Ayer jugué por Tabletop Simulator un Agra (por fin!) a 4 jugadores con Asur, Fantaso y Ghanaka.Ghanaka dio palizote como siempre con 60 y muchas rupias, por el empate a 46 entre Fantaso y yo y las 41 de Asur. Ghanaka focalizado en subir track de artistas y entregas en su gremio. Fantaso diversificando entre track de comerciantes+gremio y nobles del río. Asur haciendo regalos al emperador y dominado la adquisición de cartas de noble. Yo mezclando entregas a dos gremios diferentes y construyendo un par de edificios con el arquitecto.Aún con la pena de TTS, que me resulta tosco para enterarme de todo lo que está pasando en la mesa, disfruté mucho y descubrí por qué sigo teniendo ganas de volver una y otra vez a este juego. Mi octava y última partida fue hace año y medio, con lo cual tuve que refrescar algunas reglas y reaprender otras Un juego simple en planteamiento, sobrecomplicado en reglas, torpe, pretencioso y con una ergonomía de mierda que, por arte de magia, me cautiva. La flexibilidad de caminos y recobecos para llegar a lo que quieres a hacer así como nuevas oportunidades que se van abriendo y cerrando en función de lo que hacen el resto de jugadores me parece que aportan una gran creatividad. Una mezcla de tensión y satisfacción que me supone un gran estímulo. Juego muy vilipendiado e injustamente maltratado por la crítica. Aunque veo las razones, no las comparto. Casi todo lo que aporta es, por separado, un mojón: otra vez colocación de trabajadores, otra vez gestión de recursos, otra vez entregar cosas, etc... Pero el conjunto me parece, contra mis pronósticos habituales, enormemente atractivo.
Cita de: Lapu en 29 de Mayo de 2020, 13:12:27 Ayer jugué por Tabletop Simulator un Agra (por fin!) a 4 jugadores con Asur, Fantaso y Ghanaka.Ghanaka dio palizote como siempre con 60 y muchas rupias, por el empate a 46 entre Fantaso y yo y las 41 de Asur. Ghanaka focalizado en subir track de artistas y entregas en su gremio. Fantaso diversificando entre track de comerciantes+gremio y nobles del río. Asur haciendo regalos al emperador y dominado la adquisición de cartas de noble. Yo mezclando entregas a dos gremios diferentes y construyendo un par de edificios con el arquitecto.Aún con la pena de TTS, que me resulta tosco para enterarme de todo lo que está pasando en la mesa, disfruté mucho y descubrí por qué sigo teniendo ganas de volver una y otra vez a este juego. Mi octava y última partida fue hace año y medio, con lo cual tuve que refrescar algunas reglas y reaprender otras Un juego simple en planteamiento, sobrecomplicado en reglas, torpe, pretencioso y con una ergonomía de mierda que, por arte de magia, me cautiva. La flexibilidad de caminos y recobecos para llegar a lo que quieres a hacer así como nuevas oportunidades que se van abriendo y cerrando en función de lo que hacen el resto de jugadores me parece que aportan una gran creatividad. Una mezcla de tensión y satisfacción que me supone un gran estímulo. Juego muy vilipendiado e injustamente maltratado por la crítica. Aunque veo las razones, no las comparto. Casi todo lo que aporta es, por separado, un mojón: otra vez colocación de trabajadores, otra vez gestión de recursos, otra vez entregar cosas, etc... Pero el conjunto me parece, contra mis pronósticos habituales, enormemente atractivo.lo descarté en su momento por todas las críticas, pero, por lo que dices de él, me da que puede ser otro Feudum para mí
Cita de: Spooky en 29 de Mayo de 2020, 13:17:14 Cita de: Lapu en 29 de Mayo de 2020, 13:12:27 Ayer jugué por Tabletop Simulator un Agra (por fin!) a 4 jugadores con Asur, Fantaso y Ghanaka.Ghanaka dio palizote como siempre con 60 y muchas rupias, por el empate a 46 entre Fantaso y yo y las 41 de Asur. Ghanaka focalizado en subir track de artistas y entregas en su gremio. Fantaso diversificando entre track de comerciantes+gremio y nobles del río. Asur haciendo regalos al emperador y dominado la adquisición de cartas de noble. Yo mezclando entregas a dos gremios diferentes y construyendo un par de edificios con el arquitecto.Aún con la pena de TTS, que me resulta tosco para enterarme de todo lo que está pasando en la mesa, disfruté mucho y descubrí por qué sigo teniendo ganas de volver una y otra vez a este juego. Mi octava y última partida fue hace año y medio, con lo cual tuve que refrescar algunas reglas y reaprender otras Un juego simple en planteamiento, sobrecomplicado en reglas, torpe, pretencioso y con una ergonomía de mierda que, por arte de magia, me cautiva. La flexibilidad de caminos y recobecos para llegar a lo que quieres a hacer así como nuevas oportunidades que se van abriendo y cerrando en función de lo que hacen el resto de jugadores me parece que aportan una gran creatividad. Una mezcla de tensión y satisfacción que me supone un gran estímulo. Juego muy vilipendiado e injustamente maltratado por la crítica. Aunque veo las razones, no las comparto. Casi todo lo que aporta es, por separado, un mojón: otra vez colocación de trabajadores, otra vez gestión de recursos, otra vez entregar cosas, etc... Pero el conjunto me parece, contra mis pronósticos habituales, enormemente atractivo.lo descarté en su momento por todas las críticas, pero, por lo que dices de él, me da que puede ser otro Feudum para míPues ahora que lo dices, sí que tiene similitudes:Reglamento puntilloso con reglitas fácilmente olvidables, curva de entrada con necesidad de varias partidas para que haga click, arte bonito pero difícil de leer, sandbox con libertad para hacer lo que quieras, varios caminos para llevar a cabo una estrategia, volantazos tácticos según lo que hacen los demás, recursos que se mueven de un sitio a otro para terminar convirtiéndose en puntos de victoria, etc.A favor del Feudum juega un tema muy peculiar, una fuerte presencia del mapa con los viajes y las localizaciones, la mecánica de los gremios y una interacción directa (ataques a peones/feudos y saqueos de granjas/paisajes). Por contra, el tema del Agra es menos potente, tiene menos elementos mecánicos únicos, la interacción es indirecta (hago lo que querías hacer tú) y el tablero es una mera cuadrícula de 4x4 con sus respectivos recursos y un track (río) con un marcador (barquero) que activa qué envíos están disponibles y cumple parcialmente la función de reloj del juego... lo cual es más seco.Me gustan mucho los dos. Cada uno tiene lo suyo. Quizás veo a Agra más cerrado, más compacto, más juego al uso... pero menos original. Feudum es un montón de ideas geniales que quizás necesitase, en mi opinión, de una revisión para no dar la sensación de estar tirando un vaso de agua por encima de la mesa.
Me has echo entrar ganas de sacarlo a mesa, a ver cuando somos 5 que a menos flojea con el track de las casas, juegazo