Qué pereza de Knizia, desde 2005 con Piko Piko que no saca nada jugable sin bostezar. Hasta entonces una máquina, eso sí.
Cita de: Delaware en 27 de Julio de 2020, 14:44:55 Qué pereza de Knizia, desde 2005 con Piko Piko que no saca nada jugable sin bostezar. Hasta entonces una máquina, eso sí.Pues fíjate que yo he disfrutado Keltis, Qin, Quest for El Dorado, Yellow & Yangtze y Blue Lagoon, por mirar así rápido cosas que tiene listadas en la BGG, y tengo ganas de estrenar Babylonia y de pillar My City.A lo mejor el problema no es que Knizia no haga cosas jugables, sino que no te gustan las cosas que hace desde entonces.De jugabilidad yo desde luego no le puedo echar nada en cara: sigue siendo con diferencia el diseñador que más cumple "fácil de explicar, pero con profundidad" (por no sacar el tan remanido "easy to learn, difficult to master")
El "problema" ha quedado muy claro en mi mensaje: son jugables en el sentido de funcionan, pero son aburridos, repetitivos y en ocasiones fusila sus propios diseños, como con Keltis y Lost Cities. No veo la confusión.
Cita de: Delaware en 27 de Julio de 2020, 15:53:52 El "problema" ha quedado muy claro en mi mensaje: son jugables en el sentido de funcionan, pero son aburridos, repetitivos y en ocasiones fusila sus propios diseños, como con Keltis y Lost Cities. No veo la confusión.El "problema" es el de siempre, el salto de "no saca nada jugable" ó "sus juegos son aburridos y repetitivos" a "a mí me parecen aburridos y repetitivos".A mí no me lo parecen. Ahora, que fusila sus propios diseños, ahí sí que estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero si lo hace será porque se los compran. No creo que ninguna editorial tenga ganas de imprimirle 1000 cajas para tenerlas luego en un almacén.
Los juegos más laureados de ese periodo son rediseños: Keltis reimplementa Lost Cities, Yellow & Yangtze reimplementa Tigris & Éufrates. Del resto, ninguno desde Genial (2004) ha conseguido meterse siquiera entre los 1000 primeros de la BGG. Los hechos están ahí. Knizia es uno de los grandes por méritos propios pero hoy en día no sé si es porque se conforma o porque le ha abandonado la inspiración es un autor que si no fuera por su trayectoria no le tendría en cuenta absolutamente nadie.
Cita de: Delaware en 27 de Julio de 2020, 14:44:55 Qué pereza de Knizia, desde 2005 con Piko Piko que no saca nada jugable sin bostezar. Hasta entonces una máquina, eso sí.Cita de: Delaware en 29 de Julio de 2020, 11:44:36 Los juegos más laureados de ese periodo son rediseños: Keltis reimplementa Lost Cities, Yellow & Yangtze reimplementa Tigris & Éufrates. Del resto, ninguno desde Genial (2004) ha conseguido meterse siquiera entre los 1000 primeros de la BGG. Los hechos están ahí. Knizia es uno de los grandes por méritos propios pero hoy en día no sé si es porque se conforma o porque le ha abandonado la inspiración es un autor que si no fuera por su trayectoria no le tendría en cuenta absolutamente nadie. Pues va a ser que no es cierto. A día de hoy: * The Quest for El Dorado (2017) esta en el puesto 168 de la BGG, y el 22 en familiares. Y no reimplementa ni se parece en nada a ningún juego anterior suyo.* Blue Lagoon (2018) está en el puesto 848 de la BGG, el 22 en abstractos y el 185 en familiares.Y ahora hay mucha más competencia para entrar en los 1000 primeros puestos que hace 15 años. Yo si creo que esto va más de gustos. "Los hechos están ahí".Para mi Knizia es una garantía. Lógicamente no me van a gustar los "no-sé-ni-cuantos" juegos que ha sacado al mercado, y no son todos grandes diseños, eso es sencillamente imposible con tanto juego que ha sacado y sigue sacando, pero tiene muchos juegos bastante buenos, y no solo de su "época dorada".