Es un juego de bloques, con partidas que se resuelven entre una y dos horas, en el que básicamente los iraquís tienen que tomar la ciudad. Tiene tres puntos curiosos. En primer lugar, ambos bandos parten de un ejército base, pero luego tienen 30 puntos que pueden gastar en tropas adicionales o mejoras variadas, todas muy temáticas (apoyo aereo o artillero, francotiradores, escudos humanos para el DAESH, etc..). En segundo lugar, la victoria se mide por tres métricas: 1) Tiempo en lograr derrotar al ISIS b) bajas militares sufridas por Irak y c) bajas civiles (daños colaterales). Es decir, normalmente la batalla la gana Irak. El punto es el costo que paga por ello. Además, al inicio de la batalla, cada bando elige secretamente una de las tres métricas y esa valdrá doble. En tercer lugar, hay un mazo de eventos que se activan cada vez que la tirada de un dado en combate coincide con el número que aparece en el dorso de la carta (es un uno o un seis). Los eventos suelen ser perjudiciales para Irak, ya que muchos aumentan los daños colaterales (es decir, cuantos más ataques hagas, más riesgo de daños colaterales generas).
Había probado el juego a dos jugadores y me gustó. Ahora lo he probado en solitario, y me ha sorprendido muy gratamente. En el modo solitario, el ISIS empieza con un ejército predeterminado (no hay que elegir por el bot que hacer con los 30 puntos). Luego se hace un despliegue de las tropas del ISIS siguiendo unas instrucciones muy sencillas. El jugador, que siempre es Irak, juega su turno normalmente. El turno del ISIS se resuelve levantando una carta de un mazo especial para solitario y aplicando sus efectos. Es decir, no se tarda más de un minuto en resolver el turno de Isis. De lo que he visto en una partida, funciona muy bien. Como el Isis está en modo defensivo, lo que hace el bot en general es lógico, pero también a veces te sorprende. Supongo que cuando ya hayas jugado varias partidas, el mazo del bot te dará menos sorpresas.
En resumen, juego muy recomendable. No se cuanto aguante el paso del tiempo, pero supongo que espaciando las partidas tendrá suficiente rejugabilidad. Además, puedes ir probando distintas estrategias. Para esta primera partida, tuve una victoria. Aunque tuve muchas bajas de civiles y solo logré la victoria en el último turno, mis bajas propias (que era la métrica que había privilegiado) fue mi baja (apenas 2)
