Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - musicinthemiddle
Páginas: [ 1] 2 3 ... 60 >>
HASBROCosmolancer https://boardgamegeek.com/blogpost/166012/take-pics-of-space-whales-and-make-the-moon-your-aSe anuncia para junio 2025 este juego de Reiner Knizia (Samurai, Tigris & Euphrates, +700 juegos más) para 2-4 jugadores y 45 minutos. Se trata de una reimplementación de su juego Kingdoms. En esta versión los jugadores asumen el papel de fotógrafos freelance... ¡en el espacio! Como en las otras versiones, el juego dura tres rondas, y para empezar una ronda, cada jugador saca una ficha al azar y la mantiene en secreto. En cada turno - Dibuja una ficha y colócala en un espacio vacío de la cuadrícula de 6x5, - Colocar la ficha en tu mano, o - Colocar una de tus fichas, numeradas del 1 al 4, en un espacio vacío. Cuando se llenan todos los espacios, puntúas cada una de tus fichas, multiplicando el número de la ficha por la suma de las fichas de su fila y columna, con algunas fichas especiales que anulan los valores positivos o dividen una fila en dos segmentos. Recuperas todas tus fichas 1, pero las demás quedan fuera de juego. Después de tres rondas, gana quien tenga la puntuación más alta. Life in Reterra: Moonrise Expansion https://boardgamegeek.com/blogpost/166012/take-pics-of-space-whales-and-make-the-moon-your-aSe anuncia para 2025 una expansión para el juego. En primer lugar, esta expansión incluye diez cartas de construcción de doble cara y 54 losetas de construcción, que te dan más opciones de potencias de construcción y combinaciones de cartas de construcción sin añadir ninguna regla nueva al juego. En segundo lugar, la expansión incluye treinta losetas lunares que se barajan con las losetas terrestres del juego base. Elige una de las losetas de eventos lunares (o roba una al azar) y colócala junto al expositor de edificios. 2 TOMATOESA New Dawn https://www.kickstarter.com/projects/2tomatoesgames/robespierre-les-enfants-de-la-patrie?ref=discoverySe presenta en Essen 2024 este juego que se va a lanzar en campaña y aseguran tenerlo para Essen 2025. “Un eurogame medio-duro de roles ocultos sobre la revolución francesa” SAMARUC GAMESThe First Tsar https://www.youtube.com/watch?v=1aZ0PZUSve4Se anuncia en Essen la firma de la editorial para traer este juego (min 11:25). Aseguran que este año. Un juego de Stan Kordonskiy (Endless Winter, Dice Hospital) para 2-4 jugadores y 120-180 minutos. En este juego de mesa dirigirás a las familias de boyardos que compiten por el poder y el honor en el Tsardom de Rusia del siglo XVI. A lo largo de cuatro décadas, recaudarás ingresos de las haciendas y equiparás tropas, comerciarás con extranjeros y fortificarás ciudades, buscarás privilegios y cumplirás misiones reales. Usa tu influencia sobre el zar, soborna a sus esbirros y quizá sea tu familia la que consiga hacerse con el trono ruso en el próximo siglo. APE GAMESD.O.S. https://www.youtube.com/watch?v=1aZ0PZUSve4Se presenta este juego (min 11:50) de Julián Pombo (Pampero) para 1-4 jugadores y 60-120 minutos. El juego espera lanzarse mediante campaña de financiación a lo largo de 2025 y presentarse ya para Essen 2026. En D.O.S. (Dynamic Object Solutions) los jugadores gestionan un conjunto de trabajadores, denominados IA, que se proveen a sí mismos y a los demás jugadores de Recursos, Puntos de Rendimiento y Puntos de Datos. Estas IA se colocarán en el tablero principal, para realizar acciones y recoger los objetos mencionados. Cuanto más poderosa sea la IA mejor será la acción, pero al mismo tiempo podrá dar a sus oponentes puntos importantes de los que puedan aprovecharse. Estos puntos se utilizarán en el tablero del jugador para realizar acciones que se irán adquiriendo en el transcurso de la partida en forma de cartas. Cada jugador puede tener un conjunto muy distinto de acciones, y diferentes formas de pagarlas. El juego recompensa a los jugadores por darse mutuamente los medios para realizar las acciones. Hay que equilibrar este toma y daca para ser más eficiente. LOOPING GAMESmin 33:50 20.000 leguas de viaje submarinoNo tengo claro si se trata de una reedición del antiguo juego o un juego nuevo del mismo título. Serie 19XXSe comentan títulos para el 2025, entre ellos: 1936 el prado 1912 titanic 1975 White Christmas 1953 Everest 1906 San Francisco se reedita con algunos cambios MykerinosTraen este título de nuevo. SALT & PEPPER GAMEShttps://www.youtube.com/watch?v=1aZ0PZUSve437:30 Gonzalo suelta información sobre dos nuevos títulos para 2025 sin dar detalles: Expansión de ConservasJuego desconocido del mismo autor y similar mecánica al ConservasSYNERGIC GAMEShttps://www.youtube.com/watch?v=1aZ0PZUSve439:30 Rise of Myths: Chutlhuhttps://gamefound.com/es/projects/synergic-games/rise-of-myths-cthulhuA principios de 2025 se lanza en campaña este nuevo juego. En el video lo comparan con Slay the Spire pero en el mundo de Lovecraft. MELMAC GAMEShttps://www.youtube.com/watch?v=1aZ0PZUSve454:30 Forage/pic7807204.png) A la venta para finales de mes Un juego de Mark Tuck (Orchard, Grove) para 1 jugador y 5-10 minutos. Sus 18 cartas muestran distintos tipos de zonas boscosas, donde encontrarás moras silvestres, castañas dulces y setas comestibles. Algunas zonas se dividen en dos tipos que, junto con los dados personalizados que muestran ratones de bosque hambrientos, ofrecen nuevas oportunidades y diferentes estrategias para aumentar tu cosecha. Los dorsos de las cartas contienen recetas de desafío que ofrecen una condición de ganar o perder (como alternativa al «supera tu propia puntuación» del juego estándar) para aquellos que lo prefieran, lo que añade aún más rejugabilidad. LUDONOVAhttps://www.youtube.com/watch?v=1aZ0PZUSve41:06:20 4 juegos comentados para el 2025, no he encontrado nada de información sobre ellos. Masks of NyarlathotepJuego de German Millan junto con otro autor (que no he pillado el nombre) de 1-2 jugadores por escenarios. Comic of AgesPara abril/mayo de 2025 AdamastorSin información aparte del nombre. Green GoldSin información aparte del nombre. MALDITO GAMEShttps://www.youtube.com/watch?v=1aZ0PZUSve41:21:00 Everdell Duo/pic8317636.png) Se anuncia en Essen la edición en español del juego, aunque se comenta que va para 9 meses mínimo. Faraway https://www.2d6mag.es/noticias/10_10_24_farawayYa está en tiendas este título. En Faraway asumimos el papel de aventureros que exploran el continente de Alula, un territorio misterioso lleno de secretos por descubrir. La dinámica de juego consiste en planificar cada paso con inteligencia, ya que las cartas jugadas no sólo representan nuevas regiones para explorar, sino también objetivos que debemos cumplir al volver sobre nuestros pasos. Cada ronda es crucial para alcanzar la fama y ser el mejor explorador. Con una duración aproximada de 25 minutos, este juego es ideal para grupos de entre 2 y 6 participantes y está recomendado para edades a partir de 10 años. El precio de venta al público es de 20€. Sacude la Ciudad https://www.2d6mag.es/noticias/10_10_24_farawayYa en tiendas. Una propuesta lúdica para quienes disfrutan de los juegos de construcción de ciudades. En este título hemos de diseñar el mejor barrio utilizando el "Sacudecubos", una mecánica innovadora que define qué losetas de edificio colocaremos. Este dispositivo crea un patrón aleatorio de cubos que tendremos que replicar en nuestros tableros personales, seleccionando entre casas, fábricas, parques, carreteras y comercios. Con partidas rápidas de entre 20 y 40 minutos, este juego es perfecto para entre 1 y 4 participantes, mayores de 10 años. El juego se presenta a un precio de 35€. TCG FACTORY¡Laia! https://powerups.es/tcg-factory-anuncia-el-lanzamiento-del-juego-educativo-laia/La línea infantil de TCG Factory suma una nueva amiga; ¡Laia! El nuevo título de Eugeni Castaño, que además está dedicado a su hija, llegará a las tiendas el próximo 25 de octubre. En Laia tendrás que ayudar a nuestra amiga a ordenar sus peluches antes de iros a dormir. Cada persona tendrá su propio tablero individual y un set de fichas de peluche. Simultáneamente, todos deben colocar las fichas según indica la carta de objetivo. La persona que lo haga correctamente más rápido, ¡gana una estrellita! PERRO LOKO GAMESOrloj https://x.com/PerrolokoGames/status/1842277414971560259?t=v98OqwEUCySyvit9GmSMmg&s=35La editorial presenta este nuevo juego para 2025. Un juego de Abraham Sanchez Hermida (Virus!: Roll & Write) y Paloma J. Pascual (Virus!: Roll & Write) para 1-4 jugadores y 60-120 minutos. En este juego, asumes el papel de un maestro constructor que compite por dejar su huella en la historia añadiendo el legendario y majestuoso calendario al antiguo Orloj. Precisión, equilibrio y conocimiento del cosmos serán las claves para completar esta compleja tarea. Con cada engranaje, esfera y signo del zodiaco que montes, estarás un paso más cerca de terminar esta obra maestra que marcará el tiempo en la ciudad durante generaciones. Cada turno, los jugadores colocarán trabajadores en la esfera del reloj para obtener recursos y realizar acciones con el objetivo de construir el calendario de Orloj. Además de contratar ayudantes, durante la partida los jugadores construirán el carillón de los apóstoles y desarrollarán sus conocimientos a través de tres pistas en las que la experiencia mejorará sus habilidades. El juego terminará cuando se complete el calendario. El jugador con más puntos de armonía ganará la partida. Phoenix y Concilium https://x.com/PerrolokoGames/status/1844255792863772797?t=ym6vI_JaTboIEB7Hw2z-TgHoy llegan a tiendas los dos títulos de la editorial. ASMODEEPerspectives https://www.asmodee.es/nuevas-perspectivas/¡Vuelve Perspectives, el juego de Space Cowboys en el que compartir la información es clave para resolver la investigación! La misión de los jugadores será establecer conexiones entre fotografías, informes y pistas… pero sin mirar los documentos del resto de vuestros compañeros, por lo que tendrán que trabajar en equipo si quieren salir airosos. Survive The Island https://www.2d6mag.es/noticias/11_10_24_surviveYa en tiendas. The Island se convierte ahora en Survive The Island y se actualiza por completo con nuevas ilustraciones, un diseño de caja renovado, un reglamento simplificado y componentes de madera que confieren al conjunto un aspecto más espectacular. Además, incorpora nuevos monstruos exclusivos, los kaijus. Por lo demás, esta propuesta lúdica sigue siendo un juego de supervivencia, estrategia y mucho puteo. Formamos parte de una expedición a una isla en busca de tesoros cuando sus volcanes comienzan a entrar en erupción. No sólo tendremos que huir de la isla que se hunde lentamente, sino que también debemos enfrentarnos a las criaturas monstruosas que emergen del mar y la jungla. Y además, deberemos lidiar con el resto de expediciones, que harán todo lo posible por poner en peligro a nuestros supervivientes. Para sobrevivir, necesitaremos usar balsas, nadar y esquivar tiburones y kaijus, todo mientras intentamos salvar a nuestros expedicionarios más valiosos. Su precio recomendado de 29,99 €. Fantasy: El Juego de Cartas https://www.2d6mag.es/noticias/11_10_24_surviveYa en tiendas. Una propuesta creada por Cédric Barbé que nos invita a traicionar a amistades y familiares por igual. Ambientado en un rincón oculto del bosque donde habitan pixies, duendes y hadas, cada participante deberá jugar, robar e intercambiar cartas para demostrar que son los verdaderos líderes del mundo mágico. El juego incluye 56 cartas que representan a los personajes de siete especies diferentes del universo de fantasía. A lo largo de la partida, nos esforzamos por ser quienes más influencia tengan sobre los espíritus y criaturas mágicas, intercambiando y jugando cartas estratégicamente. Con partidas rápidas de aproximadamente 15 minutos, Fantasy: El Juego de Cartas es una opción ideal para quienes disfrutan de juegos de cartas sencillos y repletos de interacción. Su precio recomendado de 10,99 €. ARCANE WONDERSVegetable Stock https://icv2.com/articles/news/view/57984/corner-produce-market-vegetable-stockSe trata de un nuevo juego de cartas económico originalmente de Good Game, en tiendas el 30 de octubre de 2024. En Vegetable Stock , los jugadores buscan acaparar el mercado de productos agrícolas cosechando las verduras más valiosas. Los jugadores se turnan para seleccionar verduras de un grupo comunitario y colocarlas boca abajo en su pila de cosecha. Los precios de las verduras fluctúan a lo largo del juego, pero si el precio de ciertas verduras sube demasiado el mercado puede colapsar. Al final de seis rondas, los jugadores determinan su puntaje multiplicando la cantidad de cada verdura que tienen por el precio final de esa verdura y el jugador con el puntaje más alto gana. Este juego es para dos a seis jugadores, de 6 años en adelante, y se venderá por $14,99. NAC WARGAMES https://edicionesmasqueoca.com/diarios/2024/10/09/novedades-en-el-frente-octubre-nac-wargames/Europa UniversalisLibros del escenario 3 listos ya para enviar. La expansión de momento está pendiente de tener los archivos para ponerse a trabajar. Al Otro Lado de la ColinaHay un poco de retraso, llega el barco el 18 de Octubre. Republic StruggleEstá en transporte (entregando) Land and FreedomMandan a imprenta esta semana. Asturias 36/37Falta maquetación del reglamento en español, falta la traducción al inglés. Ukrania 43Van a acabarlo este mes y mandar a producir la copia de prueba. Berlin 1945Se espera pronto la copia avanzada. Se espera para Navidades o comienzos del 2025. Asedio de BalerMontando equipo y buscando ilustrador. MASQUEOCA https://edicionesmasqueoca.com/diarios/2024/10/09/resumen-mensual-de-octubre/Terror EscapeYa en imprenta. A la espera de que los autores originales lancen la reimpresión. Mice & MysticsSe incluyen todas las promos y las miniaturas de la primera edición. Más adelante llega la expansión (principios del 2025). Se espera sacar lo restante pero hay que firmarlo aún. El base llega en Octubre. Ascending EmpiresPendiente recogida en China, ya está producido. Elder Scrolls50% de trabajo hecho. Se espera terminar el trabajo este año. Townsfolk TussleTerminado y llegando, se espera enviar en Octubre. El barco debería llegar el día 12. Piratas de MaracaiboSe espera lanzar la expansión el 2025. El base llega en Octubre. Fief InglaterraA la espera de que le terminen de pasar todos los archivos. Pax HispanicaSe espera para finales de este año. Food Chain MagnateResumiendo, que están en manos de la imprenta original. KESS CO.Sonic Roll https://www.kessentertainment.co/sonic-rollYa disponible en tiendas este juego del conocido juego de Sega. Sonic Roll es una verdadera carta de amor a la franquicia clásica de Sonic, ¡hecha por fans para fans! Diseñado por Anthony Thorp y con licencia oficial de Sega of America, estamos muy contentos de traer la diversión clásica de Sonic a la mesa. La franquicia favorita de los fans llega a la mesa de juego en una aventura de tirada de dados que lleva a 1-4 jugadores a través de zonas memorables, obstáculos icónicos y recompensas atractivas. Fantasy Flight GamesLa Conspiración de Innsmouth https://www.2d6mag.es/noticias/11_10_24_arkhamun título que nos transporta a la inquietante ciudad portuaria de Innsmouth. Diseñada para entre 1 y 4 personas, esta expansión nos sumerge en un relato oscuro donde los investigadores se ven atrapados en una trama llena de desapariciones y criaturas misteriosas. A lo largo de esta campaña, compuesta por ocho escenarios —El pozo de la desesperación, La desaparición de Elina Harper, Hasta el cuello, Arrecife del Diablo, Horror a toda máquina, Una luz en la niebla, La guarida de Dagón y Hacia el remolino—, deberemos reconstruir nuestros recuerdos perdidos y descubrir la verdad detrás de la conspiración que acecha en las sombras. Cada uno de estos escenarios puede jugarse de forma independiente o en conjunto, formando una narrativa envolvente. Esta expansión incluye un total de 326 cartas de escenario, una guía de campaña y 46 fichas. Para poder jugar, es necesario contar con la caja básica de Arkham Horror: El Juego de Cartas. Así, La Conspiración de Innsmouth recoge todo el contenido del ciclo original en una sola caja, facilitando el acceso a toda la historia de manera completa. Su precio recomendado de 69,99 €. ECLIPSE EDITORIALToma Roma https://www.2d6mag.es/rese%C3%B1as/9_10_24_tomaromaOriginalmente publicado como Rome in a Day por la editorial Red Cat Games en 2023, Toma Roma llega ahora al mercado español de la mano de Eclipse Editorial y tras una exitosa campaña en Verkami, donde recaudó más de 3.200 euros. Este título nos transporta a los caóticos días tras la caída del Imperio Romano. A medida que Roma se desmorona, sus vastas tierras quedan listas para ser reclamadas por quienes posean la astucia y la habilidad para hacerlo. De esta forma, el juego combina el atractivo de la mecánica "yo divido, tú eliges", con la emoción de la toma de decisiones y el trueque entre participantes. TERRIBLE GUILDSunrise Lane https://www.2d6mag.es/noticias/11_10_24_sunriseEl nuevo desafío estratégico de Reiner Knizia llega a tiendas distribuido por Asmodee. En Sunrise Lane representamos a empresas constructoras que compiten ferozmente por ocupar las mejores parcelas de un apacible barrio residencial. El objetivo es construir casas en los terrenos más prestigiosos y cumplir con los requisitos de planificación urbana para acumular la mayor cantidad de puntos. Con reglas accesibles y una duración de aproximadamente 45 minutos por partida, este título, que ahora llega al mercado español distribuido por Asmodee, es perfecto tanto para personas expertas como para quienes están dando sus primeros pasos en los juegos de estrategia. AMIGOCloudship https://icv2.com/articles/news/view/57993/amigo-reveals-cloudshipSe espera la llegada a tiendas para finales de año. Los jugadores deben regar las flores desde una nave mágica. Tirarán dados cada turno para determinar qué zonas necesitan agua. A continuación, dejarán caer físicamente una nave suspendida sobre el terreno de juego para repartir el agua. Sin embargo, los jugadores deberán tener cuidado porque dejar caer granizo puede impedirles completar su tarea. El objetivo del juego es regar las flores antes de que aparezcan las tormentas. Cloudship es para dos a cuatro jugadores, a partir de 6 años, y se juega en 20 minutos.
STRONGOLD GAMESTerraforming Mars: Automa https://icv2.com/articles/news/view/57853/terraforming-mars-automa-heads-retailSe anuncia la llegada a tiendas para el 10 de octubre por 34.99$. Esta expansión ofrece a los jugadores una nueva experiencia de juego en solitario cuando se añade a Terraforming Mars o a su expansión. La expansión sustituye el reloj del juego por algoritmos y cartas especiales que controlan corporaciones contra las que competir. Los jugadores pueden añadir cualquiera de las expansiones de Terraforming Mars a esta expansión para crear desafíos únicos. SPACE COWBOYSUnlock: Supernatural Adventures https://icv2.com/articles/news/view/57851/space-cowboys-unlock-supernatural-adventuresYa en pre compra esta nueva versión de Unlock por un precio de 36.99$. Incluye tres nuevos escenarios con una atmósfera sobrenatural. El primer escenario enfrenta a los jugadores como superhéroes de estilo cómic que se enfrentan a supervillanos. El segundo está inspirado en el festival del Día de los Muertos y ofrece encuentros emotivos con los espíritus de los muertos. Para cerrar el set, se incluye una aventura protagonizada por el guerrero vikingo Lif en su búsqueda de nuevas tierras a través de mares brumosos. CMONNova Era https://boardgamegeek.com/blogpost/165483/start-from-scratch-to-build-andrea-chiarvesios-novSe anuncia para el primer trimestre de 2025 este juego. Un juego de Andrea Chiarvesio (Marvel United, Kingsburg) para 2-4 jugadores y 60-90 minutos. En Nova Era, los jugadores guían a su civilización desde humildes comienzos tribales hasta vastos imperios científicos, navegando por los vericuetos de las eras de la historia. Aprovecha el poder de la tecnología, expande territorios y recluta a personalidades famosas (y a veces infames) de toda la historia. Las civilizaciones se enfrentan a amenazas constantes de naciones rivales, desastres naturales, disturbios sociales y la posibilidad siempre inminente de una era oscura. OFFICE DOGThe Fellowship of the Ring: Trick-Taking Game https://boardgamegeek.com/blogpost/165540/can-you-deal-with-the-challenges-of-middle-earth-ihttps://x.com/Asmodee_es/status/1838571588465443105Se anuncia el juego para principios de 2025. Se va a publicar en 15 idiomas. Un juego de Bryan Bornmueller (debutante) para 1-4 jugadores y 20 minutos. Un juego de cartas cooperativo que se desarrolla a lo largo de dieciocho capítulos que conducen a los jugadores a través de los acontecimientos de la novela La Comunidad del Anillo. Los capítulos pueden jugarse en cualquier orden, pero lo ideal es jugarlos en el orden original. En cada capítulo, cada jugador toma el papel de un personaje diferente - Frodo, Gandalf, Sam, Pippin, el granjero Maggot, etc. - y cada personaje tiene una condición que debe cumplir para superar el capítulo y avanzar en la historia. Frodo necesita capturar cartas de anillos, por ejemplo, mientras que Pippin quiere llevarse el menor número posible de bazas. A medida que avanzas por los capítulos, se introducen en el juego nuevos personajes, objetos y desafíos. DEVIRI, Napoleon https://www.youtube.com/watch?v=Bse89koUMeYSe anuncia la edición en español, no han dado fecha aún. Un juego de Ted Raicer (Paths of Glory, WW2: Barbarrosa to Berlin) para 1 jugador y 60-240 minutos. Un juego de cartas de rol histórico en solitario en el que te metes en las botas del Capitán Buonaparte (como aún era) en el año 1793. Luis XVI acaba de ir a la guillotina, los hermanos Robespierre controlan el destino de Francia y toda Europa se ha unido a los monárquicos franceses para acabar con Francia, poner fin a la Revolución y restaurar la paz y la seguridad para los principios hereditarios que han sustentado la sociedad durante 1000 años. Como joven oficial de artillería ambicioso pero desconocido, que habla francés con acento corso, pareces ser un improbable agente del destino. ¿Podrás aprovechar una mente brillante, energías titánicas y un carisma a veces aterrador para dejar tu huella en la historia? ¿O morirás como una nota a pie de página en la historia de Francia? Devir News https://www.youtube.com/watch?v=Bse89koUMeYEnglobo todos los juegos nombrados en el directo aquí, entiendo que los que pongo ya están en tiendas o su llegada es inminente según me pareció entender: Unrest La selva prohibida Botanicus Pequeños grandes crimenes Beacon Patrol Las aventura de Robin hood: El fraile Tuk en peligro Hilo Belratti Daitoshi The White Castle: Matcha Rock Hard (para Noviembre) Nunatak El señor de los anillos y el monte del destino Expansión de Mille Fiori Catan Energías Nueva edición de Diamant Sushi Go Gira y Come (Sim Sum) Tobago Planta Nubo Aqua King of Tokyo Origins King of Tokyo Duel Imperium Horizons Devir firma con Awaken Realms https://x.com/DevirIberia/status/1838971624059494596?t=-s0MQsmlgyvEqM1CsVwyJQ&s=35La compañía firma una alianza con la conocida editorial y anuncia 3 títulos para 2025: ISS VanguardUn juego de mesa de campaña cooperativa para 1-4 jugadores. Llevará a los jugadores directamente a una aventura épica de ciencia ficción, ya que jugarán como 4 secciones (seguridad, reconocimiento, ciencia, ingeniería) a bordo de la primera nave humana con el potencial de llegar al espacio exterior. La campaña introducirá una historia única escrita por Krzysztof Piskorski (Tainted Grail) llena de decisiones difíciles para el jugador, giros y ramificaciones argumentales. El juego incluye más de 100 tripulantes diferentes, cada uno con características únicas. StalkerS.T.A.L.K.E.R. transporta a los jugadores a la dura y cruel Zona. Las mecánicas se han diseñado cuidadosamente para proporcionar a los jugadores una sensación de tensión y peligro mientras afrontan los retos del juego. En este punto, sabemos que el juego complacerá a los jugadores empedernidos y, al mismo tiempo, será accesible para quienes se inician en el mundo de los juegos de mesa narrativos. La narrativa principal se basará en las historias de las hogueras de S.T.A.L.K.E.R., y estas historias serán nuestras misiones. El juego de mesa se describe como un «zone-crawler» y es apto para 1 a 4 jugadores. Las propias misiones están divididas en casillas separadas, lo que permite una transición fluida al juego en sí. Dragon EclipseAdéntrate en un mundo mágico de bestias míticas y dragones ancestrales en Dragon Eclipse, ¡el nuevo y emocionante juego de mesa para 1-2 jugadores! Desvela los secretos del eclipse que lo cambió todo y descubre el peligroso y traicionero mundo que te espera. Explora un mundo vívido y envolvente lleno de criaturas majestuosas y únicas con las que puedes luchar, domesticar, atrapar y entrenar. Cada criatura tiene un mazo de cartas único que puedes usar en combate y habilidades especiales, ofreciendo infinitas posibilidades tácticas que dominar. ATOMO GAMESEscuela de Monstruoshttps://www.youtube.com/watch?v=6mSUeenRcfASe anuncia para 2025 este nuevo juego de la editorial. No he encontrado más información sobre el juego (ni siquiera la portada). MALDITO GAMESCastle Combo https://x.com/LudusLab/status/1838840238308757785?t=TSz1XzkdX9cb9NscXqhEtg&s=35Se anuncia para 2025 este juego de Grégory Grard (Pistas Cruzadas) y Mathieu Roussel (Kameloot) para 2-5 jugadores y 10-25 minutos. Castle Combo es un juego de construcción de cuadros que combina la sencillez con una jugabilidad profunda y atractiva, ofreciendo experiencias muy satisfactorias. En cada turno, añades un personaje a tu cuadro, una acción aparentemente sencilla pero que tiene mucho que ver con las decisiones estratégicas. Tendrás que gestionar cuidadosamente tus Llaves para influir en el peón Mensajero en momentos críticos, ya que controla qué personajes están disponibles para reclutar de dos áreas diferentes: campesinos y nobles. Equilibrar tus reservas de Oro es igualmente importante, para asegurarte de que puedes permitirte los personajes que mejor se adapten a tu estrategia a lo largo de la partida. Seleccionar los personajes adecuados es crucial para maximizar sus efectos inmediatos y los puntos que aportarán al final de la partida. Por último, colocar cuidadosamente a estos personajes en tu tablero de 3x3 es clave para liberar todo su potencial. Raising Robots https://x.com/LudusLab/status/1838840238308757785?t=TSz1XzkdX9cb9NscXqhEtg&s=35Se anuncia para 2025 este juego de Brett Sobol (Stockpile) y Seth Van Orden (Stockpile) para 1-6 jugadores y 60-90 minutos. En Raising Robots, eres un famoso inventor que busca reunir la mayor colección de robots. En cada ronda, eliges y realizas simultáneamente dos o más acciones: mejorar, ensamblar, diseñar, fabricar, reciclar. Cada acción se realizará con una cantidad variable de poder para que la acción sea mejor o peor. Sin embargo, las acciones más poderosas también ayudarán a tus oponentes. Ganará quien tenga más puntos después de ocho rondas. Galileo Galilei https://x.com/LudusLab/status/1838840238308757785?t=TSz1XzkdX9cb9NscXqhEtg&s=35Se anuncia para 2025 este juego de Tomáš Holek (SETI: Search for Extraterrestrial Intelligence) para 1-4 jugadores y 80-130 minutos. Galileo Galilei es un juego de estilo europeo en el que asumes el papel de un astrónomo que descubrirá nuevos planetas, encontrará sistemas estelares desconocidos, desarrollará su telescopio y logrará un gran avance científico en los difíciles tiempos del oscurantismo. Utiliza tu telescopio para seleccionar una de las cinco acciones disponibles, pudiendo evolucionar estas acciones a otras mejores. Colecciona cartas de diferentes planetas y sistemas estelares. Colecciona lentes de los tres colores principales para hacer un descubrimiento. Desconfía de los inquisidores, ya que pueden llegar sin ser bienvenidos y arruinar tu fama en poco tiempo. Será mejor que encuentres la forma de sacar provecho de su visita... OverParked https://x.com/LudusLab/status/1838840238308757785?t=TSz1XzkdX9cb9NscXqhEtg&s=35Se anuncia para 2025 este juego de Daryl Chow (The Artemis Project) para 1-5 jugadores y 20-30 minutos. Los jugadores se turnan para girar el volante, determinando los vehículos que llegarán al lote de cada jugador. Después, todos los jugadores deciden qué vehículos colocar. El juego termina cuando a un jugador no le queda espacio y todos los jugadores puntuarán por sus vehículos conectados, camiones rodeados y objetivos para ver quién es el maestro del aparcamiento. Nebula https://x.com/LudusLab/status/1838840238308757785?t=TSz1XzkdX9cb9NscXqhEtg&s=35Se anuncia para 2025 este juego de Cristian Bustos (debutante) y Bernardo Vásquez (debutante) de 2-4 jugadores y 30-45 minutos. En Nebula deberás recolectar estrellas para posicionarlas en tu galaxia. Las estrellas se presentan en diversas etapas, desde gigantes rojas hasta enanas blancas, las cuales podrás conseguir desde los cúmulos estelares. Podrás obtener estrellas invirtiendo Tiempo o acudiendo al Caos. Luego deberás posicionarlas en alguna órbita y constelación respetando la ley de gravedad. Finalmente, habrá objetivos, tanto personales como compartidos, que podrán recompensarte, y también algunas estrellas sin resplandor que nos harán recordar que la muerte es parte de la vida estelar. CMONLas Ruinas Perdidas de Arnak “Big Box” https://boardgamegeek.com/thread/3374344/big-box-revealed-at-wsbg-includes-video-clips-fromhttps://boardgamegeek.com/thread/3374973/greetings-from-min-and-elwen-and-some-exciting-infSe anuncia en directo una caja “Big Box” que parece ser que incluye dos nuevos mapas. Según palabras de Elwen: En esencia, estamos trabajando en una solución de almacenamiento con una caja mucho más resistente para todo el contenido de Arnak (y sí, también nos aseguraremos de que quepan las cartas con funda). Pero pensamos que sería un poco triste enviar una caja vacía, ¡así que hemos diseñado un nuevo mapa de doble cara! (Esta vez no hay líderes ni cartas nuevas, lo sentimos).
En este momento, estamos mostrando una cara del mapa, que ya tiene su ilustración en marcha, pero ambos mapas están actualmente en fase de pruebas, cada uno aportando una mecánica única al juego.
Para que quede claro, no se trata de una nueva edición ni de un spin-off. La caja no incluirá el juego base ni ninguna de las expansiones lanzadas anteriormente.No hay mucha más información aparte de videos cortos (ver hilo en bgg para llegar a ellos). OSPREY GAMESLine of Fire: Burnt Moon https://boardgamegeek.com/blogpost/165662/hop-from-callisto-to-io-in-line-of-fire-burnt-moonSe anuncia para junio 2025 este juego de Trevor Benjamin (Undaunted, Warchest) y David Thompson (I) (Undaunted, Warchest) para 2 jugadores y 20-30 minutos. Un grupo de piratas informáticos conocidos como POSIWID planea secuestrar la luna Io y pedir rescate por toda la red eléctrica joviana. En su camino se interpone la ultracorporativa LFA, constructora de las instalaciones energéticas lunares. Ambos bandos han contratado una flota de ROV -robots avanzados teledirigidos- para luchar por el traicionero paisaje. Las máquinas están activadas. Iniciar secuencia de combate. La batalla por Io ha comenzado. Line of Fire: Burnt Moon es un juego de cartas independiente que fusiona la sencilla construcción de mazos de la galardonada serie Undaunted con trepidantes batallas en carriles (“fast-paced lane battling”). La toma de decisiones agudas y el posicionamiento inteligente se combinan en una experiencia muy tensa, infinitamente rejugable y a la velocidad del rayo. SYNERGIC GAMESHarakiri: Blades of Honor https://gamefound.com/es/projects/synergic-games/harakiri-blades-of-honor-reprint--souls-of-yomiYa está abierta la pre campaña del juego, se espera que empiece el 8 de octubre. Esta nueva campaña incluye una expansión llamada Souls of Yomi. BITEWING GAMESSecret Epic Big Box Reiner Knizia Game https://www.kickstarter.com/projects/bitewinggamesnick/secret-epic-big-box-reiner-knizia-gameNo sé que marcianada es esta, lo pongo como curiosidad. Supongo que es un juego "sorpresa" de Reiner Knizia. EAGLE GRYPHON GAMESSpeakeasy https://www.kickstarter.com/projects/eaglegryphon/speakeasy-1?lang=esAyer empezó la campaña del nuevo juego de Vital Lacerda. Campeonato del Mundo de Puzzles 2024 https://jugamostodos.org/index.php/noticias-en-espana/eventos/14807-campeonato-del-mundo-de-puzles-2024-iiEl campeonato está organizado por la World Jigsaw Puzzle Federation, con patrocinio de Ravensburger (como marca de puzzles de primer orden), acogido esta semana pasada en la Cúpula del Milenio de Valladolid (España), con 2.400 personas de 70 países. 24 equipos intentaron batir el récord Guiness de montaje de un puzzle de 2.000 piezas que el año pasado se estableció en 1 hora, 23 minutos y 4 segundos. En 2024, el equipo estadounidense dejó un tiempo récord de 49 minutos y 13 segundos, que ingresará en el Libro Guinness. En la categoría individual: Kristin Thuv (Noruega) - Montó un puzle inédito de 500 piezas en un tiempo de 37 minutos y 58 segundos. Ya fue subcampeona del mundo en 2023. En la categoría por parejas: Tereza Koptíkova y Makéta Freislerová (República Checa) con puzzle de 1.000 piezas en 47' 31'' . En la categoría por equipos The Bussy Bunnies (USA) con puzzle de 2.000 piezas en 1h 16'' 7''. La Asociación Española del Puzzle ha retransmitido el evento y ha publicado varios vídeos del evento en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=d-nECQ-8DR4Paquete de idioma español para el SAS Rogue Regiment https://wordforgegames.com/sas-rogue-regiment-language-packs/Ya están disponibles las descargas en español para el juego. Zenobia Award II https://zenobiaaward.org/finalists/Se dan a conocer los finalistas de esta edición. El premio Zenobia es a la vez una competición y un programa de tutoría en el que los diseñadores de juegos de grupos subrepresentados desarrollan y presentan prototipos históricos de juegos de mesa. A lo largo del proceso de diseño, los concursantes recibirán tutoría y comentarios de los líderes de la industria para ayudarlos a avanzar hacia una publicación exitosa del juego. El premio Zenobia busca atraer y recompensar a talentos de diseño más diversos para mejorar el diseño y la participación en juegos de mesa históricos y diversificar los temas históricos simulados en juegos de mesa publicados. Busca aplicar los principios de Derby House para la diversidad y la inclusión en los juegos de guerra profesionales a los juegos de aficionados. Nuevo logo para Czech Games Edition https://x.com/czechgames/status/1838598134739468606?t=uMkE3Z152IGmGQ-2A0zJMg&s=35Después de 17 años como empresa, pensamos que era un buen momento para hacer algunos cambios en la marca CGE y refrescar un poco las cosas. Para empezar, nos complace anunciar que tenemos un nuevo logotipo (¡y una nueva mascota!). CMON vende IPs (licencias) por 12 millones de dólares https://www.youtube.com/watch?v=hoYz8QcMEb4Sin embargo, no ha trascendido que ha sido vendido. Devir mete un vale dorado en una caja del Diamant https://x.com/DevirIberia/status/1838955406258802825?t=UwA70_VRMiULy4ZChdq5RQ&s=35En la próxima reedición de Diamant podrás ganar un diamante real o el valor del diamante en juegos de mesa (600€). Habrá un vale Dorado en el interior de una caja de Diamant en algún lugar del territorio español. Sky Team: Utilidad en documento HTML para crear vuestros propios aeropuertos https://boardgamegeek.com/filepage/285875/utilidad-en-documento-html-para-crear-vuestros-pro?mc_cid=d9d1a81f91&mc_eid=b2957a96ccHerramienta para crear vuestros propios aeropuertos para el juego.
Ayer jugué a Barrage + The Leeghwater Project con la expansión "Duel", es decir, la dedicada a dos jugadores. Primera partida para ambos con este mapa.
Mi rival, un versado jugador bastante analítico con varias partidas a sus espaldas, escogió Holanda y el ayudante nuevo que te permite dejar bajar gotas de agua inmediatamente cuando el premio debería ser dejarlas arriba, y las puedes "teletransportar" a tus diques cuando el premio te dice de dejarlas correr inmediatamente. Yo escogí a USA y el otro ayudante nuevo, el que sólo te deja avanzar en el track de electricidad la diferencia entre energía producida y valor del contrato completado, pero que a su vez no baja a cero a final de ronda.
Catastrófica partida que perdí por casi 100 puntos de diferencia. Al menos pude identificar mi error. Me coloqué muy mal, abrí malas opciones en el mapa y no me garanticé producciones de más de una gota de agua a la vez. Toma de decisiones horrible. Así no pude ni siquiera hacer valer mi ayudante.
Mi contrincante se expandió pronto, desbloqueó ingresos, construyó varios sistemas de producción de gran valor. El mapa era de color naranja, vaya. Para más inri me ganó en todos los tracks del tablerito nuevo de la expansión, llegando hasta el final en dos de ellos, ganando una friolera de 30 PV extra. Una barbaridad.
-------------
Un gran acierto esta expansión. El nuevo juego de "tira y afloja" con las tres condiciones que se miran al final de cada ronda, estando bien y suponiendo algo nuevo que tener en cuenta, no me pareció imprescindible. El mapa nuevo, por el contrario, parece muy bien pensado y más tenso para dos jugadores. Lo mejor de todo son los puntos de construcción de estructuras que quedan bloqueados al azar en el setup. Esto te obliga a releer el mapa y sus posibilidades en cada partida... No sólo quedan los puntos de construcción más constreñidos todavía sino que en cada partida aparecen en otra ubicación. Así hay que sopesar una variable más. Esto evita el vicio de pensar que cierto punto es mejor para empezar a construir que otro. Maravilloso. Comentando la partida al acabar, me entraron unas ganas tremendas de repetir. Se nos hizo muy corta además. Una forma perfecta de disfrutar a tope de Barrage en la mitad de tiempo.
El viernes Food Chain Magnate
Ayer jugue a Pole Position a 6 con el rojo, primera partida para todos salve el dueño que llevaba un par Simulación de F1, tiras dado con números más altos o bajos según neumáticos para avanzar, decides la trazada por las casillas aunque en algunas curvas viene marcada la buena que vale la pena seguir y decides cuando entrar a boxes, tienes algunos puntos de tracks para avanzar en determinadas circunstancias además de un par de habilidades puntual asimétricas y puede llover con lo que aumenta el riesgo de salir de pista Primero hicimos clasificación, tenía buena mano con números altos pasando Q1 y Q2 sin problemas, en la definitiva Q3 salí 2 Decidí salir con neumáticos blandos que corren mas pensando que no habría lluvia aunque había la duda del final de carrera, solo pusieron duros amarillo y morado. Salida en la que azul adelantó 2 posiciones hasta situarse 3, la primera vuelta estuvo marcada por los bloqueos, todos nos defendimos en las curvas formando un trenecito, la pareja con duros se quedaron algo rezagados pero en ultima curva del trazado en el dado salió carta de evento, tocó safety car, todos juntitos y una vuelta menos de carrera donde todos decidimos entrar en boxes, el dado de evento estaba adelantando mucho el tiempo y todos sabíamos que se adelantaría fuerte lluvia, menos mal que entendí mal como funcionaba eso sino pongo el duro, por la habilidad de escudería de azul salió primero en el cambio de ruedas  Al reanudar también había distintas estrategias, llovía mucho pero tenía pinta que en nada estaría para neumáticos intermedios, amarillo y naranja decidieron calzarlos, aguantar al principio y sacar ventaja de la parada del resto. En media pista me puse líder adelantando a verde primero y luego a azul, encabezar te sube niveles de estrés que te impiden gastar puntos de habilidad, a partir de ese momento empecé a sufrirlo. Como los de delante íbamos lentos les bloqueamos sin que pudieran sacar ventaja de gomas intermedias, no tardaron en sufrir teniendo que gastar muchos puntos de piloto y hasta con salida de pista de naranja que propicio ganar posición para morado y amarillo  Cuando ya llevábamos más de media vuelta pasó lo inevitable, la tormenta se volvió lluvia suave, se podía acelerar y por más que intentamos defendernos, verde y naranja empezaron a remontar posiciones hasta que cogieron ventaja a todo el grupo. Teníamos que entrar a poner intermedios para correr más esperando que la lluvia aguantara y cuando los 2 escapados tuvieran que parar salieran por detrás nuestro, de nuevo azul se puso por delante en boxes con su habilidad rota, pero además calzó goma dura, tomó gran riesgo en una pista que podía seguir mojada bastante tempo  Con media vuelta de ventaja sobre nosotros hubo cambio de líder, verde dejaba atrás a naranja porque este tenía mucho estres y no podría defenderse. A las pocas curvas de salir de la parada azul se salió de la pista, ruedas de seco en mojado no es una buena idea, como se tenía que marchar decidimos dejarlo aparcado, aprovechando el caos y que no podía tapar bien los huecos por el estrés acumulado cuando iba primero, naranja me pasó sacándonos algo de ventaja. Los escapados entraron a hacer su obligado cambio de neumáticos volviendo a poner intermedios aún con dudas de si pararía de llover, al salir naranja estaba a la altura de verde, amarillo un poco por detrás y finalmente morado conmigo, en ese momento dejó de llover, no podría alcanzarles a menos que hiciera alguna cosa arriesgada, me metí nuevamente en boxes para poner mi neumático blando usado con 1 vuelta, curiosamente morado me copió estrategia. Nuevamente me llevaban media vuelta de ventaja, sabía que no llegaría a cabeza pero aspiraba a cazar al amarillo, tiré todo lo que pude dejando atrás a morado, empezando la sucesión de curvas finales, cuando ya lo tenía cerca, naranja ganó en una maniobra de adelantamiento a verde en la curva final usando el drs, el resto no terminamos la vuelta, seguramente lo hubiese adelantado también en la recta Ha estado entretenido, pocas decisiones pero bastante relevantes, los neumáticos y detalles puntuales, con eventos que lo pueden cambiar todo, por lo que especulas de que decidir todo el tiempo, por el resto, casi todo es tirar el dado y avanzar por la trazada más optima como la oca, además, hay bastantes minireglas de "que pasa cuando x" pero mientras uno sepa como funciona es suficiente, de todos modos las comidas de oreja son constates y te diviertes
Creo que ya paso la sequía jugona por estudios, y lo celebré estrenando el nuevo juego de Lacerda: Inventions, usé el amarillo a 3 jugadores Trata de como evolucionan las ideas de la humanidad, temática abstracta que aunque acompañada por las mecánicas da un poco igual, lo importante es lo que haces para conseguir puntos. Es una colocación de trabajadores para completar un ciclo con cartas de inventos, para mover muñecos por el mapa y para poner losetas para tu tablero personal con la posibilidad de encadenar varias aciones seguidas, todo esto te dará puntos dependiendo de unas cartas de objetivo y las losetas de criterios que hayas conseguido  Miré mis cartas iniciales para decidir a por cuales iba a ir, poner influencia en regiones y conseguir cartas de distintas eras, al ser primera partida huí de las condicionales de mayorías y esas cosas que también dependen del resto de jugadores. Salí último buscando encadenar acciones para hacer lo máximo posible con los objetivos, también busqué avanzar de era para ponerme primero en orden de turno, restó así hasta el final. Me adelanté en puntos gracias a combar con muchas acciones de presentar ideas y de influir en regiones como mandaba mi objetivo, pronto fijé la vista en que losetas había, vi las blancas con ventajas permanentes muy potentes y decidí ir a por ellas para buscar la puntuación por tenerlas más adelante, seguí viendo el resto de puntuaciones, me llevé la que da puntos por losetas de puntuaciones sin muchas ganas, quería también las de sets de colores de inventos distintos y la de combinación de loseta blanca + marrón, las grises no me parecieron tan buenas a priori. La primera mitad de la partida iba bien, mis objetivos a buen ritmo, destacado en puntos y había sacado un montón de muñecos nuevos tanto en el tablero principal como en personal, rojo sufrió porque sacó muy pocos trabajadores comparado con nosotros dos, entonces Lacerda decidió apretarme, tenía una carta de era 4 imprescindible para mis planes que no podia inventar porque me faltaba descubrir la tecnología del papel, la había desarrollado el azul pero era imposible acceder a ella porque no tenía la acción requerida disponible, estuve ronda y medio hechando humo sin encontrar la manera sufriendo que azul no me la quitara, tuve que esperar al mantenimiento de ronda y hacer la acción de forma subóptima para cumplir este requisito, durante ese tiempo avancé en otros aspectos, conseguí la puntuación por cartas pero me quitaron la de conjuntos, hice una cagada importante cuando rechacé coger la de grupo de losetas marrones porque esperaba hacer una muy grande solo con blancas, pues llegué al final con el espacio para conseguir la puntuación por blancas bloqueado por mis rivales sin ganar nada por ellas. Rojo 65, yo 93 y azul 105 Es mi mierda, me flipa que me aprieten de esta manera, un estilo Lisboa en complejidad, dureza y sensaciones pero con combos que me recuerdan a The White Castle, sin duda de los top del autor. Un poco decepcionado por ese par de cagadas por las que acabé perdiendo caundo llevaba tanta ventaja, estoy preparado para la revancha
Ayer jugué a la expansión nueva de Barrage, The Colorado Connection. 4 jugadores. Todos habíamos jugado antes al base con LWP o incluso a la expansión del Nilo. Las veces concretas no las sé y mucho menos ahora que el juego está en BGA y se lo han podido fundir online. Yo iba a por mi 24ª partida a Barrage. Francia iba con Dr.Octavius, que puede generar energía en una central sacando agua de dos diques diferentes. EEUU iba con Elon Audia, el de los 8 excaminers morados. Alemania iba con Graziano del Monte, que puede almacenar hasta 4 aguas en diques de tres alturas. Yo iba con Italia y Genaro Grasso, que te permite tener una opción extra de construcción por 2 trabajadores. Salí bastante escopeteado siendo el único en generar energía en primera ronda, desde un dique neutral, además de pillar trabajo externo que me permitía poner una base con puente encima, más una segunda base mediante construcción normal, desbloqueando así ingresos que mis contrincantes no hicieron. Esta ventaja se mantuvo más o menos en el tono "oh Dios mío, qué paliza nos va a dar Italia" hasta penúltima ronda, donde Francia empezó a pasar el rodillo de su bien montado sistema de diques y sus doscientos millones de maquinarias adquiridas. Yo sacaba mis puntos desde los ingresos de mi tablero, el paso de mis rivales por mis puentes y alguna tech lvl.3, pero Francia generaba mucha energía, captaba bien el agua y fue capaz de hacerse los tres contratos nacionales. Al final me ganó. Francia 136 Italia 119 Alemania 101 EEUU 82  Como se ve en la foto, terminó todo bastante construido. Sólo un conducto y algunas zonas para centrales quedaron vacías. Con una única partida a la expansión, poco puedo decir todavía. De hecho me dejó con pocas sensaciones fuertes. Indeciso. Me atrevería a decir que es café para muy cafeteros, como la del Nilo. Si has jugado muchísimo al base y quieres otro reto o si eres un gran fan del juego y lo quieres todo, adelante. En caso contrario, no hace falta para nada. Ni mejora ni complementa a un, ya de por sí, brutal título. Se resume en un mapa diferente donde hay que releer la posición de cada conducto y qué premios por poner puentes están disponibles, así como los nuevos espacios de asentamiento, que abren opciones. Quemazón de cabeza fuerte por tener más cosas que sopesar y alternativas que pueden ser útiles dado el momento. Lo de los puentes está chulo porque el que antes ponga uno en cada línea, menos dinero paga pero ya se ha hipotecado a no poder poner elevaciones. Si tardas más por querer elevar tu dique o no estás seguro en que te beneficie, se va a ir encareciendo si los demás lo ponen. Pero ya digo, mecanismo residual para los que quieren dos kilos de azúcar en su postre. O sea, yo mismo. 
18Cuba
Muy buenas a todos y todas. Os paso una prerreseña del 18Cuba, recientemente publicado por Lonny Orgler. Se trata de una prerreseña porque únicamente he analizado las reglas y pretendo mostrar un esbozo de las sensaciones que ofrece. En todo momento estoy suponiendo una partida a 4 jugadores.
La estructura del juego sigue todas las pautas habituales de los 18XX: una subasta inicial de privadas y rondas de acciones seguidas por entre una y tres rondas de operaciones en función de la fase.
Existen dos tipos de certificados similares a las privadas: los comisionados y las concesiones, aunque operan de forma significativamente diferente a otros títulos de la serie 18XX.
Los comisionados son miembros de la Junta de Caminos de Hierro. Otorgan la posibilidad a quien los posee de colocar una loseta en fase amarilla, verde o marrón (el juego tiene hasta losetas grises). Son 6 en total. Su rentabilidad es implícita, es decir, se comienza la subasta por cero, y cuando se coloca la loseta, se cobra. La rentabilidad está en la diferencia entre lo que se pagó en la subasta y lo que se cobra después. Por lo general, los precios que paguemos deberán ser tales que la rentabilidad de los comisionados de losetas marrones sea mayor que la de los verdes y estos a su vez que los de amarillas, porque lo cobramos más tarde. Ahora bien, está por ver si los jugadores valoran más poner una loseta verde o marrón que una amarilla. También hay otro elemento que tenderá a presionar el precio al alza y que, en cierto modo, está presente en muchos juegos: el jugador que más gasta, gana la prioridad en elegir certificado (en otros juegos se trata de la prioridad en la SR1, pero como veremos, esta opción se parece mucho). La subasta es en orden y uno a uno.
Las concesiones se parecen mucho a las privadas habituales, salvo que su rentabilidad es inmediata y que se compran en un draft. Todas excepto la primera, dan una capacidad especial y un descuento para abrir una compañía menor. Su rentabilidad se mide por la diferencia entre el precio que se paga y el descuento de 210 que otorgan para abrir una menor en SR1. Si no se abre la menor en SR1, se pierden. No se cierran cuando se abre la menor y no otorgan rendimientos a lo largo de la partida, ni tampoco se compran por empresas, sino que otorgan una habilidad a utilizar con empresas menores o mayores por su poseedor.
Lo normal es que, a cuatro jugadores, sin haber afinado los cálculos al milímetro, acabemos con una empresa menor y una mayor, uno o dos comisionados y una concesión, y que a lo largo de la partida abramos alguna otra mayor más o tratemos de hacernos con el control del Ferrocarril Central. Además, al principio es posible que los fondos sobrantes los empleemos en esta empresa pues es la única que empieza con un tren nada más operar.
El sistema de subasta de privadas no permite una jugada habitual en muchos juegos estilo 30: compro la privada por el doble y abro una compañía relativamente pronto que compra trenes para descartar los trenes de los adversarios. En todo caso, si está acorde con lo que se suele hacer en otros juegos de capitalización incremental, que no permiten hacer este chanchullo.
Cómo se desarrolla el juego
En el juego se juega con 8 empresas mayores (10 acciones), 6 menores (5 acciones) y una nacional (Ferrocarril Central).
La única estación de la menor se denomina "molino de azúcar". Corre trenes por vía estrecha, solo desde su molino (estación) a campos de azúcar (losetas con pueblo en otros juegos). A diferencia de lo que ocurre en el 1858 o en el 1849, en marrón no hay vía dual, es decir, que la vía estrecha siempre se actualiza a vía estrecha. Los trenes de las menores son específicos de estas y no valen para la mayor. No puede hacerse tampoco el chanchullo de comprar trenes entre compañías mayor y menor. Empiezan el juego con el 60% de su capital y el otro 40% comienzan en el charter en forma de acciones, que al comprarlas por los jugadores o ser emitidas por la compañía, se convierten en capital (capitalización incremental). Además de comprar trenes, las compañías menores pueden comprar máquinas, que incrementan sus ingresos y su producción de azúcar (cubitos). Por tanto, se trata de un modelo de menor que es capaz de crecer hasta el final, que no se fusiona, y cuyo crecimiento es interesante. Además, tiene precio de acción que cambia a lo largo del tiempo con lo que afecta a la riqueza.
Las empresas mayores son las que se parecen a las habituales de los 18XX: empresas de 10 acciones con capitalización incremental Se fundan con el 50% comprado (a diferencia de las menores que es con el 60%) y se obtiene capital por las acciones que se van comprando, típico también de la capitalización incremental. Los marcadores de estaciones que tiene son 4, pero dos de ellos solo se obtienen cuando queda el 30% ó el 0% del capital por desembolsar. Las empresas mayores corren rutas por ciudades grandes (por los “pueblos” o campos de azúcar solo van las menores) y hacia los puertos. El acceso a los puertos es fundamental porque a ellos se llevan los cubitos de azúcar. Cada cubo da 30 de ingresos y el número de cubos está limitado por la capacidad de tus vagones (es un tipo de tren especial). Claro está, como es propio del sistema pick and deliver, dejar a tus adversarios sin cubos es clave para que tus carreras hagan más, con lo que se añade una dimensión adicional de por qué el orden en el que operan las compañías mayores es importante.
Hay además varios tipos de trenes: normales, vía estrecha, trenes + (permiten saltar un bloqueo de estaciones pero son más caros) y trenes que duplican el valor de las localizaciones de ingresos pero que no pueden transportar azúcar. Por lo demás, los trenes se descartan como en otros 18XX con mecanismo de exportación, pero en este caso, los permanentes también son exportados, lo que genera un train rush potente (aunque no como en los juegos de capitalización total, donde la alta disposición de fondos de las empresas puede incentivar el juego agresivo). Únicamente debe desatacarse que los T4 de las menores son semipermanentes (pierden efectividad pero no se descartan).
Hay otro tipo de empresa mayor, que es el Ferrocarril Central, que ya empieza operando en la primera ronda de operaciones. Pone estaciones a lo largo de todo el mapa de forma automática y, por tanto, aumenta los bloqueos, y obtiene ingresos por alquiler de sus estaciones por otras compañías mayores (lo que permite saltar un bloqueo), por correr un tren y por los cubos de azúcar que no se usan y es la que compra el tren que se exporta cada set de rondas de operaciones. Es la típica empresa nacional presente en otros juegos (1822MX, 1861, 1848…), pero parece que tiene un punto de interés mayor que otras propuestas de otros juegos.
Los bloqueos deben de ser una cuestión interesante en este juego. El mapa es pequeño y alargado y la limitación de ancho de vía no debe facilitar correr trenes grandes.
En cuanto a las losetas, son del estilo de Lonny, ni son fáciles de hacer ruta como en el 1817 o en el 1822 porque permiten multitud de giros en las diversas actualizaciones de loseta, ni son tan restrictivas como el 1830 y algunos de sus derivados, que por ejemplo no tienen loseta amarilla de ciudad con giro.
Mercado de acciones
El mercado es de zigzag, es decir, sin suelo, pero con saltos por ventas menos intensos, aunque baja el precio un escalón por cada certificado vendido. Es un modelo intermedio entre los mercados más estáticos y los más agresivos y proviene, hasta donde yo sé, de juegos como el 1860 o 1862. Debe destacarse la importancia que tiene el mercado por cómo influye el orden de turno a la hora de hacerse con los cubos de azúcar, no solo a la hora de hacerse con trenes buenos antes que nadie. Los pagos de dividendos permiten varios saltos del precio de la acción, como ocurre en otros juegos de capitalización incremental. Por lo demás es un mercado con las reglas habituales del 1830, pero sell-buy, en lugar de sell-buy-sell.
La prioridad se obtiene por ser el jugador que más pasta tiene al final del turno, como en otros juegos de Lonny (18CZ, por ejemplo).
Variantes
El juego viene con variantes para 2 y 3 jugadores en formato corto o largo, para adaptar la duración y el tipo de juego a las circunstancias. Cambian aspectos como, el número de empresas y de trenes con los que se comienza y la parte del mapa en la que se juega.
Venga, voy a perder mi virginidad en este hilo con algo útil que no sean preguntas envidias varias  . Ayer jugué a Ark Nova + la expansión, 2 partidas a 2. Hago spoiler y os ahorro el tostón, expansión totalmente prescindible y carísima; la mitad del material es meramente cosmética remplazando cubos y cilindros por animepples y contadores con la forma del track. Del resto: - un nuevo tipo de universidad que añade iconos de animales y ayuda en los proyectos base de conservacion, parece más interesante de lo que es. -Algunas losetas de bonus extra....pues OK, gracias. -una 140 cartas de las que 18 son remplazos para unificar iconografía que seguía siendo totalmente entendible (y un par de ajustes en cartas de objetivos). Unas 80 nuevas cartas del mazo añadiendo animales acuáticos (con sus correspondientes edificios especiales)....al final no se nota tanto porque se añaden animales de todos los tipos y la proporción se mantiene. Para que el juego fluya un poco mejor unas 30 cartas tienen un icono de una ola que al aparecer desplazan una carta extra en el display así que en los breaks te puedes arriesgar a perder la carta en posición 3 si te la juegas, pero nada grave, en una partida a 2 suelen salir unas 8-10 cartas de ola. Finalmente, lo que aporta, hay 20 cartas de acción alternativas, 4 por tipo y se añade una fase de draft inicial tras la cual cada jugador tendrá 2 cartas alternativas (que son siempre versiones mejoradas) y las 3 restantes serán las acciones base. Interesante y dan un giro de asimetría útil. Resumen, no es la expansión que necesitaba el juego, y menos a ese precio. Lo único que realmente me parece útil son las nuevas cartas de acción y que se ha balanceado un poco el poder conseguir iconos de agua y/o roca. Respecto a las partidas, una victoria aplastante para mí esposa y otra de milagro inextremis para mí. En la primera partida ella montó un combo de monos donde las primeras cartas eran 2 sponsor con monos que daban x y puntos de apariencia para luego jugar enseguida la nueva universidad (de primates) y jugar 2 monos pequeños. En el segundo break ya tenía casi 30 puntos de apariencia y me sacaba 10 de ingreso. Yo intenté maximizar una carta nueva de asociación que me permitía reclutar trabajadores en lugar de apoyar proyectos, útil en las primeras rondas en la que con mas trabajadores intentaba ir más rápido...hasta que iba bastante adelante en el track de conservación pero mí esposa seguía disparándose en puntos apariencia (terminó en 82, creo que nunca habíamos hecho tantos puntos antes del cruce de tokens y disparar el final), yo me quedé en unos 65 pero con 4 de ventaja en conservación, hasta el penúltimo break tenía esperanzas...pero ella jugó los elefantes que te dan una carta de objetivos extra...y le tocó una que cumplía fácil y se acabó, imposible remontar...victoria final para ella +39 a +32. En la segunda partida intenté ir rápido, con un tablero y una mano que me dejaba hacer pouch (ni idea cómo traducirlo), la acción de añadir a tu display cartas boca abajo por 2 puntos de apariencia, la idea era jugar animales pequeños para acumular iconos de continente, apoyar rápido un proyecto para activar la habilidad y quemar cartas como si no hubiese un mañana...con esa premisa no cogí nunca la universidad que aumenta el límite de cartas en mano...y lo pagé caro. La mala leche abunda y 3 veces que acumulé cartas mi esposa disparó el break (abusaba de una nueva versión de sponsor que te da más dinero cuando la usas para avanzar en el track de break). Poco a poco el motor empezaba a funcionar pero iba muy mal en los proyectos de conservación y mi esposa avanzaba en ellos para provocar el final de la partida. Le seguí el ritmo una una versión alternativa. De asociación que me daba descuentos en las donaciones por cada X que tuviese. Al final victoria de milagro pq mi esposa jugó un proyecto de conservación que pedía iconos de investigación y sólo la jugó a nivel medio, siendo mi última jugada apoyarlo a nivel máximo y donar, esa donación final fue la clave. Victoria inmerecida mía por +19 a + 17. Entre la paliza inmisericorde de la primera y que la segunda partida fue error suyo más que mérito mío hubo ganadora indiscutible de la noche. Juego con luces y sombras que nos encanta a dos y por eso había que comprar la ampliación...pero yo os diría que os gastaseis los cuartos en otra cosa. Feliz navidad y perdón por el tostón.
El finde pasado jugué a Barrage con todo, incluída la expansión del Nilo. 4 jugadores. No escribí nada porque me dio bastante pereza pero puedo resumir que me tocó Holanda, con la que nunca hago nada útil, y efectivamente quedé último a años luz del ganador. Y eso que llevaba de ayudante al Anton Kyrilov, el que te deja repetir el efecto de una tecnología que tengas atrapada en la rueda. Ni por esas. No salí del bucle de la escasez y la miseria. Lo único que me sobraba era dinero. Gran parte de la culpa fue de no ser capaz de centrarme en un tipo de construcción en concreto. Fui muy disperso y apenas desbloqueé ingresos sacando madera al tablero común. Además el orden de turno me jodió en rondas clave donde la tecnología avanzada que necesitaba voló delante de mis narices.
Tengo ganas de seguir exprimiendo el Nilo, aunque a los presentes en la mesa, todos ya con -mínimo- una partida con esa configuración a sus espaldas, no les acabó de convencer la mecánica propuesta. Después de 21 partidas jugadas todavía tengo mono de seguir jugándolo. Frustrante, duro e interactivo como pocos. Se me da horrible, pero es top entre tops.
Hoy hemos jugado a Ultimate Railroads con el módulo American. 4 jugadores. Dos novatos, otro lo había jugado conmigo por primera vez hace un par de meses. Yo afrontaba mi quinta partida. El módulo americano era nuevo para todos, también para mi.
He empezado despuntando bastante... Dios sabe por qué. Supongo que por un desbloqueo tempranero de pequeños puntos banales de aquí y allá, pero cero trabajo a largo plazo. De hecho sólo he avanzado con la vía de madera, un poco con la verde y tímidamente con la de bronce. Plata y oro sin desbloquear siquiera.
Azul y rojo iban en segunda posición mordiéndose la oreja aunque parecía que el azul lo tenía algo más controlado que el rojo. Al final ha sido al revés y el rojo ha terminado optimizando mejor y ha acabado por delante.
El verde iba desahuciadísimo, farolillo rojo con diferencia... pero ¡ah amigo! se estaba construyendo una máquina machacadora de puntos, siendo el único que ha sacado a pasear la vía dorada. En la penúltima ronda del juego se ha puesto segundo, detrás de mi, y en la última ronda de todas ha conseguido ciento y pico puntos del tirón. Además ha conseguido 40+20 PV finales extra por ser primero tanto en mayoría de ingenieros como en el tablón de dividendos.
442 - 398 - 313 - 287
He disfrutado mucho la partida, sobre todo porque pensaba que me iba a comer un mojón sin atender a las vías de mayor valor y he podido comprobar que un machaque correcto de minipuntos de forma continua todas las rondas también te deja en buena posición. El módulo de American Railroads me ha gustado, igual que me gusta todo en este juego hasta ahora. Ahora bien, un peldaño por debajo de German y Asian. Igualmente recomendable (y admirable) si se quiere dotar de una variedad interesante a un sistema de juego que funciona de maravilla. Mil caminos, combos y combinaciones satisfactorias cuando funcionan... y frustrantes cuando te pisan la estrategia. Muy buen juego. Se queda en la estantería con muy buena nota y me imagino jugándolo cada equis semanas o meses alternando módulos/mapas.
Ayer jugué a Vinhos con el morado, mi 2 partida pero primera a la versión 2016 Como su nombre indica este juego va de hacer vinos, compra viñedos con sus bodegas y sus cavas junto con agricultores y enólogos para recoger la cosecha de cada año, puedes vender vino sacando pasta, exportarlo o presentarlo en las 3 ferias que se sucederán a los largo de las 6 rondas de partida Gestioné solo 2 fincas, una de vino blanco de la mayor calidad y luego me puse con otra de tinto también hasta que estaba a tope, pude hacerlo rápido gracias a escoger en la preparación una acción extra de venta de vino, mientras ellos compraban muchas tierras en 4 o 5 fincas para sacar mucha mas cantidad pero de calidad inferior, la meteorología favoreció buenas añadas durante 2 tercios de partida. La primera ferio fue determinante, amarillo nos sacó bastante ventaja gracias a usar muchas losetas de experto, en las otras le recortamos distancia pero no la suficiente como para que nos fuera sacando muchos puntos en cada una. El uso de los barriles fue otro punto determinante, conseguimos desbloquearlos todos menos uno del azul, pero a mi se me quedó uno en la zona de venta sin poder con seguir puntos, en exportaciones estuvo bastante repartido con empates en las mayorías más determinantes y las losetas de puntuación final también estuvieron muy repartidas, yo construí hasta 5 cavas para sacar muchos puntos, el máximo de agricultores y barriles, tuve mucha ventaja gracias a un experto que me permitió coger loseta sin descartas vino. Resultado : rojo 89, azul 98, yo 122 y amarillo 137 Disfruté como un enano, vaya maravilla, iba con la idea de que me defraudara esta nueva edición frente a la original pero me tengo que rendir, la 2016 me parece aún mejor, no hace falta el banco para nada y el draft de losetas de la feria me parece una pasada, le da toda la chicha para mantener opciones y emoción para todos hasta el final
Ayer jugué a Nucleum a tres jugadores. Segunda partida para todos. Ellos cogieron los experimentos A y B, yo repetí con el D. Al turrón. Empecé descolgándome en PV, como siempre con estos dos cracks, porque les salían los combos por las orejas y yo me empeñaba en hacer mi mierda con mis tiempos y mis decisiones cuestionables. Mi experimento es bastante complicado de dominar y, lejos de ser una excusa, lo volví a escoger por segunda partida consecutiva porque plantea un reto bonito en el que quise mejorar. Construí 6 de mis 12 edificios pero sólo pude electrificar 4 y un neutral. Creo que mis rivales electrificaron más y por ello consiguieron más PV. Fui a por edificios científicos porque quería desbloquearme tecnologías de esa manera y porque era uno de los objetivos final de partida. Por el camino me hice dos de vivienda para cumplir un contratito y el edificio público también de vivienda en mi último turno del juego para poder electrificarlo directamente. Por suerte fue en Praga para duplicar sus puntos pero, por desgracia, mi red en Praga no era especialmente amplia. Me faltó poner más estrellas recargando al menos una vez más, o quizás apuntar más alto con las que puse, ya que creo que tenía buenos mimbres para puntuar bien los requisitos altos del track de PV finales. Lástima que electrificara tan flojo. La diferencia entre tener 9 o 10 estrellas para canjear al final de la partida me privó de 10 PV y la falta de un turno extra para poner una vía más, me obligó a terminar con 11 PV menos de los que podría haber maximizado. Así de cruel. El final fue muy emocionante porque el que iba liderando todo el rato se vio cogido al final por el otro jugador, se desmoralizó y le dio la bajona. En el recuento final le volvió a rebasar por poco pudiendo ganar la partida 159 - 145 - 115.  ---------------- Me da igual si Brass, si Barrage o si la abuela fuma. Este Nucleum se planta a mitad de tabla en mi top 10 ahora mismo. Me estimula y engancha como pocos títulos en los últimos años. Bueno sí, voy a hacer una comparación con Barrage que, todo sea dicho, me parece mejor y está más alto en mi lista de favoritos... Tras una partida a Barrage necesito dejarlo un tiempo en barbecho por puro agotamiento mental. No lo quiero ver en unos días. Tras las dos partidas a Nucleum desearía haberlo montado de nuevo y volver a enfrentarme a él. Eso dice mucho. Para más detalles y discusiones estratégicas al respecto conforme lo vayáis jugando y queráis opinar, al hilo "¿Qué os parece?" dedicado al juego en este santo foro.
El domingo jugué a Revive a 4 con el verde, primera partida para la mitad y los otros con 3 o 4 partidas Me quedé el contrato de capsulas, casas al lado de agua y liberar estrellas porque esta ultima me parecía muy sencilla al darme 2 libros. No quería gastar comida en distancia, así que construí desde el punto de partida en cada casilla aprovechando que había un largo para el contrato, una ciudad y al explorar salió otro lago, con la ciudad liberé la habilidad de que el libro fuera recurso comodín, quería acercarme a la esquina que puntua por losetas con matraz en tu tableo personal pero cai que eso era otro contrato y que para hacer puntos durante la partida y conseguir capsulas se tiee que explorar. Reorganicé mi estrategia, morada abría camino hacia la esquina de puntos por muñeco en ciudades, mi facción estaba encaminada a eso por el recurso de los libros así que me puse a hacer también esa ruta dudando mucho porque en la esquina que puntúa por tecnología amarilla había una lago que daba capsulas, 2 de mis objetivos, pero puedes ir a todo y al final te quedas a medias sin puntuar por lo que decidí centrarme en lo que los míos son buenos, como era de esperar morada exploraba y puntuaba donde yo quería y amarillo apareció para pon sus casas donde había muchas subidas de tecnología por esa zona, entonces vi una loseta que permitía explorar sin importar la distancia, fui a por ella como un rayo porque con mi comodín de libros y una carta que me daba 6 libros por 3 engranajes me llenaba de recursos, vi a azul demasiado fuerte con la tecnología amarilla hasta el final y con destino poner muñeco en la esquina que puntúa por ese track, ya se estaban empezando a coger cerebros para puntuar, el final de mi partida se centró en explorar la loseta con más puntos y poner muñecos en ciudades, me decidí tarde y aún así solo me quedó por poner 1 cuando se acabaron los cerebros. Amarillo 65, morada 70, yo 70 ganando el desempate por recursos y ganador azul 87 Dicen que es el mejor juego de el pasado Essen, estoy de acuerdo en los comentarios que se parece bastante a Gaia Project, la base es la misma y como muchos juegos cambian detallitos que juntos ya lo hacen otro juego, como se pisan me quedaría con el juego de exploración espacial, de todas maneras me ha gustado
Dos añitos más jugados y el segundo año como adelanté fue la primera caza de nivel 2, un combate de los densos, más de una hora de juego con constantes idas y venidas del bicho por todo el tablero y un montón de "spiderlings" que son sus hijitos y tienen un funcionamiento básico pero van menguando poco a poco la armadura/vida. Me preocupé en dejar la mesa libre de estos bichitos a costa de alargar el combate, decisión acertada pues si se juntan muchos de estos te pueden hacer la vida imposible ya que además del mínimo daño cambian una habilidad y pueden dejarte sin mover, meterte discapacidades, tirarte al suelo... Al final del combate llegaron todos los supervivientes al límite, muriendo en el penúltimo turno el mejor personaje de los 4.  También perdí en el combate una de las armas del "gorm" lo que me deja un poco cojo y con necesidad de gastar más recursos en armas. En cuanto al asentamiento no ha avanzado significativamente en estos dos años. Innovaciones útiles pero no las que buscaba, un par de nacimientos y tan solo una pieza más de armadura. Lo peor es que este año/turno (9) viene una némesis por lo que no hay recursos para el siguiente y los que tengo no son los necesarios para seguir con mi objetivo de mejorar las armaduras, que con bichos más fuertes se sienten escasas las "ropas gruesas".
Ayer jugué a Barrage + The Leeghwater Project + Nile Affaire + The Geological Factor. Vamos, un all in en toda regla. Cuatro jugadores a la mesa. Un novato con todo el paquete que se nos apuntó a última hora por una baja. Se aprendió todo en casa por su cuenta y... en fin, ya veréis. Otro jugaba por tercera vez, segunda con el mapa del Nilo. Otro ya curtido en el juego, jugaba al Nilo por primera vez. Yo iba a por mi vigésima partida, segunda al Nilo. La miniexpansión del factor geológico era estreno para todos. Novato: Italia + Dr.Octavius (al producir energía puede tirar de dos diques diferentes conectados a la misma central). Experimentado: Alemania + S.Jordan (puede pagar dinero en vez de poner recursos en la rueda). Iniciado: Holanda + G.Grasso (espacio de acción extra para construir por dos ingenieros). Yo: Francia + T.Battista (si pones al arquitecto en una casilla él solo, te permite otro turno). Yo iba primero en orden de turno e hice la jugada que todos querían hacer, aunque para mi no era necesariamente la más potente, sí que era una muy jugosa: Trabajo externo dinamitando 2 excavadoras para pillar 4 monedas y una adv.tech de la oferta. Escogí la que permite construir cualquier cosa sin pagar coste extra por espacio en rojo. Esto me dejaba sin opciones de doble base en la primera ronda. De hecho fui "valiente" saliendo de mi jugada habitual en llanuras y puse mi primera base en colinas, al lado del Nilo, puliéndome así las 6 excavadoras iniciales. Holanda, cabreado, construyó justo encima de mi en el mismo lago, condicionando nuestra pelea por la irrigación durante el resto de la partida. En la ronda 2 construí el edificio privado que te permite comprar 2 maquinarias por 1 moneda, algo que me parece requetebrutal y que pude aprovechar durante 3 rondas para aumentar mi cantidad de excavadoras/hormigoneras. Creo que la última o las dos últimas rondas no lo utilicé porque iba bien de recursos y necesitaba esos ingenieros para otros menesteres. Solamente limpié toda mi linea de centrales por los 12PV de la correspondiente adv.tech lvl3 que compré. 4 bases, 3 elevaciones y 1 conducto completaron mi partida. Atendiendo al desbloqueo de ingresos, unas posiciones bastante poco óptimas. Alemania empezó haciendo el edificio privado que te deja pagar 2 monedas para generar 5 de energía. Esto le dio un impulso bueno para ir cumpliendo contratos pequeños sin necesidad de tener un sistema generador en el mapa, pero a la larga le pasaría factura su falta de dinero y de un plan B general. Se estuvo peleando con Italia en una guerra fría por el dique neutral de llanuras, muy condicionado por la condición impuesta por el Factor Geológico, valga la redundancia. Empezó muy tarde a poner huella en el mapa y no utilizó apenas a su ayudante por esa falta de dinero. Basó su estrategia en conductos, cosa que suele salir regulinchi, según mi experiencia. Holanda fue muy despistado toda la partida, basándose en la irrigación de su único dique en colinas, justo encima de mi. Hacia el final fue construyendo su imperio en montañas, pero algún despiste y la falta de tiempo para hacer correr sus sistemas le relegaron a la miseria. Quiso hacer los mismos edificios privados que Alemania y Francia, pero dos o tres rondas más tarde. Sí, ciertamente mucho más baratos gracias a su adv.tech pero ya fuera de lugar. Italia fue una apisonadora desde el principio hasta el final, haciéndolo todo y todo bien. Abundante en monedas, construyó el edificio privado que le permitía hacer trabajos externos pagando con dinero. De esta forma se fue nutriendo de tremendos beneficios sin perder maquinaria, que invirtió en ir plantando el culo en un par de buenos lugares en llanuras. Y no salió de allí abajo hasta el final, no tanto por poner sistemas generadores de energía sino por sacar madera de su tablero personal. Toda la ventaja que le otorgaron los contratos, la irrigación, el primer puesto en generación de energía y lo que fuera que iba pescando por todas partes, la mantuvo de forma fantástica. Ni en las dos últimas rondas, donde mi generación de energía fue espectacular, me dejó el lujo de escaparme con los puntos del primer puesto. El cabrón apretaba los botones necesarios para pasarme. Sacó al mapa todas las centrales y todos los conductos, que justamente eran bonus de fin de ronda 4 y 5, puntuándolos a tope. Su ayudante ejecutivo le llevó a hacerse con dos de los tres contratos nacionales (el tercero fue mío). En la loseta de PV final de partida no estuvo fino, pero porque la entendió mal y quedó tercero. Ahí fue Alemania la que se llevó el gato al agua con Francia de segunda y Holanda... horrible. Puntuación final: Italia 192 Francia 99 Alemania 88 Holanda 47  Una vez más... agotamiento neuronal severo con este pedazo de título. Veinte partidas llevo y no me canso. El mapa del Nilo le aporta nuevas conexiones, nuevos valores a los conductos y la mecánica de irrigación, que me parece bastante interesante. No tanto por los PV en forma de bonus o malus, sino por la opción de usar el agua al orillas del Nilo para otros menesteres que no sean derivarla de forma obvia hacia los vecinos de abajo. Puedes hacer "desaparecer" gotas sin alimentar a las garrapatas y tener una nueva estrategia viable. Máximo una o dos irrigaciones por zona y ronda no te hacen una estrategia robusta por sí misma, intuyo. Quizás si vas a fuego en las tres alturas del mapa, pero eso puede ser bastante costoso en tiempo y recursos. Con ello quiero recalcar que, probablemente, siga siendo necesario no perder de vista la producción de energía como estrategia principal, lo cual está bien. Similar a los edificios privados de The Leeghwater Project, que siendo tan caros como son y de uso limitado, no siempre es buena idea basarse 100% en ellos. La construcción de estructuras y la generación de energía siguen estando en primera línea estratégica. En cuanto al Geological Factor, con una única partida no puedo decir mucho. La disposición de estas losetas marca muchísimo la partida. En nuestro caso hizo que rehuyéramos de construir en cada lago la estructura "maldita". El bonus es goloso pero el coste extra se nos hacía muy cuesta arriba. Pero lo hicimos, vaya. En algún caso fue determinante. Creo que no es una expansión imprescindible que mejore la experiencia de juego. Es una expansión para los muy fans de Barrage, que lo tengan quemado y necesiten un estímulo extra. Hace que el nivel de dureza del juego aumente bastante, ya que aporta más variables y opciones a tener en cuenta. A mi ayer me dieron varios esguinces cerebrales, análisis parálisis de caballo y ganas de llorar. Una auténtica maravilla.
|