logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1023 veces)

metabcn

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 705
  • Ubicación: BCN
  • Elegí un mal día para dejar de...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Lo primero comentar que sí, que también tengo el Arkham, pero sólo el básico con 4 expansiones de las de caja pequeña y que sí, que antes de coger el Eldritch, le he dado muchas vueltas al asunto, he leído, re-leído, visionado y vuelto a visionar y otra vez vuelto a leer y comentado con mis compañeros lúdicos y todo para intentar despejar esa duda sobre si merece la pena pillarse el Eldritch teniendo el Arkham, creo que es la pregunta del millón o una de ellas y más si ya llevas tiempo con este hobby de los juegos de mesa y ves que en casa ya no te cabe nada más y si uno entra otro sale y claro eso hace que mires mucho lo que compras, por eso esa pregunta, Eldritch es lo mismo que Arkham?

Al final como veis, estoy escribiendo una entrada sobre Eldritch, eso quiere decir que lo tengo, pero realmente quiere decir que lo compré porque al final vi que eran diferentes?

Os podéis creer que aún sigo teniendo algunas sombras de dudas, sobre esa similitud, sobre ese reflejo que se proyectan ambos juegos, pero aún y así decidí vender algunos para que entrase este y es en esta entrada en la que intentaré exponer mis conclusiones sobre el porqué de esta adquisición.

Empezando por comentar que después de las primeras partidas, pude comprobar que en realidad existía esa sutil diferencia que podía hacer que ambos juegos pudieran coexistir en una ludoteca, pero claro, en una ludoteca de alguien que le encante este universo, en la que se basan ambos juegos, vamos que si sólo quieres tener uno que tenga algo que ver con los relatos de Lovercraft, pues lo mejor es que pruebes ambos antes de nada y te decantes por alguno de los dos, porque aunque existen sutiles diferencias que los hacen algo distintos en la experiencia final a alguien que sólo busca tener un juego temático puede que ambos les resulten redundantes.

Pero desde mi punto de vista, después de jugar no tuve esa sensación de haber jugado al mismo juego, ojo sí a un juego con la misma temática, pero no al mismo juego, una analogía es, por poner un ejemplo, la SAGA Resident Evil y ya que he nombrado SAGA, indicar que personalmente creo que el conjunto de ambos juegos se le puede equiparar a las SAGAS de los libros o de los videojuegos, como el que hemos mencionado, una cosa es jugar al primer Resident Evil y otra muy distinta al segundo o al tercero, si que tratan del mismo tema, del mismo universo, con historias que se entrelazan y con alusiones, pero cuando juegas no tienes la sensación de estar jugando al mismo juego, como puede pasar en los casos del Cluedo y del Misterio en el que sólo cambia la face, en Arkham y Eldritch no sólo cambia la face, son de diferente escala, por ejemplo Arkham podría perfectamente caber como una expansión ya que es una localización representada en el juego Eldricht y perfectamente podrían sacar una expansión que conjuntase ambos, cosa titánica por cierto si además unimos Las Montañas de la Locura y lo que quieran sacar, por lo que lo de la diferencia de escala se nota a la hora de jugarlo y aparte aunque tenga unas fases vistas en el anterior sobre el tema de los encuentros, la fase de Mitos, en su conjunto hay cosa diferentes que hacen que exista esa sutil distinción entre ambos, además y un tema a tener muy en cuenta, es que se trata también de un juego con una carga narrativa importante y claro, las cartas con esas partes de narración son diferentes con lo que te plantean una nueva historia que disfrutar, por lo que sólo y sólo si te gusta mucho ese Universo, seguirás jugando a ambos ya que verás esas diferencias, pero como te he comentado, si busca sólo tener un juego de ese género, puede que realmente tengas esa sensación de que se pueden chafar entre ellos y que uno haga que el otro al final no salga tanto a mesa o directamente no salga.

Por poner otro ejemplo, es como si alguien dice, porque me voy a leer Los Horrores de Dunwich si ya me he leído Las Montañas de la Locura o La llamada de Cthulhu, pues simplemente porque, como es lógico, son historias diferentes y lo mismo pasa con estos juegos, ambos son dos historias diferentes, vale que comparten portales y Monstruos y que hay Primigenios y que los personajes lo pasan mal y etc.. pero ambos son historias diferentes, ambos te cuentan una historia distinta como en los relatos o en las películas salvo que sea un remake y Eldritch  no es un remake de Arkham, es una nueva novela de la colección o de la saga o como quieras decirlo.

CONCLUSIÓN

En resumidas cuentas, desde mi punto de vista, estamos dentro de lo que podemos indicar como una saga literaria, en la que tenemos dos libros sobre un mismo tema, pero que en cada uno de ellos los personajes viven historias diferentes, llenas de misterios, horrores y cosa que no se pueden nombrar.

Particularmente, al final sí que lo adquirí, pero porque realmente me gustan esas historias que hay detrás de los mundos de Lovercraft y porque ambos se disfrutan de forma diferente y más si les acompañas de alguna que otra expansión podrás vivir diferentes historias dentro del mismo Universo.

Y con esto espero haber ayudado un poco a despejar esas posibles dudas respecto a este juego y lo que supone tener ambos en una ludoteca, por supuesto siempre hay que tener en cuenta que esto es una opinión y un punto de vista muy personal y atendiendo a unos gustos lúdicos y literarios o como se le quiera llamar, por lo que la duda sigue existiendo si sólo quieres comprarte uno y tienes que elegir entre ambos, cual es el mejor?, ahí ya hay opiniones para todos los gustos, pero en ambos te encontrarás con mucha aventura y con partidas realmente emocionantes (no siempre, pero esto pasa en casi todos los juegos), pero con que sólo te guste el tema, los disfrutarás, en este caso lo mejor es que lo pruebes y saques tus propias conclusiones.

GAMBITO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3110
  • Ubicación: Motril
  • Un tigre no pierde sueño por la opinión de ovejas
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Onanista lúdico (juego en solitario) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Traductor (oro) A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Juego a todo, incluso al monopoly ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Reflexiones sobre las diferencias entre Arkham y Eldritch, son el mismo juego?
« Respuesta #1 en: 31 de Diciembre de 2014, 14:09:51 »
Lo primero comentar que sí, que también tengo el Arkham, pero sólo el básico con 4 expansiones de las de caja pequeña y que sí, que antes de coger el Eldritch, le he dado muchas vueltas al asunto, he leído, re-leído, visionado y vuelto a visionar y otra vez vuelto a leer y comentado con mis compañeros lúdicos y todo para intentar despejar esa duda sobre si merece la pena pillarse el Eldritch teniendo el Arkham, creo que es la pregunta del millón o una de ellas y más si ya llevas tiempo con este hobby de los juegos de mesa y ves que en casa ya no te cabe nada más y si uno entra otro sale y claro eso hace que mires mucho lo que compras, por eso esa pregunta, Eldritch es lo mismo que Arkham?

Al final como veis, estoy escribiendo una entrada sobre Eldritch, eso quiere decir que lo tengo, pero realmente quiere decir que lo compré porque al final vi que eran diferentes?

Os podéis creer que aún sigo teniendo algunas sombras de dudas, sobre esa similitud, sobre ese reflejo que se proyectan ambos juegos, pero aún y así decidí vender algunos para que entrase este y es en esta entrada en la que intentaré exponer mis conclusiones sobre el porqué de esta adquisición.

Empezando por comentar que después de las primeras partidas, pude comprobar que en realidad existía esa sutil diferencia que podía hacer que ambos juegos pudieran coexistir en una ludoteca, pero claro, en una ludoteca de alguien que le encante este universo, en la que se basan ambos juegos, vamos que si sólo quieres tener uno que tenga algo que ver con los relatos de Lovercraft, pues lo mejor es que pruebes ambos antes de nada y te decantes por alguno de los dos, porque aunque existen sutiles diferencias que los hacen algo distintos en la experiencia final a alguien que sólo busca tener un juego temático puede que ambos les resulten redundantes.

Pero desde mi punto de vista, después de jugar no tuve esa sensación de haber jugado al mismo juego, ojo sí a un juego con la misma temática, pero no al mismo juego, una analogía es, por poner un ejemplo, la SAGA Resident Evil y ya que he nombrado SAGA, indicar que personalmente creo que el conjunto de ambos juegos se le puede equiparar a las SAGAS de los libros o de los videojuegos, como el que hemos mencionado, una cosa es jugar al primer Resident Evil y otra muy distinta al segundo o al tercero, si que tratan del mismo tema, del mismo universo, con historias que se entrelazan y con alusiones, pero cuando juegas no tienes la sensación de estar jugando al mismo juego, como puede pasar en los casos del Cluedo y del Misterio en el que sólo cambia la face, en Arkham y Eldritch no sólo cambia la face, son de diferente escala, por ejemplo Arkham podría perfectamente caber como una expansión ya que es una localización representada en el juego Eldricht y perfectamente podrían sacar una expansión que conjuntase ambos, cosa titánica por cierto si además unimos Las Montañas de la Locura y lo que quieran sacar, por lo que lo de la diferencia de escala se nota a la hora de jugarlo y aparte aunque tenga unas fases vistas en el anterior sobre el tema de los encuentros, la fase de Mitos, en su conjunto hay cosa diferentes que hacen que exista esa sutil distinción entre ambos, además y un tema a tener muy en cuenta, es que se trata también de un juego con una carga narrativa importante y claro, las cartas con esas partes de narración son diferentes con lo que te plantean una nueva historia que disfrutar, por lo que sólo y sólo si te gusta mucho ese Universo, seguirás jugando a ambos ya que verás esas diferencias, pero como te he comentado, si busca sólo tener un juego de ese género, puede que realmente tengas esa sensación de que se pueden chafar entre ellos y que uno haga que el otro al final no salga tanto a mesa o directamente no salga.

Por poner otro ejemplo, es como si alguien dice, porque me voy a leer Los Horrores de Dunwich si ya me he leído Las Montañas de la Locura o La llamada de Cthulhu, pues simplemente porque, como es lógico, son historias diferentes y lo mismo pasa con estos juegos, ambos son dos historias diferentes, vale que comparten portales y Monstruos y que hay Primigenios y que los personajes lo pasan mal y etc.. pero ambos son historias diferentes, ambos te cuentan una historia distinta como en los relatos o en las películas salvo que sea un remake y Eldritch  no es un remake de Arkham, es una nueva novela de la colección o de la saga o como quieras decirlo.

CONCLUSIÓN

En resumidas cuentas, desde mi punto de vista, estamos dentro de lo que podemos indicar como una saga literaria, en la que tenemos dos libros sobre un mismo tema, pero que en cada uno de ellos los personajes viven historias diferentes, llenas de misterios, horrores y cosa que no se pueden nombrar.

Particularmente, al final sí que lo adquirí, pero porque realmente me gustan esas historias que hay detrás de los mundos de Lovercraft y porque ambos se disfrutan de forma diferente y más si les acompañas de alguna que otra expansión podrás vivir diferentes historias dentro del mismo Universo.

Y con esto espero haber ayudado un poco a despejar esas posibles dudas respecto a este juego y lo que supone tener ambos en una ludoteca, por supuesto siempre hay que tener en cuenta que esto es una opinión y un punto de vista muy personal y atendiendo a unos gustos lúdicos y literarios o como se le quiera llamar, por lo que la duda sigue existiendo si sólo quieres comprarte uno y tienes que elegir entre ambos, cual es el mejor?, ahí ya hay opiniones para todos los gustos, pero en ambos te encontrarás con mucha aventura y con partidas realmente emocionantes (no siempre, pero esto pasa en casi todos los juegos), pero con que sólo te guste el tema, los disfrutarás, en este caso lo mejor es que lo pruebes y saques tus propias conclusiones.
Gracias compi. Yo tengo ambos y por ahora coexisten bien (aunq prefiero eldritch). Por ahora no necesito elegir, y ambos provocan sensaciones diferentes para disfrutar de ambos u no quemar ninguno
Baronet #220

Usad estos enlaces para el registro por apadrinamiento, y disfrutad de un 5% descuento en 1ª compra en:

- Jugamos una:
https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071720910&create_account=1

- Dungeon Marvels
https://dungeonmarvels.com/?s=06760807
O este código:06760807