Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Mesa Camilla
Os podéis unir vosotros no requiere invitación. Por lo menos a mi no me pidió nada solo le di a unirme y ya está.
Exacto, unirse no tiene más misterio, el grupo se llama BSK Mercadillo LaBSK.net. La cosa es, ¿cómo se puede publicar?. No encuentro ningún mensaje anclado de instrucciones ni nada...
Fenomenal Perros lokos!!! Pintaza de ambos!!
Mucha suerte!! aunque con el trabajazo que me consta que tiene detrás, los frutos se recogerán con ella o sin ella!!.
No es una información que haya tenido en cuenta en la vida así que no veo mayor problema con lo del saco. Además, siempre puedes preguntar cuántas fichas le quedan.
En realidad las losetas que quedan se puede saber, son las totales menos las que están en el tablero y las 5 que están detrás de la pantalla.
He probado muchos juegos que me han gustado, unos que me esperaba (Medina, por ejemplo, intuía que me iba a gustar fácilmente) y otros que no. Por eso, de entre los que no me esperaba, destaco Pergamon, al cual había probado por Yucata y no me pareció nada del otro mundo, pero sobre la mesa me dio un rato de una hora estupendo, con una subasta de colocación de trabajador ingeniosa a más no poder. Y otra sorpresa, otro que ya había probado hacía mucho y que no daba un duro por él, pero en un intercambio le quise dar otra oportunidad: Estudio en Esmeralda. Sin llegar a ser mi tipo de juego 100%, me ha dejado un estupendo sabor de boca en dos partidas que le eché antes de acabar el año: rápido, fluido, tenso, ameno. Mis dos grandes sorpresas.
Buenas,
leyendo una reseña del Medina (Stefan Dorra), se dice que:
El jugador puede colocar una cúpula sobre un palacio no terminado y que aun pueda ser ampliado.
Pero en las reglas, tanto en español como en inglés no pone nada de eso, de lo que se deduce que un palacio que no pueda ser ampliado es susceptible de poder ser reclamado. ¿Sabéis si las originales en alemán sí lo señalan?.
Otra joya en el fango es "Sylla".
Sinceramente es un juego que no se habló mucho de él en su momento y es un gran juego. Con una complejidad por encima de 3 en la bgg y con un precio que algunos casos no llega a los 20€ - yo lo compré por 10€ - no sé cómo no se lo quitan de las manos en las tiendas. Tiene apuestas, personajes con habilidades, edificios con características especiales y un sistema de puntuación final que lleva la tensión hasta el final. Lo dicho, un señor juego.
A mí también me parece un juego notable, y siempre que sale a mesa todo el mundo lo disfruta. Y siempre que sale a mesa mi comentario ante el por qué no tuvo tanta repercusión es que, entre otros motivos, tiene un arte feo, que echa para atrás, con una caja muy poco atractiva, un tablero muy oscuro, y creo que eso a mucha gente les parece rechazable.
Yo tengo uno de esos. En mi caso no se ha roto, funciona bien y baraja incluso con fundas (aunque hay que poner las cartas cara abajo porque algunas fundas les hace una pequeña muesca). La cosa es que no caben todos los formatos de cartas pero, para mí lo fundamental, es que al final acaba siendo un trasto y no se usa.
Nhorabuena Chus!! por fin ve la luz ese proyecto que con tanto cariño has ido forjando a fuego lento, que es como mejor saben las cosas! Aunque no estoy de acuerdo con el título del post  , pues PerroLokoGames no será "otra" nueva editorial, va a ser una buenísima editorial!! Mucha suerte y mucho ánimo con el proyecto. Deseando ver cuáles son las sorpresas que prometes!! 
Apoyar en la lucha si, porque es un edificio especial que se coloca encima de una loseta sin girarla. No hablo de monumentos, que ni apoyan ni se retiran en un conflicto
Ah ok disculpas, estás hablando de los edificios de civilización, pensé que lo hacías de los monumentos.
Hola:
Entiendo que las losetas que tienen un edificio especial no se retiran del tablero al perder un conflicto.
Sería correcto suponer que tampoco otorgan PV al ganador del conflicto?
Gracias
Por ahondar un poco más, ni otorgan PV ni apoyan la lucha, esas losetas ya están solo como sostén del monumento.
Colocación de trabajadores: Agricola Roles ocultos: La Resistencia Avalon Deck-building: Clank Cooperativo: Party: Times up Dungeon crawler: Wargame: Gestión de recursos: Económico: Alta tensión Control de área/mayorías: El Grande Estrategia: Lancaster Abstracto: A través del desierto Colocación de losetas: Tigris & Euphrates Diplomacia: Votación: La resistencia Avalon Juego de cartas: Taj Mahal Trick-taking (bazas): Pick and deliver: Subastas: Modern Art
A mí me ha pasado recientemente una situación que, creo, ejemplifica muy bien lo que se expone: un par de partidas al Chicago Express en las que nos quedamos todos algo insatisfechos, yendo como pollos sin cabeza con los trenes a Chicago sin ningún tipo de reflexión. En ambas acabé fatal, último, incluso con menos dinero con el que empecé  . Sin embargo, ya comprobé hace años (hacía que no lo sacaba un par de años, cosa penosa) que es un juego con una lógica un poco peculiar y que no es fácil saborear en las primeras partidas. Si no hubiera tenido aquella experiencia de hace dos años, tras estas dos últimas partidas podría haber decidido largar el juego (lo pensé), pero hubiera caído en el error este que comentáis, que bien podría resumirse con la moraleja de la fábula de la zorra y las uvas: "no merece la pena el esfuerzo, las uvas están verdes". Por otro lado, es verdad que también estoy de acuerdo en que no hay que forzar, que hay infinitud de juegos, pero creo que el fervor por la novedad asfixia las opciones de rejugar y profundizar en los juegos, sobre todo en aquellos que deberíamos intuir (cada uno su estilo) que merecen la pena.
Lo he jugado una partida (precisamente hace dos días) y la verdad que, aunque vistoso y colorido, no deja de ser un colocación de trabajadores, inmerso en una carrera por conseguir bonus a porrillo. Me parece muy bien hecho (aunque con alguna acción demasiado mejor que otra) y que combina bastante correctamente distintas mecánicas (colocación de trabajadores como he dicho, más colocación de losetas, más gestión de dados), pero para mi gusto monótono (aunque así me parecen la mayoría de los "worker placement").
|