logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Pez

en: 28 de Mayo de 2025, 10:28:03 1 GABINETE DE PRENSA / JORNADAS BSK / Re:CLBSK25 - Listado de inscritos

Actualizado !!!

He contado 114. Seguro que habéis notado cuando os he ido contando... ha sido esa refrescante sensación de brisa, como un soplo, que os ha erizado el bello de la nuca y os ha traslado al momento de entrar en el Colegio Mayor, accediendo al pasillo donde se ubican las cajas, y empezar a mirar para ver qué juego os elige como el primero de las jornadas.

en: 23 de Marzo de 2025, 11:57:19 2 SALÓN DE TE / Analizando a... / Re:El abogado de Reiner Knizia

Buenas de nuevo
Como sabéis acaba de salir un juego nuevo del Doctor que no es ninguna versión o reimplementación de ninguno anterior: el Cascadero
¿alguno lo ha probado ya?
Yo lo tengo comprado pero todavía no me ha dado tiempo de jugarlo

Cascadero esta bien, es de lo mejor que ha hecho últimamente. Lo curioso es que todo lo de la colocación en el tablero y la puntuación es muy Knizia, pero luego tiene una parte de hilar combos e historias que no parece suyo.

Pero el juego funciona, me gusta que es como un juego de trenes pero al revés y lo bueno es llegar segundo a las ciudades y no primero y lo que si no llegas arriba en tu track pierdes aunque tengas mas puntos es un puntazo.

Se juega rapido, la produción es bonita, no va a ser un clásico pero me parece muy potable. El mayor pero que le pongo es el precio, esto deberia ser un juego de unos 30/35 € pero esa batalla esta perdida.
Por ultimo en plan metralleta, una lista de euros con sabor antiguo de los que se está hablando en BGG que estaban en la reciente feria de Essen, simplemente para que le echéis un ojo. Alguno se puede desarrollar en este hilo mas adelante, o ya se ha hablado de él.

Agent Avenue
Tower up Un abstracto de Monolith games¿?
Chocobo's Dungeon Un toma 6 cooperativo
Rebirth y Cascadero Dos juegos nuevos de Knizia este año
Foundations of Metropolis una versión de Foundations of rome, pero que cabe en una mesa y no cuesta un riñon



Knizia estas ultimas semanas ha anunciado bastantes reimplementaciones/retematizaciones de juegos clásicos.

Para empezar Bitewing games, que el año pasado hicieron la reedición del Quo Vadis han anunciado una trilogía de juegos alienígenas: SILOS, EGO y ORBIT. El tercero es un juego nuevo y original pero los otros dos son reediciones de clásicos que llevaban años descatalogados Silos es Municipium y EGO es una reedición de Beowulf the legend ambos juegos que llevaban sin reeditarse desde que salieron en la primera década del Siglo XXI.

Podéis encontrar mas información en el enlace del Kickstarter

https://www.kickstarter.com/projects/bitewinggamesnick/secret-epic-big-box-reiner-knizia-game?ref=bggforums


Algo mas desapercibida ha pasado este juego Nyakuza, en que llevaremos a mafias de gatos en una bahia intentando controlarla con nuestros puestos de venta. Aunque no lo parezca esto es una reedición de Orongo un juego de 2014 que no hizo demasiado ruido en su momento pero ha ido ganando fama conforme pasan los años



Y ya puestos que me he pasado por aquí, deciros que Looping Games va a hacer una nueva edición del grandísimo Mykerinos de Nicolas Oury.





Un señor juegazo que publicó Ystari en su momento al que le he echado centenares de partidas y no me cansa y que he perseguido desde el año 2021. Confío en que la gente nueva se enamoré de su elegancia y aparente sencillez (pero difícil dominio) como lo hice yo.

Nuestra idea, además de darle un buen lavado de cara, es publicarlo en un formato algo más compacto y a un precio similar al que tenía cuando salió en 2006 (unos 28€). Para que luego digan que los juegos están caros.

Ya os iré contando, aunque su salida probablemente no sea hasta 2026.
Habrá muchísimas; en ciudades pequeñas/pueblos grandes de toda la península habrá en total cientos.

Por el suroeste, así de buenas, de cierta envergadura, me vienen:

Enero: Badajoz - Las Bellota
Mayo: Sevilla - Queremos Jugar
Mayo: Mollina - Zona Lúdica

En mi pueblo, Almendralejo, queremos hacer algo 'importante' a principios de abril...

Debido a la 'atomicidad' de la afición, no es viable hacer un calendario 'global'. Puedes esforzarte en prestar atención en tu zona geográfica, clubs o asociaciones; o centrarte en eventos 'muy grandes', pero se viven de distinta manera unos y otros.

en: 11 de Octubre de 2024, 14:37:41 7 KIOSKO / Curiosidades / El juego de mesa que diseñó Kurt Vonnegut

Hoy me he encontrado con esta curiosa noticia publicada en el NY Times.

Al parecer, en los años 50 Kurt Vonnegut diseñó un juego que no se llegó a publicar sobre la base de un tablero de ajedrez o damas, con temática de la 2ª Guerra mundial.

Ahora este juego ha sido rescatado de entre los archivos del autor y está a la venta en Barnes & Noble.

Enlazo la noticia para quien tenga interés en saber un poco más sobre el tema.


https://www.nytimes.com/es/2024/10/08/espanol/cultura/kurt-vonnegut-juego-de-mesa.html
.
Un par de rediciones que han  anunciado estos dias, algunas son de esas que si no lo sabes se te pasan de largo.

El clasico Kingdoms de Reiner Knizia tendra una nueva edicion llamada "Cosmolancer" por el estudio Avalon Hill (Sigh :() cambiando el tema de los reinos y los castillos por algo que parece que son turistas cosmicos




Por otro lado Lucrum games edita un juego llamado Venturesome, que si no fuera por que lo he leido no me hubiera dado cuenta de que es una reedicion del viejo Palastgeflüster, conocido aqui como Intrigas de palacio


Playte ha reeditado un viejo juego (1998) de Stephan Dorra Tonga Bonga, que no conocía de nada



Es un juego bastante sencillo, de corte familiar pero que tiene su gracia. Básicamente era una carrera de barcos por llegar a 4 islas y volver al puerto del que saliste en la isla de Tonga Bonga. La gracia es que no gana el que llega primero sino el que, cuando termina la partida tiene mas dinero en la bodega.



Y como se consigue el dinero, pues la mecánica es sencilla. Al inicio cada jugador tiene un espacio en su barco para un capitán y un primer oficial y va poner dinero de su bolsillo (que son puntos de victoria) sobre esos puestos. Después cada jugador tira 3 dados y tiene que adjudicarlos a cualquier barco, pero que no sea el suyo. Y contando con que los dados mas altos tienen prioridad sobre los mas bajos con lo que si tienes un dado alto (y bueno) lo vas a poner donde los jugadores han ofertado mucho dinero que después tu te vas a llevar.

Después los jugadores se van a mover tantas casillas como los 3 dados e intentaran atracar en las islas , contando que ganas 25 monedas cuando llegas a una isla, pero debes pagarle 5 a cada uno que haya llegado antes que tu.

La edición tiene unas cuantas mejoras. como que ahora las casillas de movimiento son hexagonales y trae unas fichas aleatorias que cambian el mapa. Pero sobre todo la gran mejora es que vendrá en la tipica minicaja de playte. Por que Tonga Bonga era un juego sencillito de carreras, pero que venia en una caja monstruosa, típica de cuando la gente tenia 3 juegos en casa



Pandasaurius games publicara una nueva edición del viejo Finca en Septiembre.

 La verdad es que para ser una actualización tiene una pinta muy chula y sobria ya que en general suelen ser muy chillonas y poco claras




Ah y sobre 30$ de MRSP (Su pvp) lo que está muy bien. en la versión final las frutas seran de madera y tendran las formas apropiadas, asi como se incluira la mini expansion El razul
Mis dos centavos y opinión completamente basada en mi experiencia.

Yo no creo que el cambio en los juegos sea algo achacable a "la sociedad" en general y los cambios que parece que se están produciendo por tener una sociedad mas capitalista mas conectada o mas individualista.

Creo que es mas un tema de magnitudes de la gente que esta en esta afición. No nos olvidemos que hace 20 años en esta cosa de los juegos de mesa estábamos en España (cifras inventadas por mis huevos morenos) 25.000 personas y ahora estamos unas 250.000

Este cambio de magnitud hace que la afición haya cambiado no otra, por que en mi experiencia en esto de las aficiones minoritarias, que es a lo que he dedicado mi tiempo de hobby durante años es que cuando entra masivamente mas gente y la industria se profesionaliza algo, las cosas cambian.

No voy a decir a mejor o a peor, y sobre todo no voy a decir que los que estábamos antes eramos mejores o teníamos mas capacidad o eramos mas "listiños" (dios me libre de decirlo, puedo ser un capullo, pero no soy un capullo clasista) pero lo que si puedo decir es que eramos gente mas "metida" en la afición y que nos involucrábamos en ella mas. Habia poca información así que el contenido lo generábamos nosotros, dedicábamos esfuerzo y tiempo a maquetar y traducir juegos o hacer análisis y sobre todo a jugar y rejugar mucho.

Que ahora también sigue existiendo gente así eh!, pero el porcentaje sobre el general que forma parte de la afición ha bajado.

Por que el mundo de los juegos ahora esta mas profesionalizado y se ha convertido en un producto mas de consumo y en el que puedes ser mas cómodo y mas pasivo, hey! y no pasa nada por ser así, tu hobby tu lo disfrutas como quieres.

Por ultimo Yo me niego a pensar que los juegos como antes han desaparecido, es solo que:

1) Es difícil verlos por que se ven sepultados entre miles de títulos.

2) Menos proyectos de estos llegan a ser publicados (y publicitados) por las editoriales, por que ya no es lo que buscan, las editoriales buscan un perfil de juego y estos proyectos son cada vez menos interesantes, un juego que brilla a partir de la partida 10 no es un buen producto para muchas.

Que podemos hacer con todo esto?, pues nada, pienso que en el futuro tengo claro con el tiempo la afición se diversificara más, hasta tal punto que pronto dejara de haber vasos comunicantes entre las partes de ella.

Hace años se decía que el espejo del futuro donde vernos son los videojuegos, y para mi es real, estamos en 2024 mas o menos donde los videojuegos estaban en 2014
Es que vamos con el pie cambiado. Cada juego es un mundo. Yo jugaría a algunos procurando sacarles el tuétano y me encantaría que otros quisieran hacerlo igual; pero si para jugar tengo que estar renovando elenco todo el rato y hablando de aquello que acaba de salir como si llevara toda la vida disfrutándolo, prefiero dedicarme a los libros, las películas y la música.

En mi opinión, un mercado del juego no debería parecerse ni por asomo al de los libros o el cine. Jugar reclama revisita, prospección, un ritmo más basado en la profundidad que en la mera adquisición. Los buenos juegos tendrían que ser como el Go, el Ajedrez. Procurar equiparar este a otros mercados me parece una trampa; y que funcione y la gente siga pasando por caja, clon tras clon, me desconcierta por completo.
+1
Totalmente deacuerdo con tu reflexión.Muchos(y me incluyo yo el primero), nos hemos tomado esto, como el que va al restaurante a cenar o al cine a ver una película de estreno. Y es un hobby completamente diferente.
Si rejugasemos lo que tenemos, que sería lo normal, descubriríamos auténticos juegazos que tenemos y ni tan siquiera lo sabemos. Y otros que ponemos por las nubes, no pasan de ser juegos correctos pero del montón. Apare de darle un sentido a este hobby.
Es que vamos con el pie cambiado. Cada juego es un mundo. Yo jugaría a algunos procurando sacarles el tuétano y me encantaría que otros quisieran hacerlo igual; pero si para jugar tengo que estar renovando elenco todo el rato y hablando de aquello que acaba de salir como si llevara toda la vida disfrutándolo, prefiero dedicarme a los libros, las películas y la música.

En mi opinión, un mercado del juego no debería parecerse ni por asomo al de los libros o el cine. Jugar reclama revisita, prospección, un ritmo más basado en la profundidad que en la mera adquisición. Los buenos juegos tendrían que ser como el Go, el Ajedrez. Procurar equiparar este a otros mercados me parece una trampa; y que funcione y la gente siga pasando por caja, clon tras clon, me desconcierta por completo.
Está claro que para gustos los colores.

El artículo de Calvo es maravilloso, cómo en los juegos de mesa se observa la misma evolución que en las sociedades en general.

Hace poco leí que con el teletrabajo la gente es más feliz. Pues yo prefiero ir a la oficina, interactuar con la gente, que las conversaciones no sean sólo sobre temas de trabajo y poder irme a tomar un café y hablar de tonterías. En mis gustos está el sociabilizar, mucho. No solo en el trabajo.

Me gustan mucho los juegos donde todo transcurre en el centro, donde estamos todos (carreras, mayorías, batallas, etc.), con manuales con reglas claras y justitas, pero que permitan mucha variedad de estrategias. Las reglas del ajedrez son pocas y claras. La profundidad y variedad de estrategias es brutal.

Y se nota que, igual que la gente prefiere el teletrabajo, no puedes hacer un kickstarter sin modo solitario, ni juego del año sin tableros de jugador.

Lo bueno que tienen esos primeros Euros es que, como bien se ha dicho, con cuatro reglas tienes juegos para rato. Pues eso, que tenemos juegos para rato.
No puedo filosofar sobre esto.

En cuando el tema en sí aplicado a los juegos de mesa... la tendencia de los últimos años, según mi parecer, ha ido a juegos más grandes, más complicados, más exigentes (en comparación con los euros que emergieron entre 2005-2010), tanto que hoy en día se mezcla en un mismo juego características de 'euro-pesado + temático + narrativo'. Juegos 'enormes' en varias dimensiones.

Personalmente alabo y valoro cualquier juego actual (euro-familiar) que se pueda jugar en una mesa de 90x90, con todo lo que ello implica. Soy un nostálgico. Aunque también me gustan esos juegos 'enormes', pero tienen varios problemas: el espacio, el precio y los compañeros de partida.
Páginas: [1] 2 3 ... 34 >>