logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Ben

Pues para mí y de los mismos autores que el Heat, mejor que todos los que mencionáis es Flamme Rouge, de todas formas en el Heat hay que jugar una temporada entera para realmente disfrutarlo, al igual que el Flamme Rouge, si no juegas mínimo cuatro etapas pues ,no sé le saca el jugo.
Leader one lo tuve y lo vendí.
A mi me paso al revés: Flamme Rouge lo tuve y le di puerta. Leader 1 permanece ya 16 años en casa y lo que le queda. Es un juego mucho más completo.
Con esto no estoy diciendo que Flamme Rouge sea una mala juego(nada más lejos); es entretenido y ágil pero no hay ni punto de comparación.
Pues me temo que no le disteis las suficientes partidas porque a mí también me pasó esa sensación al principio con el Flamme Rouge y estuve a punto de venderlo, hasta que empecé a jugar carreras de varias etapas (con la app companion para marcar tiempos y posiciones) y de hecho de las cinco personas que solemos jugar todos opinamos que es mejor que el líder 1 y todos hemos jugado a los dos,
Pensamos que es más ágil, y más emocionante.
Sé que ambos son buenos juegos pero de verdad que flamme Rouge con etapas y  la app es buenísimo.
Le di las partidas necesarias, al Flamme Rouge, teniendo en cuenta, que las personas que solíamos jugar al Leader 1, llevábamos ya años jugando a este. Y la conclusión fue unánime: Leader 1 es mejor juego de calle, sin desmerecer las virtudes del Flamme Rouge; un juego familiar ágil, ligero y divertido, pero mucho más superficial para apasionados del deporte del ciclismo(como es mi caso y el de las personas que solíamos quedar y que montábamos campeonatos como el Tour, la vuelta, Giro,clásicas...).
En Leader 1 no existe el azar, cada jugador debe de gestionar el gasto de cada uno de sus corredores, que depende del kilometraje de cada etapa y los  avituallamientos y necesitas de partidas pasará saber gestionarlo. Funciona estupendamente, sin necesidad de aplicaciones ni nada por el estilo. Nada que ver con el Flamne que es un juego más de gestión de cartas, de los muchos que hay.
Heat es un juego que imita, el sistema de juego del Flamne Rouge, a saber, simplificar las reglas de los juegos de fórmula 1, para reducir sus partidas, con reglas muy sencillas y que sea un juego entretenido y ágil, apto para cualquier tipo de aficionado(sea o no, aficionado a las carreras de coches).
Eso si, a fuerza de sacarle expansiones(la moda de hoy, trocear juegos todo cuanto se pueda), acaban haciendo juegos más “completos”.
Pues para mí y de los mismos autores que el Heat, mejor que todos los que mencionáis es Flamme Rouge, de todas formas en el Heat hay que jugar una temporada entera para realmente disfrutarlo, al igual que el Flamme Rouge, si no juegas mínimo cuatro etapas pues ,no sé le saca el jugo.
Leader one lo tuve y lo vendí.
A mi me paso al revés: Flamme Rouge lo tuve y le di puerta. Leader 1 permanece ya 16 años en casa y lo que le queda. Es un juego mucho más completo.
Con esto no estoy diciendo que Flamme Rouge sea una mala juego(nada más lejos); es entretenido y ágil pero no hay ni punto de comparación.

en: 25 de Enero de 2024, 14:12:57 33 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer 4 personas y un Tikal II me gusta este juego aunque no se me da bien.





Luego, un Carcata, un chorrijuego que ayer triunfó, posiblemente por las cervezas consumidas.






Este juego tiene algunas fallas en las reglas, una de ellas por ejemplo es que no hay limitación de tiradas, con lo que si una persona va perdiendo puede incluso ir a hacer que la partida termine antes para que todos pierdan, nosotros pusimos una limitación de tres tiradas y funcionó bien.
Tikal es un juegazo.  Tenso como pocos. 4 reglas y a jugar.
La diferencia entre coleccionar y acaparar no es una simple cuestión de tamaño, sino de actitud.

Acaparar significa preocuparse más por lo que uno adquiere que por lo que ya se tiene, generalmente movido por un deseo emocional o caprichoso. Lo que suele llevar a adquirir sin dirección ni concierto, y a terminar adquiriendo aproximadamente lo mismo que los demás.

Coleccionar significa tener cierta perspectiva, precuparte no sólo de lo que adquieres sino de reevaluar lo que ya posees. Una colección puede evolucionar curándola, deshaciéndote de aquello que creas que ya no pertenece al resto. Y tiene una dirección, una visión, que es personal, por tanto debe poder decir algo sobre ti, tus gustos, o tu forma de ver el medio.

¿Qué pensáis de esto?
La diferencia principal, yo que he sido coleccionista; es que, cuando coleccionas, miras muy y mucho, lo que buscas, persigues y acabas comprando (ediciones, años de antigüedad, estado, seguimiento bibliográfico muy extenso, consultas con círculos con tu mismo hobby, precio del artículo, planteamiento de hasta donde puedes llegar, planteamiento de lo que es prescindible de lo interesante  ...). Se necesita mucho conocimiento y años siguiendo ese hobby en concreto, para ser un coleccionista eficaz.
El Acaparar es comprar compulsivamente(sin criterio la mayoría de veces), comprar porque si, por  tenerlo (o tenerlo todo), sin investigar, sin asesorarse, comprar para que otros no te lo quiten...

en: 31 de Diciembre de 2023, 09:23:06 35 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece

Esto sucede por varias razones: primero, por la lógica y sabia;  Brass es un juego con muchos años a sus espaldas y Barrage, ya lleva unos años editado y jugado. Se han ganado este derecho. Nucleum acaba  de salir. Le queda un largo recorrido aún para ganarse el derecho a ciertas comparaciones.
Después tenemos las valoraciones de los “catedráticos” y vedettes de cada foro de internet; - a la niña de mis ojos ni tocarla, es lo mejor del mundo mundial y todo lo demás que se le compare, es mierda o está siempre por debajo-.
Y finalmente, para el jugador experimentado y libre de prejuicios, estos son un tipo de juegos de los  que se hacen decenas y decenas cada año y que incluso aunque sean juegos con un diseño sobresaliente, las sensaciones que te dejan son las mismas que cualquier otro juego de su especie, que si lo tienes has hecho una compra excelente y si no lo tienes, no pasa nada ni te pierdas nada porque hay bastantes juegos como este e incluso mejores.
Al final, entre juegos similares, lo que acaba decantándose por este o aquel o valorarlos diferentes, son los matices y  peculiaridades de cada díseño. Punto.
Lo mejor? Dejar de leer reseñas y comentarios intrascendentes, mirar de jugarlo  y que cada aficionado le dé el valor que crea conveniente.
Si un juego de 150 min no te da mas que uno de 90 min , mal vamos xd.
Me da la ligera sensación de que el compañero hablaba de calidad, no de cantidad.
Hay juegos de 30 minutos que me dan más que otros de 4 horas.

Ok y yo sigo separandolos porque son juegos para momentos distintos, que la comparacion negativa que haceis no tiene sentido. No es un juego que vayas a sacar con el mismo tipo de gente. Yo tengo los 2 y disfruto de ambos, pero si a gente que se le atragantara el Nucleum por complejidad puede que el obsesion les entre bien.

Al reves quiza no, es verdad que yo si tengo tiempo pues echaria el mas largo y completo, pero tengo tardes que empezamos ya a las 19:30 y no voy a sacar un nucleum.
Separación correcta que haces, porque además, Obsesión es un juego mas temático, cosa que se agradece(y con una temática curiosa, lo cual, es verdad, habrá quien le llamará y  a otros le aburrirá), mientras que eurogames, los hay a patadas y vistos unos pocos, ya sean juegos de nota 7, 8, 9...vistos todos y las sensaciones son casi idénticas. Que tengas este o aquel, es irrelevante, Obedece más al gusto particular de cada jugador, que al juego en sí.
Una afición o hobby, JAMAS debe ni puede generar frustración. Es un pasatiempo. Un entretenimiento. Cuando este hobby no te hace disfrutar; y puerta y a otro que si lo disfrutes y te lo haga pasar bien y desconectar, que de eso trata cualquier afición.
Ahora bien, cada hobby puede(y debe, en muchos casos), proponerte retos, “dificultades”, propuestas varias, “sacrificios”(tener que madrugar, desplazarte, aprender reglas, planificar con tiempo, quitar horas de otras actividades, ect), pero en cualquier caso, nunca cualquier toma de estas decisiones , malestar o fustracion.
Un juego es para disfrutar. Si no disfrutas de  según  que juego o de la propuesta de algún tipo de juegos de mesa, no es tu tipo de juego. Punto y a otro que más se adapte a tus necesidades.

Yo he jugado a juegos donde nunca he ganado ni por asomo, y me siguen gustando como el primer día o más incluso. Ganar o perder va unido a cualquier juego.
Yo seguiré con mi copia original, no necesito nada más de este juego, pero me parece muy bien  que se vuelva a reeditar(desconozco si los cambios afectan al diseño original, como si pasó con la segunda edición), para que otros aficionados interesados en su adquisición, lo puedan comprar y, de paso, acabar con los precios especulativos  de las copia que puedan circular en las páginas de venta de segunda mano. El juego esta muy bien pero tampoco es el juego del siglo. Si lo tienes pues perfecto y si no lo tienes, no pasa nada de nada.

en: 09 de Diciembre de 2023, 20:28:35 39 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Carnegie. ¿Qué os parece?

A mi no me molesta. Al final son 20 rondas y hay tiempo para todo.
Por cierto, me pareció juegazo cuando lo probé las 2 primeras partidas. Ahora me parece sencillamente cojonudo...

en: 30 de Enero de 2023, 14:35:05 40 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Jvidal, con esa explicación me vas a hacer caerme de la lista de agarrados, que este año iba bien 

Sabes que lo necesitas urgentemente, no te resistas. A mi me están poniendo los dientes largos con el Wildcatters
Gracias por las reseñas de  vuestras partidas recientes, muy amenas y provocadoras de 'hype'.
Perdón por meter esto  aquí.... yo anduve detras de wildcatters por algun comentario ya antiguo de Lapu y otros foreros y podcasters.
Pero está imposible de conseguir.
Luego probé el Coffe Traders, que se vendió como reimplenmentación de wildcatters, y no me gusto excesivamente por lo que perdí algo de interes.
Con el paso de los meses desd e que salió el coffe... y si habeis jugado a ambos...¿Me recomendais seguir buscando el wildcatters...?
Para mi, Coffe traders es mejor que Wildcaters(y no soy el único que opina si), aunque sea por pequeños detalles. Coffe traders es un juego sobresaliente y Wilcaters, se queda a punto del sobresaliente(notable alto), pero sin llegar al sobresaliente.( demostrable en alguna web especializada, donde también valoran un poco más el Coffe traders vs. Wildcatters).
Ambos buenos juegos, que no se pisan(yo tengo ambos).
Más sesudo y bastante más cabroncete el Coffe Traders y también más exigente.

en: 20 de Enero de 2023, 12:38:51 41 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Re:Tapete genérico

En el hilo de partes y componentes de los juegos (más abajo), se habla de esto mismo.
Yo uso tapetes de tela comprados en tiendas especializadas, con una textura muy similar a la que el compañero dice del tapete del Subbuteo. Puesto que te lo venden por pieza, puedes comprarlo de la medida que te vaya mejor. Van perfectos. Yo los utilizo siempre.
Si me acuerdo, colgaré las medidas que tengo de tapetes.
Los tapetes de Maldito estan muy bien, el grosor uy el acabado estan perfectos para jugar.
Pero como comentan por ahí, la soluccion de una buena tela es quizas más adecuada si dudas sobre las medidas.
La tela la eliges y la pagas por metros.
Luego la cortas y con un poco de maña le rematas lo bordes.
Ventajas:
-Precio.
-Puedes ajustar la medida antes de realizar los bordes.
-Incluso hacerle bordes amplios para que se adapten a la mesa (como una sabana bajera).
-Puedes doblarla y guardarla en un cajon. Esto es lo mejor para mí. Los neoprenos son más complicados de almacenar porque ocupan demasiado.La tela debes comprarla para que no le queden marcas al doblarla eso si.
+1
La ventaja con estos tapetes, es que se adaptan a cualquier medida de mesa si compras el tapete de una medida adecuada.
Lo único que, yo por ejemplo, no tengo maquina de coser y se lo llevo a una señora pero lo deja de lujo.
El tema me da pereza pero mis 10 centavos (o 5).  Considero que la deriva de los juegos de mesa es la misma que en otras partes del entretenimiento o el arte.    Cuando oí la primera vez Hey Joe de Hendrix no entendí la letra pero me pareció una interpretación brutal.  Después la entendí y vi que iba de un tipo que compraba un revolver y mataba a su mujer por haberse acostad con otro hombre y después huía a México.   Me siguó pareciendo igual de buena.

¿Por qué? Porque las canciones, como el cine, las novelas O LOS JUEGOS DE MESA son entretenimiento/arte es decir.. una ficción de la vida.   Y creo sinceramente que si alguien no es capaz de entender que las ficciones no tienen que ver con la realidad, si no puede ver que comerciar con esclavos en el Puerto Rico no quiere decir que se haga apología del esclavismo.. pues debería ponerse en manos de un psicólogo de inmediato.  Y esto lo aplico a los jugadores, a los diseñadores y a los editores.   Eso sí..por delante defiendo el derecho a que opinen lo que quieran aunque me parezca surrealista.   Siempre y cuando no me quiten mi derecho a montarme mi vida en libertad como me parezca, con mis ilusiones y mis fantasías.
Estando bastante deacuerdo con tu post, hay que matizar que si se escriben canciones que describen realidades diarias( muchos cantantes te lo dicen: compongo sobre mi vida y lo de mi alrededor). Muchos escritores también editan obras autobiográficas, y lo resaltan. Muchas películas son basadas en hechos reales o directamente autobiográficas o contando acontecimientos historicos(Tora! Tora!!Tora!, Churchill, French Connecction...).
La cuestión, es no tener la mente enferma y saber diferenciar cada cosa en cada momento.
Y es más, es bueno tener presente y recordar todo aquello malo acontecido, precisamente para tenerlo muy presente y no volver a caer en lo mismo. No lo digo yo(que también), lo dicen los sociólogos e historiadores.

Había escrito un ladrillo enorme pero no creo que merezca la pena el debate.  Simplemente decir que eres el segundo que me achaca que no veo intenciones en las obras de ficción y no sé por qué.  Nunca he dicho que los autores no tengan intenciones.  Simplemente digo que hay que distinguir la ficción de la realidad para no caer en un "Quijotismo" que nos haga confundir poner cubitos en un tablero con maltratar seres humanos.  Ese digamos era el punto fuerte de mi comentario. 

En todo caso si que diré algo que escuché el otro día en una conferencia de Escohotado.  Hay gente que parte de una premisa y busca argumentos para justificarla y gente que parte de una duda y busca escuchar a las partes para luego tener argumentos.  (No lo digo por tí que estoy de acuerdo en tu comentario sino en la defensa general que veo sobre la censura preventiva sobre ciertos temas).   Yo siempre defenderé el derecho que tiene todo el mundo a decir lo que quieran y a expresarse cultural y artisticamente como quieran.  Pero cuando la ley coharta mi libertad a la hora de expresarme, y eso es algo que se está empezando a hacer, entonces no se puede defender esa censura.
Completamente deacuerdo contigo y te pido disculpas si no te he entendido bien  ;)
Añado, para no escribir otro post que, los juegos de mesa son cultura y sirven también como tal, para enseñar y formar a las generaciones del presente y futuro. Y como tal, si se tergiversan los hechos históricos, se ocultan o “suavizan”, están engañando y manipulando a la gente. Cosa que le importará a las personas maduras, sin prejuicios, responsables y sensatas.
He oído que en la nueva versión del Great western trail quitaron el tema de los indios (perdón, nativos norteamericanos). Mon dieu...
Yo mientras no se organicen pilas para quemar juegos y pueda conservar mis ediciones de toda la vida me conformo.
En Great Western trail, la parte de la población autóctona, hacía referencia a los tratos que los ganaderos hacían con las mismas, para poder atravesar sus tierras. Desfavorables para estas tribus? Normalmente si pero tratos a fin de cuentas. Solo una mente perturbada y muy enferma, puede ver algo así negativo, en un mero e intrascendente juego para pasar el rato. Y más irresponsable es aún, si en vez de poner énfasis en que se conozca para que no vuelvan a pasar cosas así, pretende que esto se silencie y se ignore por  parte de las nuevas generaciones.
Los nazis quemaban todos aquellos libros que perturbaban todo aquello que estropeaban la mente de todo buen Alemán e individuo de lo que ellos denominaban, raza aria.
Un famoso escritor de esa época, escribió que quien estaba quemando esos libros, luego pasaría a quemar personas...
El resto de la historia ya lo conocemos...
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 61 >>