Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - Skywalker
Páginas: [ 1] 2 3 ... 77 >>
El Mansiones de la Locura, a mí, personalmente, me parece que hace un uso guay de la app, ambienta muchísimo más la partida; y ya no se necesita de una persona que haga de master... Ala, como todo en esta vida, pa' gustos... hay gente a la que no le gusta el uso de apps. Yo la uso, vía Steam, a través la tele de casa (que uso como monitor de mi vieja CPU), y de lujo.
El juego? Como te decía, muy inmersivo, muy temático y lo juegues a 2, a 3, a 4, o a 5... vais a morir
Rejugable? Una vez conoces ya el escenario (hay varios y, a medida que compras expansiones, más escenarios disponibles) muy rejugable no es. Puedes rejugar un escenario con otra gente, y dejar que tomen las decisiones (ir tú un poco "de comparsa"). También es disfrutable (aunque no es lo mismo que descubrir el escenario por primera vez, obviamente). En Valkiria parece que hay más escenarios gratuitos fan-made.
Te iba a haber respondido antes con él como otra sugerencia, pero como no es un juego "duro" en sí mismo (aunque sí difícil de ganar), y (lo dicho) tampoco es que sea muy rejugable, había dejado correr la sugerencia. Pero ya que preguntas ahora explícitamente por él...
Gracias Skywalker. Es cierto que duro de reglas no es. Pero como dices, dificil de ganar si, me vale. Imagino que modo solitario es coger dos personajes, no? Para cuantas partidas daría?
Ayer jugué Speakeasy Un Scarface bien hecho, y no solo por el tema, es que el flujo de partida es el mismo: va con pasta para construir, pick&deliver para hacer pasta y pegarse por mayorías. Pero aquí las mecánicas son parecidas al Scape Plan, el "juego" te aprieta como si fuera el oponente, tienes que luchar contra él más que con el otro jugador (era partida a 2), fue un poco multisolitario. Funciona excelente como todos los juegos de Lacerda, mecánicas pulidas puestas para que tengas dilemas complicados que te hacen pensar para gestionar bien en las pocas acciones de que dispones, no puedes llegar a todo pero el flujo esta encaminado a ganar dinero vendiendo barriles ya sean de tu fabrica como atracando barcos y por mayorías en el tablero, a parte de algún bonus que puedas conseguir hacia el final
Ni idea. Si es así más a mi favor. ¿Pero lo hace con la voz de Tom Vasel?
El mayor impedimento sería la necesidad de permiso de Tom Vasel. Técnicamente se podría. Yo, honestamente, lo que (a nivel personal) más utilidad le veo/vería podría ser: - Explicación de reglas (para "refrescar" un juego, no "eliminaría" leerme yo el reglamento, al menos la primera vez). - Consulta rápida de dudas (en lugar de buscar en el reglamento).
Nunca me fiaría de una IA que explique reglas. Siendo también ambiente de "reglas", hubo un abogado que se le ocurrió utilizar IA para investigar la legislación relevante a uno de sus casos. Resulta que la IA hizo hasta donde pudo y el resto se lo inventó, sin avisar. Así que terminó entregando al juez un documento lleno de citaciones de casos inexistentes y referencias a leyes imaginarias. El juez prácticamente le tiró los papeles a la cara, hizo el ridículo, y así se supo qué había pasado. Las IAs toman cosas existentes, las analizan e interpolan los huecos vacíos para crear cosas nuevas. Te pueden sorpender con la capacidad de improvisación o creación artística que pueden mostrar. Pero con cosas serias, analíticas, métodos... terminan inventándoselo y no sirven.
Las minis no sirven para nada que no hagan los tokens y meeples que trae, simplemente queda mejor. También podrían ser unos tokens de cartón sin ser de madera por eso de rebajar costes.
A saber el proyecto Atenea anterior no es compatible con esta nueva versión, demasiados cambios como para sacar una actualización o como tanto gusta decir "upgrade"
Han sacado nueva edición revisada de la expa proyecto Atenea compatible con la nueva versión Frostlands y no se si con Firelands que no está metida dentro del juego base.
Como bien dice Skywalker la diferencia entre pillarse la nueva edición y la actualización es pequeña, tan solo te ahorras las cartas y algunos tokens, pero hay mayor coste de tableros, a doble cara y en mayor cantidad. Cambian los tableros de jugador, los tableros de juego, ahora uno base, 3 de territorios reversibles y los de premios de exploración que son intercambiables y no se si reversibles o no.
Por lo que he visto la mayoría de las cartas son las mismas, ligeramente re-maquilladas en textos e iconos, las minis y maderitas son iguales, tan solo que ahora agregan un recurso más. Han cambiado algo las mecánicas de premios-botines, no se si también la fase de disparo o no.
¿Meterse o no en ambos juegos? Depende de cada uno y lo que le guste el juego, en mi caso de cabeza a por todo, es uno de mis juegos favoritos y se que lo voy a quemar a partidas. Si es para usarlo casualmente una vez al año, me parece que no es lo recomendable. Con ambos ganas en re-jugabilidad y, aunque no pegue ni con cola que pases de golpe del hielo al desierto o viceversa, puedes juntarlos para darles variedad.
Por lo que sé tiene una compatibilidad limitada con la última expansión Froozen Steel, pero como eran solo cartas se pueden integrar solo aquellos módulos que mejor te cuadren. Creo que sería posible usar el módulo de exploraciones, personajes y quizás de enemigos y objetos, pero igual no se pueden usar los de botín (indican que modifican su mecánica). Tampoco tengo nada claro que se pueda seguir usando el módulo de jugador vs jugador, pero creo que los de impactos se podrían seguir usando. Siempre tenemos la opción de crear un Frankenstein entre ambas ediciones juntando los módulos y mecánicas que más nos interesen.
Yo, honestamente, lo que (a nivel personal) más utilidad le veo/vería podría ser: - Explicación de reglas (para "refrescar" un juego, no "eliminaría" leerme yo el reglamento, al menos la primera vez). - Consulta rápida de dudas (en lugar de buscar en el reglamento). - Y, sobre todo, implementar buenos automas (para poder jugar a 4 "jugadores", en solitario, por ejemplo). Entiendo que la IA podría "desdoblarse" en más de un jugador más fácilmente que uno mismo, mediante threads/procesos (llámalo x) independientes.
Has dado en el clavo con todo!!!
Lo único que se es lo que me llegaba de Gamefound y de la BGG.
Se que han modificado el Last Aurora para hacerlo modular, han cambiado el sistema de botines y que se puede coger el pledge de actualización, componentes para luxificarlo y versión desértica al más puro estilo MadMax.
Creo que el Frostlands no modifica sustancialmente las cartas, dado que se siguen usando la mayoría de las del juego base, lo que cambia son los tableros y alguna carta. El Firelands creo que viene a ser lo mismo pero en versión arena-roca-desierto en lugar de nieve-hielo, básicamente un cambio estilístico para variar y si quieres mezclas los dos aunque pierda unidad estética.
Por lo que he visto ahora los tableros son modulares estructurados en 3 partes que se pueden intercambiar, también se pueden cambiar las recompensas fijas de cada lugar que visitas, así no siempre tienes las mismas cosas ni en el mismo orden.
También he visto que hay un nuevo recurso de comida contaminada que antes no estaba, creo que han retirado las baterías que incorporaba la expa Proyecto Atenea, me parece recordar que comentaban que iba a ser difícil mantener la compatibilidad con esta expa y que la iban a rehacer. No estoy muy seguro pero creo que lo meten integrado con el juego base.
Ayer jugue a World Order a 3 por TTS con Europa
Me costo 3 de las 6 rondas dominar como esta todo engranado pero después lo disfruté. Me dio un poco sensaciones a Twilight Struggle jugando cartas para poner influencia por el tablero y también tienes que ir regulando tus acciones según lo que hagan el resto como en el Food Chain Magnate, respecto a la comparación con Hegemony por ser de la misma editorial, se parecen solo en la gestión de recursos y la asimetría de facciones viene dada porque cada una es buena en algún tipo de recurso y débil en otro
Pues... con el Hegemony aun en la balda he entrado en este porque la temática me encanta. Entiendo que es más que recomendable?
Me gusto la partida, no sabría decir te si es recomendable con solo està experiència, por ahora me apetece seguir jugándolo, no se si tras 5 partidas se me desinflara
Ayer jugue a World Order a 3 por TTS con Europa Me costo 3 de las 6 rondas dominar como esta todo engranado pero después lo disfruté. Me dio un poco sensaciones a Twilight Struggle jugando cartas para poner influencia por el tablero y también tienes que ir regulando tus acciones según lo que hagan el resto como en el Food Chain Magnate, respecto a la comparación con Hegemony por ser de la misma editorial, se parecen solo en la gestión de recursos y la asimetría de facciones viene dada porque cada una es buena en algún tipo de recurso y débil en otro
Ayer 6 jugadores y de entrada un jueguito de cartas llamado Crónicas, una especie de brisca evolucionada. Seguidamente un Colt express, muy divertido, luego un Finsterre Flure, también muy divertido, y ya con cuatro jugadores un Hormigas
Este pasado fin de semana, del jueves 7 por la tarde hasta el domingo 10 a las 15:00 horas, tuvo lugar la convención de Batalladores 2024, en la que, como es normal, me harté de jugar, además de volver a saludar a mucha gente que no veía desde hacía un año. Empecé el jueves por la tarde jugando a Almoravid con Francisco, de Madrid. Empezamos con la campaña completa, llevando yo a los musulmanes y él a los cristianos. La verdad es que mi contendiente tuvo muy mala suerte con los dados, siendo incapaz de tomar Toledo por asedio. Eso hizo que llevara a muchos de sus señores a esa zona, por lo que no pudo tasar impuestos ni hacer leva, desbandándose todos sus lores en la leva del turno 5, lo que me dio una victoria automática. Decidimos resetear cenando un bocata y empezar una segunda campaña hasta donde llegáramos. Esta vez yo llevé a los cristianos, dejando la partida en el inicio de la leva del turno 6, porque ya era tardísimo, con un marcador de 6 a 9 Puntos de Victoria a mi favor (claro que aún no habían salido los almorávides...) El viernes por la mañana jugué una Guerra del Anillo contra Pablo, de San Sebastián. Yo llevaba a los Pueblos Libres y él a la Sombra. Esta vez la suerte en los dados cayó en mi contrincante, que me descubrió nada más salir de Rivendel, teniendo que elegir un camino más largo y teniendo siempre sobre mi al menos un Nazgùl. Finalmente, caí corrompido en la segunda loseta de Mordor, guiado por Gollum, teniendo en ese momento la Sombra 7 puntos de victoria. Creo que Gollum pretendía en realidad llevarme por el camino de Ella Laraña, el muy bribón. El viernes por la tarde le di a Storm Over Jerusalem con Agustí Barrio. Yo llevaba a los romanos, y Agustí a los judíos. Fue una partida muy divertida e igualada, que finalizó con victoria de los judíos por 4 Puntos de Victoria. Además, estuvo viéndola durante un buen rato Nicolás Eskubi, diseñador de las fichas del juego, lo que para mi fue un plus. La foto está cortada por aquello de la protección de datos, de la emoción no hice ninguna solo del tablero El sábado lo dejé para probar prototipos, empezando por la mañana con un juego de Fran Mariscal, El mayor desafío de Roma: La Conquista de la Dacia, que no sólo me encantó sino que me lo pasé genial. Es un juego que está en el P500 de NAC Wargame, por lo que os invito a que manifestéis vuestro interés para que salga adelante. Compartí tablero, además de con Fran, con Javier y otra persona de la que no me acuerdo el nombre. El juego es un car driven con dos mazos de cartas: uno para ambos contendientes, con eventos, puntos de acción y cartas duales; y el segundo, de cartas de combate distintos para cada jugador. Existen dos tipos de combate, las escaramuzas, en las que luchan pocas tropas, y las batallas, donde actúan tres o más agrupaciones militares. Estas agrupaciones están formadas por diversos tipos de tropa, mandadas por un legado o general romano o por un rey o noble dacio. El sábado por la tarde le di a un prototipo de Trafalgar Editions, Afrika Korps 41, con Javier (Jota), Alejandro y otra persona de la que no recuerdo el nombre. El juego se ve muy limpio, lo presentan con tres niveles de dificultad pero en realidad todos los niveles son sencillos. Es un juego que viene bien para jugar partidas para introducir en los wargames a quien no ha jugado nunca ninguno o para los fans de la guerra en el desierto. También el sábado por la tarde estuve hablando con Víctor Catalá sobre su prototipo de la 1ª y 2ª Guerra Púnica, Hegemony, que está previsto que publique Do It en marzo de 2025. Es un juego de 2 a 4 jugadores que a mi me ha encantado, por temática y funcionamiento. Fichas limitadas, tablero pequeño, cartas tácticas, batallas navales y terrestres, acciones de comercio, presencia de generales y líderes guerreros, tribus amigas u hostiles... tiene un poco de todo. También tuve tiempo esa tarde para fisgonear una partida de Burning Banners... ¡qué chulada de tablero y de fichas! En Batalladores vi varias cajas, todas ellas de la edición en inglés de Compass Game. ¡Espero que la versión en castellano que pillé en NAC Wargame me llegue pronto! El domingo jugué otro Storm Over Jerusalem, nuevamente con los romanos, contra Pablo, de Madrid. Esta vez hubo victoria romana por 1 Punto de Victoria. Finalmente, deciros que me he comprado un Republic´s Struggle (NAC Wargame montó stand y tenía varios) y un Cruzada y Revolución en el mercadillo. Su anterior propietario, Miguel, lo tenía como nuevo, enfundado y con bandejas para las fichas, y la tentación fue demasiado fuerte para aguantar. Ayer lo desplegué en mi casa. En definitiva, un fin de semana (largo) genial.
No ayer pero hace unos días jugamos un las Aurora a cuatro personas, lado beta con la opción jugador versus jugador. Tengo una teoria que el que más ganas tiene de jugar a un juego suele ser el que gana y en este caso fue así, gané aunque empatado a puntos con el segundo pero yo conseguí quedarme a una casilla del Aurora, raro en mi olvide echar fotos de la partida solo tengo una foto con las posiciones finales.
¿Opción jugador vs. jugador? Yo había leído que la expansión Frozen Steel (a ver si sale en castellano, que me da que no) es la que te permitía disparar a otros jugadores. No sé si es eso a lo que te refieres.
El juego base ya incluye las cartas para la opción jugador versus jugador, al igual que incluye las cartas para roles. Y la opción juego en solitario. Aunque en Frozen steel vuelven a salir las cartas de jugador versus jugador.
No ayer pero hace unos días jugamos un las Aurora a cuatro personas, lado beta con la opción jugador versus jugador. Tengo una teoria que el que más ganas tiene de jugar a un juego suele ser el que gana y en este caso fue así, gané aunque empatado a puntos con el segundo pero yo conseguí quedarme a una casilla del Aurora, raro en mi olvide echar fotos de la partida solo tengo una foto con las posiciones finales. Después un Thunder road, caótico como siempre.
Estoy seguro que alguna vez sacaran una edicion de lujo para el UNDERWATER CITIES, la que hay no esta a la altura del juego, asi que yo la he customizado un poco. Marcadores ( Puntos de victoria, cumbre, orden de turno , turno ) " Acciones/trabajadores" } Recursos : Ciudades: Estructuras:
Hablando de cine me acabo de pillar el cámara roll que me ha llamado la atención por la temática. A ver qué tal.
Para solitario Mehhh... Para solitario déjate de puzzles sin alma como el Spirit Island y vete a por cosas como el Dawn of the Zeds. Te ha gustado Terminator Genisys; eso demuestra que debajo de ese caparazón frío de eurogamer late una chispa de vida. Hay esperanza para ti.
|