logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 737 veces)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13726
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnhum.2013.00852/full

En este artículo, de libre acceso, se utilizan los juegos de mesa como modelo para analizar las interacciones sociales y las capacidades que se utilizan en esas interacciones sociales (aprendizaje perceptivo, toma de decisiones, planificación a largo plazo y comprensión de los estados mentales de otras personas), y qué transferencia podemos encontrar entre la situación de juego y las situaciones "de la vida diaria". Se realiza un análisis mediante ecuaciones diferenciales estocásticas (EDS). Se concluye que la exposición a regularidades en tareas y contextos sociales condiciona la información que se utiliza para tomar decisiones, es decir, acumulamos información sobre nuestro entorno,  esta información conduce a decisiones y  nuestras decisiones individuales a su vez crean nuestro entorno social.

Para ello se expone la importancia de "la experiencia"  y cómo un "experto" es capaz de alcanzar altos niveles de precisión, memoria y velocidad de ejecución y toma de decisiones, poniendo como ejemplos estudios con ajedrecistas (Gobet y Simon, 1996; Saariluoma, 1991), y cómo las personas en su desarrollo normativo "se vuelven expertas" en distintas tareas (por ejemplo, en el reconocimiento de caras, especializando el área fusiforme, o el precúneo para ciertas tareas sociales).

Una de las referencias que se incluyen es la del modelo de Klein y Kahneman, de "aprendizaje implícito de las regularidades estadísticas del entorno al que pertenece la experiencia": los "expertos-maestros" por ejemplo del ajedrez gracias a su entrenamiento habrían generado unas "regularidades estadísticas" que conllevarían ser capaz de categorizar o realizar conjeturas "intuitivas" o "rápidas". Klein había propuesto un modelo más o menos compatible: el "modelo de toma de decisiones con primacía del reconocimiento".

Expone a su vez cómo utiliza las ecuaciones diferenciales estocásticas y cómo en ese marco matemático se modelan las decisiones perceptivas (procesos estocásticos como modelos de tomas de decisiones), con un enfoque centrado en decisiones binarias (aunque pueda ser extensible a múltiple alternativas, el enfoque del artículo se centra en decisiones binarias), e intenta modelizar cómo una neurona  puede considerarse un acumulador del "ruido" de otras neuronas, de forma que cuando se alcanza un nivel de excitación "Z" se dispara indicando una decisión que se señala a otras neuronas, lo cual  es una cuestión que excede con mucho mis conocimientos sobre matemática y sobre el que sería muy enriquecedor contar con orientaciones de otros aficionados conocedores de este ámbito ("acumuladores independientes"; "modelo SDE de Ornstein-Uhlenbeck"). Posteriormente analiza cómo las decisiones estocásticas pueden generar categorías miembro.




Con ello, se pasa a analizar la importancia de las habilidades metarrepresentacionales - teoría de la mente ("la capacidad para inferir o entender los estados mentales de otros") en el juego, para lo que se explica que hay otros análisis que tienen relación con la corteza prefrontal y que podrían ser suficientes para cierta "forma de jugar automatizada-estructurada", y que podrían activarse (la teoría de la mente) cuando se juega a juegos de mesa, al igual que cuando se plantean "juegos económicos" (a lo que podríamos llamar "teoría de la mente estratégica").

A colación se introduce un concepto interesantísimo: "El cociente intelectual estratégico" de Bhatt y Camerer (2005) (razonar acerca de otra persona razonando acerca de usted, en juegos económicos). Un efecto que se expone es que la actividad neuronal es distinta cuando un jugador se enfrenta a otros sujetos "socialmente conscientes" (esto es, otros humanos) de cuando no (corteza cingulada anterior, unión temporoparietal, nucleo caudado, corteza prefrontal medial...).

En el cuerpo del artículo se analizan las diferencias entre expertos y no expertos en su actividad neuronal y su rendimiento en las actividades, en partidas de ajedrez. Las diferencias en activación neuronal se pueden consultar en el artículo (para aligerar este "resumen"), otras conclusiones relevantes son que los expertos se centraron más rápidamente en las piezas relevantes (ante una situación de tablero de ajedrez propuesta) "ignorando" las irrelevantes, mientras que los "novatos" dedicaron tiempo de procesamiento a las piezas irrelevantes,  que el reconocimiento categórico y la finalización de patrones son dos aspectos clave de la capacidad de un experto para generar rápidamente el siguiente movimiento en los juegos de mesa (los jugadores expertos "no necesitan seguir toda la rutina / se saltan pasos intermedios"), y el nucleo caudado es mucho más activo que el de los novatos durante los "DMN - periodos de reposo del cerebro".

Esto último es especialmente relevante, ya que el nucleo caudado podría estar activándose en tareas relacionas con el aprendizaje basado en la retroalimentación, vinculada a las recompensas de uno mismo y de otros (p.e. parece estar involucrado en situaciones de cooperación, de juicios morales o de estatus social, se citan estudios en humanos y en macacos). Esto es, se podría estar activando al realizar "juicios de valor" y estimaciones sobre otros jugadores, sus decisiones, sus motivaciones etc...

Espero con interés aportaciones, argumentos en contra y a favor y recomendaciones.







 












« Última modificación: 23 de Agosto de 2023, 10:21:34 por Calvo »