/pic8780246.jpg)
Flip 7 es un juego de cartas de forzar la suerte que ha sido nominado al Spiel des Jahres de 2025.
Mostrar los post que están relacionados con el gracias. Se mostraran los Temas en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. (Relacionado con el primer post.) ![]() Flip 7 es un juego de cartas de forzar la suerte que ha sido nominado al Spiel des Jahres de 2025. ![]() Dungeon Delver es un juego gratuito para imprimir y jugar, de cartas y dados, para niños, para un solo jugador. No es ninguna novedad (es un juego de 2011), pero hace poco el autor subió los archivos originales en inglés a BGG y he aprovechado para hacer mi propia versión en español. Archivos para fabricar el juego en inglés Archivos para fabricar el juego en español Además del reglamento y las cartas hace falta también un juego completo de dados poliédricos (d4, d6, d8, d10, d12, d20) y seis fichas de daño (monedas, cubos de madera, etc.) ![]() Nautilus es un juego de exploración submarina publicado en 2002. En el número 5 de la revista Tabula se publicó una reseña que escribí sobre este juego: https://labsk.net/index.php?topic=126.0 ![]() Hojas de puntuación para este juego de cartas derivado de Tebas, su hemano mayor de tablero. ![]() Después de volver a jugar el otro día a Tebas después de diez años, vi que dentro de la caja del juego tenía guardados algunos trozos de papel con las puntuaciones de partidas anteriores. El juego no incluye ninguna hoja de puntuación, así que pensé que estaría bien imprimir alguna. Busqué en BGG y ninguna de las que vi me gustó, así que he hecho la mía propia. Aprovechando la reciente publicación del juego en español por Devir, he hecho dos versiones de la hoja de puntuación: una con los términos de la traducción al español de Queen Games y otra con los de la edición de Devir.
![]() Manhattan es un juego publicado en 1994, ganador ese mismo año del Spiel des Jahres. Lo volví a jugar hace unos días en las Jornadas 24h de juegos de mesa en Sabadell. Preparando los juegos que me iba a llevar me di cuenta de que no tenía impreso ningún reglamento en español para el juego. Busqué un poco por Internet. En BGG vi que sólo había algunos resúmenes, pero ningún reglamento completo en español. El juego fue editado en español por Mercurio en 2018, pero ese reglamento no está compartido en Internet. Así que, para tenerlo yo mismo, he hecho una traducción a partir del reglamento de la edición que tengo yo, la de Mayfair Games de 1996. He añadido las reglas de desempate para la puntuación final de la edición de Mandoo Games. Ni la edición de Mayfair Games (1996), ni la de Rio Grande Games (2007) las incluyen. ![]() The Keep es un juego de mesa editado en 1983 por la ahora desaparecida Mayfair Games.El juego es una adaptación de la película con el mismo título y del mismo año. En lo más profundo de los Balcanes se encuentra un misterioso castillo conocido simplemente como La Fortaleza. En sus rincones más oscuros se esconde la perdición de la humanidad. El malvado Molasar, encarcelado en La Fortaleza durante 500 años, ha sido liberado de su celda por los guardias de las SS que ocupan La Fortaleza. Al acabar con los guardias SS uno por uno y alimentarse de su terror, Molasar espera volverse lo suficientemente fuerte como para superar los poderes que lo mantienen atrapado en La Fortaleza. Pero Molasar tiene una debilidad: en algún lugar de los sótanos de La Fortaleza está escondida un arma mágica, La Empuñadura, que puede destruirlo. En busca de La Empuñadura se encuentran el sacerdote del pueblo, el Padre Fonescu; el erudito profesor, Dr. Cuza; su hija Eva; el capitán de la Wehrmacht, Woermann; y el enemigo durante siglos de Molasar, Glaeken. Uno de los Buscadores debe descubrir dónde se esconde La Empuñadura antes de que Molasar sea demasiado poderoso para detenerlo. Para sobrevivir, Molasar debe evitar que los Buscadores encuentren La Empuñadura. Para ganar, Molasar debe evitar que los Buscadores encuentren La Empuñadura. Un Buscador gana siendo el primero en encontrar La Empuñadura. El escaneo original no es mío, es un archivo que he encontrado en Archive.org. Se puede descargar aquí. ![]() Shuttlewars es un juego de mesa de 1981 editado por Paranoia Press, luego publicado por Steve Jackson Games en la revista Space Gamer y liberado en PDF en 2020 en BoardGameGeek. Es un juego para uno o dos jugadores. Representa un combate táctico en órbita alrededor de la Tierra entre una lanzadera y varios satélites. La lanzadera espacial va armada con un arma láser de pulsos de 30 toneladas en su bahía de carga, y los tres satélites asesinos también van armados con armas láser de pulsos similares o con explosivos de detonación por proximidad. El reglamento detalla la versión para dos jugadores, pero el juego se puede adaptar fácilmente para jugarlo en solitario. Se trata de un juego muy sencillo, con algún punto oscuro en las reglas y que, por los comentarios que he leído, parece que se agota en apenas dos o tres partidas. Sin embargo, tiene varios aspectos interesantes: es un juego desarrollado desde el principio con la idea de que sus reglas y su tablero ocuparan sólo una página. Como componentes adicionales necesita un dado de seis caras y cuatro monedas, una más grande (la lanzadera) y tres más pequeñas (los satélites asesinos). Además, la cara y la cruz de las monedas también desempeñan una función en el juego. Se indican a continuación los enlaces a los diferentes archivos necesarios para fabricar el juego: ![]() The Castle es un juego de mesa editado en 1981 por la ahora desaparecida Mayfair Games. Es un juego editado en bolsa de autocierre, un formato muy barato y popular en esos años. El tablero es una hoja plegada de papel grueso y las fichas son pequeñas (supongo que de media pulgada de lado) y de cartón, al estilo de los wargames de la misma época. Los jugadores adoptan el papel de personajes (mago, clérigo o guerrero) que se internan en un castillo plagado de monstruos y lleno de tesoros con el objetivo de localizar a la princesa y escoltarla sana y salva fuera de éste. Se indican a continuación los enlaces a los diferentes archivos necesarios para fabricar el juego:
![]() Demo Derby: Saturday Night at the Track es un juego de mesa editado en 1982 (hace 42 años, en el momento de escribir esto) por la ahora desaparecida editorial Mayfair Games. El juego simula un demolition derby, una carrera de destrucción: coches que chocan a propósito entre sí con el objetivo de inutilizar a los rivales y ser el último en quedar con el coche en funcionamiento. Es un juego bastante sencillo y con pocos componenentes, lo que lo hace ideal para print-and-play. Se indican a continuación los enlaces a los diferentes archivos necesarios para fabricar el juego:
![]() Starship Troopers: Prepare For Battle! es un juego de tablero basado en la película de 1997, editado por Avalon Hill el mismo año, en sus últimos coletazos antes de desaparecer y ser adquirida por Hasbro. Se trata de un juego para 2 a 4 jugadores, que representa los enfrentamientos entre la infantería móvil y los arácnidos. Es un juego muy sencillo: para jugar la primera batalla sólo es necesario leer tres páginas de reglas. A partir de ahí se sigue un estilo de reglas de instrucción programadas en el que cada nuevo escenario añade algunas reglas más a las anteriores. ![]() Frag es el juego de tablero oficioso de Doom, Quake y demás videojuegos de disparos en primera persona. Editado por primera vez en 2001, en marzo de este año (2024) se ha publicado una cuarta reimpresión. ![]() Thunder Road: Vendetta es la nueva edición de un juego de MB de 1986, Thunder Road. Clarísimamente inspirado en las películas de la saga Mad Max, se trata de un juego de carreras en el que los coches no sólo corren: se disparan, chochan entre sí y parecen pelotas de goma saltando de una casilla a otra del tablero por los diferentes efectos de los daños y peligros. Su mecánica más curiosa es el tablero sin fin formado por varias losetas que se van añadiendo y retirando para representar una autopista llena de peligros. ![]() Groo: The Game (Second Edition) es la nueva edición por parte de Steve Jackson Games de un juego que fue publicado originalmente en 1997. Esta segunda edición incluye el juego básico y la expansión que se publicó también en 1997. Se trata de un juego de cartas con mucho de "take that" (la mecánica, no la boy band británica). Tiene un sistema de generación de recursos mediante dados bastante interesante, porque los resultados que el jugador con el turno no usa se pasan alrededor de la mesa para que los aprovechen el resto de jugadores. La edición que ha hecho Steve Jackson Games es la típica de ellos: bastante cara, con una calidad justita, con decisiones polémicas (esos dados enormes con pegatinas...) y con componentes absurdos (¿para que quiero una caja para cartas dentro de la caja del juego si no me van a caber dentro de ella los dados y las cartas enfundadadas?, ¿para qué sirve la bolsa de tela para los dados excepto para intentar justificar el pequeño robo que es el precio del juego?). Sin embargo, el juego es sencillo, divertido, rápido y funciona bien con bastantes jugadores. ![]() ![]() Alien Siege es un escenario de combate, publicado en el número 10 de la revista Gateways de agosto de 1988, que utiliza una versión simplificada del reglamento de Phoenix Command para simular el primer encuentro de los marines coloniales con los aliens, en la sala debajo del reactor. Se trata, por supuesto, de un juego basado en la película Aliens de 1986 dirigida por James Cameron. Es un juego tan oscuro (en el sentido de desconocido) que aparte de añadir ficha, reglamento, etc., creo que merece una explicación, que añadiré en el siguiente mensaje después de éste.
|