Cita de: raiderovicent en 19 de Noviembre de 2020, 08:52:44 Space Empires 4X... Esta vez escribo el título del juego lo primero de todo.... Sin duda alguna, un juego 4X de temática espacial que en solitario va como un tiro. Las reglas del juego son asequibles, incluso añadiendo las avanzadas (que hay que añadirlas para jugar bien a este juego). En el universo infinito, partes de una colonia y comienzas a explorar sistemas adyacentes intentando descubrir planetas y colonizándolos tambien. En la exploración, no solo encuentras planetas, también nebulosas, asteroides o algún sistema inestable que al adentrate explota y destruye tu nave. Hay que intentar construir un imperio de colonias que generen recursos para poder producir naves que permitan continuar explorando y... defendiendo el territorio, porque aquí, el juego te plantea dos escenarios: - uno en el que a partir de cierto turno y secuencialmente, aparecen tres naves del dia del juicio final que va a ir directamente a por tu planeta natal (origen de tu imperio) y tú has de intentar detenerlas. Este escenario tiene varios niveles de dificultad, por lo que el reto que propone da para muchas horas de juego.- El otro escenario consiste en enfrentarte a dos facciones alienigenas diferentes, que al igual que tu, también estan generando un imperio para ir contra tí de destruir tu planeta natal. Lo bueno de este escenario es que cuando se te acerca una flota enemiga, no sabes a lo que te enfrentas hasta que no entras en combate y las facciones alienígenas están continuamente generando flotas y cada vez más potentes que se dirigen hacia tí. De modo que es una carrera por generar recursos y construir flotas de naves capaces de parar al enemigo. El juego termina cuando tú destruyes sus dos planetas natales o alguna de estas facciones alienígenas te destruye a tí. También tiene varios niveles de dificultad, puedes luchar hasta con 3 facciones.La parte complicada de este juego es superar la barrera de las reglas, no solo por las propias reglas en sí, si no porque los escenarios tienen más reglas de aplicación de la IA. En concreto el segundo escenario de lucha contra dos facciones alienígenas tiene unas 4-5 páginas de reglas para la IA, en el que tienes que seguir un arbol de comprobación de casos hasta ver cual aplica; además tiene reglas para aplicar en el movimiento de las flotas.Con un poco de paciencia y en cuanto ves en 5-6 turnos lo inteligente que está diseñada la IA, se salva la barrera de las reglas, porque el cuerpo te pide jugar más turnos y acabas asimilando rápidamente el mantenimiento del jugador artificial y disfrutando de la partida.En la imagen podeis ver las dos hojas de la derecha que hay que llevar las cuentas de tu imperio y las de los dos imperios alienígenas. Para mi no es un problema, me encanta esta parte.Por último, decir que el juego no tiene una unica solución, ya que el imperio lo puedes orientar de diferentes maneras y me explico:Puedes comprar tecnología de ataque, defensa, escaner, tactica, movimiento, tamaño de las naves... y cada una de estas tecnologías tiene diferentes niveles de tal forma que una partida puedes orientarla creando flotas de naves muy grandes o puedes invertir en más unidades de naves aunque más pequeñas o bien decides desarrollar primero la tecnología de defensa para no perder la flota que has creado... En fin que hay mucho donde elegir.Sé que estareis viendo la imagen y el juego parece negro y soso... Nada como tenerlo delante y probarlo para que a poco que hagais el escenario más sencillo a modo de introducción, cambie la perspectiva radicalmente.Este juego trae un par de expansiones y ya le estoy echando el ojo a una de ellas. Me cito a mi mismo porque ayer continué con la partida y me pasó algo muy bueno. (Mis partidas duran horas y horas, creo que este escenario es largo)Pues bien, yo ya estaba en un nivel de tecnologia de tamaño de naves casi al máximo, y tambien de tecnología de ataque y defensa. Por otro lado las facciones alienígenas estaban sacando algunas flotas contra mí, pero eran muy poco potentes. Así que decidí irme a por una de ellas y cargarme su planeta natal.Cuando llego allí todo entochado con mis naves, tengo que hacer una resolución para la IA, para ver qué naves saca con los puntos que tiene acumulado de defensa.Cual es mi sorpresa, que me saca 3 minas y una base. Como no me habia leido todas lo que hace la IA, me pilló desprevenido y por cada mina me destruia una de mis naves más potentes. Al final me quedé con solo 3 y de bajo nivel y los Alienígenas me dieron por todos lados. Me volví para casa con el culo bien caliente.Ahora me toca remontar y volver a construir naves, que valen un paston, para intentar de nuevo arrasar su planeta natal (que es como se gana la partida), pero esta vez voy a ir preparado para afrontar esas minas; tengo que construir también un Dragaminas...Partida larga pero muy inmersiva y sesuda. Como a mi me gusta.
Space Empires 4X... Esta vez escribo el título del juego lo primero de todo.... Sin duda alguna, un juego 4X de temática espacial que en solitario va como un tiro. Las reglas del juego son asequibles, incluso añadiendo las avanzadas (que hay que añadirlas para jugar bien a este juego). En el universo infinito, partes de una colonia y comienzas a explorar sistemas adyacentes intentando descubrir planetas y colonizándolos tambien. En la exploración, no solo encuentras planetas, también nebulosas, asteroides o algún sistema inestable que al adentrate explota y destruye tu nave. Hay que intentar construir un imperio de colonias que generen recursos para poder producir naves que permitan continuar explorando y... defendiendo el territorio, porque aquí, el juego te plantea dos escenarios: - uno en el que a partir de cierto turno y secuencialmente, aparecen tres naves del dia del juicio final que va a ir directamente a por tu planeta natal (origen de tu imperio) y tú has de intentar detenerlas. Este escenario tiene varios niveles de dificultad, por lo que el reto que propone da para muchas horas de juego.- El otro escenario consiste en enfrentarte a dos facciones alienigenas diferentes, que al igual que tu, también estan generando un imperio para ir contra tí de destruir tu planeta natal. Lo bueno de este escenario es que cuando se te acerca una flota enemiga, no sabes a lo que te enfrentas hasta que no entras en combate y las facciones alienígenas están continuamente generando flotas y cada vez más potentes que se dirigen hacia tí. De modo que es una carrera por generar recursos y construir flotas de naves capaces de parar al enemigo. El juego termina cuando tú destruyes sus dos planetas natales o alguna de estas facciones alienígenas te destruye a tí. También tiene varios niveles de dificultad, puedes luchar hasta con 3 facciones.La parte complicada de este juego es superar la barrera de las reglas, no solo por las propias reglas en sí, si no porque los escenarios tienen más reglas de aplicación de la IA. En concreto el segundo escenario de lucha contra dos facciones alienígenas tiene unas 4-5 páginas de reglas para la IA, en el que tienes que seguir un arbol de comprobación de casos hasta ver cual aplica; además tiene reglas para aplicar en el movimiento de las flotas.Con un poco de paciencia y en cuanto ves en 5-6 turnos lo inteligente que está diseñada la IA, se salva la barrera de las reglas, porque el cuerpo te pide jugar más turnos y acabas asimilando rápidamente el mantenimiento del jugador artificial y disfrutando de la partida.En la imagen podeis ver las dos hojas de la derecha que hay que llevar las cuentas de tu imperio y las de los dos imperios alienígenas. Para mi no es un problema, me encanta esta parte.Por último, decir que el juego no tiene una unica solución, ya que el imperio lo puedes orientar de diferentes maneras y me explico:Puedes comprar tecnología de ataque, defensa, escaner, tactica, movimiento, tamaño de las naves... y cada una de estas tecnologías tiene diferentes niveles de tal forma que una partida puedes orientarla creando flotas de naves muy grandes o puedes invertir en más unidades de naves aunque más pequeñas o bien decides desarrollar primero la tecnología de defensa para no perder la flota que has creado... En fin que hay mucho donde elegir.Sé que estareis viendo la imagen y el juego parece negro y soso... Nada como tenerlo delante y probarlo para que a poco que hagais el escenario más sencillo a modo de introducción, cambie la perspectiva radicalmente.Este juego trae un par de expansiones y ya le estoy echando el ojo a una de ellas.
Cita de: Txus78 en 19 de Noviembre de 2020, 09:23:59 Por aquí he probado el Campos de Arle, el crack de Uwe condensa el modo solitario en tres líneas O_o Básicamente consiste en que se elimina la acción especial de seleccionar acción de la otra semana estación, y ya. Lástima que le falte algún mecanismo adicional y/o alicientes, el juego funciona como un reloj.Enviado desde mi Mi Note 3 mediante TapatalkPara mí es una obra de arte. Lo juego normalmente en solitario y me relaja un montón. A veces, para meterme presión lo juego en modo Banquete de Odín.Es decir: la primera ronda de verano está todo libre, pero al acabar no retiro los trabajadores.La segunda ronda, invierno, todo libre y pongo los trabajadores de otro color.La presión empieza en la tercera ronda, en la que uso el tercer color, pero me encuentro allí espacios ya ocupados por los que puse en primera ronda.A partir de ese momento, en cada ronda ya tengo 4 espacios ocupados de rondas anteriores.
Por aquí he probado el Campos de Arle, el crack de Uwe condensa el modo solitario en tres líneas O_o Básicamente consiste en que se elimina la acción especial de seleccionar acción de la otra semana estación, y ya. Lástima que le falte algún mecanismo adicional y/o alicientes, el juego funciona como un reloj.Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: srsanchez en 19 de Noviembre de 2020, 09:46:54 Cita de: Txus78 en 19 de Noviembre de 2020, 09:23:59 Por aquí he probado el Campos de Arle, el crack de Uwe condensa el modo solitario en tres líneas O_o Básicamente consiste en que se elimina la acción especial de seleccionar acción de la otra semana estación, y ya. Lástima que le falte algún mecanismo adicional y/o alicientes, el juego funciona como un reloj.Enviado desde mi Mi Note 3 mediante TapatalkPara mí es una obra de arte. Lo juego normalmente en solitario y me relaja un montón. A veces, para meterme presión lo juego en modo Banquete de Odín.Es decir: la primera ronda de verano está todo libre, pero al acabar no retiro los trabajadores.La segunda ronda, invierno, todo libre y pongo los trabajadores de otro color.La presión empieza en la tercera ronda, en la que uso el tercer color, pero me encuentro allí espacios ya ocupados por los que puse en primera ronda.A partir de ese momento, en cada ronda ya tengo 4 espacios ocupados de rondas anteriores.Es el modo del Nusfjord también, no? Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Luego pondré alguna foto que ahora no tengo el móvil a mano pero hoy le he dado al Blackout Hong Kong en su modo campaña en solitario y por fin me he pasado la primera misión, la verdad que mas lo juego mas me gusta, para que saquéis la cartera , un juego de Pfister con modo solitario con campaña que ahora mismo está en 17€ en italiano en Amazon es regalarlo, es la edición que yo tengo pero es independiente apenas un poco de texto muy fácil y las reglas están traducidas en la BGG
Hola.Primera toma de contacto con este DC de muñecos cabezones y gestión de dados con resultado satisfactorio. Tengo que releer las reglas para partidas más fluidas pero he salido contento.Si no lo conocéis es un DC muy sencillito donde las losetas van apareciendo según te mueves (D&D, Mage Knight, ...) y acompañado a las losetas aparecen monstruos, tesoros, etc.Los monstruos son "dados" que en principio sólo se mueven persiguiendo a los héroes y no atacan directamente, sino que hacen daño por represalia. Son molestos porque si no los matas primero no puedes hacer más acciones y eso te ata a una loseta de por vida.Tus acciones las llevas a cabo gracias a 6 dados con diferentes símbolos en cada cara que te permitirán atacar, defender, curar, moverte ... además de habilidades iniciales y otras que iras desarrollando a lo largo de la aventura.Lo "mejor" es que tiene modo competitivo (alcanzar x puntos de exp) o modo cooperativo (con solitario hasta de uno!!!!!) con lo cual dependiendo de lo que te pida el cuerpo, o la gente que tengas para jugar puedes escoger.Echadle un vistazo si lo desconocéis y os atraen los DC.Un saludo
Cita de: mainuzka en 21 de Noviembre de 2020, 19:37:33 Hola.Primera toma de contacto con este DC de muñecos cabezones y gestión de dados con resultado satisfactorio. Tengo que releer las reglas para partidas más fluidas pero he salido contento.Si no lo conocéis es un DC muy sencillito donde las losetas van apareciendo según te mueves (D&D, Mage Knight, ...) y acompañado a las losetas aparecen monstruos, tesoros .............Un saludo¿Pero qué juego es??Perdona, lo puse en la etiqueta y me despisté. El juego es el MASMORRA. Mazmorras de ArcadiaUn saludo
Hola.Primera toma de contacto con este DC de muñecos cabezones y gestión de dados con resultado satisfactorio. Tengo que releer las reglas para partidas más fluidas pero he salido contento.Si no lo conocéis es un DC muy sencillito donde las losetas van apareciendo según te mueves (D&D, Mage Knight, ...) y acompañado a las losetas aparecen monstruos, tesoros .............Un saludo
Cita de: dreamsmash en 21 de Noviembre de 2020, 16:57:31 Luego pondré alguna foto que ahora no tengo el móvil a mano pero hoy le he dado al Blackout Hong Kong en su modo campaña en solitario y por fin me he pasado la primera misión, la verdad que mas lo juego mas me gusta, para que saquéis la cartera , un juego de Pfister con modo solitario con campaña que ahora mismo está en 17€ en italiano en Amazon es regalarlo, es la edición que yo tengo pero es independiente apenas un poco de texto muy fácil y las reglas están traducidas en la BGG Cuantas misiones tiene la campaña? Una vez hecha, tiene "sentido" volver a hacerla porque los set-ups son aleatorios? O será "lo mismo" otra vez?Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Joder, como sube el hype con ese Space Empires 4X. Para mi vergüenza lo tengo años sin estrenar , a ver si leyendo por aquí me animo y lo saco a mesa.Pero mientras,....hoy he estado jugando todo el día a Pathfinder juego de cartas.Lo probé en su día con gente y me dejó muy frío, pero en un calentón lo he pillado baratito y me ha sorprendido muy gratamente.5 partidas casi del tirón con 2, 3 y finalmente 4 personajes. Y aún estoy "atascado" en la aventura inicial de tres escenarios (dos veces se me ha echado el tiempo encima por intentar conseguir cartas y por un derrumbe en el peor de los momentos)Lo dicho, un juego por el que no daba un duro pero que me ha resultado muy agradable y con más chicha de la que esperaba.Se monta relativamente rápido (que era otra cosa que me echaba para atrás).Además, hay un usuario de la BGG que se ha molestado en dar un hilo narrativo conductor a los escenarios (por lo que parece basada en la senda de aventuras del mismo nombre del juego de rol) que le da un buen saborcillo a la ambientación del juego.
Pues yo ayer probé el Cloudspire en solitario. No es de los solitarios que me gustan, de los que son casi matemáticos, de "o reclutas a este bicho en la wave 1 o ya es imposible el escenario". Un puzzle en definitiva, donde otro desde su casa te podría prácticamente indicar paso a paso cómo pasarte el escenario sin ni siquiera ver el tablero. Prefiero los solitarios en los que vas reaccionando, los cambiantes, los que se ponen imposibles o muy fáciles.Dicho todo esto, el juego es tan tan tan bueno que me da igual, me ha encantado jugarlo. Y sobre todo me ha despertado unas ganas locas de jugarlo en competitivo.