logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - Temistocles

Muy buenas a todos y bienvenidos al AAR de la Batalla por las islas Hawai.

Para aquel que no haya estado implicado en esta partida de Flat Top, os explicaré que es un escenario hipotético diseñado por mí para poder seguir disfrutando de éste inmejorable juego de batallas aeronavales en el pacifico.

Este escenario es una secuela del que ya hemos comentado anteriormente de Midway, aprovechando la victoria japonesa en este escenario, cree apresuradamente una partida de continuación en el que el objetivo japonés era tomar las islas Hawai y el de los norteamericanos, además de impedirlo, reconquistar el atolón de Midway.

Para este escenario, diseñado y creado para la plataforma Vassal, conté con la participación de 9 jugadores, en realidad eran 10 ya que el personaje de Sherman estaba compartido por dos jugadores en previsión de que el titular no pudiese seguir la partida por motivos laborales, cosa que afortunadamente no sucedió, y finalmente ambos jugadores completaron el escenario conduciendo el destino de las fuerzas de Sherman.

A pesar de que en este escenario participaron 5 jugadores en el equipo japonés (Yamamoto como HQ, Kondo, Abe, Yamaguchi y Hara), y 4 por parte de los norteamericanos (Nimitz como HQ, Halsey, Spruance y Sherman), las fuerzas en campaña estaban muy igualadas en todos los aspectos. Casi paritarios en lo que se refiere a aparatos basados en tierra y en buques.

Como datos técnicos, además del ya citado de 9 jugadores, 5 contra 4, comentaros que la partida se desarrolló entre el 11 de Octubre del 2023 y el 26 de Junio de 2025, alguno se habrá llevado las manos a la cabeza o habrá pensado que me equivocado o nos hemos vuelto locos, pero los que ya conocen el sistema de juego que utilizamos lo entenderán y puedo deciros que para nada se hace larga y cuando termina se echa de menos.

La idea inicial de un turno por semana, no siempre se pudo cumplir por los compromisos laborales y familiares.

El escenario consta de 72 turnos y he decir aquí que es la primera partida de las 5 que he tenido el placer de arbitrar, en la que se han agotado todos y cada uno de los turnos del escenario, así que podéis imaginar lo reñido que ha estado la campaña.

Los pormenores de la campaña no tienen cabida aquí, aunque puedo deciros que en el cuaderno de bitácora están recogidos turno a turno los más destacables de cada hora de escenario, sin embargo como curiosidad puedo deciros que los buques más importantes hundidos en la campaña fueron los portaviones Soryu y el AV Kamikawa por parte japonesa y el portaviones ligero Ranger, el acorazado Idaho y el crucero pesado Indianapolis.

Como es habitual, compartiré toda la información necesaria con todos los participantes de la partida y con todos aquellos que les interese y me lo soliciten. Los dejaré en Dropbox y en la nube de Digi, y puedo comentaros que se incluirá además del ya citado cuaderno de bitácora arbitral de la partida, todos los archivos necesarios para recrear la partida desde el principio, además de las deliberaciones iniciales de los jugadores y sus cuarteles generales, las órdenes de cada turno y los informes arbitrales para ser recreados en el Mod arbitral que también estará ahí colgado. Si alguno no supiese instalarlo o no entiende los formatos de alguno de los informes solo tiene que preguntarme y estaré encantado de explicárselo, de igual modo si alguien tiene problemas de acceso a esas plataformas, que se ponga en contacto conmigo y trataré de solucionarlo.

Si alguien ajeno a la partida tuviese interés, no tiene más que ponerse en contacto conmigo para que le dé acceso a este material y me pongo a disposición del que lo requiera para solventar cualquier duda o curiosidad sobre el sistema de juego.

Animo a todos los participantes a ir pasándose por el hilo y reflejando sus experiencias y dudas, puesto que ahora es el momento de revelar todo eso que quedó en el misterio de la niebla de guerra, asimismo a publicar sus cuadernos de bitácora personales en caso de haberlos redactado, así como a presentar sus sugerencias para la mejora del escenario y de los errores que hayan podido observar en las instrucciones del escenario o en sus Mods.
Por ahora nada más, pronto colgaré aquí mis impresiones tácticas y algunas preguntas para algunos almirantes sobre el porqué de sus acciones u omisiones.

Si de nuevo he conseguido que os divirtieseis o estuvieseis entretenidos o preocupados por el desarrollo de la partida durante el tiempo que ésta duró, me doy por satisfecho y me da fuerzas para seguir adelante con otra experiencia en el futuro.

Por mi parte sólo decir que el escenario finalizó con una victoria marginal japonesa. Las puntuaciones fueron las siguientes:

Equipo Japonés: 1.242 VP’s.
Equipo USA: 1.135 VP’s.

La diferencia es de 107 VP’s. Si tenemos en cuenta que ganar por menos de 100 VP’s se considera un empate, los japoneses han ganado por el escaso margen de 7 VP’s. Lo cual es una victoria marginal japonesa.

Seguiremos hablando del desarrollo de la partida.

en: 18 de Abril de 2025, 10:52:54 2 KIOSKO / Wargames / Las medidas de GMT respecto a los aranceles en USA

Buenas a todos, en el blog El Desafío de las Águilas he traducido la información que GMT ha ofrecido en su boletin sobre sus planes para combatir tramprifas ( :P ) o aranceles. Tenéis la traducción entera aquí:
https://eldesafiodelasaguilas.wordpress.com/2025/04/18/gmt-anuncia-su-plan-sobre-los-aranceles-de-trump/

Pero os copio aquí la parte de "qué vamos a hacer" por si se quiere abrir el debate:

Citar
1. Aumentar nuestras reservas de efectivo desde ya, ¡ANTES de que esos tres lotes de juegos estén listos para ser enviados a EE. UU.! Tenemos MUCHÍSIMO inventario en nuestro almacén y cinco nuevos juegos del programa P500 que están programados para cobrarse el 21 de abril y enviarse el 1 de mayo. Ahora mismo necesitamos más aumentar nuestras reservas de efectivo que tener más inventario. Necesitamos vender tantos de estos juegos como sea posible para fortalecer nuestras reservas de efectivo y darnos la mejor oportunidad de salir airosos de la próxima batalla del flujo de caja. Para ayudar a todos los que quieren echarnos una mano comprando más de nuestros juegos, estoy creando un código de descuento por «Apreciación a la Lealtad» (válido a partir de mañana, 18 de abril a las 5am hora del Pacífico) por los próximos 60 días. Usa el código GMT25 para obtener un 25% de descuento en tus pedidos. Es válido para todos los juegos en existencia en el almacén (tanto de GMT como de otros editores, incluyendo la nueva expansión de Hexasim anunciada en el boletín de hoy) —incluidos 13 de los 14 que enviamos a principios de 2025 (el Congress of Vienna está agotado)—, EXCEPTO los cinco juegos del P500 que vamos a cobrar el 21 de abril.

También señalaré que otra forma de ayudarnos a aumentar nuestras reservas de efectivo es comprando nuestros juegos digitales. Los juegos son relativamente baratos (entre 5 y 20 dólares, en su mayoría), y no pagas ningún arancel por ellos [aquí hablamos de la llegada de Rebel Fury a la plataforma Steam]. Recibimos pagos en efectivo por esos juegos de manera mensual o trimestral y, creedme, eso suma. Gracias a todos los que puedan apoyarnos de esta manera.

Tened en cuenta que los aranceles actuales no deberían afectar en absoluto las compras durante la Venta por Apreciación a la Lealtad, incluso si no estáis en EEUU. Todos los juegos en nuestro almacén (excepto los juegos del P500 que se cobrarán el 21 de abril) llegaron antes de que se aplicaran los aranceles, por lo que no hay un cargo adicional para los clientes estadounidenses. Y para los clientes fuera de EEUU., el país de origen de todos estos juegos es China, no EEUU., así que, a menos que vuestro país tenga un arancel sobre productos chinos, tampoco tendrás un costo arancelario. Otro win-win, o eso esperamos.

2. Transformar nuestro envío internacional para ENVIAR DIRECTAMENTE desde China a nuestros clientes P500 y distribuidores fuera de EE. UU. [Esto os interesa especialmente si sois españoles o estáis fuera de USA] Nuestro objetivo es tener esto implementado para cuando cobremos y enviemos el próximo lote de juegos del P500 (el primer lote DESPUÉS del cobro del 21 de abril). Esto NO es una tarea fácil, pero tenemos a Jason Carr —quien, como muchos de sabéis, es INCREÍBLE— liderando esta parte de nuestro plan. […]

Puedo deciros que gracias a los esfuerzos rápidos y minuciosos de Jason, más la buena voluntad de nuestros amigos y contactos en todo el mundo —que han sido muy generosos al compartir información con nosotros—, ya tenemos un plan preliminar con socios en Europa y Australia. Si es posible, tenemos la intención de tener soluciones listas para TODOS los clientes y distribuidores P500 fuera de EEUU antes del próximo cobro de P500 (el que sigue al 21 de abril).

El efecto de esto será evitar los enormes aranceles entre China y EE. UU. para todos los clientes fuera de EE. UU. (y GMT tampoco tendrá que pagar el arancel por juegos enviados a clientes internacionales), de modo que los aranceles sobre productos que ingresan a EEUU desde China no serán un problema para nuestros clientes internacionales.

Además, aunque no podemos dar detalles aún, tenemos la esperanza de que esto también facilite una reducción significativa de los costes de envío totales que cobramos a nuestros clientes fuera de EE. UU. Así que si conseguimos hacer esto bien, vosotros —los usuarios del P500 y nuestros distribuidores internacionales— deberíais poder conseguir nuestros juegos a un costo global incluso más bajo que antes de los aranceles. Creemos que, especialmente en el contexto actual, esto representa una gran victoria para nuestros clientes internacionales.

Y si el resultado (como esperamos) es que muchos antiguos clientes del P500 —que dejaron de usarlo por temas de costes— empiecen a pedir juegos P500 de nuevo (lo que nos ayudaría a seguir operando y a fortalecer nuestras reservas), entonces también será una gran victoria para GMT.

3. Enviar a nuestro almacén en Estados Unidos SOLO los juegos necesarios para cumplir con pedidos del P500 y distribuidores dentro de EEUU. Planeamos no mantener mucho inventario en EEUU, porque no podemos permitirnos tener el dinero inmovilizado en juegos almacenados. Combinado con el punto #2 anterior, esto reducirá el monto total de aranceles que tenemos que pagar a casi la mitad, o incluso menos.

La desventaja es que, como intentaremos enviar solo los juegos para los cuales ya tengamos pedidos (y tal vez un pequeño extra), tendremos menos unidades disponibles para reposición en EEUU, y por tanto probablemente menos juegos en stock y en tiendas de EEUU durante un tiempo. Así que, para nuestros clientes y distribuidores estadounidenses, al menos a corto plazo, el escenario será: «compra pronto vía P500 o probablemente ya no habrá existencias», todo esto para garantizar nuestra supervivencia.

Si llegamos a necesitarlo (es decir, si las tasas arancelarias se mantienen tan altas), estableceremos acuerdos de almacenamiento permanentes en China, Europa, Canadá, etc., para permitirnos acercar nuestros centros de distribución a nuestros clientes y limitar al máximo los costos arancelarios.

4. Comenzaremos a aplicar un “Recargo Arancelario” (solo) a los juegos que entren en EE. UU., mientras duren los aranceles. No vamos a cambiar los precios del P500 ni de venta minorista. Esos precios funcionan para nosotros como están. Pero debemos contabilizar los aranceles adicionales, y simplemente no podemos permitirnos pagarlos todos nosotros. Así que vamos a limitar la cantidad de juegos por los que pagamos aranceles (con lo descrito en los puntos #2 y #3), y luego GMT asumirá una parte del costo arancelario. Lo que reste aparecerá como Recargo Arancelario al hacer un pedido en nuestro sitio web, o cuando se cobre un juego, o cuando un distribuidor ordene nuestros juegos.

Para que quede perfectamente claro, ningún juego actualmente en existencia tendrá un recargo arancelario. Los primeros juegos que lo tendrán son los cinco títulos del P500 que se cobrarán el 21 de abril. Y a diferencia de los recargos futuros (que no se aplicarán a nuestros clientes internacionales una vez que tengamos el sistema de envío directo establecido), estos recargos del 21 de abril se aplicarán a TODOS los pedidos del P500 y a los distribuidores, ya que aún no hemos diversificado nuestros métodos de envío. […]

5. Ganar algo de tiempo. Hemos impuesto una pausa de 30 días a cualquier juego que vaya a la imprenta y, más importante aún, hemos dado orden a la imprenta para que no envíe ninguno de los 14 juegos que están imprimiendo actualmente hasta que les demos la orden de «adelante». Incluso si tenemos que pagar algunas pequeñas tarifas de almacenamiento en la imprenta, eso sigue siendo MUCHO más barato que recibir todos esos juegos —junto con los aranceles del 145% que implican— antes de que tengamos todos nuestros planes operativos listos.

Así que veréis ciertos retrasos en nuestro cronograma de producción y en los juegos del P500 a corto plazo, pero esto facilitará tanto nuestra supervivencia como nuestra salud operativa a largo plazo. Y ten en cuenta que es POSIBLE que tengamos que ajustar la programación de los cobros del P500 —para ampliar un poco el margen entre el cobro y el envío— a fin de que todo esto funcione. Seremos transparentes con vosotros y os informaremos con antelación si (y dónde) eso sucede.

Y siempre existe la esperanza (sí, sé que la esperanza no es una estrategia, pero aún así…) de que EE. UU. y China lleguen a algún acuerdo que restablezca los aranceles a un nivel que podamos manejar con mayor facilidad a largo plazo.

6. Expandir y mejorar nuestra línea de productos con más juegos de nuestros amigos y socios en Europa y aumentar nuestra promoción de esos juegos. [¡Esto es lo que nos interesa, amigos!] Esto ayudará a que nuestros clientes en EE. UU. accedan a más juegos europeos de calidad, y nos permitirá tener más títulos sin aranceles (o al menos sin el 145% de arancel) para vender. También ayudará a esas editoriales europeas, ya que ellos también están atravesando un momento complicado. Otro «win-win». En esa misma línea, también tenemos la intención de ampliar las oportunidades de localización con nuestros socios europeos, para imprimir más de nuestros juegos en sus idiomas, siempre que haya demanda.

Como hace tiempo que no doy la turra por aquí, os dejo el enlace a un AAR de un megagame que jugué el fin de semana pasado.


https://telegra.ph/Just-One-Road-03-16

Que ustedes los disfruten. ;)

en: 17 de Septiembre de 2024, 20:51:22 4 KIOSKO / Wargames / Módulo Vassal Bataan (Compass Games)

Hola, dejo enlace de un módulo de Vassal de Bataan (Compass Games). Durante la pandemia estuve jugando a este juego online y como tenía mucho tiempo me entretuve trasteando y modificando el módulo a mi gusto, añadiendo marcadores de combate y un dado con sonido (está en al mapa), no está acabado pero es jugable. Tal vez en la siguiente pandemia lo acabe...

https://1drv.ms/u/c/77a608e856be0694/ETCb6hrZRBhFr1hLCCmp3UYBnSN_dYvihZi8X0LiULspRQ?e=X9bIR6

El mapa es una maravilla


en: 12 de Julio de 2024, 20:08:50 5 KIOSKO / Wargames / PARTIDAS DE WARGAMES - PRIMER SEMESTRE DE 2024

Nota: Sí cuento las partidas jugadas por Internet.

NÍNIVE


Primera partida del año con Kalino en su fabulosa guarida lúdica. La verdad es que estuvimos más de tertulia que jugando, por lo que no dio tiempo a terminar. Pero el juego me causó buena impresión. Buenos componentes, mecánicas frescas y ágiles. Los jugadores tienen libertad para organizar sus fuerzas y objetivos, lo que contribuye a la rejugabilidad. Y el tema es infrecuente.

JULIUS CAESAR


Un valor seguro de Columbia Games, sin duda entre los tres mejores títulos de esta editorial bloquera.

LA HEREJÍA DE HORUS


Hace un buen puñado de años Fantasy Flight Games llevó a cabo un saldo y me llevé a casa este cajote por 20 leros. Había dormido el sueño de los justos hasta ahora. Llamarlo “wargame” es algo tramposo, pero sin lugar a dudas es un espléndido juego temático ambientado en el universo de Warhammer 40.000, que ha dado lugar a tantos títulos interesantes. A pesar del desdén de mi ageúsico oponente, Asier R., disfruté la partida y me pareció que aúna unos componentes espectaculares con unas mecánicas muy divertidas.

HANNIBAL


Otro clásico entre los clásicos. Primera partida de Álvaro, que me apalizó dos veces llevando el bando correcto. Claro que contó con la inestimable ayuda de un asesor espontáneo “titiritero” a nuestro lado. Se fue con un buen sabor de boca y ganas de repetir.

THE IBERIAN ULCER

Bellica 3G sigue trabajando en este juego de bloques sobre la Guerra de Independencia. Carlos y yo, que ya lo habíamos probado, decidimos repetir y nuestras buenas impresiones de meses atrás se confirmaron. La estructura es sólida y ya sólo queda hacer algunos ajustes y afinar los escenarios. Un trabajo que la editorial siempre se toma en serio y le dedica el tiempo que haga falta.

HEARTS AND MINDS


Acaba de publicarse la edición española de este juego a cargo de NAC Wargames, en la que he tenido el gusto de colaborar, trabajando codo a codo con Enrique Trigueros “Queroscia”. Estamos muy satisfechos con el resultado. En las Bellota Con de Badajoz, Ibai y yo jugamos una partida con la copia avanzada de imprenta. Posteriormente jugué otra vez con Franjo en las jornadas Vassal Forever de Alcalá de Henares. Reitero que es uno de los mejores wargames con motor de cartas existentes, un diseño redondo sobre el que ya escribí una reseña.

UNA GUERRA IMPOSIBLE. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EL NORTE, 1834-1838


Cuando diseñé el juego mi objetivo era doble: por un lado, recrear la Primera Guerra Carlista, un conflicto sin apenas presencia en los juegos de simulación histórica, y por otro, disfrutarlo jugando partidas. Por circunstancias desgraciadas, su publicación se demora ya más de un año. Pero el juego está concluido y me gusta jugarlo de vez en cuando, para corroborar su solidez y pasar un buen rato lúdico. Carlos, uno de los principales probadores, me pegó una soberana paliza llevando los liberales. Y en Alcalá Canito, Salvador y Daniel se animaron a probarlo por primera vez.

NAPOLÉON. THE WATERLOO CAMPAIGN, 1815


50 años cumple este clasicazo de bloques de Columbia Games, uno de mis juegos tótem para jornadas y eventos. Partida a tres en las Bellota Con y una vez más, no me falló como título fiable, redondo y divertidísimo.

ROMMEL IN THE DESERT


Otro puñado de partidas mediante la excelente web “Rally the Troops”. Creo que voy a darle un descanso, porque es un buen juego, pero cuanto más lo juego más “ajedrecístico” me parece, y eso que para algunos será positivo, para mí no lo es. La simulación se difumina y las frías mecánicas cobran protagonismo. Es un juego que no perdona el más mínimo error y que en 9 de cada 10 ocasiones termina de forma abrupta. Son aspectos subjetivos los que me impiden disfrutar por completo de este título.

PATHS OF GLORY


Partida larga y disfrutable por e-mail con Asier M. El juego me demostró una vez más que, 25 años después, sigue siendo un excelente wargame con motor de cartas.

FILIPINAS 1896-98


La secuela de “Cuba: The Splendid Little War” en Filipinas. Algo inferior a su predecesor, pero ofrece la posibilidad de recrear un conflicto sin presencia en los tableros de forma sencilla y rápida. La variabilidad de tiradas y cartas hace que las partidas sean bien distintas, aunque el bando español lo tiene complicado en cualquier caso. Excelente la calidad de la edición de HQ Games.

GUERRA DEL ANILLO


Franjo ya tenía en mente un programa de Territorio Grognard para Guerra del Anillo y su inspiración literaria. Y como hacía mucho que no lo jugaba, acordamos echar una partida en Alcalá de Henares. Confío en que el aterrizaje en el juego no se le hiciera demasiado duro. Por cierto, el programa, que está disponible desde hace unas semanas y en el que tuve el placer de participar, ha salido redondo, os lo recomiendo.

CRUZADA Y REVOLUCIÓN


A lo largo de los últimos meses he jugado varias partidas por e-mail a través de Vassal con Enrique. Aunque sorprenda a algunos, no tengo inconveniente en revisitar el juego que tan bien conozco y al que tantas decenas, cientos de partidas he jugado. Precisamente porque lo diseñé para disfrutarlo.

David
Hola a todos,
he subido a la bgg, una traduccion del reglamento de The Barracks Emperors, por si le pudiera ser util a alguien
https://boardgamegeek.com/filepage/280390/reglamento-en-castellano
Saludos

en: 13 de Mayo de 2024, 14:15:33 7 KIOSKO / Wargames / Admiralty Trilogy Group

Veo que aunque haya post por aqui y aya, no está "actualizado"... y veo que nadie había abierto un post del sistema "Admiralty Trilogy". Algunos lo conocerán, porque en este sistema, está Harpoon. Este sistema usa un sistema unico para simular los combates navales desde finales del siglo XIX hasta el siglo XXI, distribuyendolos por eras:

  • Dawn of the Battleship (DoB): cubre desde los primeros buques acorazados hasta la epoca anterior los Dreagnoughts (1890 - 1905)
  • Fear God & Dread Nought (FG&DN) (2ª edición): cubre la aparición de los dreagnoughts, la primera guerra mundial, aparición de submarinos y arma aerea como aviones y dirigibles (1906 - 1925)
  • Command at Sea (Cas) (4ª Edición): Cubre el periodo de entreguerras, la segunda guerra mundial y lo cambios hasta antes de las llegada de los misiles antibuque modernos (1926-1955)
  • Harpoon V (HV) (5ª Edición): Cubre desde la aparición de los primeros misiles antibuque hasta la epoca actual (1955-2020)

Cada era tiene su libreto de reglas, diferentes anexos de escenarios y marinas y otras publicaciones, a travez de Wargamer Vault. Aqui van los publicados hasta ahora:
Dawn of the Battleship (DoB):


  • Dawn of the Battleship 1.1 (Libro de reglas)
https://www.wargamevault.com/product/187131/Dawn-of-the-Battleship
  • Dawn of the Rissing Sun (Escenarios) (Batallas de la Guerra Ruso Japonesa 1895)
https://www.wargamevault.com/product/229621/Dawn-of-the-Rising-Sun-Scenarios
  • Dawn of the Rissing Sun (Anexos) (Lista de buques y armamento de la Guerra Ruso Japonesa de 1895)
https://www.wargamevault.com/product/229623/Dawn-of-the-Rising-Sun-Annexes
  • Monroe's Legacy (El surgimiento naval de Estados Unidos 1890-1904) Batallas en Iberoamerica, el Pacifico y de la Guerra de Cuba, ademas de varios escenarios hipoteticos basados en tensiones (Lista de buques y armamento de la marina de EEUU y otros paises)
https://www.wargamevault.com/product/187133/Monroes-Legacy
  • In Mahan's Wake (El aumento global del poder marítimo blindado. 1890-1904) Batallas de la guerra Franco - Siamesa (1893), Primera guerra Sino Japonesa (1894-95), Europeos en la Rebelion Boxer (1899-1901), Guerra Greco Turca e Intervención Internacional en Creta (1897-1898) mas varios escenarios hipoteticos como la Diplomacia de las cañoneras y la "Gran Guerra Maritima de 1899" (Lista de buques y armamento de las marinas del mundo)
https://www.wargamevault.com/product/390275/In-Mahans-Wake
  • In Mahan's Wake Form 10s, todos los buques de este suplemento, en formato Form 10
https://www.wargamevault.com/product/426871/In-Mahans-Wake-Form-10s
  • Dawn of the Battleship 1.1 Player's Handbook, libreto con todas las tablas del sistema de DoB
https://www.wargamevault.com/product/187132/Dawn-of-the-Battleship-Players-Handbook

en: 24 de Abril de 2024, 19:37:01 8 KIOSKO / Wargames / Battles of Napoleon: Eylau 1807

Por si alguien está interesado, dejo por aquí el enlace a mi reseña sobre la primera entrega de una nueva serie napoleónica a nivel táctico. ;)



en: 20 de Marzo de 2024, 16:08:13 10 KIOSKO / Wargames / Red Strike (Reseña)

Red Strike

La Tercera guerra mundial a ritmo de Milli Vanilli y Paula Abdul




¿De qué va este juego?

Red Strike es un juego de Vuca Simulations sobre una hipotética tercera guerra mundial en 1989 enfocado en el centro de Europa y la parte estratégica del Atlántico Norte. El mapa operacional representa Europa en Alemania del Oeste en su totalidad, parte de la Alemania Oriental, Dinamarca, Francia hasta París e incluso parte de Noruega y Suecia y algo de Austria y Suiza (neutrales). Hay además un mapa estratégico del Atlántico Norte entre EEUU y Europa cubriendo hasta toda Noruega, Suecia y Finlandia. Hay muchas fichas, casi 2400, y la escala de las unidades son escuadras, Portaaviones con sus flotillas agregadas y grupos de ataque navales, flotillas de submarinos, Helicópteros, divisiones, HQs, Brigadas y hasta regimientos. También el juego incluye muchísimos displays para desplegar las unidades de los escenarios y sus refuerzos, para los aeropuertos, y mapas más pequeños para los escenarios (desde mini campañas como Fulda Gap a mapas de escenarios de entrenamiento). Es bastante masivo lo que trae y entra en la categoría de Monster.

Por último indicar que cada turno equivale más o menos a 48 horas


Mapa completo, foto BGG


¿Y cómo funciona?

Es un juego bastante complejo y completo, tiene un sistema de movimiento en el que premia mucho el jugador con la iniciativa y el jugador con la iniciativa es el que haya ganado más batallas terrestres en el turno anterior, que generalmente se traducen como causar más bajas terrestres al contrario. De esta forma tendremos que al comienzo el pacto de Varsovia por su situación y empuje inicial tendrá la iniciativa al comienzo, pero con la potencia aérea y ventaja tecnológica del Oeste la iniciativa debería caer antes o después del lado de la OTAN aunque puede haber cambios y vaivenes a lo largo de una campaña.

El juego también usa un sistema de puntos de suministro que es bastante crítico, y manejarlo bien es uno de los meollos principales del juego. No confundirlo con la línea de suministro de las unidades y el aislamiento, es otra mecánica del juego.

El combate y movimiento terrestre es el aspecto más sencillo de aprender; aunque la estructura del turno tiene su complejidad. El uso de unidades en reserva es elegante y funciona bastante bien para usar unidades que se pueden activar en otros momentos del turno para explotar, defender puntos débiles que van a ser atacados, evitar penetraciones del enemigo o simplemente enviar tropas a un ataque que ha salido mal y piensas que habrá un contraataque.

El movimiento naval es también relativamente sencillo y no se mueven muchas unidades navales de cada vez. Tiene mucha importancia la detección de unidades y según se muevan las unidades navales (superficie y submarinos) se harán continuamente tiradas de detección e intercepciones.

El sistema aéreo es la parte más compleja y larga, tenemos desde distintos tipos de aviones, las salidas que pueden hacer desde los aeropuertos cada escuadra cada turno (diferente para el Pacto de Varsovia y la OTAN), las capacidades de cada tipo de avión (bombardeo, capacidad electrónica, antiaérea, antibuque) las armas de largo alcance que llevan, el alcance y su velocidad (lentos, normales y rápidos). También hay varios tipos de misiones aéreas que pueden realizar y vuelve a cobrar importancia el mecanismo de detección y antiaéreo donde continuamente estaremos tirando y consultando un par de tablas. También veremos distintos tipos de misiones, ataques en profundidad a las líneas de suministro, wild weasel, apoyos al combate, ataques a tierra, etc.

Aparte el juego cubre varios detalles de cromo como la importancia de las formaciones, los apoyos representados por los HQ de su cadena de mando (divisional, de cuerpo y de ejército) y que sólo los puede recibir una unidad si está dentro del alcance de un HQ de su cadena. Guerra nuclear y química, asaltos y movimiento aerotransportado y de ferrocarril, operaciones especiales y hasta eventos como regla opcional usando dos barajas de cartas de eventos que también trae el juego. Y varios más en los que no me voy a extender demasiado.


Escenario de Fulda Gap

¿Pero cómo va eso del suministro?

Es la parte más difícil de manejar.

Cada turno, indicado por el escenario, recibimos una serie de puntos de suministro para usar que puede ser una cantidad total, fija por turno o variable según juguemos un escenario, una batalla o una campaña. Con estos puntos pagaremos por hacer asaltos determinados que nos dan ventajas como doblar o triplicar el factor de combate de las unidades asaltantes y apoyar con más artillería, defender decididamente con lo que moveremos columnas a la izquierda y apoyaremos con artillería (uno de los encantos es que el uso de suministro da distintos efectos según seas atacante o defensor).
También pagaremos por cada misión aérea que hagamos o cada barco o submarino que movamos, por reparaciones o para recuperar algún HQ que hayamos perdido.

Y es complejo porque hay que encontrar el equilibrio y el momento en el que debamos gastarlos y en el combate terrestre en los ataques fuertes, vuelan.



Ah, ahora entiendo…..

…. el desgaste tan terrible que produce el combate terrestre. Una de las mecánicas curiosas es que el bombardeo produce desgaste de puntos de fuerza de las unidades terrestres, pero la primera baja del combate terrestre gira las unidades a su lado dañado lo que implica la mitad de potencia de fuego y movimiento, las siguientes bajas ya sólo causan un punto de fuerza cada una. Esto representa el desgaste tan grande que conlleva el combate terrestre y sabiendo lo que sabemos ahora sobre el combate moderno creo que es una representación bastante decente.

…. la importancia de la fuerza aérea. Da bastante valor al combate terrestre y los ataques a las líneas de suministro del contrario. También las diferencias tecnológicas, si bien no son abismales, sí vemos que se imponen al menos desarrollado en un tiempo no demasiado largo.

Pero no me cuadra….

…. que las flotas muevan tan poco. Cada fase del turno tiras un dado de 10 y lo divides a la mitad, y esa es la cantidad de unidades navales que puedes mover. No me cuadra del todo ya que alguna diferencia por bando debería haber. No funciona mal pero creo que está simplificado y me descuadra con todo lo demás que aporta el juego.

… que otra vez el reglamento sea tan complejo de entender por cómo está redactado y que haya que haber corregido varias cosas desde que ha salido el juego.

¿Se parece a algún otro?

Tiene bastante parecido en su escala y en la parte estratégica al Blue Water Navy. Aunque hay algunos aspectos que cubre mejor el Blue Water y otros este juego.  En sus mecánicas a ningún otro que yo conozca.


Mapa estratégico


¿Y qué tal las calidades físicas?

Fantásticas. Vuca en calidades sigue estando a la cabeza. El material tanto de los mapas, de las interminables hojas de ayuda y de las fichas es fantástico y la parte gráfica es muy buena. Hay dos puntos de crítica, eso sí:

-   Si bien el mapa es bastante bueno y muy bonito es poco funcional. Es difícil distinguir entre los tipos de terreno sobre todo entre montañas, montañas boscosas, rugoso, rugoso con bosques, ríos, etc.  Aquí hay margen de mejora sobre todo pensando en los que tenemos peor vista.
-   Las fichas son fantásticas, aviones con el escudo de la escuadrilla, tanques con su camuflaje, factores visibles… pero si bien están redondeadas el troquel pasa por el lateral de la ficha y para los perfeccionistas eso implica usar tijeras muy cuidadosamente para quitar ese trocito de los laterales.







¿A quién le puede gustar este sistema?

Primero a Javier Hoyos, y me lo imagino desplegándolo con música de Springsteen de fondo.

Luego a los aerotrastornados de lo moderno, aquí tienes cacharería de todo tipo con montones de tipos de aviones, barcos, submarinos y helicópteros. Capacidades electrónicas de los mismos, tipos de misiles desde los Sparrows hasta los Scuds pasando por los Tomahawks Pershings, Sunburns (o Moskit) a los Kangaroo (o Raduga Kh-20).

También por su manejo de los puntos de suministro a quienes les guste las mecánicas del OCS y les guste lo moderno. Veo muchas similitudes con el manejo de los puntos de suministro.


Todo esto es un B52, y volamos hacia Moscú


¿Y para quien no es?

Lo primero a quien no le guste la guerra moderna, es muy detallado sobre todo en la parte aérea.

Tampoco a quien prefiera un sistema más sencillo o más conocido, la curva de aprendizaje es bastante pronunciada.

Si el precio es un problema. Este juego sale por unos 150-165 euros aunque los vale. Lo que tienes por un MMP por el mismo precio no es comparable con lo que tienes en este. 24 planchas de fichas, dos barajas de eventos, montones de hojas de ayuda y mapas. En relación calidad/precio es de lo mejor, pero entiendo que el precio total eche a muchos para atrás.

Por último, si el espacio o el tiempo es un problema. Las campañas llevan tiempo y mucho espacio de despliegue. No tanto por el mapa sino por las hojas de ayuda donde controlar las unidades aéreas. Y las campañas el juego brilla pero necesitan mucho tiempo y espacio.

Valoración

Hasta ahora es el juego que más me ha gustado sobre este conflicto hipotético y creo que tiene muchas posibilidades. Espero ver ampliaciones algún día que cubran otros teatros como los Balcanes y el Medio Este e incluso China.

9

PS:

Pero, ¿Y no tendrán que revisar ahora los factores de los rusos?

Y ni tindrin qui rivisir lis fictiris di lis risis?...



O sea... NO. El pacto de Varsovia en 1989 es muy diferente a la Rusia actual. Como más de 30 años de diferente y en las Bellota ya se oyó este comentario como mil trillones de veces.
Buenos días a todos  :)

Nuevamente el Sr. José antonio Polo (Vonderheyde), nos regala otra traducción para facilitarnos nuestra ardua tarea wargamera.

En esta ocasión se trata de la traducción del reglamento y del Libro de Juego para Forgotten Legions (edictado por Compass Games)



REGLAMENTO   https://www.dropbox.com/scl/fi/6dqgps7n7v8tkh61lu4uj/FL_rules_booklet_FINAL_web-ESPA-OL.pdf?rlkey=dh9h9wfl4khg74zn51s9dv2db&dl=0

PLAYBOOK   https://www.dropbox.com/scl/fi/q6qyfjpv4fie0arslzbui/FL_play_booklet_FINAL_web-ESPA-OL.pdf?rlkey=wkeretupalqv73ifh9kjp9lpx&dl=0


Saludos  ;)
Muy buenas de nuevo a todos.

Nueva traducción de mim compañero de partidas y sin embargo amigo Jose Antonio Polo (Vonderheyde).

En esta ocasión se trata de la versión 2.0 (año 2022), del reglamento para el wargame Stalingrad´42 (GMT) y del Playbook, con un extenso ejemplo de juego.



TRDUCCIÓN REGLAMENTO 2.0 ... https://www.dropbox.com/scl/fi/9x4xtmtw1gmf51tujkj3v/Stal42-RULES-FINAL_v2-ESPA-OL.pdf?rlkey=vpuqljr0caanok3mt3tceobq2&dl=0

TRADUCCIÓN PLAYBOOK ... https://www.dropbox.com/scl/fi/p2t3lwpwll0hfmbjohi3s/Stal42-PLAYBOOK-Final-ESPA-OL.pdf?rlkey=fuq89i41k48o024jnlp7crtg6&dl=0

Pero no queda ahí solo la cosa, sino que también tenemos la traducción de la expansión Little Saturn  :)



TRDUCCIÓN REGLAMENTO EXPANSIÓN ... https://www.dropbox.com/scl/fi/vvptc13j538s7hvj43pkw/LittleSaturn_WinterStorm-2a-ESPA-OL.pdf?rlkey=mu2ps53kavdjljrmduspic0ww&dl=0

Saludos granainos para todos!!!   ;D

Pues eso, una fecha para memorar , 200 años han pasado ya y parece que fue ayer cuando se perdió el Imperio  ;D





Muy buenos días

Nueva traducción de nuestro traductor de cabecera y amigo Vonderheyde (José Antonio Polo)

En esta ocasión se trata de la 3ª edición del reglamento para el wargame Ardennes´44 de la editorial GMT



 Aquí teneis el reglamento   https://www.dropbox.com/scl/fi/gwzjapnj7uwjmz8ogykkv/A44-Rules-LR-Dec16-2020-1-ESPA-OL.pdf?rlkey=nz5nupetnesk0g6mgo94leqo8&dl=0

Saludos!!!!
Muy buenas a todos.

Jose Antonio Polo (Vonderheyde), nos vuelve a regalar una nueva traducción... en esta ocasión se trata de la 2ª edición del reglamento y las tablas del Ukraine´43 (GMT)




Reglamento   https://www.dropbox.com/scl/fi/88zpmysjf7z38pta1q46t/Ukraine43-Rules_May2017-ESPA-OL.pdf?rlkey=60bmink45d2pwz49m6wp5dubs&dl=0

Tablas   https://www.dropbox.com/scl/fi/3cdue7cc0c6kr0bv8td2n/Ukraine-43-PAC-May2017-Espa-ol.pdf?rlkey=fl1ydv5c8rxio9fpnn0ovxw2l&dl=0

¡A disfrutarlo!!!   ;)
Páginas: [1] 2 3 ... 14 >>