Después del core te puedes incorporar a cualquier ciclo.Yo empezaría por el ciclo más antiguo que veas entero.
Con respecto a las erratas , ni idea
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. Después del core te puedes incorporar a cualquier ciclo.Yo empezaría por el ciclo más antiguo que veas entero.
Con respecto a las erratas , ni idea Ya lo habéis dicho.
Pero el juego está basado en los comics. No hay más que ver las ilustraciones. A lo largo de los años en el mundo de los comics en España se han ido tomando decisiones a la hora de traducir nombres que pueden ser discuticutibles, pero son las que son y llevan ahí mucho tiempo. En ese tiempo se han ido consolidando esos criterios como "estandar" dentro del universo. Si vas sacar algo basado en los comic lo lógico y coherente es mantenerlos. Cuando mas apretados estén unos de otros mas posibilidad hay de que se abra un poco la tapa. Si no lo puedes sacar cómodamente es que está demasiado apretado. Si pones juegos encima de uno que esté en vertical igual. Si los juegos no cierran bien igual
Al final me he pillado el Tainted GrailExcelente. pasando de nuestro culo. Bien hecho y a disfrutar. Es normal que a esa edad no encaje bien la derrota.
Cuando tu pierdas dile que no te enfadas porque te lo has pasado bien. Es importante que vea que la diversión no está en ganar sin más, sino en lo que haces mientras lo intentas. Muéstrale una partida en la que gane por que si y pregúintale si es divertido. Para propiciar situaciones en las que ganeis o perdais por igual y puedas poner en práctica estas cosas es muy útil valerse de juegos en los que el azar determina quien es el ganador o en juegos en los que son tan simples que puede ganar cualquiera con idependencia de que como se juegue. Ya te adelanto que no va a ser fácil. Va a haber momentos en los que lo irá asimilando muy bien y de repente se vuelva a enfadar. Pero poco a poco lo asumirá..... Digo más, lo terminará asumiendo aunque no hagas nada de lo que te he dicho. Si quieres tema y épica, normalmente, querrás azar (casi siempre prefiero en forma de dados). Si buscas "duelo mental" querrás que haya el menos azar posible.
Te pueden gustar ambas cosas. Es un juego social en el que no sabes que van a sacar los demás ni que tienen en la mano y entre todos salir del apuro.
Agobio y tensión si hay , pero si te centras solo en la mecánica no hay inmersión No obstante, si todos hacen un esfuerzo o tienen facilidad para rolear es un juego que se presta a ello. Algunas cartas de trauma ayudan en este sentido. La temática está bien metida, pero a este sistema podrían haberle metido cualquier ambientación. Yo he jugado con gente que dice que no puede hablar y punto y gente que simula realmente el trastorno, lo que lo hace más divertido. Gente que dice "un silbatato" y gente que dice "que cabrones los mandos que nos mandan a morir" El juego en si, solo aporta elementos para que te puedas meter en ambiente, pero, por si mismo, no es inmersivo. Depende de los jugadores. También digo que conforme vas jugando todo se vuelve más mecánico y el tema se va diluyendo. ¿ Es normal que además de ver las líneas torcidas las vea moverse? ¿tiro ya para urgencias?
Yo tempoco se cuanto vale hacer un juego de mesa pero si se que han subido de precio. ¿antes de subir los precios podían vivir de ello y ahora no?¿qué me he perdido? Respento al planteamiento inicial a mi me pasa lo exactamente lo que describe Wkr Por otro lado a mi el efecto ese si me pasa. yo veo un juego saldado y no lo pillo y es muy difícil que me lo plantee comprar más caro. . Lo que dices es cierto Calvo.
Lo que también es cierto es que el pvp ese está ultimamante infladísimo. Imagino que estaba en tus planes que alguien dijese esto. jajajjaja A ver como desarrollas tu maléfico plan. Te ha quedado muy elegante. Yo lo tengo todo desparramado dentro.
El juego no conoce la piedad. Todavía lo saco de vez en cuando. Casi si a todo.Por su puesto que casi todo es evolución. Todos hemos ido en mayor o menor medida adaptándonos a esa evolución. Pero llega un momento en que tu forma de relacionarte y de actuar se "fija", y lo hace con las "normas" y posibilidades de ese momento. Ese conjunto de cambios que tu has vivido y a los que te has adaptado es lo que caracteriza a una genearación. Después de aprender a funcionar de esa manera, puedes seguir aprendiendo y puedes seguir intentando adaptarte pero ya no es lo mismo. No digo que lo dices deba o no deba hacerse. Resumo lo que quería decir: En general, las personas cuando aprenden a hacer las cosas de una manera van a tender a seguier haciéndolo así. Cuando aprendes por primera vez lo haces en función del entorno y las posibilidades que este ofrece. Pero cuando ya has aprendido hacer la cosas de una forma hacerlas de otra manera requiere un esfuerzo que no todo el mundo está dispuesto a hacer. O que no a todo el mundo le importa. El concepto de generación como conjunto de experiencias vividas si creo que existe y si creo que marca. En cualquier caso, se deben dejar de hacer las cosas por miedo a provocar polémica?. Se debe adecuar un proyecto para intentar causar la menor polémica posible? En tal caso, dicho proyecto va a ser honesto con el propio creador?Yo creo que no a las dos primeras preguntas. Pero hay que saber que te arriesgas. Sólo respondía a la pregunta del post sobre la madurez. Pero si alguien cree en ese proyecto o en cualquiera que tire palante. El paseillo os lo voy a dar yo como me sigais llamando Galete después de 12 años en el foro, malandrinesHosti. Mil años convencido de que eras galete. y mira que habré visto veces el nick. Mis disculpas. No lo modifico porque va a quedar rara tu reprimenda pero a partir de ahora espero escribirlo bien. Yo iba a hacer lo mismo pero enla tienda solo estaba el primero. después de catarlo, me alegré.Yo también tendría en cuenta lost expedition.Entretenido.Pues si ocupa mesa el jodio. Pero me ha gustado. Ayer jugué mi primera partida, palmé, por supuesto, pero absorbe. El "problema" de Lost Expedition es el tamaño de las cartas, una temporada pensé en escanearlas e imprimirlas para reducirlas al tamaño del Arkham Noir que es supercómodo. También se puede jugar con los 6 personajes (3 de vida cada uno), 6 balas y 6 comidas, a ida y vuelta, esto es; llegar a la carta 9 y volver (Hay que descubrir la ciudad Z y volver para contarlo) para tener partidas más largas.Tampoco ocupa mucho pero, es verdad que con cartas mas pequeñas funcionaría igual. Las cartas de la ruta las puedes obviar, no es más que un marcador. Ahí si que ahorras espacio. Pero le quita el poco tema que pueda desprender. Tu variante me la apunto. Gracias. Vale, Aclarado.
Es que me ha dado la sensación de que plateabas que un temático es hacer el tontico con unas figuras. Si dices que es algunos, pues ahí si te tengo que dar la razón. Yo es que le meto a todo. Y al hilo de lo que se planteaba el post inicial. A mi no me condiciona, pero es verdad que tienes la opción de especializarte en una cosa y antes no podías. Aún así , muchas veces, va por fases. Vas cambiando el foco de interés por un tipo u otro de juego.
|