logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5700 veces)

Magon

Re: Partida de República de Roma
« Respuesta #30 en: 19 de Julio de 2013, 11:23:23 »
Bueno, pues el domingo nos vemos.

cinder

Re: Partida de República de Roma
« Respuesta #31 en: 19 de Julio de 2013, 13:11:46 »
Cinder: aquí te dejo un enlace con las reglas del juego que he encontrado en la página de Eage.

http://www.edgeent.com/v2/edge_public/pdf_utilidades/republicaderoma/Republica_de_Roma_ES.pdf


gracias! a empollarmelas!
Servicios de coaching virtual
http://coach-en-casa.jimdo.com

Magon

Re: Partida de República de Roma
« Respuesta #32 en: 22 de Julio de 2013, 08:23:56 »
Hola chicos.
Tengo aún el regusto en la mente de la partida de ayer.

Sólo un comentario: ¿recordáis que dije que en este juego es muy habitual cometer errores de reglas que pasan inadvertidos a todos los jugadores? Pues ayer no fue una excepción. Y no fue una chorrada; pudo tener consecuencias decisivas sobre el resultado final de la partida.

Concretamente, en la última fase de combate enviamos al cónsul de la facción (creo) de Jm_Caba con un ejército masivo a la 2ª guerra ilírica. Quedó, por tanto, la 2ª guerra púnica sin ninguna fuerza que la contuviese, a la espera de poder contar en el siguiente turno con Publio Cornelio Escipión el Africano (por fin) para poder afrontarla con suficiente margen de seguridad.

Lo que olvidamos es que la 2ª guerra púnica entonces ataca a la primera provincia disponible de la lista. Concretamente a la Galia Cisalpina, la cual no tenía ninguna guarnición. Por tanto, mataría automáticamente a su gobernador que, si no recuerdo mal, era el senador de Aecio que tenía 21 de influencia y tres concesiones, una de ellas la de armamento.

A saber cómo hubiese acabado la partida si nos hubiéramos percatado.

A este juego le vendría muy bien una lista de fases y subfases bien detallada, para irla siguiendo en todo momento. La lista que viene en mi versión del juego tiene un montón de lagunas.

Aecio

Re: Partida de República de Roma
« Respuesta #33 en: 22 de Julio de 2013, 08:47:25 »
No cometimos ese error, ya que en la edición de Valley Games las Guerras Provinciales son una regla opcional, y como quedamos al principio de la partida la única  regla opcional que jugábamos era con el Pontifice Maximus ya que había jugadores que nunca habían jugado y no era cuestión de liar más el juego.

Fue una buena parida, yo me lo pase bien  :)
« Última modificación: 22 de Julio de 2013, 08:49:00 por Aecio »

Magon

Re: Partida de República de Roma
« Respuesta #34 en: 22 de Julio de 2013, 12:58:50 »
Ah, es verdad. Es que siempre he jugado con las reglas de guerras provinciales.