Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - vendettarock
Páginas: [1] 2 3 ... 168 >>
1
« en: 09 de Mayo de 2025, 16:15:04 »
Por si os sirve de algo, en la versión de la bga, las cartas de mejora las puedes jugar sin tener el coste, y se ejecuta como una carta de estrés. Aunque tengas otras posibilidades en la mano.
2
« en: 26 de Abril de 2025, 13:53:43 »
Ah bueno, sí que es posible que en ocasiones frustre no ser capaz de tirar a los comandos. En ese sentido matar algo es como picar piedra porque vas de hit en hit, y aún por encima los Enemigos no tienen opción a hacer 2. Mi consejo es que aproveches siempre, siempre, siempre las ventajas de los clones al atacar que si no recuerdo mal eran atacar en grupo, y atacar a melee a comandos que están al máximo de adrenalina (es una regla que se olvida mucho) Porque a veces es tentador activarlos sueltos "por hacer algo" y los expones, y en el fondo son masilla para los comandos.
3
« en: 25 de Abril de 2025, 20:26:37 »
Cual es el problema? No recuerdo que el curarse fuera un problema mayor, hay recursos para hacerlo pero tampoco es excesivo, una de las formas de ganar del Overseer es tumbar a todos los comandos precisamente.
Si juegas con pocos comandos (no recuerdo cuantos ahora mismo) se recuperan automáticamente 1 de daño al final de cada ronda. Pero con más comandos no deberíais tener problemas, hay una acción que es precisamente para eso.
4
« en: 14 de Octubre de 2024, 18:14:50 »
La especia sirve para desempatar en el caso de que al finalizar la partida se empate a puntos de victoria.
5
« en: 28 de Febrero de 2024, 23:38:34 »
Hace tiempo que no lo juego pero creo recordar que precisamente los edificios de la ciudad influenciada y todos los efectos siguen siendo del propietario. Sólo a la hora de contar puntos sí te los llevas tú y no el dueño. Por eso en las reglas dicen que el edificio que cambies no importa, el efecto de la influencia cultural es para llevarte tú los puntos al final de la partida. Para todo lo demás, sigue siendo ciudad del propietario y no es que tú consigas esos edificios.
Sí. Es así. Pero reitero que para puntuar cartas de objetivo si que cuentan. Comprobado en las reglas.
No. Es decir, los edificios bajo tu influencia cuentan para cartas de objetivo si es especificado explícitamente en la carta objetivo, como cualquier otra cosa. Pero por ejemplo una carta de objetivo que te pide tener más puertos que los demás jugadores, los puertos que tienes influenciados no cuentan, no son tuyos.
6
« en: 28 de Febrero de 2024, 13:20:49 »
Claro que puedes. Lo que no puedes es influir desde una ciudad tuya que esté previamente influenciada. Lo que precisamente hace que si no intentas recuperar pronto tu influencia, te resultará muy complicado intentar retomarla después.
Y añado: el combate no solo requiere más acciones, sino que cuando tomas una ciudad lo que cambias realmente es el asentamiento, el resto de las edificios se quedan con la influencia de los jugadores, salvo las del propietario original que pasa a ser tuya.
7
« en: 24 de Febrero de 2024, 23:50:04 »
No entiendo lo que comemtas con la influencia cultural. En nuestras partidas la diferencia es mucho mayor a uno o dos puntos. Llegamos a influenciar ciudades enteras (sin el asentamiento claro). Pero no se, cuando te influencian desde varios flancos, retomar la influencia suele ser bastante complicado cuando no tienes ninguna ciudad limpia.
8
« en: 21 de Febrero de 2024, 12:26:12 »
No es muy determinante, y de hecho, defender tus ciudades es barato. Basta con construir alguna unidad en las ciudades para defenderlas, y poner alguna otra en el camino para hacer que quien quiera acercarse a ti tenga que invertir una cantidad considerable de acciones.
He jugado bastantes partidas, y en muchas no hemos tenido casi conflicto directo, y cuando sucede no es algo que te tumbe la partida.
En mi humilde opinión, las "influencias culturales" hacen más la puñeta que la parte bélica.
9
« en: 08 de Enero de 2024, 17:24:02 »
Hablo de memoria, así que puedo estar equivocado. De todas formas tu máster debe darse cuenta de que la literalidad (o "wording") del D2 es una cosa caótica y de pobre eficiencia que ha traído de cabeza a la comunidad durante años. Si quiere saber jugar bien va a tener que bajarse el Comunity Reference Guide de la comunidad, elaborado después de años consultando por correo a FFG cientos de dudas, así como en los foros de FFG y en los de la extinta Edge en España. Que le eche un ojo. Porque si vais a intentar solventar dudad interpretando la literalidad de las cartas y demás componentes, estáis jodidos. https://descent-community.org/wp-content/uploads/2019/11/CRRG_1_15.pdf
10
« en: 08 de Enero de 2024, 11:05:55 »
Para cualquier duda de ese tipo, todo héroe está adyacente así mismo y en el rango de si mismo. Salvo que se especifique en el efecto "otro héroe".
11
« en: 03 de Enero de 2024, 15:55:06 »
Esta vez girado el tablero todo ha fluido mejor. La verdad que el juego se me ha atragantado pero creo que ya lo voy dominando. Tengo una duda, no de reglas, ¿es posible apropiar-se de provincias diplomaticamente? Con Castilla tengo un matrimonio con Aragón además de 4 cubos y una alianza. Como puedo incluir sus provincias a mi potencia? En teoría, en algún momento debería formar parte de mi reino y no solo ser un aliado pero no acabo de ver como poder hacerlo. Imagino que con alguna carta, misión o evento pero no lo tengo claro
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
hay una carta diplomático, de subyugación. Usando esa carta, puedes hacer un reino vasallo. Luego, usándola de nuevo, puedes anexionarte ese reino vasallo. Para ello necesitas tener el doble de influencia que el tributo del reino que quieres avasallar. A no ser que tengas un matrimonio, que solo te exige tener más, no el doble. Cuando lo dominas es un juegazo. Los turnos son muy ágiles
Previamente debe ser aliado tuyo. Vamos, que los pasos son: influenciar, aliar, avasallar y anexionar (estas dos últimas con la carta que comenta Spooky). El matrimonio es opcional para que salga más barato. Hablando de NPR´s, claro. Podrías incluso hacer la reconquista diplomáticamente.
12
« en: 02 de Enero de 2024, 20:12:38 »
Europa Universalis es un 4X histórico. En mi grupo hemos probado una era y la sensación ha sido bastante buena en general.
La duración es mastodóntica, en efecto. Nos ha llevado todo el día jugar 1 era (de 4). Siendo nuestra primera partida, claro. Pero ha gustado lo suficiente como para organizar una partida completa en Tabletop para jugarla poco a poco.
En realidad, aparte de la guerra, tienes varias formas diplomáticas de anexionar reinos, aunque tarde o temprano, sea por eventos o porque te fuerce alguien, alguna torta te cruzarás. Teniendo en cuenta la duración de las partidas yo creo que lo normal es que acabes haciendo de todo.
13
« en: 18 de Diciembre de 2023, 06:41:16 »
No sé si esta es la sección pertinente del foro para publicar esto, pero no se me ocurría otro lugar más adecuado. Estoy organizando una partida por web al Conquest of the Empire. Concretamente en https://www.comunidadumbria.com/. Para quien no la conozca, la web de Umbría es una página dedicada a jugar al rol por web, por lo que tiene varios recursos útiles que también pueden utilizarse para juegos de tablero. La idea es jugar con las reglas CotE II, con algunas variantes de la comunidad. Os dejo el enlace de la partida por si queréis curiosear y alguno se anima. Para curiosear las reglas y las escenas públicas no hace falta nada registro, pero para apuntarse a la partida sí. La partida es para 6 jugadores, aunque se necesitan un mínimo de 4 y ya tenemos tres. Yo solo la arbitraré. Iré actualizando el tablero, dando paso a los turnos, y resolviendo cualquier situación que el sistema de Umbría pueda limitar (que no es casi ninguna). Es para jugar con calma, a un ritmo de un turno cada dos o tres días. Dejo el enlace por si alguien quiere participar en el experimento: https://www.comunidadumbria.com/partida/conquest-of-the-empire-ii
14
« en: 17 de Diciembre de 2023, 20:50:39 »
Conquest of the Empire:strip_icc()/pic2006397.jpg) Además son dos juegos en uno. En el CoTE Clásico básicamente es un risk vitaminado donde el objetivo es aniquilar al César de los demás jugadores. El juego consiste básicamente en reclutar, avanzar y pegar, de entre medias vas construyendo ciudades y carreteras para darle más movilidad a tus tropas, y haces frente a la inflación que va encareciendo todo. Típico juego de desgaste de mediados del siglo pasado. Puede llegar a ser interminable pero nada que no pueda arreglarse con alguna regla casera en la que no juegues a la aniquilación total. El CotE II es otro rollo, es un juego de rondas finitas donde tienes que ganar puntos comprando influencia en las provincias clave, mientras te pegas con los demás y pujas en subastas por aliarte o enemistarte (es el sistema del Struggle of Empires). También tienes cartas que te ayudan en tus cosas, y votaciones del senado. El juego trae los componentes y los reglamentos para jugar a cualquiera de las dos formas. A mi me gusta precisamente por su rollo viejuno. PD: acabo de ver lo que pedías del tiempo... no cumple con ese requisito, lo siento.
15
« en: 13 de Octubre de 2023, 01:22:48 »
Creo que la gente quiere jugar a tantos juegos que queman "etapas" en el conocimiento de un juego específico a base de jugar todo el material disponible de ese juego de golpe, en lugar de ir paso a paso.
Aunque, como siempre, allá cada cual con su forma de meterse de lleno en el hobby.
No, no tiene por qué responder para nada a eso. Yo pocos juegos nuevos pruebo cada año. En ocasiones ni uno.
Páginas: [1] 2 3 ... 168 >>
|