logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Txus78

Yo le he estado dando unas cuantas partidas a MUNDO ABIERTO ELRIA. Duran na, unos 15 minutos.



Se trata de cumplir unas misiones, y ahí tú le puedes graduar la dificultad eligiendo el nivel de las mismas. O bien juegas la campaña donde ya vienen dadas.
El juego es muy sencillo pero el manual tiene alguna cosa que no explica bien, aunque en la bgg están respondidas por el autor las principales dudas (un par o tres te pueden surgir). No os fieis de los vídeos par aprender der a jugar porque no he visto ninguno donde lo jueguen bien; sólo uno en el que estaba una de las de la editorial en el chat de la partida en directo.
Pensaba que iba a ser muy muy abstracto, porque se trata de activar acciones cubriendo simbolos con cubitos, pero oye, está bien tematizadas hasta cierto punto.
Tiene azar porque dependes de cómo te van saliendo las cartas, pero también has de pensar cómo ir jugando: qué carta seleccionas para acumular sus símbolos y cuál para realizar la acción.
Recomendable. Tiene modo 1 contra 1 pero yo creo que es solitario en esencia.
A raiz del anuncio del nuevo juego " El destino de la Comunidad" de Matt Leacock (Pandemic & hijos)

En el grupo whatsapp de la Comunidad del Anillo nos hemos empezado a imaginar hacia donde va la deriva de los juegos de mesa con temática ESDLA y nos ha salido este brainstorming..

proximamente:


Código Frodo
Tolkinspan
Ticket to Mordor
Clank Gandalf
Splendor Middle Earth / Splendor Fëanor
Agricogros.
Mordor Horror 5a edición
Caverna de Erebor
Descent to Hobbiton
Terraforming Mordor / terraforming Isengard

Lorien Champions
Dawn of the Uruks
This Ring of Mine
Anduin&Bruinen (Knizia)
Brass: Erebor



Y nos faltan los videogames, que lego se ha quedado corto...

BaradDur Legacy (el día a día de un orco simplón)
Gondor Total War
Gandalf Theft Auto V
Super Frodo Galaxy
Morannon' s Gate II: Shadows of Amn



¿Cual creeis que faltaría?
Ahora que han pasado unos días, puedo intentar hacer un breve resumen de lo que se sabe del tema, entre el que iré intercalando alguna pequeña opinión sobre el mismo.

Antes que nada diré que soy de los pocos (imagino) que no se tomó el vídeo de Papá Noel como una inocentada, sino como un guiño de otro tipo. En aquel momento creía que simplemente era un bonito detalle navideño que dejaba a un lado el normal enfrentamiento competitivo entre empresas rivales (en particular, en algunos canales de telegram he leído a gente comentando sobre un eventual (y sin duda sobredimensionado) enfrentamiento Álamo - Garriga en un Essen a cuenta de la licencia de no se qué juego), pero ahora claramente tiene otra lectura: Devir ha recibido literalmente todos esos juegos por Navidad.

En cuanto al resto de temas de los que se ha hablado, en el canal de Mishi hicieron un directo "entrevistando" a Dorca y a Álamo sobre la cuestión. Lo entrecomillo porque, en lo personal, considero que una entrevista es algo bastante diferente a lo que se hizo allí, que más bien correspondía a una especie de exposición de aclaraciones sobre varios puntos que han movido particularmente a la duda. No obstante, a día de hoy ese vídeo, junto con el cuestionario previo que respondió Dorca (y con el que el propio vídeo se mimetiza de forma monolítica) son, prácticamente, la única fuente de información fácilmente accesible que hay sobre el asunto.

En la mayor parte del vídeo la iniciativa la llevó claramente Dorca, el 90% del tiempo además para comentar que todavía no había nada claro sobre muchos puntos (pasando por una multitud de lugares comunes que a todos nos suenan), y que en enero tienen que sentarse para empezar a definir el futuro de todo esto. Las ideas principales es que Maldito se va a integrar en Devir como su sello para público experto, dejando el sello de Devir para sus productos más familiares (o, como dicen ellos, con mayor penetración de mercado), pero de nuevo, en cada caso está pendiente definir qué juego va a qué sello. Como anécdota, no está claro a dónde van a ir los wargames (personalmente me extrañaría mucho verlos con el sello de Maldito, y sobre este tema Dorca deslizó entre risas que si le preguntan a el, le gustaría etiquetarlos como Dalmau Carles).

En temas de distribución, Devir comenta que es una gran oportunidad para presentar los juegos de Maldito en América latina, ya que podrán usar su logística allí trampolín para meter un multiplicador cojonudo de ventas a determinados títulos (hablaba de multiplicar ventas x4 y x5 para algunos casos). Sobre esto llaman la atención algunos comentarios en el canal de YT de compañeros latinoamericanos diciendo que la distribución de Devir en el continente deja mucho que desear, pero como siempre pasa en estos casos, sabe Dios si la muestra será o no representativa del total.

En cuanto a Álamo, comentó al principio de la charla que el motivo de vender es que se encontraba muy quemado, que Maldito se ha convertido en un pequeño monstruo con 30 trabajadores y ello le ha llevado a un incremento en tareas puramente empresariales que le resultan muy ingratas (gestión de nóminas, atención a los transportes, negociaciones con los bancos, etc.) hasta el punto de desplazar casi por completo lo que a el le gustaba hacer (buscar juegos, tratar con las editoriales originales, etc.). Se ha insistido en respetar los puestos de trabajo (aunque si no me equivoco no se ha detallado si se quedarán en Sevilla o si habrá traslados a Barcelona) e incluso parece que Álamo se va a quedar como Editor Jefe para la línea de Maldito (recordemos que en el Devir News no estaba muy claro si se iba a apartar completamente del negocio). También se ha insistido en que Devir quiere aprender mucho de Maldito haciendo mención expresa al control de calidad, ya que en palabras de Dorca no se puede discutir que Maldito lo tiene más afinado).

Álamo también comentó que, a raíz de los rumores sobre el estado financiero de Maldito, la situación de la empresa no era mala; que existe una deuda pero que ello no le impedía financiarse, que dicha deuda era necesaria para el funcionamiento de la editorial, y que la editorial, como empresa, ha crecido en el último año. También deslizan que Devir ha vendido más de un millón de títulos en el último año. Imagino, a partir de este dato, que la facturación de Devir rondará los 30/40 millones de euros, mientras que hace unos meses (o puede que uno o dos años) Álamo comentó que Maldito facturaba entre 2 y 6 millones de euros, con lo que la escala de Devir es directamente un orden de magnitud superior. Lo que a nadie se le escapa es que la dinámica de Maldito de los últimos 2/3 años era, al menos aparentemente, muy difícil de sostener. No es ya que haya organizado 3 saldos masivos (vale que el último fuese particularmente notable por lo que se venía), sino que en otra entrevista reciente comentó que "haría lo que tuviera que hacer para mantener la maquinaria funcionando"; además de esto, las cajas malditas enseñaron juegos que, en algunos casos, se ignoraba que hubiesen sido publicados en castellano, lo cual desde luego no me parece buen síntoma. Si Devir publicó 50 juegos en 2024 (que es prácticamente uno a la semana en el global), Maldito duplicaba esa cifra con unos, si mal no recuerdo, 100 títulos durante 2024; eso con un volumen de facturación un orden de magnitud inferior a Devir en una empresa que tiene. Si no es una bola de nieve, se le parece mucho, y me pregunto cuánto del estrés que Álamo refería no se debe únicamente a una dinámica simplemente arrolladora.

En cuanto a la tienda, es llamativo que no hubiese un punto concreto planeado (aparentemente) sobre la misma; Dorca comentó al respecto debido a varias preguntas seguidas que aparecieron en el chat, y fue tajante: El no quiere tiendas. Quiero pensar que el comentario era de índole personal, aunque no cuesta mucho imaginar que el pensamiento en Devir será, como mínimo, similar. Decía que no es partidario de controlar verticalmente la distribución, que no le gusta el estilo de Games Workshop, y que la percepción en el sector de editoriales que regentan tiendas es muy negativa (lo cual es lógico). Aquí fue cuando Michi le preguntó por la tienda física que Jugamos Una tiene en Sevilla, en el barrio de Nervión; la respuesta de Dorca fue que si el pusiera una tienda, lo haría donde no tenga presencia editorial.

En lo personal, esta es la parte que más me preocupa del asunto; no es que Jugamos Una sea una tienda que, en general, satisface a los que acuden a ella online; es que es la tienda física a la que yo voy. De hecho, les compro muy poco online, y prefiero escaparme siempre que puedo. Hace pocos días, ya después de haberse destapado el asunto, pero antes de que mishi subiera el vídeo a YT, pasé por allí para comprar un par de regalos de reyes y aproveché para preguntarles, y me comentaron que ellos lo sabían desde poco antes (apenas un par de semanas) que todo el mundo, y que si bien todo tiene buena pinta, me comentaron que había algunos puntos que les hacían dudar; después de ver lo que comentaba Dorca al respecto, la verdad (y espero equivocarme) entiendo esas dudas. En el mejor de los casos Jugamos Una, al menos la tienda física, puede sufrir un cambio de marca o incluso salir de la órbita Maldito-Devir y volar por su cuenta (lo que imagino que afectará a temas como los gastos de envío o el plan de fidelización); en el peor, no puedo evitar pensar que tanto la online como la física puedan tener sus días contados.

Y poco más, al final esto ha tenido más de resumen de lo ya visto y leído que de otra cosa; tal vez sirva para seguir comentando sobre puntos concretos. Espero que, sea como sea, sirva de algo.

Saludos.
Es de esos juegos que  lo veo en el armario  y pienso: "Otra vez a este..." pero luego metido en harina se disfruta bárbaro, es lo que tiene los juegos top.
Que bien ver que este hilo se sigue moviendo.

He vuelto a desempolvar "El señor de los Anillos lcg", dándole por fin un tiento a la campaña que cubre la historia de las novelas.

Estoy jugando con un mazo de hobbits y es mucho más divertido, y sobre todo más poderoso, de lo que pensaba.
Los escenarios de esta campaña son más asequibles en dificultad que los de las campañas "made in ffg" y están muy bien tematizados lo que hace que se juegue más de corrido y sin tener que repetir tanto para superarlos.

Como me sucede con los lcg, me maravilla lo bien que encajan las mecánicas con la temàtica del escenario y las sensaciones que trasmite.

Ahora mismo he terminado el escenario 11 de "Las dos torres" y voy directo al Cubil (antro, han traducido aquí) de Ella-Laraña.

Sin ser un gran fan del Señor de los Anillos, estoy gozandolo como un hobbit y, con la tonteria, ya he superado el centenar de partidas al juego.

Así que, descubriendo yo aquí el hilo negro 😅, no puedo más que recomendaroslo
)

en: 15 de Octubre de 2024, 21:36:20 7 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones

Claro, Txus78, lo voy sacando y alternando con los últimos que he comprado, porque de verdad me parece original, divertido y táctico. Y voy a seguir jugándolo para afianzar bien las reglas para más adelante no tener que recordar y releer el manual... Excelente compra
He añadido al primer post las cartas que tambien traduje, un saludo.

Se llegó a traducir las cartas? Gracias y un saludo.

Enviado desde mi SM-G996B mediante Tapatalk
Buenas noches! Mi primera aportación en este hilo (y de las primeras en el foro)

Hoy he estrenado el Red Cathedral (una partida a dos manos y otra contra el automa)

Como soy bastante nuevo aun nada se me hace repetitivo y todo es maravillo y se color de rosa! jajajaj



Buenas, ayer jugamos un par de partidas, nos gustó el juego, pero lo vimos rotísimo a favor de los Pueblos libres. En ambas partidas ganaron de manera insultante por victoria de +10 puntos en la senda 4....No sé si es muy normal, llevaba el manual bastante aprendido y repasandolo no veo nada que hiciéramos mal....
Hola, puedo hablarte de mi experiencia con el juego y de la de algunos amigos y conocidos que también lo han jugado y a los que he preguntado.
Según parece, es un juego de esos que en las primeras partidas genera sensaciones de estar desequilibrado. ¡Pero hacia ambos bandos! Hay quien dice que no se puede ganar con la Sombra, mientras otro dice que es imposible con los Pueblos Libres.

A medida que se van jugando más partidas, esa sensación se atenúa y llegan las victorias con el bando supuestamente inferior. Creo que el juego tiene un factor de azar en las manos de cartas y en los campos de batalla y sendas que aparecen que pueden hacer que las cosas varíen mucho de una partida a otra (lo cual tampoco me disgusta, creo que es un aspecto intrínseco con el que hay que lidiar). Y, por otro lado, es un juego que cambia a medida que lo juegas y vas conociendo los mazos y las mecánicas, eso también influye en el equilibrio.

En cualquier caso, me parece un hallazgo, de los juegos que más me ha gustado en el último año. Me parece un gran diseño, muy divertido.

David
Algunos jueguetes que he estado jugando en solo últimamente:

Ashes Reborn Juego de cartas competitivo que ha vuelto en una 2a edición, incluyendo ahora expas con solo. El solitario perfecto a nivel de reglas: super fácil de llevar, se juega exactamente igual que el modo multijugador y va volado pero me ha parecido horriblemente simple: muy pocas cartas diferentes, muy poca variedad y sobretodo, cero creatividad en estos bosses (he probado Corpse of Viros y Neverset). No pido que todos los juegos hagan las piruetas que puede hacer un Arkham LCG por ejemplo, pero ostras, ya llevamos años con un porrón de juegos de cartas con bosses para hacer algo tan ramplón. El único aliciente que le veo al solo es la posibilidad de probar mazos, ahí el juego sí es bastante flexible, pero los bosses tampoco te piden que juegues que experimentes demasiado, al final depende de la voluntad del jugador. Igual es el precio a pagar para que todos los personajes y las reglas originales sean compatibles con estas expas en solo, pero me ha sido un buen chasco. Tampoco es nada barato y hay que tirar de importación, aunque el inglés sea el estándar en los juegos de mesa.


Zhanguo: The First Empire La nueva edición de Zhanguo lleva un modo solo que como suele ser habitual, en el manual está explicado de forma no del todo clara. El modo solo sería competente si no fuera porque una de las mecánicas principales del juego (jugar cartas en una pila con valores que según cuales sean te permite hacer unas u otras acciones) se omite por completo en este modo solo, y es uno de los alicientes más atractivos del juego. El resto, no deja de ser una carrera de posicionamiento donde el bot cumple, pero entre que el juego me dejó frío en general y el solo capa algunas partes importantes del diseño, ha sido otra decepción.


Paladines del Reino del Oeste y La Granja Dos euros que he recuperado de la balda. El primero para mi es un must en solo de euros duros. No lo juego ya sin la expa, porque el base lo tengo sobado, pero desde luego no es necesaria. El extra de dureza es un poco farragoso de más pero permite más estrategias que el base solo. Un pepino. Y otro que me ha aguantado de sobra es La Granja en su edición Master Set. El solo de esta edición es excepcional, nada que temer para los Turzci haters, esto es llevadero y competente. ¿Necesaria la Master Set? Por el nuevo solo desde luego que sí, y sobre el porrón de módulos que incorpora lo de siempre: algunos mejores, otros peores, pero siendo La Granja un euro ya un poco monster en cuanto diferentes mecánicas, esta modularidad es bastante natural. Y siendo prácticamente todos los módulos compatibles con el solo no hay excusa para probarlos.

Imperium Classics Me gusta Turzci como autor de solos, como diseñador no tanto: Tawantinsuyu y Anachrony se me estomagaron. Aprovechando una de las ofertas de Devir probé suerte con los Imperium y entiendo de sobra que esto sea uno de ésos casos de o lo amas o lo odias, porque el juego es más intrincado y barroco de lo que debería pero si te hace click, menudo vicio. Como me pasa con Paladines, con lo bien que va en solo y lo durete que es, para mi es un must en solitario. Tremendamente sorprendido del que igual para mi es el mejor deckbuilding en solitario.

Slay the Spire Hablando de deckbuildings, el más popular estos días. He jugado al videojuego, me gusta aunque no le he dado tampoco muy duro. La verdad es que es uno de ésos casos que depende de qué tipo de jugador seas: en juegos de mesa busco experiencias que no encuentro en otros hobbies, y con Slay hay más similitudes que diferencias. Incluso jugandolo a dos manos (en los coops en solo siempre juego como minimo a dos, nunca true solo) el coop se me queda descafeinado, porque no es un coop por diseño sino por necesidad (dinamizar la partida). No hay sinergias entre cartas, los personajes tampoco estan pensados para complementarse. Funciona bien en la medida que con lo que me sobra ayudo al otro pero ya. Cualquier juego coop de cartas, sea LCG o no, funciona infinitamente mejor porque por diseño ya está pensado en buscar sinergias.

Me alegra y sorprende que Europa Universalis, Frostpunk, este Slay o Dorfromantik siendo adaptaciones fieles (con lo que eso conlleva) hayan encontrado público entre el jugador de mesa, pero en mi caso la accesibilidad y profundidad que me la da sus versiones originales en videojuego es dificil de superar. Lo mismo puedo decir con juegos que se han adaptado como RftG, Ascension, Dominion o TTA: una vez jugado en digital, hay que ser un jugador muy dedicado para volver a la mesa. Es lo que pasa con los juegos puramente de cartas, en esto los ameris y euros aguantan mejor en físico.


La Gran Feria + expansión Me ha pasado algo curioso con este porque lo probé hace tiempo en solo por TTS y me gustó. Un año después aprox sale en retail y me ha parecido bastante pocho tanto el juego como el modo solo, que cambia por completo el sistema de puntuación, ya de por si horrible, por otro peor. Ahora bien, probada con la expa, le da otro meneo en cuanto a variedad y manera de puntuar, en una suerte de mini campaña (aunque es sólo una sucesión de escenarios) que me ha causado mejor impresión. Muchísimo mejor que el juego base pelado. Aun así, este tipo de juego tan puzleros en solitario ya no me encajan aunque este tenga un solo más atractivo que el Harmonies o el Maravillas del Mundo, por poner un par de ejemplos recientes.
Buenas, he comprado el juego y me vienen 4 cartas en un sobre aparte que por lo visto son promo. Para jugarlas hay que añadirlas a su facción sin más? Gracias

Enviado desde mi SM-G996B mediante Tapatalk
Si es exactamente así, si quieres jugar con ellas las añades sin mas

en: 24 de Junio de 2024, 10:29:34 14 TALLERES / Diseñando un juego de mesa / Re:Juego nuevo

Alguien me puede sacar de la duda?
Deberías explicar un poco mejor tu idea, porque con la pregunta que has hecho, no queda clara la idea del juego o los problemas a los que te refieres.

Si hablas de crear un juego de mesa (que sería lo lógico en un foro de juegos de mesa), en el que se represente una lotería y los jugadores representen a los compradores de los boletos, viendo a quién le toca el premio, que conseguiría dinero en plan "billetes del Monopoly". En este caso, creo que la respuesta que te ha dado Txus78 es la adecuada: puedes crear el juego, siempre que no uses marcas registradas.

Si en lugar de esto, te estás planteando otra cosa distinta (de hecho, creo que tu pregunta va en esta dirección), que es crear una lotería real, en la que vendas boletos a cambio de dinero real y des premios económicos, pues primero de todo, no creo que este sea el foro adecuado donde preguntar (mejor consultar con alguna asesoría jurídica) y segundo, creo que sí te meterías en problemas.

en: 17 de Mayo de 2024, 14:25:24 15 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:IMPERIUM CLASSICS/LEGENDS (Dudas)

Hoy, de momento, primeras dudas de las que surgen en las primeras partidas. Vendrán más.

- En la preparación del solitario, ¿el bot también recibe los recursos inciales que tiene el jugador?

- Lo de ubicar un punto de victoria en las cartas civilizadas que se hace al comienzo, ¿se sigue haciendo a lo largo de la partida?

- Cuando se vacía el mazo de algo concreto, ¿se queda vacío ese hueco o se rellena con lo que salga del mazo común? (yo lo dejaba vacío pero he leído en BGG que ocurre lo otro, y me extrañó)

Gracias

-Depende del nivel de dificultad creo, en los primeros niveles no.
-No, solo en la preparación
-Se rellena del mazo común
Yo pensaba que se dejaba vacío.....y cómo se rellena, con la primera carta del mazo general o se busca una que coincida con el tipo específico del espacio vacío?

Enviado desde mi SM-G996B mediante Tapatalk
La primera del mazo general, da igual el tipo.
Páginas: [1] 2 3 ... 15 >>