logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - pablostats

Páginas: [1] 2 3 ... 45 >>
1
Los juegos de negociación son de mis favoritos. No me considero un gran negociador, pero me encanta la interacción que se genera entre los jugadores. Por eso no son juegos para todo el mundo. En mi colección tengo básicamente cinco donde la negociación es fundamental: Chinatown, Intrigue, Quo Vadis, Nueva Angeles y Origins of the World War II. Iba a dejar aparte este último por ser una reliquia, pero los tres primeros tampoco son fáciles de encontrar.

Chinatown es de 1999 y se reimplementó el año pasado como Waterfall Park, en una de esas decisiones comerciales actuales donde las editoriales cambian una temática de corte histórico (la configuración del barrio chino de San Francisco en los años 60) por otra absolutamente impersonal para no herir sensibilidades. Por eso personalmente intentaría hacerme con el juego original, aunque la nueva edición está disponible en tiendas. En cuanto a sus mecánicas, son la negociación pura y dura y el intercambio de bienes (losetas, dinero) constante con los demás jugadores mientras vas haciendo cálculos mentales sobre el rendimiento futuro que vas a obtener. A mi me divierte mucho.

Intrigue es otro juego de negociación y soborno. La traición forma parte fundamental del juego y no recomiendo jugarlo con gente muy sensible al engaño y las puñaladas traperas sobre un tablero. Me parece muy cachondo y divertido, pero no exagero si digo que con el grupo no adecuado, la cosa puede terminar como el rosario de la aurora.

Nueva Angeles personalmente sí que me parece un juego de negociación más que de cooperación. Cada jugador tiene un objetivo oculto y puede haber varios ganadores en una misma partida. En cada turno se vota entre una o dos resoluciones que afectan al desarrollo de la ciudad, y por tanto de los jugadores, y a los que proponen esas resoluciones no les queda más remedio que convencer a los demás de las ventajas de su propuesta. La posibilidad de que haya un jugador en el papel de traidor oculto hace que las decisiones se analicen con lupa. Es uno de mis juegos favoritos y fue tal fracaso de ventas en su momento que se pueden encontrar fácilmente copias saldadísimas en tiendas online o a precio de derribo en segunda mano. Por ponerle una pega: brilla a cinco o seis jugadores. Pero esto último es común en este tipo de juegos.

De Quo Vadis apenas puedo decir nada. Sólo lo jugué una vez y no le terminamos de pillar el punto. Siendo un Knizia y teniendo en cuenta algunas opiniones que valoro, lo mantendré ahí por si algún día le doy una segunda oportunidad.

En Dogs of war, El Grande, Catán, etc comerle la oreja a los demás forma parte del juego, pero no los metería en el mismo saco.


2
¿Qué os parece...? / Sky Team ¿qué os parece?
« en: 19 de Mayo de 2024, 22:19:20  »
¿Alguien lo ha probado? Por un lado me llamaba la temática y el que fuese un juego cooperativo estrictamente de dos jugadores. Lo que me pone en guardia son los comentarios superpositivos de gente que lo considera "ideal para parejitas" (no suelen ser mi rollo) y otros no tan positivos sobre la escasez de decisiones en el juego y la baja calidad de los componentes. Hace tiempo que estos juegos con tanta publi detrás no suelo comprarlos sin haberlos probado antes.

3
Que bien que vuelva a poderse hablar de este tema en este foro. Crear tabúes no creo que ayude a nadie.

Por no volver a repetir cosas dichas hata la saciedad, voy a reflexionar sobre lo que más me está impactando a mi: el tratamiento que se le esta dando a la llegada al público de este juego. Tras 10 años de travesía por el desierto, no creo que reseñarlo asepticamente, sin dar cuando menos un mínimo trasfondo ayude a nadie más que a la parte interesada que edita el juego, que obtiene una publicidad sesgada positivamente de su juego.

Ojo la responsabilidad de cada uno si por fin un juez dictamina que todo esto fue una estafa y no una gestión desastrosa que por fin llega a puerto.

Por otro lado veo gente haciendo la asunción precipitada de que si les ha llegado a ellos, paciencia que llegar, llegará. No creo que la historia hasta el dia de hoy permita afirmar eso en absoluto. El tiempo dirá a quienes les llega y cuando, y que cantidad del total supone, si habra para todos o no.

Hoy por hoy lo único que se puede afirmar es QUE es eso que está llegando. Entiendo que hay mucha gente interesada en saberlo porque se prometieron unas cosas y es lógico que le gente quiera saber si es lo que se prometió o no.

Así que reseñarlo, si, pero con contexto. Todo lo demás me parece encauzar el morbo existente (y no es para menos, vaya historia!) para contabilizar visitas.

Suscribo todo esto al 100%. Lo que he visto de una mayoría de youtubers reseñando el juego y pasando de puntillas por todo el trasfondo del proyecto, en algún casos incluso insultando y denigrando a los afectados, me parece pura prostitución lúdica por unos cuantos likes y una copia del juego que llevarse a la boca.

4
¿Qué os parece...? / Re:Nightfall & 51st state. ¿Qué os parecen?
« en: 08 de Mayo de 2024, 14:04:09  »
Lo bueno de no vivir pendiente de novedades es que te puedes encontrar chollos así: un buen juego a un buen precio. Me compré el set completo hace unos meses. Anteriormente había jugado al The New Era con la primera edición a dos y a tres jugadores (con AP el juego se puede atragantar, como cualquier otro juego). El manual de esta edición me parece muy bueno, lo mismo que los componentes. La comparación con Race for the Galaxy no es desacertada, aunque son dos juegos muy distintos de mecánicas. Es un juego de creación de motor de cartas que termina en un in crescendo con bola de nieve en las últimas rondas.

No lo compré para jugarlo en solitario, pero me llamaba la atención la posibilidad de jugarlo así. Probé esta opción hace unos meses y sólo recuerdo que no me terminó de convencer. A dos funciona de coña y se ventila en poco más de una hora.

5
Reseñas escritas / Re: Neuroshima Hex [Reseña nº 5]
« en: 28 de Abril de 2024, 23:08:50  »
Como curiosidad, comento que Neuroshima nació siendo un juego de rol y posteriormente pasó a ser un juego de tablero. En fin, un juego de nicho que sigue en pie a pesar de que ya tiene sus buenos años a sus espaldas.

Nunca acabé de entender la reimplementación de Portal Games con Monolith Arena. En lugar de promocionar los nuevos ejércitos de Neuroshima publicaron Monolith, que me parece que ha sido un fiasco comercial espectacular. Recuerdo la cantidad increible de copias que se vendían en Wallapop procedentes de las famosas cajas sorpresa. Tampoco me cabe en la cabeza cómo la gente se sacaba de encima tan alegremente el que para mí era uno de los juegos más atractivos de esas cajas.

Neuroshima Hex es un grandísimo juego de uno contra uno. Te ventilas una partida en treinta minutos. Con los ejércitos del juego base tiras millas de sobra. Pero si encima vas añadiendo las expansiones (algunas más brillantes que otras), tienes juego hasta la jubilación.

6
De jugón a jugón / Re:Perdida de interés por los juegos/novedades
« en: 17 de Abril de 2024, 13:52:05  »
Mi experiencia es que los jugones arribados a esta afición en el último lustro, acostumbrados a los juegos actuales, van a preferir estos juegos barroquizados en mecánicas a los simples y directos, (Knizias, Krameres, ...). ¿Que estos actuales se parecen muchos los unos a los otros como decís (decimos)? Vale, sí, pero tienen mil combos y opciones, eso es lo que había cuando llegaron, y por supuesto no les falta su modo solitario. En cambio no le ven la chicha a un El Grande o un Samurai.
Como digo es mi experiencia, obviamente muy limitada.

A mi alrededor veo a mucha gente con bastante bagaje lúdico a la que le flipan estos juegos actuales tan recargados (para mí un tanto artificialmente), de mecánicas algo barrocas y con muchísimos elementos, minitableros, contadores, minis, etc sobre la mesa. A mí en cambio me fascinan cada vez más los juegos con pocas reglas y escaso despliegue en mesa, cosa que es más fácil de encontrar en títulos de hace 10-20 años atrás.

Yo soy más escéptico sobre el posible interés de los jugones actuales en indagar en juegos del pasado. No es algo único de este hobby. Mucha gente no ve cine o series de más de una o dos décadas atrás de antigüedad, y no saben lo que se pierden. Con la música pasa lo mismo. Aquí tenemos una cultura de que el pasado o no existe, o es cutre o no vale la pena mirar atrás.

7
De jugón a jugón / Re:Perdida de interés por los juegos/novedades
« en: 16 de Abril de 2024, 11:53:15  »
El último año de publicación del que tengo más de 3 juegos en mi colección fue 2018. Y el año de publicación más reciente del que tengo más de 10 juegos es 2015 (11 juegos de ese año). Compro cada vez menos novedades, y compro cada vez más juegos que he probado previamente. Los últimos juegos que he comprado son Origins of the World War II (de 1971), Blood Rage (de 2015) y Through the Ages (de 2006). Así que...

Yo creo que ahora, entre mucha mediocridad, copias de copias y una oferta inabarcable, se publican algunos juegos buenos o muy buenos que mecánicamente no inventan nada pero tienen una producción mucho mejor que los de antes. Así que cualquiera que se inicie ahora en el juego y tenga algo de criterio, puede montarse una colección bastante maja.

Lo que a mi me convence menos a día de hoy son las temáticas de muchos juegos, y el tono jovial generalizado del arte empleado. Me da la impresión de que antes podías encontrar ilustraciones de tono más oscuro o temáticas algo más sinestras o satíricas. Ahora todo me parece más "infantil", amable o presuntamente inofensivo. Esto me tira para atrás. Para mí no hay color entre las antiguas ediciones de Chinatown, Libertalia, Ethnos o Mission Red Planet por poner varios ejemplos, y sus posteriores ediciones edulcoradas para no herir sensibilidades (paridad de géneros y razas, ambientación infantil, personajes risueños...).

8
Ayer continuamos la campaña en su quinta misión, que consiste en encontrar un túnel por donde salir del complejo, partiendo del centro del tablero. La partida, con victoria, duró unos quince minutos. Tuvimos la fortuna de encontrar la salida en uno de los puntos de interés en el segundo turno y que no nos salieran enemigos en una fase de refuerzo... y en tres turnos habíamos ganado. Victoria pero con sensación rara, de haberlo conseguido sin bajar del autobús, vamos. Habría que revisar el diseño de ese escenario, porque no nos pareció normal.

Pasamos de inmediato a la sexta misión para aprovechar la tarde. Y nos encontramos con todo lo contrario. En el cuarto turno ya éramos conscientes de que no teníamos nada que hacer. Los tres puntos de interés que destapamos fueron criminales, con la aparición del porculero T-1000 que no muere nunca y a continuación del T-800 con su "entourage". La partida nos duró un buen rato, pero estába clarísimo que era una mera cuestión de ver cuánto íbamos a aguantar hasta que nos reventasen, porque estábamos en un cuello de botella del que era imposible salir, teniendo en cuenta la necesidad de usar los terminales para mantener una única puerta abierta simultáneamente. Tampoco nos quedó clara la presencia de los tres soldados aliados en este escenario. Tras la partida, finalizada con derrota aplastante, y analizando todo lo que nos habíamos encontrado, dedujimos que los tres aliados deben utilizarse como carne de cañón, porque no tienen ningún objetivo marcado. Lo que es un poco anticlimático. Veremos en el próximo intento.

En definitiva, un par de escenarios algo rarillos.

9
Sondeos / Re:Películas y juegos
« en: 01 de Abril de 2024, 13:20:57  »
Tomo nota de la serie de televisión británica «Colditz» (1972), de la BBC (me suena que la vi hace más de cuarenta años y no la recuerdo bien, yo era muy pequeño por aquel entonces...).

Si controlas inglés, aquí la tienes entera:



Ojo que el primer capítulo es el más "trepidante"  ;D ;D con un intento de fuga "superespectacular"  8) 8) que hará sangrar los ojos a espectadores nacidos en la época de la fría e impostada CGI. Es un episodio algo equívoco, porque a partir del segundo episodio la acción se limita al interior del castillo-prisión y, más allá de las tramas de ficción, me parece una serie cojonuda en su perfil histórico.


¡Jajajaja! ¡En cuanto a Wu-Feng, ahora que lo dices, a mí me recuerda más al terrorífico David Lo Pan (interpretado por el actor James Hong, que ahí lo tienes al tío, con noventa y cinco años y aún trabajando...) en «Golpe en la Pequeña China» (1986), del gran John Carpenter!



En el juego «Ghost Stories» también hay mucho de la obra del maestro Carpenter  ;)

Coooooño, jajaja... ¡Aceptamos barco! David Lo Pan es la reencarnación de Wu Feng sí o sí. Y sí, Ghost Stories es muy carpenteriano.

En cuanto a los "westerns", en fin... Jejejeee... A mí no me valen los "fríos eurogames"... Al menos, me gustaría alguno que fuera temático, "ameritrasher" y una historia de fondo con cierta profundidad dramática. Pero bueno, seguro que eso es un imposible y/o no existe, qué le vamos a hacer. ¡Tendré que ponerme a diseñarlo yo un día de estos! ¡Jajajajaaa! ¡Quién sabe! A ver si me animo.

Yo creo que buscas algo como "Western Legends", que a mi personalmente me dejó muy frío.

Añado alguna referencia más.

Space Hulk con Aliens (James Cameron, 1986). Ya sé que años después apareció el "Another glorious day in the corps", pero como juego me parece a años luz del clasicazo de Games Workshop.

Merchants and Marauders con El temible burlón (Robert Siodmak, 1952) o El capitán Blood (Michael Curtiz, 1935). Master and Commander me parece la peli definitiva de aventuras navales de época, pero creo que las dos anteriores recogen mejor el espíritu del juego.

Pandemic con Estallido (Wolfang Petersen, 1995).

Hostage Negotiator con El negociador (F. Gary Gray, 1998). La peli me parece muy entrenida, el juego me pareció muy malo, de esos que parece que te jueguen a ti.


10
Sondeos / Re:Películas y juegos
« en: 31 de Marzo de 2024, 23:37:30  »
- Juego: «Thunder Alley» (2014). DVD: «Días de Truneo» (1990), del malogrado Tony Scott. La película no es buena, aunque es entretenida, y si la veo me entran ganas de echar una partidita... Buen juego/mala película  ::)

Grandísimo juego, muy mala película.

- Juego: «La Fuga de Colditz» (2006). DVD: «La Gran Evasión» (1963), de John Sturges. ¡Inolvidable peliculón!  8)

El juego está basado en la serie La Fuga de Colditz. La serie es cojonuda, sobre todo su primera temporada (tuvo dos, la segunda bastante de relleno). Es una serie británica con poca acción y mucho diálogo, que nadie espere justamente "La gran evasión".

- Juego: «La Furia de Drácula: Segunda Edición» (2005). DVD: «Drácula, de Bram Stoker» (1992), de Francis Ford Coppola. Aunque yo soy más de la Hammer Films, reconozco que en esta de Coppola hay más escenas en exteriores, viajes en persecución del rey de los vampiros, etc.

Grandioso juego, grandiosa novela y buena película.

- Juego: «Ghost Stories» (2008). DVD: «Una Historia China de Fantasmas» (1987), de Ching Siu-Tung. Esta película es una de las grandes joyas del Cine Fantástico oriental. Me encanta, sobre todo su ambientación y su sentido del humor. Maravilloso film del que claramente bebe este juego de mesa.

Yo siempre lo he relacionado más con "La leyenda de los siete vampiros de oro" (o como se tituló por aquí "Kung Fu contra los siete vampiros de oro"). Acojonante crossover de peli de artes marciales mezclada con terror vampírico, Drácula, Van Helsing, etc marca Hammer Films. Divertidísima. Y no me digas que Wu Feng no se inspiró en el villano de esta peli:



Lástima que aún no haya probado/comprado ningún juego de mesa del oeste que me recuerde a los grandes westerns de Peckinpah, Leone o Ford. Al menos, no conozco ninguno en condiciones...  :'(

Por aportar un título, "Great western trail" lo enlazaría con el clasicazo "Caravana de mujeres" (William Wellman, 1951).

11
Hoy he jugado 2 veces la 3 misión y he palmado en ambas. Las 2 primeras misiones me parecieron sencillas, en esta como los puntos de referencia jodidos te salgan al principio lo veo complicadísimo. No veo punto medio. Aunque por lo que leo todo el mundo se atasca en esta misión.

El resto de misiones de la campaña principal, ¿Cómo van de dificultad?, ¿están mejor balanceadas?.

Yo estoy metido de lleno en la campaña con un compañero y acabamos de terminar el cuarto escenario (el del camión). Ha sido la misión que hemos completado más rápido, en poco más de una hora. Uno de los puntos de referencia era muy jodido y nos lo hemos encontrado en el segundo turno, en un momento de poca presión. Lo hemos superado fácilmente y de ahí hasta el final casi un paseo.

El escenario tres tuvimos que repetirlo. A tres jugadores (otro compañero se nos une cuando puede) nos fundieron, a dos fuimos más a piñón. Como ha dicho un compañero antes, si no estás muy rápido o no aciertas con tus armas, se montan unas congas de metal imposibles de superar.

Me está molando la campaña porque el juego es sencillísimo de aprender, el tema me flipa y con mi compañero de juego necesitamos muy poco para meternos en el papel y ponerle sal al asunto. Pero el juego, el producto en sí, está muy descuidado por la editorial y no puede estar en un top de mazmorreros serios. Además de las erratas (al menos superables, pero tremendamente ridículas), la calidad de las cartas y de las minis, el diseño del tablero, la gestión de la linea de visión...

Como punto muy a favor, la lógica del T-1000 (me encanta como se gestiona este terminator de metal lúquido el juego) y de algún villano más como el comandante T-800.

12
¿Qué os parece...? / Re:Frostpunk, ¿Qué os parece?
« en: 28 de Marzo de 2024, 20:10:23  »
Buenas oisinoiD. Gracias por tu comentario. Pues llegamos a jugar una tercera partida intentando probar alguna estrategia nueva, tratando de llegar al perímetro del tablero donde pueden encontrarse yacimientos de madera o carbón, eligiendo la construcción de edificios diferentes a los de las primeras partidas... Nos fundieron de nuevo sin llegar mucho más lejos que antes.

Mi compañero de juego jugó otro escenario por su cuenta en solitario días después, y creo que no le fue tampoco demasiado bien.

Es bastante frustrante no haber avanzado casi nada en tres partidas... Si conseguimos algún progreso ya lo haré saber  ;)

13
Novedades / Actualidad / Re:Rumores de nueva nueva edición de Nexus Ops
« en: 21 de Marzo de 2024, 10:33:31  »
Agosto no está tan lejos ¿y no hay más imágenes más allá de la caja? Estas cosas me ponen un poco nerviosito, en cuanto a si no va a ser un proyecto hecho deprisa y corriendo. Me recuerda al secretismo que había alrededor del Aliens : Another Glorious Day in the Corps, que tras meses anunciándose sin mucho detalle concreto resultó ser un juego, para mí, decepcionante.

Al menos éste me parece un grandísimo juego de hostias a mansalva de la vieja escuela con reglamento sencillo y azar semicontrolable.

14
Yo creo que malos reglamentos o reglamentos decentes pero no suficientemente explicativos han existido siempre. El problema es que muchos juegos actuales cuentan con muchas más minirreglas o situaciones especiales que sus reglamentos no terminan de dejar claros o directamente obvian.

Esto es lo que más me cabrea de mucho juego actual (euros y sobre todo temáticos): tener que acudir a las FAQs sí o sí para entender cómo se juega. A día de hoy, con la evolución del hobby, me parece aluciante que esto aún pase.

15
la gente no quiere quedar para jugar al mismo juego (rejugar). Prima más la novedad. A mi me gusta rejugar los juegos para buscar esa profundidad y verme a mi mismo progresar contra el juego o alguien. Eso me lo da un solitario, por tiempo y rejugabilidad.

Estoy de acuerdo con esto. Los solitarios pueden ser una cuestión de no querer interacturar con nadie, pero también la posibilidad de profundizar en un juego más que lo que se puede en grupo.

Páginas: [1] 2 3 ... 45 >>