

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. Ahora mismo en Kickstarter se encuentra este euro muy prometedor, que viene de la mano de Maldito Games:
![]() ![]()
Yo pasaba por aquí y solo vengo a decir que no deberías follarte al gato, aunque sea tuyo. No sé, está feo. ![]() ![]()
Salto un poco el orden pero es que creo que me venía bien publicar antes porque precisamente iba a hablar de distribuciones ![]() ![]() ![]() En general estoy de acuerdo, la normalidad la define la mayoría, que por cierto no somos nosotros. Ese es un poco el matiz que sumaría a tu mensaje que por cierto me parece muy bueno. Definimos nuestra normalidad con la visión parcial y sesgada que nos deja ver a través del ojo de una cerradura, desde luego podremos entender las distribuciones y rangos de lo que tenemos enfrente, pero el mundo lúdico es taaaaan amplio. Por ejemplo, sin entrar en debates burbujiles, pareciese que el aumento de publicaciones exponencial se debe a un aumento de demanda, pero esto se lleva produciendo años, lo que quiere decir o que bien ncada año aparecen más y más jugones o que que si bien esto sucede también hay otra serie de jugones ocasionales, incluso con varios años de experiencia a sus espaldas, a los que esa experiencia de compra/aprendizaje continua de nuevos juegos les satisface. ¿Cuánto hay de cada uno?, sinceramente ni me atrevo a aventurarme, por eso hablaba también de como se diseña un juego, un coche o lo que sea; una cosa será su previsión y otra el comportamiento del público, que como se dice en las películas de romanos...la masa es voluble ![]() Resumen de este tostón infumable, si, en una comunidad de jugones de culo duro puedo llegar a coincidir en cierta tendencia a encontrar tus incunables e intentar dedicarles nuestro escaso tiempo, pero sin embargo no me extraña nada que haya gente que tenga la crisis de XX años jugones y de pronto se compre el KDM. Ea, que si un yuppy se compra un falus, ejem perdón, quería decir un Z4... yo quiero tener derecho a permitirme mi equivalente jueguil y no por ello dejar de ser normal ![]() ![]() ![]() ![]() El consenso general resultaba útil para separar el grano de la paja cuando todo el que compraba juegos era jugón y todo el que se animaba a escribir sobre juegos era megajugón. Ahora que el hobby se ha masificado, puedes tener miles de personas babeando por juegos sólo por tener una "IP" asociada, estar publicado por algún famosete, o traer miniaturas chulis. Es más, al igual que ha pasado en los videojuegos, me parece que la manipulación de notas de agregadores (cuentas fake, grupos de bombing/shilling) hace tiempo que ocurre también aquí.
El problema es que ahora el hobby mueve suficiente dinero como para que sea rentable controlar el mensaje. Las reseñas igual, antes se hacían por amor al arte y por tanto sin filtros. Ahora tienen la necesidad de agradar a la industria y se mantienen tan buenistas que apenas aportan valor sobre mera publicidad. Tampoco se interesan por juegos minoritarios, sólo se reseña la novedad y entre la novedad sólo la que se espera que sea más exitosa (para maximizar visitas). Buena noticia! La expansión existe (están las reglas en algún sitio) o es desarrollo vuestro? Si es vuestra, podéis contar un poco en qué consiste? Gracias franchi, te comento Pensamos en la opción de ponerle más pliegues en el mapa, pero, cuestión de gustos, preferimos un mapa totalmente extendido con menos pliegues a coste de que la caja sea más grande. La sensación de juego con un mapa grande es diferente, aunque ya te digo es cuestión de gustos. También nos planteamos el hacer la caja más fina (sobre 1,5 cm menos) pero sopesando que teníamos que pedir permiso a o Osprey (firmas en el contrato los componentes) y el hecho de perder el tamaño colección con otros juegos (cryptid, undaunted, reinforcements etc...) decidimos mantener el tamaño de caja. Sabemos que hay gente que no le gustará es difícil contentar a todos :-( Con la expansión, pensamos en dar algo de valor añadido a la versión ya existente, más que el simple hecho de traducir. Contactamos con el autor para que nos informara de la expansión 8que ya existía, pero no teníamos) y tras varios correos con él redactamos las reglas que han sido validadas por el propio autor En España, los precios de venta al público (los pvps) de los bienes y servicios se fijan libremente por cada empresario o profesional, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de defensa de la libre y leal competencia. Se pueden hacer descuentos.
Luego, en España hay sentencias por supuesta fijación de precio de reventa, negativa de suministro y discriminación entre venta tradicional y venta electrónica. Quiero decir con esto que aunque algunas editoriales/distribuidoras lo hagan, no es legal. Buscad resoluciones de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) al respecto. Por ejemplo, esta http://www.pmfarma.es/derecho/330-recomendar-el-pvp-es-licito-siempre-que-no-se-imponga-o-se-incentive-un-precio-fijo-o-minimo.html Por tanto, no te pueden obligar a no vender por debajo del PVP ni a fijar un precio mínimo de venta. Dicho esto, yo veo bien que se especifique un PVP. Ahora bien, el precio de venta no tiene porque coincidir. Puede ser menor o incluso mayor. Buenos días!
Pues ayer vencí mi "pereza" a jugar en solitario porque quería probar "mi primer Lacerda" (ya soy un PRO ![]() ![]() Elegí al sr Rosa, con Sandra de amarillo, y el Lt Costa de Naranja. Dado que tras la fase de orden de turno ellos movían primero evité tener que pasar por las losetas donde se encontraba el inefable Lt Costa. Sandra pululaba "a su bola" por la ciudad. La partida empezó bien, pude visitar un piso franco que me daba 100K la final de la partida nada más empezar, después, a la disco que me daba 80K... No va mal la cosa... je! Sandra seguía "a lo suyo" y el Lt empezaba a hacerse con taquillas, contactos... Hmmmm... El segundo día coincidí con él ya en un negocio, pero al mover él primero no tuve que pagar su cuota, eso sí, tuve que gastarme mis dineros en contactos para poder moverme y evitar a los polis de la loseta. En otra acción no me quedó más remedio que comerme una heridita. Sin contactos disponibles y pelao, tuve que descansar. Además, mi notoriedad había subido, con lo que yo movía primero. Sorpresa! Si es mi "amigo" el Lt Costa el que viene a "visitarme" al piso franco 2! Tuve que pagar su "mordida", lo que me dejó casi sin ingresos, de forma que tuve que cambiar de planes, y visitar el restaurante que me daba cash. Pero ahí que me siguió el muy... con lo que tuve que pagarle de nuevo para moverme al bar. Y ahí que apareció de nuevo, y yo sin un clavel... Me moví al Hospital (en la loseta de al lado, adyacente a la salida). Me comí las 2 heridas del Lt Costa + otra de uno de los oficiales porque gasté mis últimos 1K en un contacto para mover el otro oficial de la loseta. Ya había jugado mis 3 acciones, y estaba en el Hospital (sin dinero para curarme), con 3 heridas, al lado de la loseta de salida. Me quedaba mi disco de acción adicional (que conseguí con el activo de 5K y guardé hasta este momento), y tenía 6 activos desbloqueados. El último, el gratuito, había desbloqueado el de evadir el oficial de los SWAT (negro), que era el oficial que se encontraba en la loseta de salida. Así que, con la acción del disco, pensaba moverme a la salida (no tuve que evitar a nadie en ese movimiento, ya que el Hospital no tiene oficiales, y no evitas los oficiales de la loseta en donde te entras), y usar ese activo para evitar al oficial de los SWAT. Lo había calculado bien, pero... puta casualidad el Lt se movió a la salida libre! Joder!!!! Pero tenía que huir... Lo hice, pero para escapar de él, otras 2 heridas (que me dieron la primera carta de esposas), y me quedé con 3 heridas al final de la partida ![]() Recuento final: el maldito Lt Costa 510K, el Sr Rosa 300K. Seguro que pasé por alto algún detalle, pero bueno, quería probarlo yo solo antes de sacar el juego a mi(s) chica(s), para ver si los Lacerda son tan fieros como los pintan. Me ha gustado, el juego aprieta de lo lindo, tienes que pensar mucho, y muy bien lo que quieres hacer, y aun así, no te va a dar para todo. Supongo que es la "marca de la casa". Pero lo que son las acciones en sí, no me ha parecido un juego "complejo". No son muchas reglas, mucho detalles, excepciones... y todo bastante bien hilado. Eché de menos más personas humanas. Con varios jugadores tiene que ser un festival! ya, pero lo normal es sacar el juego primero en físico y luego online, no al revés
Como comenta Ben, además a mí también, con tanta "oferta" que tengo, me gusta rotar. Puedo jugar 2-3 partidas seguidas a uno, en 2-3 findes; pero en seguida, al siguiente, quiero pasar a/rejugar otro (salvo "atracón" de fillers: puedo jugarme los Secret Hitlers que hagan falta en una sesión). De ahí que tenga que estar repasando/releyendo las reglas continuamente
![]() La bsk cuando sale un juego nuevo en la primera página
"Buen juego sin más" "un buen juego pero más de lo mismo" " no creo que vaya a ser top" Meses después el juego se pone top 20 de la bgg y lo peta entre la gente. "Juegaken" " must have" "Pepinaco" ![]() ![]() ![]() ![]() El tema de enfadarse por las reglas y esos goles que te meten, es que en los juegos grupodependientes todo está también definido y admitido en las reglas. Ni que decir tiene juegos con cartas de eventos y que tu decides a quien hacerle la puñeta. Y si, si quieras dar cera tienes que estar dispuesto a recibirla.Efectivamente el lenguaje si es algo es una convención. Nos ponemos de acuerdo en lo que significan las palabras para intentar entendernos. Dicho lo cual un juego nunca podrá ser grupodependeiente por el simple hecho de que un juego de mesa es pura y simplemente una cosa. No siente no percibe. El no depende de nada. Porque la dependencia es una percepción, una cualidad que solo los seres vivos podemos experimentar. En todo caso nosotros seríamos los dependientes. ¿Entonces que significa que afirmemos que un juego es grupodependiente? ¿Es una afirmación errónea? ¿Es incorrecta? El juego, como actividad humana, en esencia es una experiencia social en la cual los participantes experimentamos distintas emociones, sensaciones, etc. Por eso digo que el juego en sí es una cosa, quienes disfrutamos, divertimos o enfadamos jugando somos las personas que jugamos. Dicho de otro modo, cuando decimos que un juego es grupodependiente no nos queremos referir estrictamente al juego, sino, desde mi modesto punto de vista, nos queremos referir a la experiencia de juego que nos trasmite un juego jugado con DEPENDE que personas, y más certeramente queremos establecer una categorízación del juego en función de con quien juguemos ese juego. Ha quedado claro que un mismo juego, jugado con diferentes personas, puede cambiar nuestra percepción respecto del grado de disfrute y satisfación que nos produce. Ben lo ha expresado muy bien poniendo ejemplos con la música, el cine, etc. Es por ello que establecer o decir que un juego es grupodependiente, no es del todo correcto, porque lo que queremos explicar no es como es el juego en si, sino como puede evolucionar/ser la experiencia de ese juego jugado con unas personas o con otras. Desde mi punto de vista, esta experiencia de juego varia en función de varios factores: Mecánicas de juego Grupo de personas con el que jugamos Momento en el que jugamos A mi me gusta. Sobria y sin parafernalia.
![]() Aquí informa cion de todo lo que lleva la caja. https://www.spielwarenmesse.de/en/product-preview/games/ultimate-railroads Por si alguien se pregunta por que salen Russian railroads al mercadillo, han anunciado Ultimate Railroads, una BigBox con todo el material jugable hasta la fecha y una expansión nueva llamada Asian Railroads. También incluira un modo en solitario, y sale en 2021.
https://www.boardgamegeek.com/boardgame/329591/ultimate-railroads Perdón, busqué y no vi nada. Quizás no busqué bien. Lo de racismo lo dices tú. Porque antes de que se cerrase el hilo por lo que pude entender era que venía a decir que la palabra negro utilizada en italiano como préstamo del español no era racista, y que por invasión cultural anglo se le había dado un matiz racista que no había tenido en italiano durante décadas. Debate interesante que afecta a nuestro propio idioma de pleno pues es una palabra española para un color contaminada por su adopción por el inglés. Mira que bien, este juego, que me encanta, me da la oportunidad de volver a visitar la BSK que tenía abandonada desde hace muchos años. Ep, nada personal, la vida y las prioridades vaya
![]() Pues tuve la oportunidad de participar en unas partidas de demostración del juego, y la verdad es que me encanta. Os pongo a continuación la traducción de un post que publiqué en francés en otro foro. [...]Por lo que hace a la temática, estamos en una ucronía sobre la guerra fría, o sea que, a diferencia de un Twilight Struggle, aquí podremos jugar hasta 5 bloques, se toma en cuenta el enfrentamiento militar y llegar a DEFCON 1 no significa el final del juego en absoluto. En cuanto a la fuerza nuclear, si bien es muy potente, no te resuelve la partida por si sola, sino que la utilizarás para forzar una situación que podría estar bloqueada hacia el final de partida para lograr tu objetivo personal. Ah sí, porque es un juego con objetivos ocultos (9 disponibles por bloques a la hora de escribir estas líneas), acompañados de misiones intermedias (24 por bloque), cuyo éxito nos permitirá obtener bonificaciones en ocasiones sustanciales, lo que permite una rejugabilidad que parece enorme. Ah, y para continuar la comparación con TS (que sigue siendo un referente en el tema de la Guerra Fría), los objetivos y misiones remiten a situaciones históricas reales, y te sorprendes, durante la partida, reconocer y comentar ciertos movimientos basados en lo que sabemos sobre lo que sucedió en la vida real. Entonces, para jugar tendrás que tener en cuenta: Los diferentes bloques: - mayores, con la URSS, los EE. UU. y los países No Alineados - menores, con Francia y China Los objetivos militares: cada facción roba 2 al inicio del juego,de los cuales solo tendrás que realizar uno para ganar la partida. Misiones intermedias: 3 para elegir entre 6 al comienzo del juego, luego mantienes tu mano en 3 (vas robando a cada turno, y también puedes descartarte para recibir algún beneficio, lo que va bien para deshacerte de una misión si se vuelve irrealizable) 5 fases de juego en el turno: Desarrollo tecnológico (gastando cubos de I+D, cada bloque con su árbol de tecnología personal) / Lucha política (gastando influencia) / Producción de unidades (usando las fábricas de las que has podido tomar el control, pero también tus recursos en petróleo e I+D) / Fase nuclear (solo si estás en Defcon 1, eso sí) / Movimiento de unidades y luego combate (con tus unidades navales y terrestres desplegadas sobre el mapa). 4 recursos: 2 físicos, Petróleo y Uranio, y 2 abstractos, I+D e Influencia que tienes que administrar con cuidado porque son útiles en diferentes fases de juego, un mapamundi lleno de información: territorio, recursos y vulnerabilidad política frente a los diferentes bloques unidades terrestres y navales distribuidas en 3 niveles de poder (el sistema de combate es simple, una unidad de valor 1 supera un territorio vacío, una de 2 supera una de 1, etc.), unidades especiales, gracias a ciertas tecnologías, que te permiten mejorar tus unidades y les permiten vencer a una unidad enemiga del mismo nivel. la pista de la carrera espacial, que no falte, que desbloquea nuevas tecnologías y permite ganar influencia (más para estadounidenses y rusos, pero todos pueden aprovecharla) y ... eh ... creo que eso es todo ... Mis partidas de prueba me permitieron vislumbrar la profundidad estratégica del juego, donde realmente tienes que contemplar tu objetivo final desde el primer momento. Para planear tu desarrollo territorial y tecnológico, claro, pero también para intentar engañar a tus adversarios en cuanto a este objetivo, sin descuidar el aspecto táctico durante la partida para la optimización de tus recursos y tecnologías, así como el uso de las misiones intermedias. Todo esto para estar listo al final de partida y centrarte en tu objetivo final. Estamos, pues, delante de un juego donde cada acción es fácil de entender, pero el entrelazamiento de todos estos parámetros calienta las neuronas de quien quiera intentar tener en cuenta todas las implicaciones, no solo de sus propias acciones, sino también de las de sus oponentes para intentar adivinar su objetivo. Ah y si no he insistido sobre el aspecto asimétrico del juego, es porque en mis partidas no traté de entender las decisiones de mis oponentes, bastante trabajo tenía con intentar desarrollar mi objetivo personal ![]() Así que estamos delante de un juego con una curva de aprendizaje bastante larga (en mi caso será larguísima, me lo veo venir). Sin embargo, el juego permite que reflexiones durante los turnos de los oponentes para preparar los tuyos, para limitar el AP que puede apoderarse de algunos jugadores. Sí que las elecciones de los jugadores anteriores pueden afectar algunas decisiones tácticas, por lo que eso no quita totalmente el AP, pero creo que después de 2 o 3 partidas, ese debería reducirse al mínimo. Pos eso... ¿Se nota que el juego me ha gustado?
|