logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1173 veces)

Membrillo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3617
  • Ubicación: Alcalá de Henares-Taipei
  • 剪刀石頭布!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
MODERN ART Edición China - Abriendo la caja
« en: 29 de Septiembre de 2010, 23:19:19 »
En BGG tenéis bastantes imágenes de esta edición así que aquí van a ser algo escasas.

Aprovechando un reciente viaje a Taiwán me he comprado la edición china del Modern Art. La verdad es que cuando vi sus imágenes en BGG me pareció mucho más bonita que casi cualquiera de las otras ediciones comerciales, sobre todo las dos más conocidas, aunque su estilo no sea muy "moderno" (quizá precisamente por eso...).


Como podéis ver el tamaño de la caja es bastante contenido, nada que ver con la edición de Matagot, lo cual ya es un punto a favor.

La caja, a mi parecer muy bonita, se abre con bastante dificultad y está hecha con un cartón grueso bastante resistente. Dentro tiene un inserto bastante útil, siempre y cuando no se enfunden las cartas, con el detalle de las tapas de plástico para que no se mueva nada del contenido.


Los componentes tienen una calidad aceptable. En general podrían ser algo más gruesos pero no están mal. Las pantallas no sé qué tal se sostienen porque están sin destroquelar (curiosamente me ha venido una extra en blanco sin la imagen del edificio). La parte interior de las pantallas contiene una ayuda de jugador con las características de cada tipo de subasta, en chino claro.

Tanto las cartas como el tablero me parecen muy bonitos. El tipo de pintura no es "moderno" pero a mí me gusta mucho más que las pinturas de las ediciones de Matagot o Mayfair. El tamaño de las cartas es de 9x6,2, no he probado fundas pero me da que con este tamaño ya veremos a ver cuales quedan menos mal. Ya he dicho que las cartas podrían ser algo más gruesas pero la calidad es buena.

Las monedas tienen sólo una cara dibujada y la otra es blanca, un aspecto mejorable. Como podéis ver (en las imágenes de la BGG se ve mejor) no tienen números latinos. Tampoco las monedas verdes que se usan para marcar el valor de los cuadros en el tablero tienen números latinos. Para los tipos de subastas también se usan caracteres chinos. Esto nos lleva a la pregunta principal y la razón de este post:

¿Es jugable esta edición china?

Creo que sí, que es jugable. Evidentemente requiere de una hoja de ayuda para traducir los caracteres de los tipos de subastas y de las monedas para marcar el valor de los cuadros y asignar un valor a cada color de las monedas usadas como dinero. Aunque las monedas podrían sustituirse con las de otros juegos o con fichas de póker perdiendo parte del encanto de la edición.

De todas formas yo no me la compré pensando en su jugabilidad sino que me la compré por estética, coleccionismo, frikismo, exclusividad... De hecho ni siquiera estoy seguro de que vaya a jugar con esta edición ya que lo mismo me hago alguna versión P&P para jugar.

P.D.: Taiwán merece la pena, muy bonito.