Pues, aunque ya lo adelantábamos en nuestro podcast diario CuboNoticias, por fin se confirma el lanzamiento de la BIG BOX de TERRAFORMING MARS, y además confirmamos que Maldito Games la traerá en castellano
¿Qué traerá esta BIG BOX?
Según Stephen Buonocore, presidente de Stronghold Games, son muchos los jugadores que habían solicitado una caja para guardar todas las expansiones de Terraforming Mars, pero claro, según él, los minoristas lo matarían si pone a la venta una simple caja. Así que de inicio, aunque por el nombre mucha gente podía pensar que esta «Big Box» era el juego completo con todas sus expansiones, al estilo de Catan big box, Carson City o Kingdom Builder, no, en este caso lo que ofrecen es una caja para que si ya has comprado todo, puedas guardarlo y organizarlo fácilmente, al estilo de la caja «Legendary Big Box» para Scythe, pero a diferencia, lo quiere hacer con algo de contenido, que por lo que hemos podido averiguar es el siguiente: (Todas las losetas son el 3D)
24 losetas de ciudad (4 de cada 6 diseños)
40 losetas de bosque (8 de cada uno de los 5 diseños)
9 losetas del océano
14 losetas especiales:
Ciudad capital
Distrito comercial
Centro industrial
Área restringida
Reserva natural
Derechos mineros
Zona nuclear
Flujos de lava
Área de alcantarillas
Zona ecológica
5 marcadores de juego
Separadores de tarjetas
3 cartas
Además de todo esto la caja tendrá unos insertos customizados para guardar todo este contenido mas el contenido del juego básico y todas las expansiones. (Esperemos que quepan las cartas enfundadas).
Sobre si podemos esperar contenido especial y exclusivo de la campaña Buonocore comenta que la campaña será similar a la de TURMOIL, con una revelación diaria de recompensas (milestones) y que alguna de ellas serán cartas.
El precio de esta caja será de 99 $ (USD) a los que hay que sumarle gastos de envíos e impuestos, según correspondan, esperemos qué Maldito nos diga el precio en España.
Aunque el precio puede parecer caro, Buonocore comenta que, esta caja añade cerca de 90 losetas 3D, de los que notareis más arriba que hay 14 losetas especiales, no las 11 especiales que vienen en el juego. Entonces, 3 losetas especiales son completamente nuevas, nunca lanzadas anteriormente. Las 3 cartas impulsarán el uso de las 3 losetas especiales. Además de todo esto, nos dice Buonocore, si añadimos el contenido adicional que irán desvelando, las losetas, los insertos especiales, pues si lo comparas con buscar soluciones similares por otro lado, el precio será superior, sin tener estas piezas exclusivas. Además en la campaña habrá otros ADD ONS que no se habían lanzados antes, pero no cuenta de qué se tratará.
Además de todo lo relativo a la campaña Stephen Buonocore responde a otras preguntas de las que podemos sacar claro lo siguiente:
Al parecer no se sacarán mas expansiones que agreguen nuevas mecánicas al juego, lo que no quiere decir que no haya más expansiones.
Sobre una versión Legacy, dice que la primera vez que nombro esta posibilidad tuvo muchos problemas, por lo que prefiere no hacer comentarios, lo cual no cierra la puerta, pero tampoco la abre, toca esperar.
A la pregunta de un cambio en la parte del «arte» del juego, comenta que esto lo controla la gente de Fryx y que no hay planes para dicho cambio (algo muy necesario en el juego, los componentes ya los van a solucionar con esta big box y los tableros personales con turmoil, pero queda pendiente un diseño gráfico acorde)
Y hasta aquí llega la información que hemos podido recabar, quedamos a la espera del inicio de campaña para poder aportar más información.
Una pena pero era previsible. Como decimos en mi trabajo, problema- solución, el año que viene hacemos dos CLBSK y así Gepeto puede mantener su periodicidad impecable. Y muchas gracias a los organizadores. Todo lo que se os lo agradezca es poco.
Hola compañeros, he dudado en poner este mensaje en otro subforo, pero dado el Estado de Alerta en que nos vemos todos involucrados me veo empujado a darle más visibilidad. Espero que me comprendáis.
Estoy viendo que el hilo de compra-venta sigue funcionando con normalidad, puede que con menos actividad que de costumbre, pero sigue funcionando. Por favor, apelo a la responsabilidad de los administradores/propietario de la página a que clausuren dicho hilo durante la cuarentena que todos debemos cumplir.
Nos jugamos mucho, hay gente muriendo y sanitarios muy expuestos. No podemos permitir que se hagan ventas en persona o por envío, ya que los paquetes no llegan solos.
Por favor, solo pido un poco de cordura. Mucho ánimo a todos, esto pasará y espero que no perdáis a ningún ser querido.
Me han propuesto amablemente, casi no ha habido amenazas , que me ocupe este año de ir poniendo los juegos y demás material que los patrocinadores nos ceden para el sorteo de las CLBSK.
Como sabéis, todos los años nuestras tiendas, distribuidores, fabricantes, camellos de material lúdico en general nos surten de la cantidad suficiente para que, al menos, todo el mundo salga con un regalito debajo del brazo, además de montar un sarao de mucho cuidado para sortearlos. Eso es de agradecer y desde aquí vaya nuestra admiración y nuestro respeto.
En este hilo, por tanto, iré publicando con regularidad (dentro de lo regular que es uno) las nuevas aportaciones por parte de los patrocinadores, para primero poner los dientes largos a los que no acudan a las CLBSK, y, sobre todo, para agradecer en lo posible las donaciones recibidas.
1 Feudalia, 1 Star Wars Destiny (boba fett, princesa leia y darh vader), 1 Fast Forward fantasma, 1 age of war, 1 abluxxen, 1 arkham horror lcg el camino a carcosa y 1 timeline star wars
2 Tableros de jugador Arkham, 6 Tableros Terraforming Mars Básicos, 4 Tableros Terraforming Mars a color, 3 torres de dados Cthulhu, 3 Pack de Flechas Arkham
Tu problema es que tienes una relación afectada por familypoints y no lo sabes, por lo que gastas los acumulados más rápidamente que los repones.
Primero, si a ella no le gustan, debes buscar grupo de juego, esto es lo más fácil del tema. Luego debes acumular familypoints en tu cuenta haciendo cualquier cosa que sea del agrado de tu pareja, para después solicitar el gasto de los mismos en una quedada lúdica.
Los costes suelen ser etéreos, pero se suele aceptar, como norma universal, una sonrisa permanente en la cara de la pareja durante 3 días consecutivos como saldo positivo para invertir en una quedada. Recuerda que da igual los que acumules, se gastan todos de una tacada, ten esto en cuenta y no te emociones engordando tu cuenta, ya que se volatirizarán igualmente en un suspiro.
Aún así la escala es variable según el tipo de relación/pareja/época del año. Cabe recordar que si hay niños y crianza por medio, el coste de los familypoint se multiplica por 3, aunque se siguen gastando de igual forma.
Si tienes más dudas, soy delegado honorífico y miembro fundador de la AMFP, así que no dudes en preguntar.
Los organizadores de los últimos años hemos impreso un gran esfuerzo en mejorar las convivencias de este nuestro querido foro. Nos hemos aventurado a estudiar planteamientos, cambios y mejoras, implementando muchas de ellas que, o bien han sido formuladas por miembros del foro a lo largo de los años, o bien son iniciativa directa de esta organización a la que represento. La evolución y la expectación generadas los últimos años por las CLBSK son evidentes para todo el que lo ha conocido desde los inicios, y nosotros queremos creer que en gran parte es debida a todo ese trabajo, análisis y reflexión.
Habrá gente que opine que más bien será gracias a los tiempos de bonanza que corren para el sector que nos atañe, que nos permiten enfocar el evento de manera más eficaz, dado el mayor interés y afluencia de público que suscitan en este tipo de eventos. Pero nosotros nos empeñamos en creer que todo ese esfuerzo es valorado por la mayoría, y como muestra de ello está el apoyo de gran parte de nuestro colectivo.
Citar
No creéis que deberíais de dar la lista de espera entera? Decir que es para no desanimar...no le veo su lógica.
Entre todo lo que hemos dirimido también está la gestión y el funcionamiento del sistema de reservas. Por supuesto que tenemos motivos lógicos para no publicar la lista de espera completa, los más evidentes aparecen esbozados en el primer post de este hilo, pero dado que han sido cuestionados, y aun sin ánimo ni necesidad de convencer a nadie, no nos importa ampliar nuestro punto de vista sobre este tema,
1. Queremos saber cuántos interesados hay en la actividad, para valorar el interés que suscitan estas jornadas. Gracias a los datos recogidos en las inscripciones de cada edición, hemos podido plantear cuestiones que han sido refrendadas en las distintas encuestas realizadas a los participantes. Esto nos ha valido, por ejemplo, para tomar decisiones significativas, como el cambio de emplazamiento o el aumento de plazas del año pasado.
2. Hemos concluido que si el número de inscritos en lista de espera se hace público, y a su vez dicho número se hace muy grande, habrá muchas personas que abandonen las esperanzas de asistir al evento, y que dejen a su vez de inscribirse en la lista, lo cual redundaría en un perjuicio en la previsión de dichos datos.
3. Si hubiera más cancelaciones de las previstas por cualquier motivo que no viene al caso discutir, puede que el supuesto del punto 2. nos llevará a una carencia de interesados en dicha lista de espera, puede que no llegáramos a completar el número total de plazas.
4. Todo el que solicite inscribirse recibirá emails de aviso de la apertura de los eventos futuros que se organicen, por lo menos mientras sigamos organizando el evento nosotros.
A nuestro parecer, las ventajas son lo suficientemente evidentes como para tomar esta decisión sin consultar la opinión de todo el mundo. Así pues, ANIMAMOS a todo el mundo a inscribirse en el evento, no nos interesa a ninguno que os desanimeis.
Citar
Y en cambio si la veo en darla completa como muestra de transparencia y que no dé lugar a pensar que pueda haber incluso favoritismos de incluir a personas que no estaban en esa lista o que enviaron el mail más tarde etc.
No creo que tenga ninguna lógica el sugerir que demostremos la transparencia con la que venimos trabajando. No tenemos ninguna necesidad de hacerlo y no vamos a perder el tiempo en ello, al fin y al cabo se supone que estamos entre amigos. Todo el tiempo que invertimos lo hacemos de forma gratuita, y nuestro único interés es el de que todos podamos disfrutar de un evento mejor, año tras año.
Trabajamos al margen de que a alguien le “de lugar a pensar que pueda haber favoritismos del tipo incluir a personas que no están en la lista, o que hayan enviado el email más tarde” … pero ya dispuestos a divagar sobre lo que pueda “dar lugar a pensar“ nuestra gestión o decisiones, llevemos el tema más allá…
¿Porqué no pensar que también alteramos el orden de recepción de inscritos de entre los veteranos? ¿Tendríamos que compartir los datos de acceso de la cuenta de correo y listados que manejamos los organizadores, o publicar los horarios de recepción de cada email que nos enviárais?. ¿Por qué no pensar que nuestros amigos personales pagan una cuota inferior al resto? ¿Deberíamos compartir las cuentas de ingresos y gastos del evento? ¿Por qué no pensar que malversamos o que directamente nos lucramos con las contribuciones de los asistentes al evento?¿Quizá deberíamos contratar un notario que certifique nuestra contabilidad?
¿En definitiva, hasta dónde tendríamos que llegar para que todos pudiesen comprobar nuestra transparencia y buen hacer?
Algunos podrán ahora pensar que, o bien se me ha ido la pelota, o bien estoy exagerando como buen andaluz que soy. Desde luego que en este caso el usuario no ha ido tan lejos en su divagación, pero en otras ocasiones esto sí que ha pasado y muchos podemos asegurar que no es un plato agradable. Para todos los que no sepan de lo que hablo, os pongo en situación:
Ha habido muchos organizadores a lo largo de la historia de estas jornadas. Yo pongo la mano en el fuego de que todos ellos se han esforzado de forma altruista en la realización de las mismas, pero no todo el mundo ha estado de acuerdo en esto. Ha habido usuarios que han planteado cuestiones, sospechas y acusaciones como los “porqué no pensar” descritos más arriba, las cuales han logrado desanimar a algunos organizadores hasta el punto de dejar de querer aportar su tiempo para este fin. Todo esto lo expongo sin ánimo de remover la mierda; el que sí que lo tenga, que investigue por su cuenta, yo ya hice mis deberes y estoy prevenido de que es posible que vuelvan a ocurrir situaciones similares.
Citar
Como digo no es más que una opinión sin ánimo de ofender a nadie.
Respeto tu opinión, pero en este caso no la comparto en absoluto, y escribo todo esto sin ánimo de ofender, ni de generar polémica. Entendemos que entre tantas personas, tiene que haber gente que tenga una opinión distinta.
Por último, no queremos dejar pasar la ocasión para recordar que hemos realizado encuestas para llevar a cabo las decisiones que hemos considerado más importantes, pero a su vez, nos reservamos el derecho de obrar como mejor creamos en el resto de cuestiones, sin tener que llegar a consultar absolutamente todo. Podéis dar por seguro que mantendremos como prioridad los objetivos comunes del colectivo, no los nuestros individuales, aunque esto conlleve una mayor carga de trabajo para unos pocos. Una vez más volvemos a animar a todo aquel que crea que pueda aportar, colaborar, o incluso organizar unas mejores convivencias, a ponerse en contacto directamente con cualquiera de nosotros para valorar las formas de poder llevarlo a cabo.
Gracias por volver a leer un nuevo tocho mensaje, espero no haberos aburrido mucho.
Aunque ya he votado, me ha costado mucho decidirme. Ambas opciones son buenas. ¿Por qué hay que elegir? ¿Por qué no pueden ser las dos?
Ventajas
Nadie se quedará fuera. 210 camas son más que suficientes para la demanda actual.
A quienes no les vaya bien uno de los dos lugares/fechas, tienen la otra segura. No han de esperar a que salga su opción.
Los muy jugones podremos hacer doblete. Que un único finde, se nos hace corto.
Inconvenientes
Supone mayor trabajo para los organizadores.
¿Qué os parece? ¿Lo veis factible?
No se, yo no me arriesgaría, están muy cerca las fechas y los espacios. Podria incluso pasar que no se hiciera ninguna de las dos, por no llegar al número necesario... Todo hype tiene un límite....
No dudo que puedan montarse muchas más convivencias lúdicas exitosas. Yo estoy deseando ir a varias de ellas....
.... ummm cachopoooooo....
Por dónde iba....
Ah si!!
Cuantas más convivencias y mas repartidas en las fechas y sitios , mejor que mejor. Yo os animo a ello !!!
Pluja, yo creo que tú bien podrías plantearte ayudar a organizar también unas por tu zona, seguro que si pides ayuda, hay gente que se apunta a ello. Creo que podría ser un exito...
¿Qué os parece?
Estoy totalmente de acuerdo en que el tiempo está próximo y, por eso, el margen de maniobra se reduce.
Pero discrepo en lo de que podría llegar a no celebrarse ninguna. Hay bastante gente que ya ha expresado que: aunque prefieren una, irán a cualquiera de las dos. Otros que han dicho que les da igual. Así que el mínimo para organizar una, estoy convencido de que existe, sea cual sea la opción.
Y si se decide explorar esa vía, me ofrezco para elaborar las preguntas para esa hipotética nueva votación, que a grandes rasgos serían (todas excluyentes):
Sólo puedo ir a La Esgarabita
Sólo puedo ir al CM Elías Ahúja
Prefiero ir a La Esgarabita, pero también asistiré si se celebran en el otro centro
Prefiero ir al CM Elías Ahúja, pero también asistiré si se celebran en el otro centro
Me da igual el lugar y sólo asistiré a una de las dos
Si sólo se hiciera una, preferiría ir a La Esgarabita, pero mi opción ideal sería asistir a ambas
Si sólo se hiciera una, preferiría ir al CM Elías Ahúja, pero mi opción ideal sería asistir a ambas
Me da igual el lugar y asistiré a las dos
Obviamente se crearían dos listas para cada centro: las de quienes los prefieren y las de quienes van a ir, además de las de los "casos dobles". Como he indicado, me ofrezco para redactar el protocolo si se opta por esta opción.
Referente al otro tema, al de coordinarme con más gente para organizar unas jornadas por mi zona, es muy interesante y ya lo tenía medio pensado. Pero... resulta que precisamente ahora estoy en medio de un complicadísimo proceso de cambio de residencia. Hace dos meses y medio que ya me he ido de València y aún no he podido instalarme en Vilanova i La Geltrú (Barcelona). Después me tocará encarar las reformas del piso, que pretendo hacer yo mismo en su mayoría, mientras voy conociendo el mundo lúdico local.
Pero el reto es interesante. Tal vez el año que viene... o el otro. Ya veremos. Mi única condición es que tengan lugar mientras hace buen tiempo.
Siento que discrepes Ángel, yo por mi parte lo tengo muy claro y como ya he dicho, nosotros no nos vamos a arriesgar. Llevo casi 20 años trabajando con grupos y eventos, y ya he vivido casos similares a este que planteas.
Los organizadores somos los que estamos buscando opciones y valorando mejoras para cumplir la opinión mayoritaria del grupo, reflejada en los resultados de la encuesta clbsk2016. Año tras año intentamos que este evento vaya mejorando, y creo que este año sin duda ha vuelto ha quedar claro que esa es nuestra intención.
Por ello os pedimos que aceptéis esta decisión y respeteis nuestro trabajo, porque lo último que deseamos ahora mismo es una excisión de parte del grupo, promovida por comentarios particulares no avalados por la mayoría, que puede concluir, aunque tú no lo creas, en un doble fracaso.
Esta tarde saldrán las votaciones y mañana comenzará el proceso de inscripción para la opción elegida.
Por otro lado, personalmente os agradecería que olvidéis esta propuesta de realizar las dos opciones, los organizadores ya tenemos muchas cosas en las que ocuparnos como para seguir argumentando y/o discutiendo sobre el tema.
Dada la insistencia de realizar 2, en la encuesta que haremos al finalizar las CLBSK 2017, incluiremos alguna pregunta al respecto. Temp al temp .....
Los "maestros" organizadores no deberíais pagar la inscripción al menos, aunque ello nos suba las cuotas a los demás. Si vamos 120 personas serían 3 o 4 euros a mayores y lo que hacéis no tiene precio. ¿No se habló algo de todo esto? desde luego ¡yo voto por ello!
Buenas, me he leído todo lo publicado en verkami. No he visto vídeos. A nivel de mecánicas del juego, os cuento para los que no entendéis el catalán o bien os da palo leer: Tenemos una mapa dels Països Catalans dividido en comarcas. Cada jugador roba cierto número de cartas y el objetivo del juego es 1) quedarse sin cartas en la mano y 2) controlar cierto número de comarcas. Hay tres tipos de cartas: secuenciales, cartográficas y bacavia. Las secuenciales se juegan estilo Timeline. Debes colocar la carta en la mesa en la posición correcta. Hay cuatro series: número de habitantes de diferentes ciudades y pueblos, año de creación de obras culturales y de arte, clasificación en la liga(s) de futbol del año pasado y localización geográfica (latitud/longitud). Las cartográficas funcionan tipo trivial. Te muestran un hecho o personaje y debes relacionarlo con la comarca a qué pertenece. Si aciertas, pasas a controlar la comarca. Las cartas Bacàvia serían tipo acciones o eventos. Permiten robar más cartas, descartarse, controlar comarcas y cosas por el estilo supongo. En total, un tablero, contadores de control y 317 cartas. El creador, Sr Joan Pons, tiene formación en historia y humanidades por lo que creo que el apartado "trivial" del juego estará perfectamente resuelto. En cuanto a las mecánicas, como dirían los americanos no son rocket science. Juzgad vosotros mismos. Personalmente, veo poco juego y bastante componente adoctrinador.
Abro este hilo con intención de ir añadiendo los materiales que usemos o hayamos usado para nuestros PnP en diferentes tiendas online (AliExpress, BangGood, etc...)
Por supuesto, añadid vuestras propias contribuciones para que el hilo crezca
Tened en cuenta que casi todos tienen gastos gratuitos de envío, pero revisad antes de comprar (algunas otras, como Abacus, tiene gastos gratuitos con un pedido mínimo)
Ni son todas las que están, ni están todas las que son. Seguiré actualizando la lista con algunas cosas más que tengo localizadas y con las que la gente vaya aportando
Si alguien tiene ofertas mejores que las que tengo, que lo diga también y actualizo la lista
Comparto con vosotros una gráfica realizada con los datos exportados de la boardgamegeek, no están todos los juegos ya que sólo contempla los juegos que tengo en la colección o bien que he opinado sobre ellos, en total 230 juegos, pero que para la prueba que quería realizar pienso que es suficiente.
El objetivo de la gráfica era averiguar de manera visual si existía algún tipo de correlación entre los diferentes atributos que se almacenan de los juegos, para ello los atributos elegidos fueron complejidad, puntuación, tiempo de juego y numero de jugadores.
La gráfica puede visualizarse en esta URL, pasando por cada punto se pueden ver los detalles de cada juego.
En imagen estática:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Explicación de la gráfica: El eje de las X representa la puntuación El eje de las Y el peso/complejidad del juego El radio de la circunferencia el número de jugadores, cada circunferencia tiene también un radio interior, de esa forma se ve el rango de jugadores. El color representa el tiempo de juego.
Conclusiones: Se observan correlaciones interesantes, En primer lugar los puntos tienden a ir de abajo a la izquierda a arriba a la derecha, lo cual nos hace ver algo que probablemente ya sabíamos, los juegos más ligeros gustan por lo general menos que los más complejos.
Si navegamos por la gráfica veremos que los juegos ligeros mejor puntuados (derecha-bajo) son el Codenames, Dixit, Avalon, etc... (nada que no supiéramos) pero creo es muy interesante para poder buscar juegos que destaquen sobre el resto.
No se observan juegos muy complejos muy mal puntuados. (Se ve que en mi colección voy sobre seguro...)
Luego también observamos que los juegos con más duración (en rojo) también tienden a ser mejor valorados que los más cortos.
Y por último que los juegos para más jugadores también suelen estar menos valorados (al ser menos complejos), tenemos alguna excepción como la expansión del Eclipse.
Preguntas que dejo aquí al aire: ¿Os parece interesante este estudio? Estoy pensando en meterlo en una web y que al poner tu usuario de la bgg te saque los datos. ¿sabéis si existe algo parecido? viendo las gráficas, ¿sacáis alguna conclusión que no haya visto? ¿algún dato de la bgg que pudiera interesar añadir?
Espero que haya sido de interés.
P.D. Por si alguien le interesa la parte técnica la gráfica está hecha en D3 tomando como base el csv que se obtiene al exportar la colección desde la bgg.