Yo entiendo que haya gente que no sean jugadores, que puntualmente pueden hechar una partida a algo porque ya tienen el juego en casa y se reservan el que más les atrae de los que hay, pero hay casos y casos, mi mujer ha declarado publicamente que no le gusta jugar, no quiere probar nada, y cuando le digo que quiero vender "la herencia de tia agata" porque no lo pienso jugar, insiste que no lo venda
...y cuando le digo que quiero vender "la herencia de tia agata" porque no lo pienso jugar, insiste que no lo venda
A la chica le gusta el juego, le da pereza porque le apetece otra cosa, pero no quiere que lo venda por sí algún día lo juegan, quizás porque de todo lo que tienen para jugar es lo que menos pereza le da o quizás porque realmente le gusta pero hay un tiempo para todo (...)
Lapu, Cherey, entiendo lo que decís y me parece mal que la gente os deje colgados, pero también os confieso que de leeros, perdonadme si me equivoco, noto cierta frustración probablemente por no vivir cerca de grupos grandes, y si eso lo aplicáis con la gente lo que vais a conseguir es que hasta le cojan cierto reparo a quedar para jugar.
[...]¿No había un trastorno conocido como sindrome de diogenes de las personas que no podian dejar de acumular cosas y nunca tirar nada?
Hoy por ti mañana por mí. De igual modo que yo me jodí ese día, si otro día alguien se encuentra en esa misma situación le agradeceré que se sacrifique por el bien común. Al final, solo pido lo mismo que doy, nada más.
Yo creo que existe muy poco deseo de comprometerse con nada en la sociedad moderna, no sólo en la mesa de juego sino en muchos otros ámbitos de la vida.En mi mesa de juego, nunca nadie ha abandonado a media partida por causas triviales. Lo que sí he detectado es que hay gente que no se compromete a aprenderse las reglas, no se compromete a tomarse la partida en serio, no se compromete a hacer planes con el grupo.La gente que no se toma en serio lo de aprenderse las reglas puede ser un poco cargante, pero se puede sobrellevar dependiendo del juego. Creo que es peor con los juegos de rol, porque cuando jugábamos semanalmente en mi grupo, había personajes que no se conocían los efectos de los poderes de sus personajes después de llevar jugando meses... Al final, eso significa que otra persona tiene que asumir la sobrecarga de explicarle todas las semanas OTRA VEZ para qué sirve el poder de Impacto Bruto del Guerrero de Nivel 1. No es un "deal killer" pero da una imagen lamentable del jugador.No tomarse el juego en serio es de las peores cosas que he visto en la mesa de juego. Con eso no me refiero a "no jugar para ganar" o tomarse la partida con calma, sin competir y sin más pretensión que tomar unas cervezas con los amigos alrededor de un tablero. Me refiero a gente que, para lo que hace, podría no estar. Gente que no presta atención al tablero, se tira todo el rato jugando a juegos roñosos en su iPhone de 1000 euros y, cuando les toca su turno, tiene que pausar el juego y pensar durante 10 minutos porque no ha visto qué cosas han pasado en el juego entre su último turno y el presente. No puedes ni hablar con ellos durante los tiempos muertos entre turnos porque están con el iPhone, y el mensaje que lanzan es que tienen cosas mucho mejores que hacer que estar con el grupo, no ya jugando, si no haciendo cualquier cosa. Aún así, aparecen todas las semanas. Es francamente lamentable.No comprometerse a hacer planes con el grupo es casi lo de menos. Tengo un grupo de seis amigos que mantengo desde que éramos unos alfeñiques de primaria, y hay uno que la mitad de las veces que dice que va a aparecer, no aparece. Otras veces, dice que no va a aparecer y aparece igual - cosa que, por algún motivo, siempre hace cuando hemos planeado sacar un juego que admite 5 jugadores como máximo, haciendo que en el grupo seamos seis y uno se quede mirando mientras los demás juegan. Al final, hemos declarado a esta persona "entidad cuántica", que no se sabe si está o no hasta que se abre la caja del juego, y no hacemos planes contando con ella. Si aparece, apareció. Si no, pues no pasa nada.Lo peor que ha pasado en mi grupo de juego ha sido que un jugador se levante de la mesa de juego por sentirse agraviado. El típico "voy perdiendo porque vais todos a por mí" cuando es objetivamente demostrable que íbamos todos a por otro jugador de la mesa (por razones estratégicas, no por saña). Al final lo que acabó ocurriendo es que el jugador al que estabábamos machacando entre todos se enfadó porque no quería quedarse a ver lloriquear como una nenaza al primero. Fue un asunto bastante desagradable. Lo segundo peor fue un suceso parecido, en el que un jugador que no se sabía bien las reglas se enfadó conmigo y me acusó de hacer trampas contra él después de una jugada determinada (y eso, después de que otro de los jugadores le advirtiese lo que se le venía encima). Todos los jugadores menos el quejica dimos por acabada la partida de forma unánime tras estas acusaciones.De mi grupo de juego, hay un jugador con el que no jugaría, pero como han dicho anteriormente, hay jugadores que te tienes que comer porque vienen en "el pack". Sería muy violento decirle a un amigo de hace 20 años que no quieres jugar con él más, y si faltase esa persona probablemente no se reuniría el grupo. Sinceramente, no merece la pena dar lugar a este tipo de drama por la aficion a los juegos de mesa.Por otra parte, he estado en grupos de juego que me han abierto los ojos a lo mal llevado que está mi grupo actual... grupos donde los móviles están prohibidos salvo que sean mecánicamente beneficiosos para el juego, donde se entrevista a la gente que va a unirse al grupo en un bar antes de la primera partida, todo el mundo conoce las normas del juego de turno... se me humedecen los ojos al recordar ése grupo.Respondiendo a quienes dicen que la gente que abandona partidas que claramente están perdidas tiene disculpa:En primer lugar, un juego en el que puedes quedar eliminado o sin posibilidades de influir de forma significativa en la partida a mitad de la misma no me parece que esté muy bien diseñado, salvo que sea un juego muy corto.En segundo lugar, si estás jugando a un juego en el que puede quedar claro que no vas a ganar en un momento temprano y te ves en esta situación, puedes seguir pasándolo bien aunque no vayas a ganar. Puedes pelear por el segundo puesto. Puedes vengarte del jugador que te ha hecho perder. Puedes pasarlo bien bebiendo Alimerka-Cola y comiendo maiz frito mientras charlas con los amigos. A mí me ha pasado, y no es tan grave. Espero de los demas jugadores que hagan lo mismo.