Buenas!
Pues abro hilo con alguna duda que me surge, por si alguien me puede ayudar:
1) las cartas giradas se preparan al final del turno del héroe, al igual que se repone la mano. Entiendo que esto quiere decir que si defiendo con el héroe en la fase de villano, en mi próximo turno mi héroe sigue girado (y por tanto no puede atacar, por ejemplo)
2) si gasto cartas en el turno del villano, por la misma razón que el punto 1, no repongo la mano. Y jugaré mi turno con menos cartas. ¿Correcto?
3) las habilidades pasivas del personaje (alter ego o héroe), es decir el texto, si no indica nada no necesitan girar la carta. ¿Correcto? ¿Y se pueden activar con la carta ya girada? ¿O si está girada es como si no la tuvieras?
Si el villano en su fase I muere estando en posesión de una carta de estado (aturdido, por ejemplo), su fase II conserva o pierde el estado?Me respondo a mí mismo. Se conservan todo lo que tuviera excepto el daño.
Enviat des del meu Active 1+ usant Tapatalk
Unas dudillas tontas:
- Si sale una obligación cuando potencio un ataque de villano: ¿uso los símbolos para potenciar y llevo al descarte directamente la carta o cumplo también el texto de la carta?.
- Si una carta de encuentro hace que ataque el villano: ¿se saca también carta para potenciar ese ataque?.
A mi me ha surgido una duda que por mas que repaso el manual no encuentro por ningun lado... este dice que se puede tener un maximo de 3 aliados en juego, pero cuantos apoyos o mejoras se pueden tener al mismo tiempo?.Si no pone nada entiendo que no hay límite de mejoras/apoyos.
Por cierto, no os parece que la guia de reglas, la que viene por orden alfabetico, no es tan concisa como en otros juegos de la misma editorial?.
Una duda que me surgió en la partida de introducción.
Una vez que matas a rino I, tienes que sacar a rino II y este te dice que saques el plan secundario arrasar con todo. Pero ese plan ya me salió en la fase de encuentros y está activo. Que se supone que se debe hacer?
Dos dudas que me surgieron ayer:
1- Jugando a dos, que ocurre si palma uno de los personajes, ¿gana el villano o se sigue jugando?. En caso de seguir, siempre que una carta hace referencia al número de jugadores, se seguirán contando que hay dos o solo uno.
2- Como Alter Ego hago la acción especial de su carta. Cambio al lado del héroe, ¿podría hacer ahora la acción especial de este lado de la carta?.
;)
Q la 1, sí, hay eliminación de jugadores. Si se diera el caso, debería jugar el que queda. La segunda parte de la pregunta no la sé de memoria, pero diría que está en las reglas y es fácilmente localizable.
A la segunda pregunta, sí, puedes usar la acción del alter ego y, al girar la carta, la del héroe.
Represalia se activa siempre que se ataca (con cartas, por ejemplo) o solo al atacar agotando al personaje?
Buenas, las cartas de recursos, las de una por mazo, no se juegan sobre la mesa y seguirán para obtener recursos no? Entiendo que se descartan sin más, otorgando dos recursos. Es así?
Pueden 2 jugadores (o varios) jugar el mismo aliado? Y en el mismo turno?no se puede, son cartas únicas, con una marca que las identifica , solo puede haber una carta en juego de ese tipo
Es decir, yo saco a Nick Furia, el otro jugador también lo saca y se quedan en mesa 2 Furias.
Por mantener coherencia, nosotros no hemos dejado sacar a un aliado si ese está en mesa.
No sé si en las reglas dice algo sobre ello.
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Pueden 2 jugadores (o varios) jugar el mismo aliado? Y en el mismo turno?no se puede, son cartas únicas, con una marca que las identifica , solo puede haber una carta en juego de ese tipo
Es decir, yo saco a Nick Furia, el otro jugador también lo saca y se quedan en mesa 2 Furias.
Por mantener coherencia, nosotros no hemos dejado sacar a un aliado si ese está en mesa.
No sé si en las reglas dice algo sobre ello.
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Con peter Parker, uso mi habilidad para tener 1 simbolo gratis, gasto dos cartas más para bajar la carta de patada, antes de bajarla me pongo el traje para poder usarla ya que es con Spiderman... Es válida la jugada??No es válido, la patada es acción de héroe y la estás pagando como Peter Parker.
Enviado desde mi GM1910 mediante Tapatalk
Pueden 2 jugadores (o varios) jugar el mismo aliado? Y en el mismo turno?no se puede, son cartas únicas, con una marca que las identifica , solo puede haber una carta en juego de ese tipo
Es decir, yo saco a Nick Furia, el otro jugador también lo saca y se quedan en mesa 2 Furias.
Por mantener coherencia, nosotros no hemos dejado sacar a un aliado si ese está en mesa.
No sé si en las reglas dice algo sobre ello.
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Seguro? Yo creo que se refiere a que no puedes tener más de una carta única por mazo. No veo la regla que diga que no se puede bajar el mismo aliado.
Hola.
Ayer me surgieron las siguientes dudas.
1) Si un villano tiene una mejora asociada en su fase inicial (Rhino I) y lo derroto mostrando su siguiente versión (Rhino II). ¿La carta de mejora queda ligada a la nueva carta de villano o es descartada?
2) Si una carta de Perfidia indica que el villano ejecuta el plan. Entiendo que éste se hace de la forma habitual. Esto es, se le da una nueva carta de aumento que puede potenciar su PLA.
Muchas gracias.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Muchas gracias.
1) Una vez vinculada, la carta permanece en juego hasta que el componente al que está vinculada abandona el juego (en cuyo caso la carta vinculada se descarta), o bien hasta que alguna capacidad o efecto hace que la carta vinculada abandone el juego.
2) Si un Villano quien ejecuta el Plan, se le entrega boca abajo una carta de aumento robada del mazo de Encuentros.
¿te ayuda?
Muchas gracias.
1) Una vez vinculada, la carta permanece en juego hasta que el componente al que está vinculada abandona el juego (en cuyo caso la carta vinculada se descarta), o bien hasta que alguna capacidad o efecto hace que la carta vinculada abandone el juego.
2) Si un Villano quien ejecuta el Plan, se le entrega boca abajo una carta de aumento robada del mazo de Encuentros.
¿te ayuda?
El punto 2, así lo pone en la referencia y lo tenia bastante claro, aunque dudo de si es así siempre o solo durante la ejecución del plan que sucede cuando está presente el alter ego.
Pero él primero, no me queda claro. Ya que en la guía de referencia siempre habla de un componente y no de una carta y pese a que nombra al villano, no deja claro si el componente es el villano en si o solo esa carta del mismo. Temáticamente entiendo que ha de quedarse junto al villano, pero no me parece muy clara esa parte de las reglas.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Sí que puedes generar un recurso como Peter Parker, cambiar a Spiderman y generar dos recursos más descartando cartas para jugar el balanceo con patada.Con peter Parker, uso mi habilidad para tener 1 simbolo gratis, gasto dos cartas más para bajar la carta de patada, antes de bajarla me pongo el traje para poder usarla ya que es con Spiderman... Es válida la jugada??No es válido, la patada es acción de héroe y la estás pagando como Peter Parker.
Enviado desde mi GM1910 mediante Tapatalk
Ese recurso que genera como alter ego es para pagar cualquier otra carta que no implique estar como héroe.
Aparte son 3 acciones bien diferenciadas, no se intercalan.
1- Generar recurso
2- Pagar carta
3- Pasar a Heroe
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Era lo que pensaba, el combar así era posible pero como el otro compañero ha sido tan contundente en la respuesta pues me generó la duda más aún si cabe.Sí que puedes generar un recurso como Peter Parker, cambiar a Spiderman y generar dos recursos más descartando cartas para jugar el balanceo con patada.Con peter Parker, uso mi habilidad para tener 1 simbolo gratis, gasto dos cartas más para bajar la carta de patada, antes de bajarla me pongo el traje para poder usarla ya que es con Spiderman... Es válida la jugada??No es válido, la patada es acción de héroe y la estás pagando como Peter Parker.
Enviado desde mi GM1910 mediante Tapatalk
Ese recurso que genera como alter ego es para pagar cualquier otra carta que no implique estar como héroe.
Aparte son 3 acciones bien diferenciadas, no se intercalan.
1- Generar recurso
2- Pagar carta
3- Pasar a Heroe
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Enviat des del meu Active 1+ usant Tapatalk
Era lo que pensaba, el combar así era posible pero como el otro compañero ha sido tan contundente en la respuesta pues me generó la duda más aún si cabe.Sí que puedes generar un recurso como Peter Parker, cambiar a Spiderman y generar dos recursos más descartando cartas para jugar el balanceo con patada.Con peter Parker, uso mi habilidad para tener 1 simbolo gratis, gasto dos cartas más para bajar la carta de patada, antes de bajarla me pongo el traje para poder usarla ya que es con Spiderman... Es válida la jugada??No es válido, la patada es acción de héroe y la estás pagando como Peter Parker.
Enviado desde mi GM1910 mediante Tapatalk
Ese recurso que genera como alter ego es para pagar cualquier otra carta que no implique estar como héroe.
Aparte son 3 acciones bien diferenciadas, no se intercalan.
1- Generar recurso
2- Pagar carta
3- Pasar a Heroe
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Enviat des del meu Active 1+ usant Tapatalk
Enviado desde mi GM1910 mediante Tapatalk
Pueden 2 jugadores (o varios) jugar el mismo aliado? Y en el mismo turno?no se puede, son cartas únicas, con una marca que las identifica , solo puede haber una carta en juego de ese tipo
Es decir, yo saco a Nick Furia, el otro jugador también lo saca y se quedan en mesa 2 Furias.
Por mantener coherencia, nosotros no hemos dejado sacar a un aliado si ese está en mesa.
No sé si en las reglas dice algo sobre ello.
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Seguro? Yo creo que se refiere a que no puedes tener más de una carta única por mazo. No veo la regla que diga que no se puede bajar el mismo aliado.
Seguro. No puede haber dos cartas únicas en la mesa. Eso significa que si un día aparece Daredevil como héroe y está jugando, el que lleve el mazo de justicia no podrá bajarlo como aliado.
Pues Lathaiga tenía razón, no se puede generar recurso con Peter Parker, girar y continuar generando recursos para jugar cartas de héroe. Gracias por aclarar la duda.
Creía haber leído que no puedes sacar amenaza del plan principal mientras haya planes secundarios en mesa pero ahora no encuentro la regla por ningún lado. La soñé?
Enviat des del meu Active 1+ usant Tapatalk
Cuando puedes descartar la mano y volver a robar? Sólo una vez al principio del juego, o al final de cada turno de héroe, cuando rellenas la mano?Sólo al principio. Es decir cuando robes por primera vez del mazo
Cuando puedes descartar la mano y volver a robar? Sólo una vez al principio del juego, o al final de cada turno de héroe, cuando rellenas la mano?
El Rhino ataca a la Pantera Negra, Luke Cage defiende. Se activa la represalia de la Pantera? O sea, el Rhino efectivamente ataca la Pantera pero Luke se pone de por medio.
Enviat des del meu Active 1+ usant Tapatalk
Tengo una duda chicos, cuando te ataca el villano y utilizas la carta de voltereta hacia atrás de spiderman para evitar todo el daño de ese ataque, tienes que sacar las cartas potenciadoras o puedes interrumpir el ataque antes de sacar las cartas para que no disminuya tanto el mazo del villano.
Y si la interrupción se aplica después de sacar las cartas potenciadoras y alguna es de estrella que en lugar de aumentar el daño produce un efecto, se esquivaría también el efecto?
Cuando puedes descartar la mano y volver a robar? Sólo una vez al principio del juego, o al final de cada turno de héroe, cuando rellenas la mano?
Al final de cada uno de los turnos de los jugadores puedes descartarte las cartas que no quieras y rellenar la mano hasta tu límite. Este juego permite que el mazo se recicle bastante rápido. No hay que olvidarse de robar una carta de encuentro cada vez que acabemos el mazo, que eso tampoco sale gratis.
Vale, si se refiere al Mulligan, entonces sí es al principio de la partida, como en todos los juegos de cartas.Cuando puedes descartar la mano y volver a robar? Sólo una vez al principio del juego, o al final de cada turno de héroe, cuando rellenas la mano?
Al final de cada uno de los turnos de los jugadores puedes descartarte las cartas que no quieras y rellenar la mano hasta tu límite. Este juego permite que el mazo se recicle bastante rápido. No hay que olvidarse de robar una carta de encuentro cada vez que acabemos el mazo, que eso tampoco sale gratis.
Yo creo que es solo cuando robas por primera vez al principio de partida . El manual dice que al terminar tu turno:
1. Siguiendo el orden de jugadores, cada jugador puede descartar cualquier número de cartas de su mano. Si tiene más cartas que las permitidas por el tamaño de su mano (que se indica en la parte inferior de su carta de Superhéroe), deberá descartar todas las que lo excedan.
2. Todos los jugadores roban cartas de sus mazos a la vez hasta tener tantas cartas en la mano como las permitidas por el tamaño de sus manos.
3. Los jugadores preparan todas sus cartas simultáneamente.
Tengo una duda chicos, cuando te ataca el villano y utilizas la carta de voltereta hacia atrás de spiderman para evitar todo el daño de ese ataque, tienes que sacar las cartas potenciadoras o puedes interrumpir el ataque antes de sacar las cartas para que no disminuya tanto el mazo del villano.
Y si la interrupción se aplica después de sacar las cartas potenciadoras y alguna es de estrella que en lugar de aumentar el daño produce un efecto, se esquivaría también el efecto?
Yo entiendo que hay que sacar la carta de potenciación. La carta de voltereta indica que se aplica cuando se va a recibir daño.
Por otro lado, si aparece una con estrella entiendo que se aplica, ya que en la referencia indica que la potenciación se aplica tras declarar defensores y antes de procederse al ataque.
Por lo tanto el orden sería algo como
1. Dar carta potenciadora boca abajo.
2. Declarar o no defensores.
3. Voltear y resolver cartas potenciadoras.
3.1. Si se potencia el ataque, se suma al ataque del villano.
3.2. Si es una estrella, se aplica el efecto descrito en la carta.
4. El villano ataca.
5. Se juega la carta de voltereta y se evita el daño.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Para mí es claro que puedes descartarte cada turno, no solo al comienzo
ah, cierto, no había entendido la duda.Para mí es claro que puedes descartarte cada turno, no solo al comienzo
Sí, son cosas distintas. Creo que la duda que preguntaban más arriba se refiere más al mullígan que al hecho de vaciar la mano antes de robar. Es decir,
—Al principio de la partida todo jugador puede hacer un Mulligan parcial, esto es quitarse de la mano de las cartas que no quiera y volver a robar hasta tener la mano completa. Eso solo puede hacerse con la mano inicial.
—Luego, al final de cada turno, los jugadores pueden descartarse de las cartas que les haya quedado en la mano, las que quieran, para volver a robar hasta rellenar la mano. Y ya.
Sí.ah, cierto, no había entendido la duda.Para mí es claro que puedes descartarte cada turno, no solo al comienzo
Sí, son cosas distintas. Creo que la duda que preguntaban más arriba se refiere más al mullígan que al hecho de vaciar la mano antes de robar. Es decir,
—Al principio de la partida todo jugador puede hacer un Mulligan parcial, esto es quitarse de la mano de las cartas que no quiera y volver a robar hasta tener la mano completa. Eso solo puede hacerse con la mano inicial.
—Luego, al final de cada turno, los jugadores pueden descartarse de las cartas que les haya quedado en la mano, las que quieran, para volver a robar hasta rellenar la mano. Y ya.
Una pregunta de los recursos comodín, los verdes. Cuentan como otros recursos a la hora de beneficiarse de ventajas de cartas? Por ejemplo, si me dan una ventaja por usar un recurso amarillo, el de energía, si uso el verde, obtengo esa ventaja?
BuenasPuedes defender con el aliado, yo creo que sí... Eso sí, eso en cuanto al héroe, antes de sacar la carta de potenciar tienes que decidir si defender o no...
Si sale la carta de Estampida de Rhino y me ataca porque estoy en forma de héroe, puede atacar a un aliado o me tengo que comer yo el ataque sí o sí? En ese caso, podría defenderme y agotar a mi héroe?
Gracias!
BuenasPuedes defender con el aliado, yo creo que sí... Eso sí, eso en cuanto al héroe, antes de sacar la carta de potenciar tienes que decidir si defender o no...
Si sale la carta de Estampida de Rhino y me ataca porque estoy en forma de héroe, puede atacar a un aliado o me tengo que comer yo el ataque sí o sí? En ese caso, podría defenderme y agotar a mi héroe?
Gracias!
Enviado desde mi GM1910 mediante Tapatalk
La carta de evento sino me equivoco es que hay otra fase de ataque..con todas las consecuencias y con los mismos parámetros que un ataque normal.BuenasPuedes defender con el aliado, yo creo que sí... Eso sí, eso en cuanto al héroe, antes de sacar la carta de potenciar tienes que decidir si defender o no...
Si sale la carta de Estampida de Rhino y me ataca porque estoy en forma de héroe, puede atacar a un aliado o me tengo que comer yo el ataque sí o sí? En ese caso, podría defenderme y agotar a mi héroe?
Gracias!
Enviado desde mi GM1910 mediante Tapatalk
Bueno, era una carta de evento, no era el ataque de Rhino. Por eso me ha surgido la duda si podía atacar al aliado en vez de al héroe
Gracias!
Hola. Una pasada este juego. Me han surgido estas dudas:
1) ¿Nick Furia lo juegas y lo descartas en la misma ronda?¿Aunque no tenga heridas?
2) ¿Ejecutar el plan es toda la fase de villanos o a partir de su activación?
3) Jugando solo con Spiderman mato a Rhino I. Pongo en juego "Arramblar con todo" y sus fichas de amenaza correspondientes. ¿Puedo en ese momento jugar "Una gran responsabilidad" y retirar fichas y por consiguiente retirar dicho plan secundario?
1. Sí. Llega, reparte, vuelve a ejercer, y se marcha antes de que te peguen a ti. Úsalo para aplicar el efecto que más necesites cuando entre en juego, y luego para atacar o intervenir, porque defender no va a defender nunca (o casi nunca, si es que hay cartas que permitan bajar aliados en la fase del Villano).
1. Sí. Llega, reparte, vuelve a ejercer, y se marcha antes de que te peguen a ti. Úsalo para aplicar el efecto que más necesites cuando entre en juego, y luego para atacar o intervenir, porque defender no va a defender nunca (o casi nunca, si es que hay cartas que permitan bajar aliados en la fase del Villano).
No estoy de acuerdo con ello. La carta indica que se descarta al final de la ronda.
Según el manual la ronda finaliza en el Paso 5 De los enmigos, al pasar la ficha de jugador inicial.
Estamos acostumbrados a dar por finalizada la ronda junto a la obtención de una nueva mano, pero en Marvel Champions no es así.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191119/40106970cbcd8c31fbe45889751b5475.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
2) ¿Ejecutar el plan es toda la fase de villanos o a partir de su activación?
2. Ejecutar el plan es poner fichas de avance de plan de forma automática. Es lo primero que hace el villano.
Yo entiendo que:El plan, al igual que el ataque, se cheta con el robo de una carta
Fase de villanos o ejecución de plan:Pero no lo tengo del todo claro, por eso preguntaba.
- Añadir automáticamente las fichas que correspondan al plan.
- Activación de héroe (ataque o intervención) + carta de aumento.
- Carta de encuentro.
Yo entiendo que:Porque tambien podría ser:
Fase de villanos o ejecución de plan:Pero no lo tengo del todo claro, por eso preguntaba.
- Añadir automáticamente las fichas que correspondan al plan.
- Activación de villano (ataque o intervención) + carta de aumento.
- Carta de encuentro.
Una pregunta, quiza ya se respondo pero ahora no puedo ller las 5 paginas, si se respondio indicadmelo y ya leere las 5 paginas, que igualmente iba a hacerlo en un momento u otro.Respuesta corta: no hay que agotar al héroe.
Hay muchas cartas que te ponen una accion y entre parentesis pone (Ataque) o (intervención), eso quiere decir que al realizar esa acción cuenta como que el personaje hace ese ataque o intervención y debe girarse? Yo pensaba que era asi hasta que he usado a Black Panther y en sus cartas de Mejora hay varias de (ataque) y otras de (intervención) y si con wakanda por siempre es la unica forma de activarlas y se girase ya no podria hacer las otras, asi que eso me creo la duda.
Una pregunta, quiza ya se respondo pero ahora no puedo ller las 5 paginas, si se respondio indicadmelo y ya leere las 5 paginas, que igualmente iba a hacerlo en un momento u otro.Respuesta corta: no hay que agotar al héroe.
Hay muchas cartas que te ponen una accion y entre parentesis pone (Ataque) o (intervención), eso quiere decir que al realizar esa acción cuenta como que el personaje hace ese ataque o intervención y debe girarse? Yo pensaba que era asi hasta que he usado a Black Panther y en sus cartas de Mejora hay varias de (ataque) y otras de (intervención) y si con wakanda por siempre es la unica forma de activarlas y se girase ya no podria hacer las otras, asi que eso me creo la duda.
Respuesta larga: en la referencia, aparece lo siguiente bajo el apartado de ataque.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191121/af638fb77f25de779a844425e13dcd8d.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Una pregunta, quiza ya se respondo pero ahora no puedo ller las 5 paginas, si se respondio indicadmelo y ya leere las 5 paginas, que igualmente iba a hacerlo en un momento u otro.Respuesta corta: no hay que agotar al héroe.
Hay muchas cartas que te ponen una accion y entre parentesis pone (Ataque) o (intervención), eso quiere decir que al realizar esa acción cuenta como que el personaje hace ese ataque o intervención y debe girarse? Yo pensaba que era asi hasta que he usado a Black Panther y en sus cartas de Mejora hay varias de (ataque) y otras de (intervención) y si con wakanda por siempre es la unica forma de activarlas y se girase ya no podria hacer las otras, asi que eso me creo la duda.
Respuesta larga: en la referencia, aparece lo siguiente bajo el apartado de ataque.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191121/af638fb77f25de779a844425e13dcd8d.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pk gracias pues me lo estaba poniendo mas difícil aun xd. entiendo que es solo ataque a efecto de otras cartas que puedas jugar.
Una pregunta compañeros, llega la fase de villano, y le toca atacarme, si decido defenderme, agotó a mi héroe y me como el ataque que no pueda defender, sí también tuviera a un esbirro en contra y me tiene que atacar, podría defenderme o me llevo todo el ataque que me haga?
Hola, un par de dudas que me van surgiendo a medida que voy jugando
En la carta “Drones de Ultrón” dice que cuando derrotes a un esbirro dron esa carta (drones Ultrón) se retira. Pero si tengo más de un dron, cosa nada rara si juegas contra Ultrón, ¿el resto de drones se queda con el texto de carta (es decir con 1 atq, 1 pla y 1 de vida)?
En la carta ARMADURA de Pantera Negra, dice; “traslada 1 de daño desde tu Héroe hasta un enemigo”, traslada sería el héroe se cura 1 y el enemigo es dañado 1?
Gracias
Duda, si mi Héroe esta Aturdido, todavía podría Intervenir o Defenderme agotando la carta ? Entiendo que si, que el estado Aturdido, solo es para Atacar.
Gracias.
Se solicitan acciones solo de cartas en la mesa, no en mano.
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Hola, te respondo.
1. El icono de riesgo afecta a cada jugador por igual.
En la fase de encuentros cada uno roba su encuentro y otra adicional por crisis.
A tres jugadores cada uno robaría las suyas y las pone enfrentadas a él.
En esto no estoy de acuerdo, según el manual
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191204/48c715c16260deaeaccbcad25b3ae5a6.jpg)
Esto es, tras haber sido activado para cada jugador, se saca una carta de encuentros a cada uno y luego, una adicional por cada icono de riesgo. No una adicional por icono y jugador.
Más que el jugador que saque el plan, es el que tiene el token de jugador inicial. Que se va rotando en cada turno.
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Otra duda con las cartas de Iron Man. En las cartas de mejora tecnológica las que te dicen que tienes +6 de vida o +1 de vida, entiendo que esta se añade a la vida normal, pero si por ejemplo en el momento que juego la carta que me da +6 de vida y tengo 5 de vida, ¿come se haría?. ¿Me pongo 11 de vida y tendría 16 de vida máxima o no me añado nada de vida en ese momento y tengo 16 de vida total?
Una pregunta, quiza ya se respondo pero ahora no puedo ller las 5 paginas, si se respondio indicadmelo y ya leere las 5 paginas, que igualmente iba a hacerlo en un momento u otro.Respuesta corta: no hay que agotar al héroe.
Hay muchas cartas que te ponen una accion y entre parentesis pone (Ataque) o (intervención), eso quiere decir que al realizar esa acción cuenta como que el personaje hace ese ataque o intervención y debe girarse? Yo pensaba que era asi hasta que he usado a Black Panther y en sus cartas de Mejora hay varias de (ataque) y otras de (intervención) y si con wakanda por siempre es la unica forma de activarlas y se girase ya no podria hacer las otras, asi que eso me creo la duda.
Respuesta larga: en la referencia, aparece lo siguiente bajo el apartado de ataque.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191121/af638fb77f25de779a844425e13dcd8d.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pk gracias pues me lo estaba poniendo mas difícil aun xd. entiendo que es solo ataque a efecto de otras cartas que puedas jugar.
Para aportar algo, ese ataque e intervención entre paréntesis hace referencia a que esas acciones, aunque no agoten al héroe, están consideradas como ataque o intervención. Es decir que, entre otros ejemplos, si el héroe está aturdido/confundido no podrá utilizarlas respectivamente. Por ejemplo, Spider-Man no puede usar la carta esa de la patada telaraña si está aturdido.
Por aclarármelo un poco más, tengo claro que no es necesario agotar al héroe, pero mi duda es si ya está agotado el héroe, puedo hacer esa todavía esa acción ?
Si el ataque tiene BRUTALIDAD el resto va al jugador. Si no se queda en el aliado.Lo de brutalidad lo indica la carta, no?
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Hola, una duda
En la fase de villano, cuando cogemos una carta del mazo de encuentros para ejecutar el plan o atacar al superhéroe, si la carta NO tiene ningún icono de aumento, ni tampoco icono de estrella, la carta de descarta directamente sin hacer nada con ella, esto es así ?
Gracias.
Exacto, es un pequeño respiro que te da el juego
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
A ver... no se si soy torpe yo, o lo es algún corrector de estilo, o directamente el que traductor o redactor de las reglas...
Veamos: http://www.fantasyflightgames.es/noticias/articulo/el_dios_del_trueno
En la carta de Thor se lee que cuando Thor se enfrente a un esbirro tal y cual cosa... pero, según entiendo de la guía de referencia... son los esbirros los que se enfrentan a los heroes/alter egos.
¿En qué estoy fallando?
A ver... no se si soy torpe yo, o lo es algún corrector de estilo, o directamente el que traductor o redactor de las reglas...
Veamos: http://www.fantasyflightgames.es/noticias/articulo/el_dios_del_trueno
En la carta de Thor se lee que cuando Thor se enfrente a un esbirro tal y cual cosa... pero, según entiendo de la guía de referencia... son los esbirros los que se enfrentan a los heroes/alter egos.
¿En qué estoy fallando?
Yo creo que lo estas traduciendo mal, seria "cuando un esbirro se enfrenta a ...", como la carta de Spidey que dice que cuando el enemigo le ataca roba una carta...
Buenos días, tengo una duda que no sé si está respondida.
Cuando se acaba el mazo de hero y lo barajas para seguir robando cartas, ¿hay que robar una carta del mazo de encuentro? Me lo dijo un colega que también está empezando a jugar y no lo he encontrado en el manual.
Muchas gracias!
Buenos días, tengo una duda que no sé si está respondida.
Cuando se acaba el mazo de hero y lo barajas para seguir robando cartas, ¿hay que robar una carta del mazo de encuentro? Me lo dijo un colega que también está empezando a jugar y no lo he encontrado en el manual.
Muchas gracias!
Hola,
Ayer jugué mi primera partida Spiderman vs Rino y me ha surgido una duda respecto a una carta de evento/mitos
La carta embestida de Rino que te otorga una +3 al ataque la resuelvo justo cuando vuelva a atacar en la siguiente ronda o se ejecuta sobre la marcha al salir esta carta???
Un saludo
Una pregunta chorra, cuando le quitáis suficiente vida al villano para darle la vuelta... El resto del daño del golpe se lo conoce? O se pierde el golpe?
Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
Hola, un par de dudas que me van surgiendo a medida que voy jugando
En la carta “Drones de Ultrón” dice que cuando derrotes a un esbirro dron esa carta (drones Ultrón) se retira. Pero si tengo más de un dron, cosa nada rara si juegas contra Ultrón, ¿el resto de drones se queda con el texto de carta (es decir con 1 atq, 1 pla y 1 de vida)?
En la carta ARMADURA de Pantera Negra, dice; “traslada 1 de daño desde tu Héroe hasta un enemigo”, traslada sería el héroe se cura 1 y el enemigo es dañado 1?
Gracias
Unas dudas despues de probar Capitan America y Ms Marvel:
- La habilidad de Halcon, te permite mirar 3 cartas de encuentro, esas cartas se descartan, o se vuelven a meter al mazo y se barajea?
- La carta "Bloqueo de Escudo" que agota el escudo del Capi y evitas el daño que fueras a recibir, hace que no hagas represalia contra ese ataque?, si tengo mas ataques en contra ese turno, tampoco tendre represalia, ni el +1 extra de defensa, verdad?
- La carta Vengador Honorario, se puede vincular tanto aliados, como heroes (que no tengan el atributo Vengador) verdad?
- La carta Lanzamiento de escudo, descartas X cartas de tu mano y devuelves el escudo a tu mano, inflinge 4 de daño a X enemigos, ese "X enemigos" dependera de las cartas que hubieras descartado? Puedes dividir los 4 de daño entre X enemigos?
- La caracteristica de Ms Marvel, Morfogenetica, al jugar un evento (de los que indica la carta) agotas a Ms Marvel y recuperas la carta a la mano, si ya esta agotada, podria recuperar alguna carta mas que jugara ese turno?
- La carta barrera de energia, al no poner que se agota, podria llegar a usar los 3 contadores que tiene en un mismo turno? (imaginando que me atacaran 3 veces)
- La accion del aliado Bruno Carrelli, la de añadir las cartas que tenga vinculadas a tu mano, podria hacerse en estado de Heroe?
Un saludo.
Defender con aliado lo agota o simplemente se come el daño?Una pregunta compañeros, llega la fase de villano, y le toca atacarme, si decido defenderme, agotó a mi héroe y me como el ataque que no pueda defender, sí también tuviera a un esbirro en contra y me tiene que atacar, podría defenderme o me llevo todo el ataque que me haga?
No puedes defender con el héroe cuando está agotado, así que solo te quedaría defender con un aliado o comerte todo el daño.
Unas dudas despues de probar Capitan America y Ms Marvel:
- La habilidad de Halcon, te permite mirar 3 cartas de encuentro, esas cartas se descartan, o se vuelven a meter al mazo y se barajea?
- La carta "Bloqueo de Escudo" que agota el escudo del Capi y evitas el daño que fueras a recibir, hace que no hagas represalia contra ese ataque?, si tengo mas ataques en contra ese turno, tampoco tendre represalia, ni el +1 extra de defensa, verdad?
- La carta Vengador Honorario, se puede vincular tanto aliados, como heroes (que no tengan el atributo Vengador) verdad?
- La carta Lanzamiento de escudo, descartas X cartas de tu mano y devuelves el escudo a tu mano, inflinge 4 de daño a X enemigos, ese "X enemigos" dependera de las cartas que hubieras descartado? Puedes dividir los 4 de daño entre X enemigos?
- La caracteristica de Ms Marvel, Morfogenetica, al jugar un evento (de los que indica la carta) agotas a Ms Marvel y recuperas la carta a la mano, si ya esta agotada, podria recuperar alguna carta mas que jugara ese turno?
- La carta barrera de energia, al no poner que se agota, podria llegar a usar los 3 contadores que tiene en un mismo turno? (imaginando que me atacaran 3 veces)
- La accion del aliado Bruno Carrelli, la de añadir las cartas que tenga vinculadas a tu mano, podria hacerse en estado de Heroe?
Un saludo.
- Con el Halcón sólo miras las cartas, cuando las has mirado, las devuelves al mazo en el mismo orden
- Con el bloqueo de escudo, el anula el daño no impide que se realice el ataque (de hecho el ataque se tiene que completar para poder sufrir daño, aunque luego lo prevengas) por lo que si habría represalia. El hecho de estar agotado te impide agotarlo para usar cartas que te lo pidan, pero no afecta a los bonos que da, por lo que el Capi seguiría teniendo el +1 de DEF y la represalia 1 para futuros ataques.
- Si, y se puede vincular también aunque tengan el rasgo Vengador.
- Efectivamente. X es la cantidad de cartas descartadas y no, los 4 de daño no se pueden dividir. Haces 4 de daño a cada uno de los X enemigos.
- No. La habilidad te pide agotarla, si ya está agotada no la puedes volver a agotar y por lo tanto no puedes recuperar más cartas.
- Eso es, al no requerir agotarse la puedes usar hasta que se agoten los contadores, ya sea en un turno o en varios.
- Sip, no especifica que sea una acción de Alter-Ego ni de Heroe, por lo que la puedes usar en cualquier estado.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Chicos como jugais el escenario del Duende "Negocios arriesgados": hay cartas de Pistolero a Sueldo que cuando salen su texto de "cuando se muestre esta carta" dice" elige entre darle al villano una carta de aumemto boca abajo... etc.
Si este esbirro a salido despues de que el Duende haya atacado, como se usa la carta de aumento??? Es para un futuro ataque??
O sea que se mantiene boca abajo hasta que llegue la fase de villano y se saca la tarjeta de aumento correspondiente. Y en ese momento se da la vuelta a la carta, por lo que habría dos cartas de aumento, no?Chicos como jugais el escenario del Duende "Negocios arriesgados": hay cartas de Pistolero a Sueldo que cuando salen su texto de "cuando se muestre esta carta" dice" elige entre darle al villano una carta de aumemto boca abajo... etc.
Si este esbirro a salido despues de que el Duende haya atacado, como se usa la carta de aumento??? Es para un futuro ataque??
Vale, era así como suponía, se guarda la carta de aumento para añadirla a futuros aumentos de siguientes ataques/planes.
O sea que se mantiene boca abajo hasta que llegue la fase de villano y se saca la tarjeta de aumento correspondiente. Y en ese momento se da la vuelta a la carta, por lo que habría dos cartas de aumento, no?Chicos como jugais el escenario del Duende "Negocios arriesgados": hay cartas de Pistolero a Sueldo que cuando salen su texto de "cuando se muestre esta carta" dice" elige entre darle al villano una carta de aumemto boca abajo... etc.
Si este esbirro a salido despues de que el Duende haya atacado, como se usa la carta de aumento??? Es para un futuro ataque??
Vale, era así como suponía, se guarda la carta de aumento para añadirla a futuros aumentos de siguientes ataques/planes.
Defender con aliado lo agota o simplemente se come el daño?
Buenas, una duda.Te subes el máximo TOTAL de vida y la ACTUAL.
Cuando Iron Man aumenta su vida máxima con su armadura, ¿También se cura si está dañado?
Por ejemplo, me quedan 2 puntos de vida y bajo las botas que dice "recibes +1 de vida" y mi vida máxima sería 10 (9 del héroe +1 por las botas) por lo tanto mi vida ACTUAL cambia también a 10.
¿Correcto?
Un saludo
Yep. Hay que diferenciar entre un ataque y una acción de ataque o de héroe, que son cosas distintas.O sea, que estando agotado, puedes aplicar las acciones de héroe?
Para atacar, necesitas girar al héroe y aplicas el daño. Para las acciones de héroe no necesitas girarlo (a no ser que se especifique), ni que esté enderezado.
Se puede quitar plan y atacar a enemigos (esbirros)enfrentados a otro héroe? Creo que siPuedes atacar a enemigos de otros jugadores, sí. Intervenir en cualquier plan pueden hacerlo todos.
A ver si me aclaro un poco ..
¿Que es exactamente lo que puede hacer otro jugador durante mi turno?
Porque no termino de entenderlo .. ni cómo va eso de defender a otro jugador o solicitar acciones en tu turno de otro jugador...
Gracias!
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Gracias... Ya va quedando más claro...A ver si me aclaro un poco ..
¿Que es exactamente lo que puede hacer otro jugador durante mi turno?
Porque no termino de entenderlo .. ni cómo va eso de defender a otro jugador o solicitar acciones en tu turno de otro jugador...
Gracias!
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Que giren cartas para darte robo, o que reduzcan costes. Eso es solicitar acciones. Arrodillar por ejemplo La mansión de los Vengadores para que el jugador activo robe una carta.
Lo de defender no es tal. En realidad es que, en tu turno, puedes atacar a los esbirros que tengan los demás jugadores.
Lo de defender me refería a si ..
Yo como Iron Man puedo agotarme para defender a capitán América que está siendo atacado por rino (durante fase de villano)
? ? ?
Lo que sería interponerme en el ataque para defender a un compañero
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Hay ya algún FAQ?
Cuando se saca una carta como aumento no se considera carta de encuentro
Por otra parte, en la fase del mazo de encuentros, sale un plan secundario que añade + 1 carta de encuentros mientras esté activo. ¿Los siguientes jugadores ya tienen que levantar dos cartas de encuentros o el plan se empieza a aplicar en la próxima ronda?
Por otra parte, en la fase del mazo de encuentros, sale un plan secundario que añade + 1 carta de encuentros mientras esté activo. ¿Los siguientes jugadores ya tienen que levantar dos cartas de encuentros o el plan se empieza a aplicar en la próxima ronda?
Cuando se aumenta en 1 las cartas de encuentro, si sois cuatro jugadores, la cosa quedaría asi:
Primer jugador, levanta 1 carta de encuentro
Segundo jugador, levanta 1 carta de encuentro
Tercer jugador, levanta 1 carta de encuentro
Cuarto jugador, levanta 1 carta de encuentro
+1 carta Primer jugador, levanta 1 carta de encuentro (su segunda).
finish
No quiere decir que todos levanten 2 cartas, quiere decir que se levanta una adicional, y lo hace el jugador inicial. Si hay 2 cartas adicionales, pues las levanta el inicial y el que le siga.
Una duda seguramente tonta, pero que no encuentro.No, son acciones diferentes.
La carta de Spider-Man "Balanceo con patada" u otros eventos como "Puñetazo demoledor" se activan utilizando también la acción de ataque del héroe y por tanto, agotandolo, ¿no?
Gracias
Otra cosa
El villano Claw tiene dos planes principales.
¿Se juegan los dos o hay que elegir uno?
Gracias!
La carta "Wiggle Room" de Miss Marvel (que previene 3 de daño; no recuerdo ahora el nombre en castellano, he tenido que buscar la carta en inglés) y la de "A por ellos" de Agresividad, se pueden aplicar a una misma acción?
Es decir, ¿puede Miss Marvel prevenirse 6 de un mismo ataque usando dos cartas de Wiggle Room, y se puede bajar la amenaza del plan dos veces al vencer un esbirro usando dos cartas de "A Por ellos"?
Alguien puede explicar exactamente como funcionan las cartas de obligación?Creo recordar que no puedes elegir algo que no puedes ejecutar. Siempre que haya opciones, hay que elegir una válida.
Es que veo bastante fácil elegir la opción de 'elijo esto que no se puede hacer y así no nos fastidia'.
Alguien puede explicar exactamente como funcionan las cartas de obligación?
Es que veo bastante fácil elegir la opción de 'elijo esto que no se puede hacer y así no nos fastidia'.
La carta "Wiggle Room" de Miss Marvel (que previene 3 de daño; no recuerdo ahora el nombre en castellano, he tenido que buscar la carta en inglés) y la de "A por ellos" de Agresividad, se pueden aplicar a una misma acción?
Es decir, ¿puede Miss Marvel prevenirse 6 de un mismo ataque usando dos cartas de Wiggle Room, y se puede bajar la amenaza del plan dos veces al vencer un esbirro usando dos cartas de "A Por ellos"?
Alguna aclaración sobre esto? :( ;D
(https://i.postimg.cc/9MChC7WF/20200210-131007.jpg) (https://postimg.cc/McP4YXMh)No creo que sea una errata. Parece que durante el inicio de fase de amenaza colocas 1 de amenaza y se resulve todo lo que dice la carta.
Una duda que me ha surgido estrenando mi Brigada de Demolición.
En el plan principal pone amenaza 6 por jugador (flecha roja) pero en el aumento pone +1* (flecha amarilla) no pone nada por jugador. Entonces siendo estrictos, sean los jugadores que sean siempre al inicio solo se añadirá uno al nivel de amenaza, la cual cosa no tiene ningún sentido. ¿Errata o se me escapa algo?
(https://i.postimg.cc/9MChC7WF/20200210-131007.jpg) (https://postimg.cc/McP4YXMh)A que se refiere con lo de “contador del villano”? Al dial? Se intercambian los diales según pone en la carta, no?
Una duda que me ha surgido estrenando mi Brigada de Demolición.
En el plan principal pone amenaza 6 por jugador (flecha roja) pero en el aumento pone +1* (flecha amarilla) no pone nada por jugador. Entonces siendo estrictos, sean los jugadores que sean siempre al inicio solo se añadirá uno al nivel de amenaza, la cual cosa no tiene ningún sentido. ¿Errata o se me escapa algo?
(https://i.postimg.cc/9MChC7WF/20200210-131007.jpg) (https://postimg.cc/McP4YXMh)A que se refiere con lo de “contador del villano”? Al dial? Se intercambian los diales según pone en la carta, no?
Una duda que me ha surgido estrenando mi Brigada de Demolición.
En el plan principal pone amenaza 6 por jugador (flecha roja) pero en el aumento pone +1* (flecha amarilla) no pone nada por jugador. Entonces siendo estrictos, sean los jugadores que sean siempre al inicio solo se añadirá uno al nivel de amenaza, la cual cosa no tiene ningún sentido. ¿Errata o se me escapa algo?
Yo creo que está bien.
Si juegan por ejemplo 2 heroes, sigues añadiendo 1 para que te dé más tiempo a matar a los villanos que duplican su vida.
Yo creo que si pones 2 de amenza a cada uno por turno, no veas, se llega a 10 muy rapido.
Como yo lo veo no hay errata, pero puedo estar equivocado.
Si te parece poco añadir 1 al plan principal y otro más a CADA plan secundario...
Pinta divertido sí, mucho!!
Yo creo que está bien.
Si juegan por ejemplo 2 heroes, sigues añadiendo 1 para que te dé más tiempo a matar a los villanos que duplican su vida.
Yo creo que si pones 2 de amenza a cada uno por turno, no veas, se llega a 10 muy rapido.
Como yo lo veo no hay errata, pero puedo estar equivocado.
(https://i.postimg.cc/9MChC7WF/20200210-131007.jpg) (https://postimg.cc/McP4YXMh)A que se refiere con lo de “contador del villano”? Al dial? Se intercambian los diales según pone en la carta, no?
Una duda que me ha surgido estrenando mi Brigada de Demolición.
En el plan principal pone amenaza 6 por jugador (flecha roja) pero en el aumento pone +1* (flecha amarilla) no pone nada por jugador. Entonces siendo estrictos, sean los jugadores que sean siempre al inicio solo se añadirá uno al nivel de amenaza, la cual cosa no tiene ningún sentido. ¿Errata o se me escapa algo?
En esta expansion de Villanos, juegas contra los 4, pero solo lo haces contra uno en cada turno, despues del paso 1 (aumentar el plan), se traslada el contador (uno generico) para saber contra que villano te enfrentaras esta vez.
Aqui surge mi pregunta, si cambia el contador de villano activo, el villano que me atacara o aumentara el plan, puede ser distinto al que estuviera activo al principio, verdad?, ya que cambia antes de la fase de Aumento de plan o ataque, no? Creo que me he explicado. ???
Buenas
En la carta "Seguimiento", que es una mejora de justicia. Pone: "Vincula esta carta a un Plan secundario. Máximo de 1 por Plan. Respuesta: cuando se derrote el Plan vinculado, inflige 4 de Daño a un enemigo".
Mi duda es: Si en el momento en que tengo esa carta en mi mano no hay ningún Plan secundario, ¿Podría bajarla, tenerla apartada y en cuanto hubiera un Plan secundario usarla?, ¿o solo se puede poner en juego directamente si hay un Plan secundario en donde vincularla al instante?
Jugando contra Klaw, el primer plan principal tiene una ficha de aceleración; al pasar al segundo plan, ¿se mantiene esa aceleración o se descarta?Para la primera pregunta te diría que habría que saber que efecto puso ese contador de aceleración, pero yo diría que se queda. Por ejemplo, si lo has puesto por otro plan secundario o por haber ahorrado el mazo del villano, se queda.
Hay alguna carta, creo que de un aspecto de dice que al sacar amenaza, hace nosequé; con Klaw se sacan dos cartas, la carta esa de aspecto afecta a la primera, a la segunda o a las dos?
En este caso, la ficha de aceleración se puso por haber agotado el mazo del villano. ¿Por qué se queda? Me refiero a que si viene algo en el reglamento... esa ficha se coloca sobre un plan en concreto, si el plan se va... ¿qué pasa con esa ficha?
Cuando se avanza el mazo de Plan Principal, las fichas de aceleración que tenga encima si se transfieren a la nueva etapa.
La segunda pregunta, no tengo aquí las cartas, pero intento concretar más... hay una carta de héroe/aspecto, creo que de respuesta, que dice que los iconos de la carta de aumento son daño que le haces al villano; si el villano saca dos cartas (Klaw), ¿el efecto de la carta de héroe/aspecto se aplica sobre todos los iconos o solo sobre los iconos de una carta? Si es de una carta, ¿de cuál?
Se solicitan acciones solo de cartas en la mesa, no en mano.
A ver si me aclaro un poco ..
¿Que es exactamente lo que puede hacer otro jugador durante mi turno?
Porque no termino de entenderlo .. ni cómo va eso de defender a otro jugador o solicitar acciones en tu turno de otro jugador...
Gracias!
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Que giren cartas para darte robo, o que reduzcan costes. Eso es solicitar acciones. Arrodillar por ejemplo La mansión de los Vengadores para que el jugador activo robe una carta.
Se solicitan acciones solo de cartas en la mesa, no en mano.A ver si me aclaro un poco ..
¿Que es exactamente lo que puede hacer otro jugador durante mi turno?
Porque no termino de entenderlo .. ni cómo va eso de defender a otro jugador o solicitar acciones en tu turno de otro jugador...
Gracias!
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Que giren cartas para darte robo, o que reduzcan costes. Eso es solicitar acciones. Arrodillar por ejemplo La mansión de los Vengadores para que el jugador activo robe una carta.
(https://i.postimg.cc/hjrP1byD/REGLAS-MARVEL-CHAMPIONS.png) (https://postimage.org/)
Según lo que pone el manual avanzado un compañero puede tanto realizar acciones de cartas en juego como de cartas de evento que tenga en mano.
Era simplemente por dejarlo claro. Yo he empezado a jugar hace poco (de hecho apenas llevo un par de partidas) y lo primero que hice después de la primera partida fue venirme a leer el hilo para ir aclarando las dudas que tenía. Y al ver el tema este en un par de comentarios fue por lo que vi que podía ser útil aclararlo un poco.Se solicitan acciones solo de cartas en la mesa, no en mano.A ver si me aclaro un poco ..
¿Que es exactamente lo que puede hacer otro jugador durante mi turno?
Porque no termino de entenderlo .. ni cómo va eso de defender a otro jugador o solicitar acciones en tu turno de otro jugador...
Gracias!
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Que giren cartas para darte robo, o que reduzcan costes. Eso es solicitar acciones. Arrodillar por ejemplo La mansión de los Vengadores para que el jugador activo robe una carta.
(https://i.postimg.cc/hjrP1byD/REGLAS-MARVEL-CHAMPIONS.png) (https://postimage.org/)
Según lo que pone el manual avanzado un compañero puede tanto realizar acciones de cartas en juego como de cartas de evento que tenga en mano.
Sí, cualquier acción que puedas hacer. Lo que puse eran ejemplos. No lo era todo. También pueden defender por ti.
Buenas!
Es la primera vez que participo en un foro de estos y no sé muy bien cómo va.
Me ha surgido una duda jugando contra Rimo:
- Rino tiene la carta de accesorio embestida (creo que se llamaba así), que le da un +3 a su ataque, y luego se descarta.
Lo aturdo para que cuando vaya a atacarme, tenga que quitar aturdido. La carta de accesorio de embestida ¿se descarta?
- El poder de Carol Danvers es: un jugador a tu elección roba una carta. ¿Tu puedes ser ese jugador? He buscado por todos lados y no he encontrado nada que lo aclare
Duda jugando contra Klaw. El primer plan obliga a robar cartas hasta que aparece un esbirro y sale el Traficante de armas. Cuando se muestra esa carta gana oleada, por lo que hay que robar otra carta de encuentro.
Los personajes ni han robado cartas todavía ni nada, tenemos la discusión de si gana la oleada, o por ser en esta fase no se aplica.
Tobellino (señores del mal)... ataca a todos los héroes; el héroe que esté en 'alter ego', le afecta el PLA1 o simplemente pasa de él?Ataca a los héroes, los personajes en Alter ego no son héroes, por lo tanto no les ataca.
Los archivillanos no se meten en el mazo de encuentros a menos que salga la carta Una sombra del pasado, así que no puede ser que os salgan en este punto del juego. La fase de "Preparación" del villano sucede incluso antes de añadir las obligaciones de cada héroe, por lo que habría que añadirlas y barajar el mazo de encuentros después de haber descartado hasta sacar un esbirro.
Ya lo de si se tendría que aplicar el texto de "Cuando se muestra esta carta" no estoy seguro.
Duda jugando contra Klaw. El primer plan obliga a robar cartas hasta que aparece un esbirro y sale el Traficante de armas. Cuando se muestra esa carta gana oleada, por lo que hay que robar otra carta de encuentro.
Los personajes ni han robado cartas todavía ni nada, tenemos la discusión de si gana la oleada, o por ser en esta fase no se aplica.
No, no se aplica oleada, la clave está en que la carta de Traficante de armas dice cuando se muestre esta carta (reveal en inglés) y está carta no se muestra por el efecto de jugar la carta sino que se descartan cartas hasta la aparición de un villano y entonces se pone en juego y por lo tanto no es lo mismo y de este modo no se aplican los efectos de las cartas del tipo "cuando se muestre/reveal" hay un hilo en la BGG que trata este tema pero ahora mismo no lo tengo accesible, lo siento.
Otra cosa, no me compré el mazo de Ms. Marvel...más que nada porque no la conozco y así me ahorro ese coste.Si no me equivoco son 10 las cartas que trae Ms Marvel que todavía no se han visto en los otros mazos.
Dentro de las cartas que trae su mazo, voy a echar alguna de menos ???
Joder .....que cabrones.....así te obligan a comprar todo.
Ya tengo la duda de si comprarlo o no 🤪
Insisto con estas:Yo creo que en ambos casos se finaliza el combate en cuanto muere el enemigo.
Nova (protección)... si hago su interrupción y al hacer esos 2 de daño muere el enemigo, ¿finaliza el ataque en ese momento o se tiene que completar?
Torbellino (señores del mal)... ataca en primer lugar a alguien te tiene represalia y muere, ¿finaliza el ataque o tiene que completar el ataque a los otros héroes?
2- Pongamos que pantera negra está aturdido y tiene 3 mejoras de equipo de ese propio suyo (traje de vibranium, garras y hojas de energia, creo que se llamaban asi). Si usa un wakanda por siempre descarta el aturdimiento y el ataque de una sola mejora, o por el contrario el de todas las mejoras?
Yo lo hago así.2- Pongamos que pantera negra está aturdido y tiene 3 mejoras de equipo de ese propio suyo (traje de vibranium, garras y hojas de energia, creo que se llamaban asi). Si usa un wakanda por siempre descarta el aturdimiento y el ataque de una sola mejora, o por el contrario el de todas las mejoras?
Buenas,
El ataque no llega a iniciarse porque estas aturdido. En lugar de atacar quitas el aturdimiento.
2- Pongamos que pantera negra está aturdido y tiene 3 mejoras de equipo de ese propio suyo (traje de vibranium, garras y hojas de energia, creo que se llamaban asi). Si usa un wakanda por siempre descarta el aturdimiento y el ataque de una sola mejora, o por el contrario el de todas las mejoras?
Joder .....que cabrones.....así te obligan a comprar todo.
Ya tengo la duda de si comprarlo o no 🤪
Ms Marvel se basa en jugar apoyos y tiene turnos (muy) largos.
Joder .....que cabrones.....así te obligan a comprar todo.
Ya tengo la duda de si comprarlo o no 🤪
Ms Marvel se basa en jugar apoyos y tiene turnos (muy) largos.
No sé, yo cuando la llevo la juego rápido. Me parece que El capitán América, Iron Man o Pantera negra rewquieren de más combos y más tiempo.
Ya bueno, todo puede ser. Yo juego rápido con todos, pero un colega que juega con el Capi se puede estar tranquilamente un minuto con su turno.Joder .....que cabrones.....así te obligan a comprar todo.
Ya tengo la duda de si comprarlo o no
Ms Marvel se basa en jugar apoyos y tiene turnos (muy) largos.
No sé, yo cuando la llevo la juego rápido. Me parece que El capitán América, Iron Man o Pantera negra rewquieren de más combos y más tiempo.
Será por la forma de jugar... Por ejemplo mis turnos con Iron Man con toda la parafernalia son mucho más cortos que los de mi hermano jugando con Ms Marvel cuando tiene a toda la familia en mesa XD
"Las cartas anteriores a esta carta de separación conforman un mazo pregenerado para Ms. Marvel. En el reverso de esta carta se enumera el contenido de ese mazo a modo de referencia.
Las cartas que siguen a esta carta de separación pueden utilizarse para diseñar mazos personalizados. Las reglas de creación de mazos personalizados se explican en el Apéndice I de la Guía de referencia del juego".
Una duda: Me he pillado la expansión de Ms Marvel y a final de su mazo pregenerado pone esto:Citar"Las cartas anteriores a esta carta de separación conforman un mazo pregenerado para Ms. Marvel. En el reverso de esta carta se enumera el contenido de ese mazo a modo de referencia.
Las cartas que siguen a esta carta de separación pueden utilizarse para diseñar mazos personalizados. Las reglas de creación de mazos personalizados se explican en el Apéndice I de la Guía de referencia del juego".
Mi duda me entra al leer lo que he puesto en negrita. ¿Sólo esas cartas pueden añadirse a otros mazos? ¿Las que forman el mazo pregenerado de Ms Marvel (sin contar las 15 de personaje) también se pueden usar en otros mazos no? Y del mismo modo, puedo coger las 15 cartas de Ms Marvel y crearme otro mazo con otra clase, no?
Me lo figuraba....
....y la primera pregunta?? Cómo va el tema de los esbirros encarados contra un héroe que no eres tú?? Se le puede atacar, te lo puedes llevar a tu zona??
Me lo figuraba....
....y la primera pregunta?? Cómo va el tema de los esbirros encarados contra un héroe que no eres tú?? Se le puede atacar, te lo puedes llevar a tu zona??
Puedes atacarlos, pero siguen enfrentados al jugador al que estaba enfrentado.
1. Según tengo entendido: Si se te acaba el mazo de héroe y tienes que volver a barajar, tienes que robas una carta de encuentro y jugarla al instante. Si se acaba el mazo de encuentros, pasa lo mismo y, además, tienes que poner un icono de aumento en el plan? ¿Eso es así? ¿Hay alguna forma después de quitar el aumento del plan, o te lo comes hasta el final de la partida?
2. Pantera Negra: el efecto represalia, también afecta a un enemigo con estado DURO? Es decir, si en la fase de villano, Rino (estando con el estado DURO) me ataca, se activa represalia y en lugar de quitarle 1 de daño, le quito el estado DURO?
3. Pantera Negra: si estando aturdido, el villano me ataca, ¿represalia sigue teniendo efecto, o no le quito el punto de daño porque estoy aturdido?
4. Si un aliado defiende, entiendo que se agota igual que el héroe y después no podrá usar acciones de ATQ o INT. Pero, ¿también tengo que decidir si defiendo con el aliado antes de revelar la carta de aumento del villano?
5. En la carta "Reflejos mejorados" del mazo de Ms Marvel pone: Usos (3 contadores de energía). Recurso de héroe: Agota Reflejos mejorados y elimina un contador de energía -> Genera un recurso". Eso significa que sólo puedo usar esa mejora y generar el recurso estando en modo Héroe, no?
1. Según tengo entendido: Si se te acaba el mazo de héroe y tienes que volver a barajar, tienes que robas una carta de encuentro y jugarla al instante. Si se acaba el mazo de encuentros, pasa lo mismo y, además, tienes que poner un icono de aumento en el plan? ¿Eso es así? ¿Hay alguna forma después de quitar el aumento del plan, o te lo comes hasta el final de la partida?
Carta 'Bajo fuego intenso' del lote 'Experto'... ¿lo que viene a decir es lo mismo que si pusiera 'Oleada: 2', o 'Oleada + Oleada'...Yo también la uso así, pero creo que no está bien redactada.
Si es así, ¿por que pone lo que pone?
Si no es así, ¿que quiere decir exactamente?
Buenas,En la fase de VILLANO sólo puedes jugar cartas INTERRUPCIÓN.
Tengo una duda con un tipo de carta. Por ejemplo indomito, es una carta de tipo Mejora, pero en su texto viene Respuesta: despues de que tu heroe defienda , descarta indomito ---> prepara a tu heroe.
Mi pregunta es para usar esta carta la tengo que tener bajada en mi turno porque , (no es Evento) o se puede jugar desde la mano en el turno del villano para prepararlo para un segundo ataque por ejemplo.
Es decir me ataca villano, defiendo, y antes que me ataque el esbirro echar esta carta desde la mano.
Gracias.
Hola! Os pongo otro par de dudas:
1.- cuando una carta te dice que busques en el mazo o en el mazo de descartes una carta (p.ej. un esbirro o una mejora) ¿hay alguna forma concreta en que haya que hacerlo?
Me explico: ¿primero hay que mirar los descartes, el mazo, se empieza por arriba o por abajo hasta que te encuentras una carta que cumpla la condición? ¿o es que te puedes poner a buscar la carta que más te convenga para que sea ésa la que saques? (p.ej. el esbirro que menos te pueda perjudicar en ese momento)
2.- cuando juegas una carta en el turno del villano (una interrupción) además de descartarte para ganar recursos, ¿también podrías en ese momento agotar cartas que te diesen un recurso?
Muchas gracias!!
Hola! Os pongo otro par de dudas:
1.- cuando una carta te dice que busques en el mazo o en el mazo de descartes una carta (p.ej. un esbirro o una mejora) ¿hay alguna forma concreta en que haya que hacerlo?
Me explico: ¿primero hay que mirar los descartes, el mazo, se empieza por arriba o por abajo hasta que te encuentras una carta que cumpla la condición? ¿o es que te puedes poner a buscar la carta que más te convenga para que sea ésa la que saques? (p.ej. el esbirro que menos te pueda perjudicar en ese momento)
2.- cuando juegas una carta en el turno del villano (una interrupción) además de descartarte para ganar recursos, ¿también podrías en ese momento agotar cartas que te diesen un recurso?
Muchas gracias!!
Me autocontesto a la primera pregunta: acabo de ver en la guía de referencia en la sección "Buscar" (página 4) que efectivamente puedes mirar las cartas y coger la que quieras cumpliendo los requisitos.
La segunda sigo sin tenerla clara: entiendo que mientras no sea una acción sí puedas generar recursos, pero no termino de verlo en las reglas
Hola a todos. Tengo un par de dudas que he visto que se han planteado en este hilo pero sigo sin aclararme cómo hacerlo.
1.- Cuando se debe poner en juego el archienemigo, en el manual indica que se coloque sobre el descarte del mazo de encuentros y así entrará en juego en el siguiente ciclado del mazo. Sin embargo en la carta que lo activa pone que se baraje con el mazo de encuentros contradiciendo al manual. Tengo entendido que si una carta contradice al manual predomina la carta, pero es que se me ha dado varias veces que aparece la carta cuando quedan muy pocas del mazo de encuentros y al mezclar las cartas del archienemigo salen inmediatamente comiéndotelas todas. Tampoco he visto otra forma de que entre en juego el archienemigo que no sea con esa carta, por lo que las instrucciones del manual no se aplicarían nunca ¿Vosotros cómo lo hacéis?
Ojo, que si es así, me suena que tienes que coger la opción que más te perjudique. Al menos es así en lcg anteriores.Hola! Os pongo otro par de dudas:
1.- cuando una carta te dice que busques en el mazo o en el mazo de descartes una carta (p.ej. un esbirro o una mejora) ¿hay alguna forma concreta en que haya que hacerlo?
Me explico: ¿primero hay que mirar los descartes, el mazo, se empieza por arriba o por abajo hasta que te encuentras una carta que cumpla la condición? ¿o es que te puedes poner a buscar la carta que más te convenga para que sea ésa la que saques? (p.ej. el esbirro que menos te pueda perjudicar en ese momento)
2.- cuando juegas una carta en el turno del villano (una interrupción) además de descartarte para ganar recursos, ¿también podrías en ese momento agotar cartas que te diesen un recurso?
Muchas gracias!!
Me autocontesto a la primera pregunta: acabo de ver en la guía de referencia en la sección "Buscar" (página 4) que efectivamente puedes mirar las cartas y coger la que quieras cumpliendo los requisitos.
La segunda sigo sin tenerla clara: entiendo que mientras no sea una acción sí puedas generar recursos, pero no termino de verlo en las reglas
Sobre la primera: Voy a leer eso que dices porque yo lo que hacía era quedarme con la primera que encontraba, jajaja.
Sobre la segunda, entiendo que mientras no sea una acción sí. Por ejemplo el Helitransporte, mirando las reglas es una acción, y estas se pueden usar en el turno del jugador o de otros jugadores, no dice nada de la fase del villano.
Estado 'Duro':
El daño derivado elimina la carta de 'duro'? Supongo que sí, verdad?
Un aliado 'duro' que es atacado por un villano con 'brutalidad', ¿la carta 'duro' asume todo el daño?
Duda tontisima.
Cuando uso el bloqueo de escudo debo declarar defensa o no hace falta agotar al Capi.
Yo interpreto que no, ya agoto el escudo y en próxima activación tengo al Capi levantado.
Pero no me queda claro el defensa entre paréntesis.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200506/83769c59e4acd656d8669864dfa28b96.jpg)
Después de este texto se resuelve una fase de mitos
Hablo de memoria pero diría que no. Lo que viene entre paréntesis sólo define el tipo de acción que es. Hay cartas con (ataque), (intervención) y (defensa), pero eso no significa que agotes al personaje para jugar esas cartas.Pero en este caso, por ejemplo, ataco con el Capi, repongo mano, enderezo cartas y el villano me ataca. NO DEFIENDO, miro cuanto me mete y uso el bloqueo de escudo.
Por ejemplo: Juego una carta de (ataque) y pone que el villano gana represalia cuando se le ataque. Pero no quiere decir que para jugar la carta debas girar al personaje.
En este Shield Block: El villano/esbirro ataca, tú puedes declarar O NO la defensa (si la declaras sí giras al Capitán), y si te hace daño, juegas la carta, agotas el escudo y no te hace nada.
Esto es así? Es que hay cartas de eventos que te obligan a que cuando haces un ataque básico se dispara la habilidad.
Una preguntita.
Hace 6 meses que se abrió el hilo y hay 20 páginas de dudas (a 15 mensajes por página = 300 mensajes con dudas o respondiendo a dudas).
Estoy pensando en hacerme con el juego porqué me llama mucho, pero tanta "duda" me ha puesto en alerta. ¿Las dudas son debido a erratas o cosas mal explicadas en reglamento o cartas? O se trata más de interacciones raras y de su interpretación?
gracias
Una preguntita.
Hace 6 meses que se abrió el hilo y hay 20 páginas de dudas (a 15 mensajes por página = 300 mensajes con dudas o respondiendo a dudas).
Estoy pensando en hacerme con el juego porqué me llama mucho, pero tanta "duda" me ha puesto en alerta. ¿Las dudas son debido a erratas o cosas mal explicadas en reglamento o cartas? O se trata más de interacciones raras y de su interpretación?
gracias
Buenas.
Lo he comprado recientemente y al ponerme a jugar, o más bien a ponerme a organizarlo, me he vuelto loco y me preguntaba si podríais echarme una mano con ello ya que lo que pone en el manual y las cartas que tengo en el juego no corresponden.
Lo primero que observo es que el mazo cerrado de C.Marvel ya viene erratado puesto que en su carta de mazo de inicio viene con las cartas de agresividad en vez de las de liderazgo que son las que describe el manual como cartas de C.Marvel. Así que empezamos bien. Supongo que las correctas son las que indica el manual, ¿verdad?
Después observo que me faltan las siguientes cartas pero como leo que solo viene un juego de cartas de agresividad... ¿Puede ser que también venga con cartas limitadas en otras partes del juego por estar repetidas y hay que estar moviéndolas dependiendo del mazo con el que juegue?
Concretando... ¿Solo viene un juego de cartas de conjuntos de encuentros para los tres enemigos?
Y... ¿Tampoco tienen todos los héroes su juego de cartas básicas? Me falta el de un héroe.
Por otra parte, me han llegado 19 cartas repetidas de aspecto, unas 5 de cada.
¿Os ha pasado algo similar?
¡Gracias!
Buenas.
Lo he comprado recientemente y al ponerme a jugar, o más bien a ponerme a organizarlo, me he vuelto loco y me preguntaba si podríais echarme una mano con ello ya que lo que pone en el manual y las cartas que tengo en el juego no corresponden.
Lo primero que observo es que el mazo cerrado de C.Marvel ya viene erratado puesto que en su carta de mazo de inicio viene con las cartas de agresividad en vez de las de liderazgo que son las que describe el manual como cartas de C.Marvel. Así que empezamos bien. Supongo que las correctas son las que indica el manual, ¿verdad?
Después observo que me faltan las siguientes cartas pero como leo que solo viene un juego de cartas de agresividad... ¿Puede ser que también venga con cartas limitadas en otras partes del juego por estar repetidas y hay que estar moviéndolas dependiendo del mazo con el que juegue?
Concretando... ¿Solo viene un juego de cartas de conjuntos de encuentros para los tres enemigos?
Y... ¿Tampoco tienen todos los héroes su juego de cartas básicas? Me falta el de un héroe.
Por otra parte, me han llegado 19 cartas repetidas de aspecto, unas 5 de cada.
¿Os ha pasado algo similar?
¡Gracias!
En el manual te explica que aunque el mazo de inicio de Capitana Marvel es de Agresividad, el que recomiendan para ella es el de liderazgo. El de agresividad es para aprender el juego.
Efectivamente vienen mazos para hasta 4 jugadores porque es el maximo de jugadores, así que Iron Man y Hulka comparten el de agresividad.
Entonces toca fotocopiar cartas para tener los mazos completos.
Entonces toca fotocopiar cartas para tener los mazos completos.
Completo está. Otra cosa es que quieras tener más copias de cada carta para jugar repitiendo aspecto alguno de los jugadores.
¿Qué cartas crees que te faltan?
El ataque es simultáneo, y dado que habiendo un guarda no puedes atacar al villano, yo diría que no está permitido. Hay otras cartas que sí especifican que se hace daño a un enemigo y después a otro. En esos casos sí que se podría.
Buenas a todos de nuevo.
Dos preguntas rápidas referentes al mazo de Thor:
1. En cuanto al plan secundario de Loki, dice que se añadan tanta de amenaza como cartas de Asgard haya en juego, mi duda: THOR ya cuenta como +1?
2. Una vez derrotas a Loki, si aún no te has "desecho" del plan secundario de Loki, eliminas el plan secundario del archienemigo? En este caso temáticamente no le veo mucho sentido mantenerlo en juego... Aunque con otros héroes si que temáticamente se podría mantener en juego.
Un saludo y muchas gracias por adelantado.
Buenas a todos de nuevo.
Dos preguntas rápidas referentes al mazo de Thor:
1. En cuanto al plan secundario de Loki, dice que se añadan tanta de amenaza como cartas de Asgard haya en juego, mi duda: THOR ya cuenta como +1?
2. Una vez derrotas a Loki, si aún no te has "desecho" del plan secundario de Loki, eliminas el plan secundario del archienemigo? En este caso temáticamente no le veo mucho sentido mantenerlo en juego... Aunque con otros héroes si que temáticamente se podría mantener en juego.
Un saludo y muchas gracias por adelantado.
1. Sí. A veces pasa que Loki sale avanzada la partida y la amenaza del plan sube mogollón. Loki también cuenta para sumar amenaza (cualquier carta con Asgard).
2. Los planes son planes, independientemente de que sean del archienemigo. El plan secundario se queda en juego hasta que le quites la amenaza que tenga (hayas matado al archienemigo o no).
La habilidad está bien clara, las mejoras que pongas sobre ese aliado cuestan 1 menos.
Si estamos en la fase de villano y en la carta de aumento sale por ejemplo la carta compañerismo en la cual se cambia el villano activo.Exacto, si hay más jugadores con el siguiente se activaría el nuevo villano activo.
Cómo se resolvería el ataque si hubiera más jugadores pendientes de activar? Entiendo que el próximo jugador se resolvería el ataque o el poner el plan con el nuevo villano
Y otra duda solo por aclararme, si la carta de villano en el apartado plan tiene una estrella significa que también se usa carta de aumento?
una pregunta tonta que seguro ya se ha comentado.....
.....Spiderman roba una carta si le ataca el villano.
Si este ataca y le metes un aliado por medio para que se coma el golpe......roba esa carta?
una pregunta tonta que seguro ya se ha comentado.....
.....Spiderman roba una carta si le ataca el villano.
Si este ataca y le metes un aliado por medio para que se coma el golpe......roba esa carta?
Por los hilos que he leído en la BGG (no he visto las FAQ no ofíciales), Spiderman sí roba una carta. El villano inicia el ataque antes de que el jugador decida si defiende, usa un aliado o no hace nada, por lo que roba una carta. No robaría carta en el caso de que Spiderman vaya a defender a otro jugador.
Hola una duda, no se si lo he hecho bien o mal , es mi tercera partida las dos primeras fue para aprender y esta ya "bien".
Spiderman contra Rhino I y II, el tema es que fue tremendamente rapido y facil y no me metio nada nada en la partida, primer turno "bien" , segundo turno me sale la patada de spiderman mas mi daño mas el daño de nick furia y Rhino I muerto ( antes le hice algo de daño tambien ) mas o menos fue asi ... vale, tampoco habia subido lo de la amenaza por que tenia la carta de que si sube la bajo.
Rhino II pues mas de lo mismo en 3 turnos lo habia vuelto a matar super facil, incluso salio mi enemigo de spiderman y solo me subio un poco la amenaza pero tampoco importante, nunca tuve que bajarla usando spiderman, solo pegar pegar pegar y rhino muerto.
¿Siempre es asi?, o es por que spiderman + Rhino es de aprendizaje y es en modo facil ¿?¿?¿?
Ya despues de esto me puse a ver las otras cartas, ni las habia sacado y veo que la de ironman es solo 1 carta en mano y que va consiguiendo cartas según consigue su armadura, aquí mi duda es su armadura siempre se queda en mesa o se descartando ??
Un saludo y gracias.
Hola una duda, no se si lo he hecho bien o mal , es mi tercera partida las dos primeras fue para aprender y esta ya "bien".
Spiderman contra Rhino I y II, el tema es que fue tremendamente rapido y facil y no me metio nada nada en la partida, primer turno "bien" , segundo turno me sale la patada de spiderman mas mi daño mas el daño de nick furia y Rhino I muerto ( antes le hice algo de daño tambien ) mas o menos fue asi ... vale, tampoco habia subido lo de la amenaza por que tenia la carta de que si sube la bajo.
Rhino II pues mas de lo mismo en 3 turnos lo habia vuelto a matar super facil, incluso salio mi enemigo de spiderman y solo me subio un poco la amenaza pero tampoco importante, nunca tuve que bajarla usando spiderman, solo pegar pegar pegar y rhino muerto.
¿Siempre es asi?, o es por que spiderman + Rhino es de aprendizaje y es en modo facil ¿?¿?¿?
Ya despues de esto me puse a ver las otras cartas, ni las habia sacado y veo que la de ironman es solo 1 carta en mano y que va consiguiendo cartas según consigue su armadura, aquí mi duda es su armadura siempre se queda en mesa o se descartando ??
Un saludo y gracias.
Yo diria que Rhino en normal es para aprendizaje si. Para probar los mazos de Viuda y DrStrange use Rhino en difícil y perdimos jajaja
De la caja basica Rhino y Claw tienen las mismas sensaciones... pegar pegar y listo. Ultron con los ultrones y que van limandote el mazo tienen algo mas de gracia... Pero lamentablemente de momento todos los villanos, todo se reduce, en lo que a la forma de vencerlos se refiere, es a pegar y pegar...
Lo que cambia de un villano a otro pues es lo que hay por la mesa, mas o menos esbirros, te quitan cartas de tu mazo, y esas gracietas.
Hola una duda, no se si lo he hecho bien o mal , es mi tercera partida las dos primeras fue para aprender y esta ya "bien".
Spiderman contra Rhino I y II, el tema es que fue tremendamente rapido y facil y no me metio nada nada en la partida, primer turno "bien" , segundo turno me sale la patada de spiderman mas mi daño mas el daño de nick furia y Rhino I muerto ( antes le hice algo de daño tambien ) mas o menos fue asi ... vale, tampoco habia subido lo de la amenaza por que tenia la carta de que si sube la bajo.
Rhino II pues mas de lo mismo en 3 turnos lo habia vuelto a matar super facil, incluso salio mi enemigo de spiderman y solo me subio un poco la amenaza pero tampoco importante, nunca tuve que bajarla usando spiderman, solo pegar pegar pegar y rhino muerto.
¿Siempre es asi?, o es por que spiderman + Rhino es de aprendizaje y es en modo facil ¿?¿?¿?
Ya despues de esto me puse a ver las otras cartas, ni las habia sacado y veo que la de ironman es solo 1 carta en mano y que va consiguiendo cartas según consigue su armadura, aquí mi duda es su armadura siempre se queda en mesa o se descartando ??
Un saludo y gracias.
Yo diria que Rhino en normal es para aprendizaje si. Para probar los mazos de Viuda y DrStrange use Rhino en difícil y perdimos jajaja
De la caja basica Rhino y Claw tienen las mismas sensaciones... pegar pegar y listo. Ultron con los ultrones y que van limandote el mazo tienen algo mas de gracia... Pero lamentablemente de momento todos los villanos, todo se reduce, en lo que a la forma de vencerlos se refiere, es a pegar y pegar...
Lo que cambia de un villano a otro pues es lo que hay por la mesa, mas o menos esbirros, te quitan cartas de tu mazo, y esas gracietas.
Pero rhino en dificil lo que hace es que al salir sale con "duro" que vale se lo quitas y listo y despues pues tendra alguna habilidad pero tampoco lo veo tan "dificil" ¿no?, algo mas de vida ...
En difícil empieza con Rhino 2 que te añade Arrambla con todo. Aparte de las 3 cartas de difícil.
Puede parecer un villano fácil, pero una mala sucesión de perfidias te lleva al traste al mejor de los jugadores.
Estar en alter ego, controlando el plan, que Rhino ejecuta con un aumento de 3, y la perfidia que vuelve a ejecutar el plan otra vez con su aumento y te viste de meeple rojo.
Son 3 cartas que pone experto.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200707/b06e0edcae25cdfea7dcf2a49fd21d68.jpg)En difícil empieza con Rhino 2 que te añade Arrambla con todo. Aparte de las 3 cartas de difícil.
Puede parecer un villano fácil, pero una mala sucesión de perfidias te lleva al traste al mejor de los jugadores.
Estar en alter ego, controlando el plan, que Rhino ejecuta con un aumento de 3, y la perfidia que vuelve a ejecutar el plan otra vez con su aumento y te viste de meeple rojo.
¿Aparte de las 3 cartas de difícil.? esto me lo he perdido ¿estan marcadas de alguna forma?, creo que no las he visto ...
Son 3 cartas que pone experto.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200707/b06e0edcae25cdfea7dcf2a49fd21d68.jpg)En difícil empieza con Rhino 2 que te añade Arrambla con todo. Aparte de las 3 cartas de difícil.
Puede parecer un villano fácil, pero una mala sucesión de perfidias te lleva al traste al mejor de los jugadores.
Estar en alter ego, controlando el plan, que Rhino ejecuta con un aumento de 3, y la perfidia que vuelve a ejecutar el plan otra vez con su aumento y te viste de meeple rojo.
¿Aparte de las 3 cartas de difícil.? esto me lo he perdido ¿estan marcadas de alguna forma?, creo que no las he visto ...
Son 3 cartas que pone experto.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200707/b06e0edcae25cdfea7dcf2a49fd21d68.jpg)En difícil empieza con Rhino 2 que te añade Arrambla con todo. Aparte de las 3 cartas de difícil.
Puede parecer un villano fácil, pero una mala sucesión de perfidias te lleva al traste al mejor de los jugadores.
Estar en alter ego, controlando el plan, que Rhino ejecuta con un aumento de 3, y la perfidia que vuelve a ejecutar el plan otra vez con su aumento y te viste de meeple rojo.
¿Aparte de las 3 cartas de difícil.? esto me lo he perdido ¿estan marcadas de alguna forma?, creo que no las he visto ...
Estas si me suenan, son genericas para todos los malos ¿no?, esta noche lo probare a ver que tal.
Tengo una duda sobre ironman, veo que la de ironman es solo 1 carta en mano y que va consiguiendo cartas según consigue su armadura, aquí mi duda es su armadura siempre se queda en mesa o se descartando ??
a ver, me gustaría saber si estoy resolviendo bien la carta de obligacion del capi.......
- La situación viene de un ataque del Rino al Capitan, yo agoto al capi para bloquear el ataque.
- Saco carta de encuentro y me sale la carta de obligación.....por lo que adopto la identidad del alter ego Steve Roger (que ya está agotado)
- inicio fase de héroe........aquí puedo voltear ya la carta y volver a ser el capi??? lo digo porque si lo hago puedo descartar una carta para prepararlo nuevamente.
vamos, así lo resuelvo yo y no se si lo estoy haciendo correctamente.
- La situación viene de un ataque del Rino al Capitan, yo agoto al capi para bloquear el ataque.
- Saco carta de encuentro y me sale la carta de obligación.....por lo que adopto la identidad del alter ego Steve Roger (que ya está agotado)
- Descartas la mitad de las cartas de tu mano redondeando hacia abajo. La carta de Obligación va a la pila de descarte del mazo de encuentros del villano
- inicio fase de héroe........aquí puedo voltear ya la carta y volver a ser el capi??? lo digo porque si lo hago puedo descartar una carta para prepararlo nuevamente.
Ayer me llegó la caja del core, y tengo algunas dudas "logísticas" (no he revisado las 24 páginas del hilo, de hecho voy por la 31/55 del hilo principal y no doy abasto xD):Me sumo a las 3 consultas!!
1) Hice el recuento de cartas, y aparentemente tengo todo (199 de jugador, 137 de Encuentro y 7 de referencia) pero cuanto a los Aspectos vi que hay 19 cartas de Justicia, 19 de Protección, otras 19 de Agresividad, y 18 (una menos) de Liderazgo. ¿Es normal que haya una menos? se me hace raro... pero las cantidades totales me cuadran.
2) ¿Cómo se usa el inserto? las cartas no "encajan" en los huecos (son más pequeñas que los huecos), habrá que poner separadores más grandes de cartón, no? (que encajen en las "muescas") pensaba que vendrían en el juego (igual que en los Legendary).
3) ¿Cómo separáis/ordenáis las cartas? Entiendo que dejaréis los mazos de héroes ya hechos, y cada uno en una bolsa zip o en un separador, no? aunque en el core quedará un héroe colgado (no hay suficientes cartas para uno). Luego separáis villanos uno a uno? los planes secundarios o modulares (Amenaza de Bomba, Señores del Mal, Civiles en Peligro, etc) todos juntos? los conjuntos "Normal" (7 cartas) y "Experto" (3 cartas) también por separado?
En definitiva, ¿cuál es la mejor forma de tener todo ordenado?
¡gracias!
Ayer me llegó la caja del core, y tengo algunas dudas "logísticas" (no he revisado las 24 páginas del hilo, de hecho voy por la 31/55 del hilo principal y no doy abasto xD):
1) Hice el recuento de cartas, y aparentemente tengo todo (199 de jugador, 137 de Encuentro y 7 de referencia) pero cuanto a los Aspectos vi que hay 19 cartas de Justicia, 19 de Protección, otras 19 de Agresividad, y 18 (una menos) de Liderazgo. ¿Es normal que haya una menos? se me hace raro... pero las cantidades totales me cuadran.
2) ¿Cómo se usa el inserto? las cartas no "encajan" en los huecos (son más pequeñas que los huecos), habrá que poner separadores más grandes de cartón, no? (que encajen en las "muescas") pensaba que vendrían en el juego (igual que en los Legendary).
3) ¿Cómo separáis/ordenáis las cartas? Entiendo que dejaréis los mazos de héroes ya hechos, y cada uno en una bolsa zip o en un separador, no? aunque en el core quedará un héroe colgado (no hay suficientes cartas para uno). Luego separáis villanos uno a uno? los planes secundarios o modulares (Amenaza de Bomba, Señores del Mal, Civiles en Peligro, etc) todos juntos? los conjuntos "Normal" (7 cartas) y "Experto" (3 cartas) también por separado?
En definitiva, ¿cuál es la mejor forma de tener todo ordenado?
¡gracias!
Sobre colocar las cartas, yo por ahora sólo tengo y he jugado con el básico y Ms. Marvel, pero hoy tendré unos separadores y la forma natural de separarlas sería así:
Las básicas de cada héroe por separado.
Cada aspecto y básicas por separado (Justicia, Liderazgo, Agresividad, Protección y cartas básicas).
Villanos por separado (hay gente que también separa los conjuntos de encuentro, yo por ahora paso).
De esta forma, tienes cada héroe y aspecto por separado, y a la hora de hacerte un mazo sería coger las cartas propias del héroe y ya rebuscar en las cartas del aspecto concreto y las básicas que quieras.
Que no te dé apuro deshacer los mazos predefinidos, ya que te darán para alguna partida (para aprender a jugar) pero luego empezarás a toquetear cosas. Además, si los quieres rehacer tienes las cartas de Spiderman y Capitana Marvel con sus listados.
Ten en cuenta que cada personaje lo puedes jugar con cualquiera de los aspectos, así que es habitual ir configurando el mazo de una u otra manera. Y cuando tengas muchas cartas podrás jugar a la vez diferentes personajes con el mismo aspecto (dos con liderazgo, por ejemplo).
Yo uso estos separadores de la BGG, impresos en cartulina y con barniz en spray quedan estupendos.Por cierto, ¿por qué los barnizas? Por temas de protección o para que brille?
Usad este hilo para DUDAS DE REGLAS.
Gracias.
Por cierto, ¿por qué los barnizas? Por temas de protección o para que brille?Por protección y para que la cartulina fuera aún más rígida. Me molaba también que brillasen pero al final compré barniz mate por error, así que eso no pudo ser ;D
1. Duro... la primera vez que se le haga daño, sea como sea, se descarta 'duro'; así de simple. Da igual la cantidad de daño; da igual que tengas 'brutalidad'. 'Duro' absorve todo el daño y se descarta.
2. Haces la fase completa de 'ataque' o de 'ejecutar plan', con todo lo que ello implica.
3. No puedes trasladar lo que no tienes.
3c. Aturdido... ummm, verás, con aturdido no puedes hacer acciones de ataque. Ahora bien, estas mejoras no hacen acciones, hacen algo 'especial', aunque ciertamente pone después 'ataque'. Tengo dudas. Si pusiera 'Acción de ataque' es claro que no puedes usarlas por estar aturdido, te quitas el aturdimiento; pero al ser 'Especial', ahora mismo no lo tengo claro.
Cada mejora de ataque jugada en la secuencia es un ataque independiente, por lo que la primera capacidad de ataque que se juegue estando aturdido, no se jugaría ya que en lugar de iniciarse el ataque, se quitaría el aturdimiento, pero el resto de ataques si se llevarían a cabo.
1) Tigra (aliado en mazo agresividad) tiene 3 vidas y dice que si se carga a un enemigo atacando se cura 1 vida.
Si la hago atacar (2 atq) a un esbirro de 2 vidas cuando a ella le queda un punto de vida, y le entraría daño derivado llegando a 3 heridas (límite), ¿Se curaría o ya la perdería?
2) Ironman. La armadura y las botas son mejoras tecnológicas que le dan +6 y +1 (x2) de vida. Esto aumenta solo su vida máxima (a la que podría llegar si se va RECuperando) o en el momento que entran en juego, si Ironman está a tope de vida (9) ya se le aplica estos incrementos en su dial?
Gracias!
1. Tigra; creo que el daño derivado se aplica al final de toda la secuencia, por lo que si mata a un enemigo, se cura 1 y se hace 1 de daño, por lo que queda igual.
2. Ironman; Estos aumentos de vida se aplican tanto al máximo como al actual. Si salen del juego....
Q: If Tigra attacks and defeats an enemy, does she heal damage before or after receiving
consequential damage?
A: Tigra heals before receiving consequential damage. All responses to an attack resolve before
you apply consequential damage, so the healing effect would occur before consequential damage
is dealt.
Q: If The Immortal Klaw is defeated, does Klaw immediately lose that health?
A: Yes. When a card that gives a character additional HP is discarded, that character
immediately loses that much health. This can cause that character to be defeated.
Reference: p.8, "Gets"
Significa que Tigra se comería el daño entonces?
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Claro. Es decir, que si no tiene daño, el primer daño consecuencial se lo zampa sí o sí.
No obstante, me resulta incoherente desde el punto de vista narrativo. Lo suyo es que te cures después de recibir un daño, no antes.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Hasta ahora he jugado en solitario puro (1 héroe), y esta tarde quería probar con 2 y no tengo del todo claro qué cartas puedo jugar de un héroe/jugador al otro.
Leyendo el reglamento, creo que lo que un héroe (o jugador) puede hacer por el otro es:
- Defenderle (con el héroe o con un aliado).
- Aplicar "acciones" de cartas en juego (ya sobre la mesa).
- Jugar "eventos" de cartas en la mano (entiendo que el coste lo paga quién juega la carta, aunque no sea el jugador actual).
Luego NO se puede:
- Ayudarlo con un recurso (para comprar algo).
- Jugarle/aplicarle una mejora, apoyo o aliado.
¿Es así?
Gracias!
No es del todo correcto; hay mejoras que se pueden jugar a otro héroe.
No es del todo correcto; hay mejoras que se pueden jugar a otro héroe.Hombre eso sí, habría que diferenciar quizás entre lo que puedes hacer en el turno del otro jugador (que pensaba que era la pregunta) o bien que puedes hacer en el área de juego del otro jugador
No es del todo correcto; hay mejoras que se pueden jugar a otro héroe.
Una duda, con Black Panther.Si estás con todos los puntos de vida, no le puedes meter nada de daño al enemigo. Digamos que ese "traslada 1 ó 2 de daño" es como curarse. Si estás a tope de vida no te puedes curar de ningún daño, por lo que no haces nada al enemigo.
Usando wakanda por siempre, con la mejora de la armadura de vibranium.En el texto pone literalmente "traslada 1 de daño desde tu héroe hasta un enemigo (2 de daño si este es el último paso de esta secuencia)"
Queda claro que le meto 1 o 2 de daño a un enemigo pero, ¿Me subo 1 o dos de vida a black Panther? Lo de trasladar me hace entenderlo así...pero no lo tengo del todo claro. ¿Vosotros como lo interpretais?
Un Saludo.
Una duda, con Black Panther.Si estás con todos los puntos de vida, no le puedes meter nada de daño al enemigo. Digamos que ese "traslada 1 ó 2 de daño" es como curarse. Si estás a tope de vida no te puedes curar de ningún daño, por lo que no haces nada al enemigo.
Usando wakanda por siempre, con la mejora de la armadura de vibranium.En el texto pone literalmente "traslada 1 de daño desde tu héroe hasta un enemigo (2 de daño si este es el último paso de esta secuencia)"
Queda claro que le meto 1 o 2 de daño a un enemigo pero, ¿Me subo 1 o dos de vida a black Panther? Lo de trasladar me hace entenderlo así...pero no lo tengo del todo claro. ¿Vosotros como lo interpretais?
Un Saludo.
Y si por ejemplo el héroe parte de vida máxima 9, te encuentras con 8 de vida. Y ejecutas wakanda forever y la carta que comentas en último lugar, pues solo podrías curarte solo 1 y hacer solo 1 de daño al enemigo. No podrías trasladar 2.
No sé si me he explicado bien.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Duda sobre Ojo de Halcón - Kate Bishop (aliado).
Agotas el aliado y descartas una mano, haces X de daño a un enemigo, siendo X el número de recursos impresos en la carta descartada.
Me imagino que se refiere a los recursos que otorga, ¿no? No al coste de la carta.
Es decir, que la mayoría de las veces hará 1 de daño (con suerte 2) y no 3, 4...
Si juego con varios jugadores....si un compañero tiene muchos enemigos encarados a él.....le puedo liberar alguno de esos esbirros y ponerlos en mi zona de juego?
Como usáis el carcaj de ojo de halcón tras usarlo?
Las 5 cartas para buscar una flecha, van al descarte, se mezclan en el mazo o se dejan en el mismo orden y así sabes ya lo que vas a robar?
Que yo sepa nada te impide bajarte una mejora que tenga acción de Héroe como Alter Ego, lo único que no podrías es realizar la acción. Salvo que se diga en la carta específicamente que solo puedes ponerla en juego como Héroe. De hecho el poder de Alter Ego de Viuda Negra es robar carta al jugar una mejora de Preparación, que tienen todas acción de Héroe...
Que yo sepa nada te impide bajarte una mejora que tenga acción de Héroe como Alter Ego, lo único que no podrías es realizar la acción. Salvo que se diga en la carta específicamente que solo puedes ponerla en juego como Héroe. De hecho el poder de Alter Ego de Viuda Negra es robar carta al jugar una mejora de Preparación, que tienen todas acción de Héroe...Bajarla si, entendía que se refería a jugar luego la acción de héroe y eso si que no podría hacerlo. A lo mejor me explique mal.
Hasta ahora lo he jugado en solitario con 1 sólo héroe pero el otro día vino un amigo y jugamos a 2.
En el mazo de uno de los héroes (Ironman), salió como Aliado justamente el personaje del otro héroe (Hulk). ¿Qué se hace en estos casos?
Yo dije que no se podía jugar el Hulk aliado (me parecía raro usarlo) y que esa carta sólo servía como recurso. ¿Es correcto?
Hasta ahora lo he jugado en solitario con 1 sólo héroe pero el otro día vino un amigo y jugamos a 2.
En el mazo de uno de los héroes (Ironman), salió como Aliado justamente el personaje del otro héroe (Hulk). ¿Qué se hace en estos casos?
Yo dije que no se podía jugar el Hulk aliado (me parecía raro usarlo) y que esa carta sólo servía como recurso. ¿Es correcto?
Correcto, las cartas con nombre y simbolito de unico, solo puede existir una en juego al mismo tiempo. La excepción es que el nombre del alterego sea distinto. Hay 2 "Ojo de halcon" por ejemplo y eso si es jugable porque no son la misma persona.
Lo mismo pasa con Taskmaster de Blackwidow si juegas contra Taskmaster jajaWait, pero claro, aquí se complica más no? porqué Taskmaster es el archienemigo de Viuda Negra y uno de los villanos en The Rise of Red Skull, luego si juegas con la Viuda contra este villano, entonces no se usa el archienemigo?? eso le puede poner las cosas algo más fáciles al héroe, no?
Wait, pero claro, aquí se complica más no? porqué Taskmaster es el archienemigo de Viuda Negra y uno de los villanos en The Rise of Red Skull, luego si juegas con la Viuda contra este villano, entonces no se usa el archienemigo?? eso le puede poner las cosas algo más fáciles al héroe, no?Lo explicaron ya los autores (y viene en el propio manual de la expansión). Se puede cumplir la parte de poner en juego el plan secundario del archienemigo y meter sus cartas en el mazo de encuentros, la única parte que no se puede cumplir es poner en juego al propio archienemigo, pero la carta de Una sombra del pasado dice que si eso pasa, además gana Oleada, así que casi es peor que de normal en vez de más fácil. Pero claro, es que la Viuda se está enfrentando a su archienemigo ;D
Ah ok! no tengo ni la Viuda ni la nueva expansión de Red Skull y no me había enterado, gracias! Es una buena solución, entonces :)
Lo que me extraña es que no hayan metido (oficialmente) alguna nueva norma para poder usar la carta de aliado si ese héroe ya está en juego (sobretodo para aquellos que no quieren hacer deckbuilding). Algo estándar tipo "al jugar una carta de aliado con el mismo nombre que un héroe en juego, prepara a ese héroe si estuviera exhausto / ese héroe gana +X ATQ/+X INT hasta el final de la ronda / ese héroe recupera X puntos de vida / ..." o una combinación de éstos... Como "power-up" molaría 8)
Si el problema es la diferencia en lo que cuesta jugar esa carta para un mismo efecto (los aliados suelen costar entre 2-4), que en el texto de arriba en cursiva metan una cláusula indicando que se ignore el coste impreso en la carta y cueste siempre X recursos para ser jugada como "power-up" y listos ;D
¿Alguno aplica algo así como regla casera? (edito: que sea algo para dar uso como carta y no como recurso a esa carta de aliado, pero que no sea algo muy bestia/desequilibrante, sino una decisión más a considerar: ¿lo gasto como power-up o como recurso?)
Creo que en este mismo hilo, alguien propuso que usar ese carta preparase al heroe/aliado ::)
Una misma condición de aplicación puede dar lugar a múltiples
interrupciones.
La interrupción detiene la resoluciónSi lo interpreto bien significa que, en el caso de arriba, el esbirro "pausa" su ataque debido a la interrupción de Nova, y como Nova hiere de muerte a Torbellino, entonces el esbirro no podría completar su ataque y yo no recibiría sus 2 de daño.
de su condición de aplicación, y se resuelve inmediatamente
antes de que se resuelva dicha condición.
Yo diría que las dos son correctas.Entiendo que no es necesario. El destino tiene que ser el que cumpla la condición. Si el que lo tiene ya la cumple juraría que dice en el manual que no se mueve.
Duda sobre 'Brigada de demolición': cuando se 'traslada' el contador de villano activo, el destino tiene que ser diferente del que ya lo tiene? Porque la condición del destino puede ser que la cumpla el de origen...
Yo también entiendo eso, aunque no hayas enfundado esas cartas...
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Tú no eres el héroe.
acabo de terminar mi primera partida y tengo dudas?
1. las amenazas secundarias las puede quitar cuando quitas todos los simbolos¿/? estos simbolos no se agrupan a los del plan principal.
2. cuando sacas una carta para cuando el enemigo te ataca para sumarse a esa cantidad de ataque te sale la de obligacion, la carta de suma a la de ataque o hay que poner la de obligacion como carta aparte?
3. si te atacan por segunda vez si en ka primera elegiste defensa, en la segunda tienes que volver a elegir y esta ves si elegiste defensa puedes elegeir ataque y desgirar la carta.
4. el termino gana oleada no me queda claro
A ver si me aclaráis una dura con la carta de la Capitana Marvel
La acción de la heroína dice:
Acción: gasta un recurso de energía y cura 1 de Daño a la Capitana Marvel → roba 1 carta.
He visto en videos que la gente paga el recurso de energía y entonces se cura uno de daño y roba una carta.
Pero por lo que veo en las reglas lo que hay antes de la flecha → es el coste que hay que pagar para conseguir lo que va después de la flecha
(https://i.postimg.cc/2SyFHmPZ/Sin-t-tulo.png) (https://postimages.org/)
Según entiendo entonces para poder robar la carta debes gastar el recurso y debes ganar uno de vida utilizando eventos, apoyos, mejoras o acciones de otros personajes.
Quizá sea un error en la traducción de la carta, que no se que dice en su versión del ingles, porque para mi no es lo mismo esto:
Acción: gasta un recurso de energía y cura 1 de Daño a la Capitana Marvel → roba 1 carta.
que esto:
Acción: gasta un recurso de energía → Cura 1 de Daño a la Capitana Marvel y roba 1 carta.
A ver si me aclaráis una dura con la carta de la Capitana Marvel
La acción de la heroína dice:
Acción: gasta un recurso de energía y cura 1 de Daño a la Capitana Marvel → roba 1 carta.
He visto en videos que la gente paga el recurso de energía y entonces se cura uno de daño y roba una carta.
Pero por lo que veo en las reglas lo que hay antes de la flecha → es el coste que hay que pagar para conseguir lo que va después de la flecha
(https://i.postimg.cc/2SyFHmPZ/Sin-t-tulo.png) (https://postimages.org/)
Según entiendo entonces para poder robar la carta debes gastar el recurso y debes ganar uno de vida utilizando eventos, apoyos, mejoras o acciones de otros personajes.
Quizá sea un error en la traducción de la carta, que no se que dice en su versión del ingles, porque para mi no es lo mismo esto:
Acción: gasta un recurso de energía y cura 1 de Daño a la Capitana Marvel → roba 1 carta.
que esto:
Acción: gasta un recurso de energía → Cura 1 de Daño a la Capitana Marvel y roba 1 carta.
Efectivamente, todo lo que va a la izquierda de la flecha es el coste, pero no se interpreta como indicas, míratelo como que tienes que poder curarte de 1 daño, por lo que si estás con la salud al máximo no puedes robar la carta.
tengo una otras dudas que creo que hecho mal, he jugado solo
1. los puntos de amenaza solo se ponen por jugador independiente de los enemigos y esbirros?.
2. Si estoy con el arlter ego se suman mas puntos de amenaza teniendo en cuenta ahora asi los enemigos y esbirros +la carta sacada?
3. lo de aceleracion no entiendo? es que si juego yo solo al esbirro se le suma 2 de amence en vez de 1 por jugador? si juego solo serian 2?
3- La aceleración de la amenaza implica que se aumenta solo 1 por cada plan secundario en juego que lo diga, y no uno por cada jugador, y aplica solo al paso uno del turno del villano.
tengo una otras dudas que creo que hecho mal, he jugado solo
1. los puntos de amenaza solo se ponen por jugador independiente de los enemigos y esbirros?.
2. Si estoy con el arlter ego se suman mas puntos de amenaza teniendo en cuenta ahora asi los enemigos y esbirros +la carta sacada?
3. lo de aceleracion no entiendo? es que si juego yo solo al esbirro se le suma 2 de amence en vez de 1 por jugador? si juego solo serian 2?
1-Al principio del turno del villano siempre se suman puntos de amenaza sobre el plan principal (tantos como indique la propia carta de plan), normalmente 1 por cada jugador y si hay algún plan secundario que haga que el principal aumente en mas de 1 (aceleradores) pues se aplica también.
Otra cosa es después, cuando se activa el villano y los esbirros, si eres héroe te atacan, pero si eres Alter Ego avanza en su plan principal.
Aquí se asignan al plan principal el valor PLA del villano mas el modificador de la carta que robes del mazo de encuentros.
Acto seguido se hace lo mismo con cada uno de los esbirros que estén enfrentados a ti, sin sacar esta vez carta de modificador, se aplica solo el valor PLA del esbirro.
Una vez finalizado se hace lo mismo con cualquier otro jugador, aplicando o bien "ataque" o bien "avanzar el plan" según el estado de ese héroe.
3- La aceleración de la amenaza implica que se aumenta solo 1 por cada plan secundario en juego que lo diga, y no uno por cada jugador, y aplica solo al paso uno del turno del villano.
tengo una otras dudas que creo que hecho mal, he jugado solo
1. los puntos de amenaza solo se ponen por jugador independiente de los enemigos y esbirros?.
2. Si estoy con el arlter ego se suman mas puntos de amenaza teniendo en cuenta ahora asi los enemigos y esbirros +la carta sacada?
3. lo de aceleracion no entiendo? es que si juego yo solo al esbirro se le suma 2 de amence en vez de 1 por jugador? si juego solo serian 2?
1-Al principio del turno del villano siempre se suman puntos de amenaza sobre el plan principal (tantos como indique la propia carta de plan), normalmente 1 por cada jugador y si hay algún plan secundario que haga que el principal aumente en mas de 1 (aceleradores) pues se aplica también.
Otra cosa es después, cuando se activa el villano y los esbirros, si eres héroe te atacan, pero si eres Alter Ego avanza en su plan principal.
Aquí se asignan al plan principal el valor PLA del villano mas el modificador de la carta que robes del mazo de encuentros.
Acto seguido se hace lo mismo con cada uno de los esbirros que estén enfrentados a ti, sin sacar esta vez carta de modificador, se aplica solo el valor PLA del esbirro.
Una vez finalizado se hace lo mismo con cualquier otro jugador, aplicando o bien "ataque" o bien "avanzar el plan" según el estado de ese héroe.
3- La aceleración de la amenaza implica que se aumenta solo 1 por cada plan secundario en juego que lo diga, y no uno por cada jugador, y aplica solo al paso uno del turno del villano.
Entonces con la aceleración cada vez que sea el turno del villano sube un punto de amenaza el contador del plan original a no ser que lo resolvamos? Osea uno por jugador y el otro por planes secundarios?
Cuando alguna carta se mejora pagando un recurso específico se refiere a pagar al menos un recurso del indicado? O deben ser todos de ese recurso.
Otra duda, no de reglas sino de "organización". Más abajo mes extiendo más, pero resumo aquí la consulta: ¿Cómo guardáis las cartas, aquellos de vosotros que vais cambiando aspectos y ajustando mazos?
Mi idea inicial era mantener los mazos preconfigurados de serie. Cada héroe con un aspecto, inamovible para cuando quisiera jugar.
Pero me he enganchado mucho al juego, y a pesar de no ser fan de montar mazos "antes de la partida" (sí me encantan los juegos de deckbuilding "durante" la partida), veo que me gustaría probar héroes con otros mazos.
También veo alguna asociación que no me gusta como se desarrolla. Por ejemplo Ms. Marvel con el mazo preconfigurado de Protección hace que la partida se alargue demasiado porqué si bien resisto, casi no hago daño. He jugado un par de veces con su mazo preconfigurado, solo, y las partidas se van a 2h o más y no lo soporto. Acabo ciclando 2 veces el mazo de villano, y claro, es una agonía, una tortura. Entonces quiero probar Ms. Marvel con Agresividad que dicen que mola mucho (y si bien temáticamente no encaja tanto, es más divertido de jugar).
Al jugar "true-solo" con un sólo héroe, veo que mazos preconfigurados como el de Hulk si bien son muy divertidos, no pueden lidiar eficazmente con la amenaza. Luego para "solo" cambiaría a aspectos más versátiles (justicia o liderazgo) y si alguna vez juego a 2 manos o con otra persona lo pondría otra vez en Agresivo que es como Hulk debería estar temáticamente. (Ojo, he visto mazos de Agresividad para Hulk bastante sostenibles para "solo" pero usan más cartas de las que tengo, básicamente muchas de Dr. Estraño y alguna de Thor, expansiones que no tengo y no tenía previsto adquirir).
El tema es que ahora - que tengo cada personaje montado - si quiero hacer un cambio tengo que deshacer 2 o más mazos de personajes, y me da una pereza enorme...
Creo que tendré que desmontar todo, y guardar cada héroe solo con sus 15 cartas (+ Obligación + Archienemigo) y luego usando más separadores, guardar todas las básicas juntas, y todas las de cada aspecto por separado... y también me da pereza jajajaja, pero creo que será más práctico...
En fin, de aquí la consulta del primer párrafo.
Gracias ;)
Metele a Hulk las tres cartas básicas de vigor mejorado y verás como cambia.
La carta vale 2, pero te da 3 recursos de vigor.height=290]https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201020/08d1fc052e05b3e7f63cb308cd78b659.jpg[/img]
Puede que viniese con Thor, no lo recuerdo, yo tengo agrupadas por aspecto en cuanto llegan.
La carta vale 2, pero te da 3 recursos de vigor. Por lo que si están en mesa me permiten jugar cartas de Hulk y obtener el bono por ser de vigor sin apenas descartar mano. Si tienes las 3 bajadas puedes prácticamente jugar toda tus manos de Hulk sin descartar al final del turno.
Si la combinas con Artista Marcial y Helitransporte ya es demoledor.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201020/08d1fc052e05b3e7f63cb308cd78b659.jpg)
Entiendo que la mejora de pantera negra Dagas de energía que inflije daño al villano se puede ejecutar aunque tengas a un esbirro con guardia anclado ya que no es una acción de ataque, no?Ya me respondo yo. Echando un vistazo por la BGG lo entendí bien. No tiene la etiqueta ataque por lo que sí que dañas al villano aún teniendo esbirros con guardia
Sí, pero los diseñadores desaconsejan meter varios encuentros, al final se diluye el mazo del villano y puede hacer la partida más fácil en lugar de más difícil. Pero bueno, igual un par de encuentros modulares de pocas cartas no suponen tanta diferencia.
Buenas!
Justo empiezo con este Marvel y me ha surgido de momento una duda con la carta de Rinno "Difícil de Tumbar".
Dice algo del estilo... Rinno se cura 4. Si no se ha curado de esta forma....
La pregunta es, si en lugar de 4 se cura 2 (por qué ya está a tope) se ejecuta la segunda parte? Sólo se ejecuta la segunda parte cuando está a tope de vida?
Gracias de antemano!
Vale! Perfecto muchas gracias.
Y otra más, cuando el villano o un esbirro o una carta atacan, y hay dos jugadores, en ese momento le toca 'recibir' al jugador A. Puede el jugador B recibir por el 'A'? Ya sea con algún aliado, su héroe o evento?
En caso de que si, ese enemigo queda enfrentado para el resto de la partida o solo de forma puntual durante esa defensa?
Gracias!
Siguiendo con la duda de DEFensa. Por ejemplo, en el caso de estar jugando con dos héroes, puede Spiderman, cuando están atacando a Capitana, usar si carta de salto hacia atrás (creo que es) y esquivar ese ataque?Sí, pero antes tendría que agotarse para convertirse en el objetivo del ataque.
Jugando con dos héroes, en el caso que uno de los dos héroes muera y este tenga un esbirro enfrentado, se retira del juego o se enfrenta al Héroe restante?Yo diría que se enfrentan a quien quede en pie. Por cierto, en ese caso todos los iconos que muestren el símbolo de número de jugadores siguen multiplicando por el número inicial de la partida.
Siguiendo con la duda de DEFensa. Por ejemplo, en el caso de estar jugando con dos héroes, puede Spiderman, cuando están atacando a Capitana, usar si carta de salto hacia atrás (creo que es) y esquivar ese ataque?Sí, pero antes tendría que agotarse para convertirse en el objetivo del ataque.Jugando con dos héroes, en el caso que uno de los dos héroes muera y este tenga un esbirro enfrentado, se retira del juego o se enfrenta al Héroe restante?Yo diría que se enfrentan a quien quede en pie. Por cierto, en ese caso todos los iconos que muestren el símbolo de número de jugadores siguen multiplicando por el número inicial de la partida.
Sobre el tema que comenta Dezencajado que tendría que agotarse, en este caso es un evento, no puede jugarse en el turno del otro jugador?Creo que se refiere a que primero debes defender al otro héroe y por tanto agotarás la carta de Spiderman y una vez se ha iniciado el ataque ya puedes jugar tu carta de evento
Si agotas al héroe por acción, defensa o intervención, mientras está agotado puedes usar las habilidades escritas en su carta?Sí, fíjate bien porque algunas son una vez por ronda, pero sí son independientes de que el héroe esté agotado
Pues este finde por fin le he podido dar más de 15/20 partidas, básicamente he probado héroes y todos contra Rino (es lo que tiene tener el juego y un niño de 2 años que te absorbe todo el tiempo)
A la primera pregunta, claro que puedes bajar cartas, para eso las robas......lo que obviamente tienes que poder pagarla para poder bajar.
Respecto a la segunda si que puedes pasar a alter ego en una nueva ronda (aunque pasa agotado)......lo que implica es que estarás agotado hasta la próxima fase del villano (a no ser que seas el capi que tiene la habilidad de activarte gastando una carta).
Un putada sería defender un ataque con lo que estarías agotado y luego la carta de evento del villano te salga la carta de obligación del héroe.....muchas de estas cartas te pide una opción que es pasarte a alter ego y agotarte, pues como ya estás agotado no puedes elegir esta opción, necesariamente tienes que coger la otra opción que suele ser peor.
Un saludete.
Buenas,Se descarta. Es la opción más usada cuando tienes a un aliado apunto de salir del juego y lo usas para que reciba un gran ataque enemigo.
He visto en un tutorial que los aliados pueden defender al héroe, es decir que el ataque del Villano lo reciba el aliado, restándose él daño de sus puntos de vida. ¿Es así?
En caso afirmativo , si a un aliado le quedan dos puntos de vida y recibe un daño de tres, el punto de más lo recibe el héroe o simplemente se descarta al aliado?.
Gracias
Asrión, te recomiendo que mires alguna partida colgada en youtube, te irá genial para aclarar conceptos. Edko de "A qué se juega / Partidaca a ..." es muy ameno. Busca en youtube "Partidaca a Marvel Champions".
Al principio es todo como muy confuso, si te miras un par de partidas creo que te aclarará muchas cosas.
Asrión, te recomiendo que mires alguna partida colgada en youtube, te irá genial para aclarar conceptos. Edko de "A qué se juega / Partidaca a ..." es muy ameno. Busca en youtube "Partidaca a Marvel Champions".
Al principio es todo como muy confuso, si te miras un par de partidas creo que te aclarará muchas cosas.
Llamadme anticuado o lo que queráis, pero yo recomiendo, para aprender a jugar y las reglas, leer el reglamento.
El otro día alguien comentó que si se te acaba el mazo del héroe tienes que robar carta de encuentro. Me quiere sonar y lo busqué en las reglas, pero no lo he visto. Puede alguien confirmar que es así, por favor?
Y si lo que se agota son las cartas de evento del villano?? además de volver a barajar el mazo tenemos que avanzar el plan en +1??
Muchas gracias por la respuestas
Tengo una nueva duda,
la carta "Estallido Sónico de Klaw" me dice que elija entre gastar recursos de fuerza/poder.... o agotar a todos los personajes que controlo"
Pues bien, si tengo que elegir la primera parte.....cuanto debo gastar?? todos los recursos con ese signo?? uno de cada??? o sólo 1 de todos ellos?
Un saludo y felices reyes!! ;D
Cooooorrecto :)
Estos combos molan, sobretodo cuando ves que una hostia de 2 aumenta de esta manera con los bonos.
Y si tuvieras por ahí el Jarnborn y un puño disponible, añades 2 más ;) (bueno, en realidad sería un ataque adicional)
Cooooorrecto :)
Estos combos molan, sobretodo cuando ves que una hostia de 2 aumenta de esta manera con los bonos.
Y si tuvieras por ahí el Jarnborn y un puño disponible, añades 2 más ;) (bueno, en realidad sería un ataque adicional)
la madre que parió al golpe de los golpes....este si que es Thor coño!!!!
estas navidades he estado dándole caña con thor y estaba bastante desilusionado....pero es buscar un mazo bueno en Marvel CDB y poco a poco ir dominando y conociendo el mazo y el pobre Klaw no las ve venir.....creo que estoy preparado para ir a por Ultrón ;D
Por cierto, la bestia parda de Hulk tiene combos de estos que revienta a los villanos?? porque es otro que debe pegar ostias como panes!!!
Por cierto, la bestia parda de Hulk tiene combos de estos que revienta a los villanos?? porque es otro que debe pegar ostias como panes!!!
Por cierto, la bestia parda de Hulk tiene combos de estos que revienta a los villanos?? porque es otro que debe pegar ostias como panes!!!
Lo suyo con Hulk es ponerle el +1 ATQ del Entrenamiento de Combate y su mejora de +1 ATQ, e igual que has hecho con Thor meter estas cartas que suman a su ataque. El problema de Hulk es su mano limitadisima de 4 cartas en héroe y de solo 5 en AE y que no te puedes guardar cartas si estás como Hulk.
Sus 15 cartas son todas (menos el laboratorio) de puño, y muchas requieren pagarlas con puños, así que una vía de acción con el gigante esmeralda es hacer un mazo con sólo recursos de puño (en marvelcdb hay un mazo así por Il Emperatore).
Lo bueno de Hulk es que puede hacer MUCHO daño sin necesidad de mejoras, con su Hulk Aplasta. Te voy a poner un caso extremo que requiere mucha suerte en el robo: si en un turno de 4 cartas te salen los 2 triples recursos de puño y los 2 Hulk Aplasta, puedes jugar ambos y meterle un hostión de 3+10+10 = 23 de daño al villano, incluso en el primer turno de partida xD. A mi no me ha pasado aún, pero el día que ocurra... espero poderlo aprovechar (que el villano no esté a 3 de vida, vaya).
Y claro, que el villano no tenga un duro o un guardia con duro o que hulk no esté aturdido, sino todo esto se pierde...