logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 992556 veces)

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2518
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5070 en: 25 de Marzo de 2025, 23:39:07 »
El otro día jugué a Nucleum + Court of Progress a 3 jugadores. Una ya había jugado alguna vez más. Otro era novato. Yo iba a por mi décima partida. Debut con la expansión para todos.

Sorteamos los experimentos y a ninguno nos tocó alguno de los dos nuevos. Uno de ellos interactúa mucho con la expansión así que, al no tenerlo en juego, estuvimos bastante libres. No nos vimos obligados a jugarla por no quedar fuera. Mandamos políticos al tablerillo de la corte cuando veíamos que merecía la pena, pero siempre de forma relativamente comedida, sin ser el nuevo centro del juego.

La jugadora turquesa se hinchó a hacer contratos, fue la que más alto mandó sus estrellas en el track de energía, con sus correspondientes multiplicadores, y encima cascó un buen edificio gubernamental en Praga. Además activó su tecnología de PV finales y la optimizó a tope. Se fue a los 300 PV. Victoria más que merecida. Sobre todo porque jugó con el experimento D, el que quiere que pongas muchas vías, que para mi gusto es el más complicado (y también el más divertido).

El novato y yo nos dedicamos a andar dando tumbos por ahí intentando sacar la cabeza por algún sitio con pequeños triunfos y grandes cagadas. Creo que terminamos por los 170-180 PV. El timing me mató al no poder mandar una estrellita más arriba para optimizar un par de cosas que terminé sin puntuar/completar en absoluto. En este juego andas tan tranquilo pensando que queda un mundo para terminar y, de repente, ¡ZAS! fin de la partida.

-------------

Nucleum me sigue flipando. Euro moderno top.
La expansión me genera dudas. Por una parte no nos resultó nada invasiva, lo cual es bueno. Agradable si quieres participar en ella y, si no, es que estás haciendo puntos por otro lado. Todo bien. Por otra parte me atrevería a decir que no hace falta en absoluto. Las vías que abre no completan ni mejoran el juego sino que hacen de comparsita si te gusta el heavy metal... y ya. Quiero rejugarla varias veces pronto para poder decidir si me la quedo o no. Quizás mejore.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5071 en: 27 de Marzo de 2025, 14:09:15 »
Ayer cuatro jugadores y un Mezo, para un colega y para mí era la segunda partida, los otros dos jugadores se estrenaban.
La verdad que lo más complicado de este juego es explicar las reglas, porque luego el juego en sí es bastante sencillo, aunque complejo de dominar.
La partida duró unas tres horas y media. Supongo que con jugadores más experimentados se puede quedar perfectamente en tres horas, aunque no creo que baje de eso con cuatro jugadores.
El juego es realmente bueno. Y para los que no les gusta el azar decir que no tiene absolutamente nada de azar, como no sean las tres cartas que robas de tu mazo de cinco al empezar la partida.

Resultado final 123, 112, 95 y 91. Aunque gané la primera partida que jugué, en esta sólo pude quedar tercero y curiosamente ganó el mismo Dios, Cabracan, espero que solo haya sido una coincidencia.

Antes de esto volvimos a jugar un Snowtime esperando al cuarto jugador.













« Última modificación: 27 de Marzo de 2025, 16:04:14 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey, a un partido o a una religión.
El amor es inteligente, el odio estúpido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5072 en: 28 de Marzo de 2025, 22:12:56 »
Esta tarde hemos hecho una comparativa a 2 del 51st State vs Res Arcana

Ambos juegos son una carrera por conseguir puntos gestionando recursos y bajando cartas. En el juego de Trzewiczek esta muy marcado por las rondas, donde consigues recursos para robar y bajar cartas perdiendo lo sobrante, el de Lehman tiene un ritmo continuo terminando ronda como parte de la estrategia. En el de 2010 vas robando cartas de un mazo central teniendo que jugarlas para obtener recursos y puntuar, mientras que el de 2019 tienes tus 8 cartas para toda la partida pudiendo pagar los costes de unas especiales disponibles para todos que realmente aportaran los puntos con sus habilidades

En 51st state usé una facción que potencia las pistolas, jugué primero cartas de ingresos limitado por las flechas grises para construir siendo un cuello de botella durante toda la partida, mi oponente usó el aspecto potenciado de su facción poniendo muchos acuerdos para tener muchos ingresos de principio de ronda. Me vinieron en mano cartas que puntúan con muñeco y recurso azul, me puse a por ellas a saco, ayudadas por alguna de tuercas y finalmente sacando puntos de ls que no me daba tiempo a jugar con pistolas, él bajó cartas con flechas grises extra poniendo de todo con los recursos que generaba pasándome por encima

En Res Arcana mis cartas iban claramente a azul, verde y rojo, bajé rápido las que me daban esos ingresos y a partir de ahí a por los lugares de poder, tuve que descartas cartas repetidamente porque no generaba negro, aunque lo pude paliar gracias al muñeco de cuerda, me equivoqué comprando el lugar de poder que da 3 puntos en lugar del que sumas cada ronda, él tenía un dragón y adquirió el lugar que le combaba para ganar 2 puntos por ronda, cuando compré el otro lugar de poder busqué el animal entre mis cartas para seguir puntuando pero ya era tarde, su dinámica era demasiado potente

2 juegos con la misma idea pero con ejecuciones distintas, claramente Res Arcana es más elegante, en 51st dependes más del azar de si te robas cosas para hacer puntos porque muchas veces tienes cartas y recursos que no te sirven para absolutamente nada, sin duda Res Arcana es mejor juego y totalmente recomendable como juego interesante de solo 1 hora. Solo me acorde de hacer 1 foto

« Última modificación: 28 de Marzo de 2025, 22:17:56 por JVidal »

doom18

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3536
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) 100% mallorquín Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Baronet
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5073 en: 29 de Marzo de 2025, 08:04:46 »
Esta tarde hemos hecho una comparativa a 2 del 51st State vs Res Arcana

Ambos juegos son una carrera por conseguir puntos gestionando recursos y bajando cartas. En el juego de Trzewiczek esta muy marcado por las rondas, donde consigues recursos para robar y bajar cartas perdiendo lo sobrante, el de Lehman tiene un ritmo continuo terminando ronda como parte de la estrategia. En el de 2010 vas robando cartas de un mazo central teniendo que jugarlas para obtener recursos y puntuar, mientras que el de 2019 tienes tus 8 cartas para toda la partida pudiendo pagar los costes de unas especiales disponibles para todos que realmente aportaran los puntos con sus habilidades

En 51st state usé una facción que potencia las pistolas, jugué primero cartas de ingresos limitado por las flechas grises para construir siendo un cuello de botella durante toda la partida, mi oponente usó el aspecto potenciado de su facción poniendo muchos acuerdos para tener muchos ingresos de principio de ronda. Me vinieron en mano cartas que puntúan con muñeco y recurso azul, me puse a por ellas a saco, ayudadas por alguna de tuercas y finalmente sacando puntos de ls que no me daba tiempo a jugar con pistolas, él bajó cartas con flechas grises extra poniendo de todo con los recursos que generaba pasándome por encima

En Res Arcana mis cartas iban claramente a azul, verde y rojo, bajé rápido las que me daban esos ingresos y a partir de ahí a por los lugares de poder, tuve que descartas cartas repetidamente porque no generaba negro, aunque lo pude paliar gracias al muñeco de cuerda, me equivoqué comprando el lugar de poder que da 3 puntos en lugar del que sumas cada ronda, él tenía un dragón y adquirió el lugar que le combaba para ganar 2 puntos por ronda, cuando compré el otro lugar de poder busqué el animal entre mis cartas para seguir puntuando pero ya era tarde, su dinámica era demasiado potente

2 juegos con la misma idea pero con ejecuciones distintas, claramente Res Arcana es más elegante, en 51st dependes más del azar de si te robas cosas para hacer puntos porque muchas veces tienes cartas y recursos que no te sirven para absolutamente nada, sin duda Res Arcana es mejor juego y totalmente recomendable como juego interesante de solo 1 hora. Solo me acorde de hacer 1 foto

Me encanta la comparativa

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5074 en: 29 de Marzo de 2025, 09:25:07 »
Voy a ampliar reflexiones después de consultarlo con la almohada, solo me salen cosas malas del 51st State

Es bastante multisolitario, tiene cositas pero no son suficientes para que haya una buena interacción. En cada ronda hay un draft para adquirir 2 cartas en mano, al ser tan aleatorio pocas veces tendrá relevancia. Luego hay cartas donde otro colocar muñeco para ganar un efecto, nuevamente hay tantos recursos disponibles que usarlos es la excepción. Y finalmente puedes atacar a los otros para cargarte una carta pero es bastante costoso y solo con usar un recurso de ladrillo (que no es tan complicado de conseguir), se puede reconstruir otra carta gratis encima. Todo esa hace que los jugadores vayan totalmente a su bola sin mirar que hace el otro, para mí es uno de los puntos más negativos

El mayor defecto que le veo es el equilibro entre acciones, hay 3 cosas que se hacen con flechas, según facción consigues más o menos de cada una durante la partida, las azules te ponen ingresos de ronda, las grises construyes carta y las rojas sacas recurso o atacas, pues veo que las buenas son grises. Con grises, puedes construir cartas de producción que hacen lo mismo que los ingresos azules pero puedes estar potenciadas por otras, y por supuesto son mejores que los recursos instantáneos de las rojas que son de un solo uso, ya que en nada te sobran los recursos y los pierdes cada final de ronda. A parte, con grises tienes cartas que te dan puntos activándolas y algunas de puntos inmediatos, que también puedes conseguir algún punto con rojas, pero lo que quieres son las grises, que además cada carta construida es 1 punto de final de partida, si tu facción no produce muchas y no te salen cartas para crear más, estas jodido, por este desequilibrio me atrevería a decir que esta mal diseñado
« Última modificación: 29 de Marzo de 2025, 09:32:56 por JVidal »

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5075 en: 30 de Marzo de 2025, 23:30:18 »
Ayer con mi hijo un Aliens. This Time is war de 1989. Print and play.
Para este juego he utilizado las miniaturas de Alien. Otro glorioso dia en el cuerpo y he ampliado el tablero de una manera un poco simple con un papel cuadriculado...
Siempre he admirado este juego por lo mucho que  consiguiron con apenas un puñado de cartas.
Para mí uno de los mejores juegos de Alien , sobretodo el escenario de la zona del reactor.
Hace bastante tiempo que no jugaba y al principio me estaba pareciendo excesivamente sencillo, cuando de pronto, casi a punto de terminar, todo se ha ido complicando y han caído dos marines, uno más y hubiéramos perdido. Me encanta.
Ha caído Hicks precisamente, pues un alien lo ha enganchado e incapacitado, pero al intentar liberarlo Drake la salpicaduras de ácido lo han matado. La otra marine Dietrich no ha tenido siquiera la oportunidad de ser liberada.










Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey, a un partido o a una religión.
El amor es inteligente, el odio estúpido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2518
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5076 en: 30 de Marzo de 2025, 23:40:47 »
El viernes jugué a Lorenzo il Magnifico a tres jugadores. Uno había jugado antes pero no se acordaba, un veterano del juego y yo, que estrenaba mi copia pero ya había jugado antes un puñado de veces.

Empecé intentando hacer mi carta privada de líder que pide haber acumulado 10 maderas. Eso me llevó a enfocarme en cartas de territorio que produjeran madera... Me obcequé y terminé teniendo un poco de todo pero, a la vez, nada productivo. Tomé malas decisiones a la hora de sopesar la mejor opción y el timing. Fui último casi todo el rato y me faltó dinero/ayudantes en los momentos clave. Acabé farolillo rojo con diferencia. El novato empezó atacando los edificios de producción y, posteriormente, las cartas moradas. Consecuente y sólido segundo lugar. El veterano hizo lo propio con las azules pero de repente explotó y, no sé de dónde se sacó la máquina de arrollar, que terminó casi también a full de moradas y verdes. Nos dio una paliza. Remarcable fue que llegara al tope final del track de religión.

---------------

Si me lo tuve que comprar después de jugarlo, es por algo. Sólido notable de esos que rozan el sobresaliente. La misma movida euro de siempre con sus maderas, piedras, dinero, comprar cartas, poner currelas, etc... SÍ, pero tremendamente efectivo, sencillo, tenso e interactivo. Uno más de esos que no te aportan nada potente o innovador, pero tampoco te dejan nunca tirado con partidas raras. Siempre muy disfrutable.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Delaware

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 95
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5077 en: 01 de Abril de 2025, 21:21:22 »
Ayer jugué Nucleum.

He de decir que me gustó más de lo que me esperaba, no siendo yo para nada fan de Barrage. Muy chulo el sistema de losetas de acción que duele soltar, con menos puteo que Barrage y tufillo inconfundible a euro moderno bueno. Sin embargo me gustó menos que Brass, ya que el diseño se parece mucho a aquel pero con menos elegancia y a cambio más... no sé. Más David Turczi, al que no trago mucho.

Un 7,25 donde Brass es un 8,5 y Barrage un 6, para mí. No lo necesito para nada teniendo Brass.

El viernes jugué a Lorenzo il Magnifico a tres jugadores. Uno había jugado antes pero no se acordaba, un veterano del juego y yo, que estrenaba mi copia pero ya había jugado antes un puñado de veces.

(...)

Si me lo tuve que comprar después de jugarlo, es por algo. Sólido notable de esos que rozan el sobresaliente. La misma movida euro de siempre con sus maderas, piedras, dinero, comprar cartas, poner currelas, etc... SÍ, pero tremendamente efectivo, sencillo, tenso e interactivo. Uno más de esos que no te aportan nada potente o innovador, pero tampoco te dejan nunca tirado con partidas raras. Siempre muy disfrutable.

No me suelo considerar yo influenciable, pero me mató un poco el Lorenzo un comentario que vi en la BGG diciendo que al final apenas tomas decisiones, la mayor parte de las veces (salvo que te sepas las barajas de memoria) compras la carta que el juego quiere que compres según los recursos que tienes. No lo he jugado mucho, pero sí encuentro difícil seguir un plan. El juego está bien, pero no me lo quito de la cabeza.

Igual esto iría más en el hilo qué os parece del juego, si es que existe, pero ya que he visto este mensaje meto baza.

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5078 en: 01 de Abril de 2025, 22:29:31 »
El lunes jugué a Galactic Cruise a 2 por TTS con el amarillo

Euro de colocación de trabajadores con el objetivo de construir cohetes y meterles turistas para que se den un garbeo. A parte de por el ilustrador, el diseño me ha recordado mucho a los primeros Lacerda, todo tiene sentido y sabes lo que estas haciendo, además, las acciones están muy bien pensadas para que tengas que decidir que objetivos te interesan, con un desarrollo para aumentar la flexibilidad de acciones y lanzar mejores viajes en cuanto va avanzando la partida. Gran sorpresa que tiene muchos números de venirse a casa


Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2518
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5079 en: 02 de Abril de 2025, 00:10:33 »
menos elegancia y a cambio más... no sé. Más David Turczi, al que no trago mucho.
Comentario definitivo. Turczi es una mente hiperactiva que va como una lavadora centrifugando a tope. Para lo bueno y para lo malo. Mantiene a flote el flujo de novedades internacionales de euros modernos (bueno)... sacando demasiada mierda enrevesada (malo). Entre pitos y flautas algo le sale alguna cosa bien. Por estadística, vaya. Pero ya podría calmarse un poquito. Creo que si en Nucleum no hubiera tenido a Luciani al lado, habría publicado un caos injugable.

No me suelo considerar yo influenciable, pero me mató un poco el Lorenzo un comentario que vi en la BGG diciendo que al final apenas tomas decisiones, la mayor parte de las veces (salvo que te sepas las barajas de memoria) compras la carta que el juego quiere que compres según los recursos que tienes. No lo he jugado mucho, pero sí encuentro difícil seguir un plan. El juego está bien, pero no me lo quito de la cabeza.
Sí y no. Compras una carta random que no te interesa, para la cual tienes casualmente los recursos... o haces uno o dos turnos de acumulación de recursos para poder llegar a otra carta no-random que realmente sí quieres. Probablemente cuando llegue ese momento ya te han birlado la carta en cuestión o no te quedan familiares. En cada ronda se me plantea una cadena de decisiones muy interesante. Al principio intento decidir qué cartas son las que me interesan para mi estrategia o necesidad de ese momento. Después intento establecer un orden de cómo llegar a ellas, intercalando con producciones (no pillas territorios o edificios para no usarlos, sino para aporrearlos varias veces si no te bloquean el espacio correspondiente). Finalmente me han quitado la opción A, no me llega la vida para la opción B y termino tirándome de los pelos con una opción C. Quedo tan insatisfecho que es una sensación maravillosa de necesitar volver al puzzle para hacerlo mejor. Y más no pido. Esos juegos me enganchan.

Y por cierto, eso que comentas de "salvo que te sepas las barajas de memoria" puede ser clave para disfrutar al cien por cien el juego. En el juego base se ven todas las cartas siempre en cada partida. Yo diría que tiene un motivo. Saber las que hay, a base de partidas y partidas, es el secreto para no ir a ciegas sino esperar a concatenar las que necesitas. El caos a gestionar, en este caso, sería no saber en qué posición de la torre ni ronda exacta van a salir. Te puedes sobrechetar a dinero, recursos y ayudantes para ir sobre seguro, pero eso cuesta tiempo y esfuerzo. Igual ir a medio gas, flexibilizando la estrategia y dejando ir cartas importantes (que ya sabes que van a salir), puede rentar más.

A mi me parece todavía un juego muy interesante. Y mi copia traía 24 cartas extra de la expansión Pazzi Conspiracy esa, por si no quieres que salgan todas las partidas las mismas y estar preparado para más volantazos y fantasía inesperada. Algunas aportan interacción gratuíta muy burra para un euro así, pudiendo hacer que los adversarios pierdan cartas ya adquiridas, por ejemplo.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5080 en: 03 de Abril de 2025, 08:26:40 »
Ayer solo dos jugadores y tres juegos.
Dynamit Joe  jugamos la primera aventura el robo del caballo, yo llevaba al ladrón de caballos y su compi y mi colega llevaba a Ted el sheriff y el dueño del caballo. En un final super ajustado y épico el sheriff muy malherido consiguió eliminar al ladrón de caballos y su cómplice.
Después un juego que hacía yo creo que más de cinco años que no jugaba el Sun Tzu, también un final súper épico empatados a puntos y empatados ejércitos, al cumplirse una condición dificilísima que era perder una batalla con una carta de 10 que hacía que me eliminase a dos ejércitos, con lo cual la partida quedó totalmente en empate.
Y por último, un Sky Team mi colega y yo nos dedicamos a aterrizar un avión en el aeropuerto de Galeao con un viento de cola fortísimo, y también lo conseguimos en el último segundo con el último dado. Tarde muy divertida.
















Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey, a un partido o a una religión.
El amor es inteligente, el odio estúpido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

Delaware

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 95
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5081 en: 03 de Abril de 2025, 11:33:21 »
No me suelo considerar yo influenciable, pero me mató un poco el Lorenzo un comentario que vi en la BGG diciendo que al final apenas tomas decisiones, la mayor parte de las veces (salvo que te sepas las barajas de memoria) compras la carta que el juego quiere que compres según los recursos que tienes. No lo he jugado mucho, pero sí encuentro difícil seguir un plan. El juego está bien, pero no me lo quito de la cabeza.
Sí y no. Compras una carta random que no te interesa, para la cual tienes casualmente los recursos... o haces uno o dos turnos de acumulación de recursos para poder llegar a otra carta no-random que realmente sí quieres. Probablemente cuando llegue ese momento ya te han birlado la carta en cuestión o no te quedan familiares. En cada ronda se me plantea una cadena de decisiones muy interesante. Al principio intento decidir qué cartas son las que me interesan para mi estrategia o necesidad de ese momento. Después intento establecer un orden de cómo llegar a ellas, intercalando con producciones (no pillas territorios o edificios para no usarlos, sino para aporrearlos varias veces si no te bloquean el espacio correspondiente). Finalmente me han quitado la opción A, no me llega la vida para la opción B y termino tirándome de los pelos con una opción C. Quedo tan insatisfecho que es una sensación maravillosa de necesitar volver al puzzle para hacerlo mejor. Y más no pido. Esos juegos me enganchan.

Y por cierto, eso que comentas de "salvo que te sepas las barajas de memoria" puede ser clave para disfrutar al cien por cien el juego. En el juego base se ven todas las cartas siempre en cada partida. Yo diría que tiene un motivo. Saber las que hay, a base de partidas y partidas, es el secreto para no ir a ciegas sino esperar a concatenar las que necesitas. El caos a gestionar, en este caso, sería no saber en qué posición de la torre ni ronda exacta van a salir. Te puedes sobrechetar a dinero, recursos y ayudantes para ir sobre seguro, pero eso cuesta tiempo y esfuerzo. Igual ir a medio gas, flexibilizando la estrategia y dejando ir cartas importantes (que ya sabes que van a salir), puede rentar más.

A mi me parece todavía un juego muy interesante. Y mi copia traía 24 cartas extra de la expansión Pazzi Conspiracy esa, por si no quieres que salgan todas las partidas las mismas y estar preparado para más volantazos y fantasía inesperada. Algunas aportan interacción gratuíta muy burra para un euro así, pudiendo hacer que los adversarios pierdan cartas ya adquiridas, por ejemplo.

Es cierto que Lorenzo me deja insatisfecho con mis decisiones durante la partida casi en todas las partidas, y a diferencia de otros en los que eso me da rabia aquí me gusta. No sé como lo hace pero me gusta, y por eso lo mantendré en la colección pase lo que pase.

Interesante también lo que comentas sobre como aprenderse las cartas, posibilidad que se ha criticado tanto en este foro como en la BGG como en otros sitios que he leído y oído porque al parecer quita rejugabilidad, puede ser la cuadratura del círculo y la solución a la sensación de dar tumbos que tenemos los jugadores poco experimentados. Va además en la línea de lo que siempre he pensado de la expansión de este juego, que viene en mi copia, para mí le quita algo de la gracia al añadirte otra columna y por tanto quitar presión y encima esas cartas con interacción de puteo because of yes sin pensar si le va a agregar algo útil.

Ahora me has dado ganas de volver a jugar. Y para que no se diga que hago off topic, ayer eché un Qwixx rapidín y gané solo centrándome en la fila azul y llenándola casi entera. Esto convalida como ayer jugué a, ¿verdad?  :P

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2518
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5082 en: 06 de Abril de 2025, 00:18:01 »
Ayer jugué a Civolution a tres jugadores. Mi octava partida. Los otros dos aprendían el juego por primera vez.

En cuanto al setup, construimos el mapa de forma aleatoria pero ellos cogieron sets predefinidos de cartas. Yo hice el draft correspondiente recomendado para "expertos", que me pone bastante cachondillo ya para empezar a tomar decisiones divertidas.

Uno de mis rivales se pateó casi todo el mapa siendo el primero en descubrir recursos y llevándose la correspondiente primera unidad regalada. Construyó un buen número de cartas. Aparte de eso no hizo nada realmente bien. Se dedicó a experimentar el juego, como debe ser.

El otro, que vino totalmente perdido y sin haberse mirado las reglas, entendió un poco mejor lo que tenía que ir haciendo. Instaló un muy buen número de cartas, exploró un par de veces, hizo acopio de chips de ingresos y no anduvo falto de recursos gracias a su barco y su módulo de recolección mejorado.

Yo completé una partida muy pobre en mi consola, habiendo rellenado apenas la fila del primer nivel y un par de cartas en el segundo. Tampoco me expandí demasiado. Mis chips de objetivo me lanzaron a las zonas de pantano del mapa, por suerte dos de ellas adyacentes. Además, gracias a haber aprendido cómo hacer rituales (+5PV por cada región donde tenga mínimo 3 tribus) durante la primera ronda, concentré tribus en tres de las únicas 4 regiones donde tuve presencia durante la partida. Esto me dio bastantes puntos recurrentes que me dieron cierta ventaja. Ese buen número de tribus y los rituales compensaron mi pobre consola. Al final me hice con la victoria por 221-220-180. Tremendo hasta el final con ese puntito de diferencia.

------------------

Y dos clientes más satisfechos con la obra maestra de Feld. Uno me ha mandado un montón de audios de whatsapp esta mañana dándole vueltas al juego, haciéndome preguntas, analizando y pidiendo repetir la semana que viene.
No hace falta decir más.
« Última modificación: 06 de Abril de 2025, 00:19:57 por Lapu »
De buenos juegos está el cementerio lleno.

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5083 en: 06 de Abril de 2025, 09:23:04 »
Ayer Tigris & Eufrates a 4


Luego Alta Tensión


JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5084 en: 06 de Abril de 2025, 22:45:13 »
Para redondear el fin de semana he estrenado la nueva edición de Zhanguo a 3, con el azul, había jugado al primero en https://labsk.net/index.php?topic=194122.msg2187267#msg2187267

Todos empezamos poniendo cartas en nuestro tablero, especialmente el amarillo estaba bastante obsesionado en conseguir las fichas para el bonus de final de ronda, yo sabía que haría muchos trabajadores así que intenté poner acciones extras asociadas, mi primer objetivo era la muralla que puntúa por zonas con 2 cartas del mismo color, objetivo de muchos puntos fáciles que además me ponía un guerrero de terracota. Cuando amarillo no pudo poner más cartas por el descontento se puso a mover el barco como un loco, se había preparado su tablero especialmente para esta acción, rojo se puso a templos en Wei y Chu, sumándose amarillo en los mismos territorios. Yo buscaba el 3 en raya con Zhao y Qi, puse cartas para potenciar poner funcionarios, no paraba de cagarlos junto a currantes, con eso puse templos y generales, además busqué las cartas para los bonus de templo a pesar de alguna zancadilla de rojo. Aprovechando muy bien los bonus del emperador, tenía el barco bastante avanzado con buenas cartas moradas en mi tablero y una muralla que puntuaba por generales, me aseguré el de la ronda final para poner terracota gratis y pensaba llegar a la isla para el otro objetivo tirando de acciones extras de tablero y bonus por poner general, pero cuando necesitaba un numero bajo me fue imposible perdiendo la posibilidad de hacer 3 lineas en el mausoleo.

Un grandioso euro, te montas un motor siempre con la idea de guardar sitio porque quieres los favores de final de partida, por otro lado tienes que montarte tu chiringuito en el tablero personal para interferir en el común, pero todo esta relacionado para que haya que necesites cuadrar múltiples factores dependientes, incluso lo que hacen tus oponentes, un juego excelente