Esta tarde hemos hecho una comparativa a 2 del 51st State vs Res ArcanaAmbos juegos son una carrera por conseguir puntos gestionando recursos y bajando cartas. En el juego de Trzewiczek esta muy marcado por las rondas, donde consigues recursos para robar y bajar cartas perdiendo lo sobrante, el de Lehman tiene un ritmo continuo terminando ronda como parte de la estrategia. En el de 2010 vas robando cartas de un mazo central teniendo que jugarlas para obtener recursos y puntuar, mientras que el de 2019 tienes tus 8 cartas para toda la partida pudiendo pagar los costes de unas especiales disponibles para todos que realmente aportaran los puntos con sus habilidadesEn 51st state usé una facción que potencia las pistolas, jugué primero cartas de ingresos limitado por las flechas grises para construir siendo un cuello de botella durante toda la partida, mi oponente usó el aspecto potenciado de su facción poniendo muchos acuerdos para tener muchos ingresos de principio de ronda. Me vinieron en mano cartas que puntúan con muñeco y recurso azul, me puse a por ellas a saco, ayudadas por alguna de tuercas y finalmente sacando puntos de ls que no me daba tiempo a jugar con pistolas, él bajó cartas con flechas grises extra poniendo de todo con los recursos que generaba pasándome por encimaEn Res Arcana mis cartas iban claramente a azul, verde y rojo, bajé rápido las que me daban esos ingresos y a partir de ahí a por los lugares de poder, tuve que descartas cartas repetidamente porque no generaba negro, aunque lo pude paliar gracias al muñeco de cuerda, me equivoqué comprando el lugar de poder que da 3 puntos en lugar del que sumas cada ronda, él tenía un dragón y adquirió el lugar que le combaba para ganar 2 puntos por ronda, cuando compré el otro lugar de poder busqué el animal entre mis cartas para seguir puntuando pero ya era tarde, su dinámica era demasiado potente2 juegos con la misma idea pero con ejecuciones distintas, claramente Res Arcana es más elegante, en 51st dependes más del azar de si te robas cosas para hacer puntos porque muchas veces tienes cartas y recursos que no te sirven para absolutamente nada, sin duda Res Arcana es mejor juego y totalmente recomendable como juego interesante de solo 1 hora. Solo me acorde de hacer 1 foto
El viernes jugué a Lorenzo il Magnifico a tres jugadores. Uno había jugado antes pero no se acordaba, un veterano del juego y yo, que estrenaba mi copia pero ya había jugado antes un puñado de veces.(...)Si me lo tuve que comprar después de jugarlo, es por algo. Sólido notable de esos que rozan el sobresaliente. La misma movida euro de siempre con sus maderas, piedras, dinero, comprar cartas, poner currelas, etc... SÍ, pero tremendamente efectivo, sencillo, tenso e interactivo. Uno más de esos que no te aportan nada potente o innovador, pero tampoco te dejan nunca tirado con partidas raras. Siempre muy disfrutable.
menos elegancia y a cambio más... no sé. Más David Turczi, al que no trago mucho.
No me suelo considerar yo influenciable, pero me mató un poco el Lorenzo un comentario que vi en la BGG diciendo que al final apenas tomas decisiones, la mayor parte de las veces (salvo que te sepas las barajas de memoria) compras la carta que el juego quiere que compres según los recursos que tienes. No lo he jugado mucho, pero sí encuentro difícil seguir un plan. El juego está bien, pero no me lo quito de la cabeza.
Cita de: Delaware en 01 de Abril de 2025, 21:21:22 No me suelo considerar yo influenciable, pero me mató un poco el Lorenzo un comentario que vi en la BGG diciendo que al final apenas tomas decisiones, la mayor parte de las veces (salvo que te sepas las barajas de memoria) compras la carta que el juego quiere que compres según los recursos que tienes. No lo he jugado mucho, pero sí encuentro difícil seguir un plan. El juego está bien, pero no me lo quito de la cabeza.Sí y no. Compras una carta random que no te interesa, para la cual tienes casualmente los recursos... o haces uno o dos turnos de acumulación de recursos para poder llegar a otra carta no-random que realmente sí quieres. Probablemente cuando llegue ese momento ya te han birlado la carta en cuestión o no te quedan familiares. En cada ronda se me plantea una cadena de decisiones muy interesante. Al principio intento decidir qué cartas son las que me interesan para mi estrategia o necesidad de ese momento. Después intento establecer un orden de cómo llegar a ellas, intercalando con producciones (no pillas territorios o edificios para no usarlos, sino para aporrearlos varias veces si no te bloquean el espacio correspondiente). Finalmente me han quitado la opción A, no me llega la vida para la opción B y termino tirándome de los pelos con una opción C. Quedo tan insatisfecho que es una sensación maravillosa de necesitar volver al puzzle para hacerlo mejor. Y más no pido. Esos juegos me enganchan.Y por cierto, eso que comentas de "salvo que te sepas las barajas de memoria" puede ser clave para disfrutar al cien por cien el juego. En el juego base se ven todas las cartas siempre en cada partida. Yo diría que tiene un motivo. Saber las que hay, a base de partidas y partidas, es el secreto para no ir a ciegas sino esperar a concatenar las que necesitas. El caos a gestionar, en este caso, sería no saber en qué posición de la torre ni ronda exacta van a salir. Te puedes sobrechetar a dinero, recursos y ayudantes para ir sobre seguro, pero eso cuesta tiempo y esfuerzo. Igual ir a medio gas, flexibilizando la estrategia y dejando ir cartas importantes (que ya sabes que van a salir), puede rentar más.A mi me parece todavía un juego muy interesante. Y mi copia traía 24 cartas extra de la expansión Pazzi Conspiracy esa, por si no quieres que salgan todas las partidas las mismas y estar preparado para más volantazos y fantasía inesperada. Algunas aportan interacción gratuíta muy burra para un euro así, pudiendo hacer que los adversarios pierdan cartas ya adquiridas, por ejemplo.