen de la perspectiva desde la que enfocamos el asunto.

Para mi el problema es que el análisis de Van Creveld lo veo como correcto en términos generales para el siglo XX -aunque si ves los artículos que se están publicando en las revistas de historia, especialmente en el Journal of Military History, verás que está siendo discutido, por otra parte-, creo que peca de superficial en lo que respecta a períodos anteriores. En parte, es lógico que cuando un investigador emprende un proyecto como ese caiga en las generalizaciones cuando entra a analizar épocas cuyos archivos no ha trabajado. En ese sentido, se nota mucho que Van Creveld ha confiado excesivamente en fuentes secundarias, memorias y diarios (me refiero a la época napoleónica), mientras que le falta trabajo de archivo. Eso le lleva a conclusiones que son exageradas, sino incorrectas. En mi caso, aunque no me he especializado en los aspectos logísticos de los ejércitos napoleónicos, sino en la guerra de guerrillas en España, mis investigaciones en los archivos me han familiarizado con la dinámica de los abastecimientos de las fuerzas en campaña -naturalmente, con especial hincapié en lo que se refiere a la interacción con las partidas de guerrilla-; eso me ha llevado a ver el problema de forma mucho más matizada.

En última instancia, en lo que discrepo con Van Creveld (y contigo  ;)) es en su rechazo de la idea de la línea de comunicaciones como elemento vital de los ejércitos napoleónicos. Si no se tiene presente, las decisiones operacionales tomadas por los comandantes reales -esto es, la evidencia documental- no es posible entenderlas. Creo que limitarlas a una especie de temor a las consecuencias político-propagandísticas (que no niego que pudieran jugar un papel) es una generalización que no tiene una base documental suficiente.

Así, aunque nuestras diferencias de interpretación sean cuestiones de matiz, son relevantes en última instancia. En todo caso, ambos hemos expuesto nuestros argumentos a favor y en contra, y creo que a partir de ahora sólo podríamos repetirnos. Por eso mismo, en caso de que no responda a un posterior mensaje tuyo, no creas que es porque me haya sentido molesto, sino por no continuar dándole vueltas a lo mismo, pero sin aportar nada nuevo.

Un cordial saludo y gracias por mantener un debate cordial e inteligente.

Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 09 de Julio de 2013, 13:58:22
Creo que las diferencias de interpretación vienen de la perspectiva desde la que enfocamos el asunto.
(...)
Un cordial saludo y gracias por mantener un debate cordial e inteligente.

Lo mismo digo. Saludos y hasta la próxima.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Lopez de la Osa en 10 de Julio de 2013, 09:09:45
¿Y ya está? ¿así queda todo? ¿sin un 'y tu más'? ¡¡¡ Qué aburridos sois !!!

Yo que esperaba a ver cual de los dos colmaba su paciencia, iniciaba una subida de tono, provocaba que entraran a moderar los moderadores, y alguno ternimaba baneado... no vais a servir ni para postear en el hilo de 'imágenes curiosas de la BGG'.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Trampington en 10 de Julio de 2013, 09:41:51
Ciertamente, ciertamente. Toda una traicion al espiritu napoleonico de las "guerras del bricole".

Kiley, Hollins y Sam Mustafa se revolverian en su tumba si no fuera porque siguen vivos.
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: basileus66 en 10 de Julio de 2013, 10:03:17
Ciertamente, ciertamente. Toda una traicion al espiritu napoleonico de las "guerras del bricole".

Kiley, Hollins y Sam Mustafa se revolverian en su tumba si no fuera porque siguen vivos.

 :D :D

Es lo malo de ser racionales al discutir ¡¡Se pierde toda la emoción!!

 ;D ;D
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Pedrote en 10 de Julio de 2013, 10:10:00
Si es por eso os modero yo rápido...
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Valdemaras en 10 de Julio de 2013, 11:00:48
¡A donde vamos a ir a parar ya! :)

¡Estamos a un paso del Apocalipsis! :)

Y ahora ya fuera de cachondeo... da gusto poder leer una conversación como la que habeis tenido. Realmente muy interesante, instructiva y casa uno argumentando sus puntos de vista siempre de buenas maneras.

Un saludo
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: oldfritz en 10 de Julio de 2013, 16:45:59
¿Y ya está? ¿así queda todo? ¿sin un 'y tu más'? ¡¡¡ Qué aburridos sois !!!

Yo que esperaba a ver cual de los dos colmaba su paciencia, iniciaba una subida de tono, provocaba que entraran a moderar los moderadores, y alguno ternimaba baneado... no vais a servir ni para postear en el hilo de 'imágenes curiosas de la BGG'.


Yo, y sin que nadie se ofenda, ojo, es que soy una NENAZA...
Título: Re: Dudas histórica en Tomb for a Empire
Publicado por: Miguelón en 10 de Julio de 2013, 16:52:12
¿Y ya está? ¿así queda todo? ¿sin un 'y tu más'? ¡¡¡ Qué aburridos sois !!!

Yo que esperaba a ver cual de los dos colmaba su paciencia, iniciaba una subida de tono, provocaba que entraran a moderar los moderadores, y alguno ternimaba baneado... no vais a servir ni para postear en el hilo de 'imágenes curiosas de la BGG'.


¿Y qué esperabas? ¡Hablan de cosas de franceses!

¡Si en cuanto les pegan dos tiros se rinden en todas las guerras!