Hay una cosa muy sabia, más vake caer en gracia que ser gracioso. Casca Maldito una rata de tres patas en la portada y no piamos ni la cuarta parte de con la pobre oca.

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. 12
Las cosas de querer tener una colección "manejable" y con intención de jugarla por completo. PD: Creo que habría que destacar que el hecho de tener una baja puntuación no implica necesariamente "vicio incipiente"; Son bastantes los que peinan canas lúdicas con una colección contenida e incluso muy limitada temáticamente. Alguien podría tener una colección de 200 juegos , variable en cuanto a temas y tipos de juegos y llevar apenas 2 años y por el contrario, habrá , (que los hay) personas que llevan jugando 40 años (no miro a nadie ![]() ![]() Hola a todos.El juego finaliza en este caso, cuando ambos mazos, del Este y Oeste, se quedan sin cartas , para seguir renovando las cartas de Mercado- Da igual que siga habiendo cartas en el Mercado en ese momento. Recién acabada una partidita a "On Mars" a 2 jugadores. Como casi siempre, disputadísima con un baile en la cabeza del track de PV. Al final he palmado porque me faltó un mineral en el último contrato que pillé y me supuso perder -4PV en lugar de ganar +9PV quedando todo en un pañuelo pero con victoria para mi compañera por 102 PV a 100 PV. Hacía meses que no lo sacábamos y se ha notado en bastantes imprecisiones a la hora de pensar bien el desarrollo de nuestro juego.
Me gusta aunque le entusiasma más a mi compañera, pero yo le sigo situando , en cuanto a mis gustos de los juegos de Lacerda, por detras de "Vinhos" y "Kanban" y en el mismo escalón que el "Lisboa". ![]() Acabamos de terminar nuestra 7ª partida, todas a 2 jugadores, mi mujer y yo.
De esas 7 partidas la de hoy ha sido la 3ª partida seguida, que hemos jugado con la IA Wahkam y aunque la primera vez nos resultó decepcionante, tedioso y con dudas para volver a usarla, nos hemos puesto las pilas en el conocimiento de su manejo y en las dos últimas que hemos usado la IA Wahkam, el juego es otro. Siempre digo que en mi casa, no somos unos talibanes del número perfecto y tratamos de hacer virtud de la necesidad, ya que siempre jugamos los 2 sólamente, salvo alguna excepción muy puntual. Quiero decir que la mayoría de los juegos que tenemos los disfrutamos muchísimo aún sabiendo que algunos de ellos serían aún mejores, con más jugadores. Sólo ha habido 2-3 casos en los que hemos visto que o lo jugábamos con más de 2 o la experiencia nos penalizaría tanto que igual no la disfrutábamos y eso estábamos pensando con el Pamir, hasta que se nos hizo la luz gracias a la IA Wahkam. Es un tanto farragosa pero a base de machacarla la hemos conseguido llevar adelante y que haya un tercer jugador, un auténtico cabronazo, que nos pone las cosas jodidas, tanto como para zurrarnos tal y como ha sido el caso de la última partida de hoy. Dos partidas seguidas a "Pax Renaissance". La primera se ventiló relativamente rápida con victoria para mi banquero por aplastamiento en concesiones y tener 1 prestigo más de descubrimiento. La segunda, mi compañera se tomó cumplida venganza y me arrasó con una victoria Imperial. No es que me apartara delicadamente del mapa, es que me echó a patadas del mismo. Joder qué carácter.
A ella le sigue gustando más el "Pamir" (esta noche estamos citados para dirimir nuestras diferencias en las montañas de Afganistán), sin embargo yo sigo quedándome con esta jodida maravilla que es el "Renaissance". ![]() Un "Sekigahara" muy rico, mano a mano contra mi mujer. Se ha notado que llevábamos casi 1 año sin sacarlo a mesa y hemos estado un poco oxidados; bueno ella más que yo, lo que ha hecho que perdiera por una distancia poco usual entre nosotros, 5PV, para un total de 16 PV a 11PV. Victoria de Ishida Mitsunari.
![]() Yo también estrené ayer el Pax Pamir, con mi mujer. Jugamos 2 partidas seguidas; la primera para asimilar conceptos y reglas, algo que teniendo el bagaje de un montón de partidas al Pax Renaissance, nos ayudó a que no se hicieran cuesta arriba.
En la primera partida gané en el tercer Chequeo de Dominancia, con éxito y que provocó que sacara los 4PV de diferencia porque mi mujer no compartía coalición dominante con lo que no puntuó. Esto es algo que dificilmente nos volverá a ocurrir porque jugando a 2 jugadores hemos de tener en cuenta, que si no estás muy atento y hay exito en un chequeo de Dominancia, pueda darse por finiquitada la partida. Es algo que sabíamos pero estamos puliendo las reglas de la IA Wahkam para jugar siempre con ella y solucionar ese aspecto del juego que podría hacer que cojeara con 2 jugadores, si uno de ellos no está lo suficientemente atento. Inmediatamente, jugamos la 2 partida, ya mucho más sueltos y ahí ya no hubo final antes de tiempo; se hicieron los 4 Chequeos de Dominancia, sin éxito ninguno de ellos, y me ganó mi mujer por la puntuación doble del último turno. Conclusiones: Juegazo para los 2, e inevitable la comparación con el Pax Renaissance que tanto nos gusta y tanto hemos jugado. Si tuviera que elegir, sigo quedándome con el Renaissance; sin embargo a mi mujer le ha gustado algo más el Pamir. En cualquier caso, muy satisfechos ambos con el juego. ![]() No ayer pero si antes de ayer jugamos un Ricardo corazón de León, éramos 5 la primera partida para todos y la segunda para que traia el juego. Lo acabo de ver por Amazon, con un 57% de descuento; de 69,99€ a 29,99€ Una duda para el solitario.Como bien dices, al ser leal a todas las facciones, siempre estará en la lucha por los PV en cualquier Chequeo de Dominancia. De hecho, el primer icono de lealtad de la carta IA es lo que se conoce como "Lealtad efectiva" y sólo se usa para determinar los bloques que puedes mover, colocar y con los que puede batallar. Ni siquiera se usa, por ejemplo, para determinar si Gobierna una región puesto que en ese caso "usa", junto a sus tribus, los ejércitos de la coalición mayoritaria en esa región sea cual sea esa coalición mayoritaria. Tengo una duda con la carta con la habilidad de 'Rancio Abolengo' (no recuerdo el numero, lo siento): ¿puedes hacer impuesto en cualquier lugar, gobiernes o no, o sobre la región a la que pertenece la carta, gobiernes o no?El dinero de la acción de Impuestos, lo puedes tomar de cualquier jugador que tenga una carta en su corte que coincida con alguna región que tu gobiernes, o bien, de cualquier carta del Mercado, sin importar la región de dicha carta. Me ha encantado esta frase extraída de una reseña sobre el Pax Renaissance y que creo, define absolutamente lo que es este juegazo enorme y la cuota, que no todo el mundo está dispuesto a pagar, en forma de curva de aprendizaje...."Pax Renaissance is one of those potentially frustrating games where you have to play with no idea what you’re doing before you can play with some idea what you’re doing. Learning the rules is one thing. Learning the game is another...."
Por si alguien está interesado en la reseña completa..https://www.quartertothree.com/fp/2018/05/03/the-absurd-intricate-pax-renaissance-recalls-how-money-saved-the-world/ Sin duda y a pesar de ser el más complicado, iría a por el "Pax Renaissance". Además para un jugón como tu que se mete droga dura como los 18xx o RoR, no deberías tener problemas más allá de los normales en las primeras 2-3 partidas hasta que visualizas la jodida maravilla que ofrece.
Esta de los.primeros ennla lista pero primero me tiene que enseñar closcar y setropo al Ranaissance del que sé las.reglas y he jugado dos veces pero no entieneo bien. Me llegó mi copia hace un par de días y espero estrenarlo en breve. Si ya te sabes las reglas del Renaissance y lo has jugado, tienes prácticamente todo el camino hecho para aprender las del Pamir. Anoche estuve enseñando las reglas del Pamir a mi mujer y me comentó que se nota que hemos jugado ya 14 partidas al Renaissance, desde que nos llegó a principios de año, a la hora de pillar esos conceptos que hacen tan especiales los juegos de la serie "Pax", aún con las diferencias lógicas entre ellos. Sin duda, el Pamir es más asequible de reglas y supongo que jugándolo también por lo que se percibe. Ya veré cuando lo estrene. En cuanto a la edición, es una jodida maravilla. Las piezas de las coaliciones, pesadas, contundentes, molan. El tablero de tela, muy chulo aunque no se si muy práctico a cambio de "sacrificar" el que viene en el reverso del mercado de cartas. El mini tablero individual de cada jugador resulta de una grandísima ayuda porque, aparte de tener ubicadas las fichas que aún no están en juego, tienes escritas las 4 cosas básicas a conocer para enfrentarte al juego, de manera clara e indubitada. Pero lo mejor, para mi, las cartas. Un tamaño importante con un buen gramaje, bastante más grandes que las del "Renaissance" y claro, al ser un juego menos enrevesado, con menos información necesaria en cada carta, menos barrocas. No quiero decir con esto que las del "Renaissance" no me gusten, al contrario, sino que da menos pereza tratar de leer la reseña histórica de cada carta, intrascendente para el juego, pero muy chula si te mola saber esos datos históricos. Resumiendo, encantado con mi copia.
|