Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - negroscuro
Páginas: [ 1] 2 3 ... 31 >>
Gracias Erwin Ayudaría mucho un video con algunos turnos de una partida...
Enviado desde mi SM-A226BR mediante Tapatalk
Bueno, pues paso a paso. En primer lugar he hecho un vídeo explicativo del sistema, sin entrar al 100% del detalle, sino los conceptos más importantes. A continuación colgaré vídeos de partida de Montebello, turno a turno. Aquí lo tenéis:
Como megaupload está muerta:
https://www.box.com/s/545939ab10dc4a7fe7ab
Alguien las tiene aun, no va el enlace.
Imagino que ya habrás visto que el compañero Mario Aguila tiene publicado por BBG un enlace con un sumario de las reglas. Ese sumario, a mi me sirve para recordar las reglas de vez en cuando, una vez conoces el juego. En cualquier caso, si tiene ese sumario, igual tiene el reglamento en su totalidad traducido. Preguntale a ver si hay suerte.
Veo que ya salió y que si te suscribes durante el primer día pagas 59 euros en vez de 65 euros. Entiendo que a esto hay que añadirle el IVA y los gastos de envío, que para España son 16 euros O sea que saldría si lo pillo ahora por unos 88 euros. ¿Es así?
Hola, Como dices, el IVA no se incluye en el precio que se visualiza en la página de Gamefound. Eso es así porque GF no permite publicar directamente el precio ya impuestos incluidos hasta que el patrocinador selecciona su país. En cuanto a los portes, no van a ser 16€, sino algo más bien cercano a los 5-6€ para envíos nacionales. Los envíos los gestionamos nosotros HEADQUARTER, y se realizarán directamente desde Madrid una vez recibidos por nosotros los juegos. Por tanto, la opción Early Bird ya con IVA y portes será algo más bien del orden de 77€ (he redondeado), no 88€. Cualquier cosa me preguntáis.
Por si os interesa, han empezado a publicar el top 200 anual de mejores juegos en solitario elegidos por la comunidad de la BGG: https://boardgamegeek.com/geeklist/345687/2024-peoples-choice-top-200-solo-games-200-191. Irán publicando al ritmo de 10 al día hasta que completen. Este año han cambiado el sistema de votación para automatizarlo, así que igual hay algún cambio importante. Viene bien para descubrir algunos juegos, sobre todo en las posiciones más bajas, porque los 25 primeros más o menos vienen siendo los mismos todos los años
una pregunta sobre las reglas del juego, es posible que un cazador al mover acaba viendo al agente, entonces otro cazador, por ejemplo la bestia, puede moverse sobre la casilla del agente para tener un impacto automatico y luego usar su habilidad especial que puede causar una 2ª herida?
Brutal Strength When the Beast ends his movement sharing a space with the agent, roll a die. On a result of 5+ the agent loses 1 HP.
Si
Buen resumen. Lo he jugado esta tarde, CHOAM incluido. Coincido en todo lo que dices. Es un juego distinto y más duro. Y me parece más temático que el anterior. No me parece que le haga falta ninguna expansión, por sí solo ya es tela y lo veo bastante equilibrado, a falta de probarlo más a fondo. Hay varios sitios para conseguir cualquier cosa, no hay una estrategia clara, pero me ha parecido más difícil conseguir recursos en general, especialmente el agua. Los solaris ya no son tan inútiles, y cada facción te abre las puertas a una casilla propia, menos las Bene Gesserit que son las especialistas en los espías. Quizá los más brutales me han parecido los fremen, porque te dan agua y el acceso a los gusanos, que además te duplican las recompensas de los conflictos. Ya no son tan amables como en la anterior versión, que te daban agua cuando los visitabas. Ahora tienen que fiarse. Se nota que en esta segunda peli están cabreaos ;P Luego me ha gustado el que la partida se intensifique hacia el final con los conflictos de nivel 3, que es donde más puntos se consiguen. Los contratos de CHOAM están bien. Son una forma más de conseguir recursos y tampoco es que le añadan complejidad. Cábalas sobre integrarlo con IX: Me da que con IX puede incluso perder gracia, dado que los caminos para conseguir el tercer agente están muy conseguidos. Aunque teniendo las tecnologías y los cruceros para hacer frente a los gusanos, puede que no le quede mal del todo. De esta manera compensaría un poco lo de los Fremen. Cábalas sobre integrarlo con Immortality: En el original + expansiones tiene mucho peso el deck building. En uprising el tablero es más complejo, con lo que veo compensación entre tablero y mazo (a falta de conocer mejor el nuevo mazo). No sé si centrar más la atención en un deck building más complejo y combero le puede perjudicar. Habrá que probarlo. Pero resumiendo, no tengo la sensación de que añadir expansiones lo mejore tanto como, en mi opinión, mejoraban al base. En todo caso, le darán enfoques distintos. ¿Es un sustituto para el original? No lo tengo claro. Ahora, siendo la novedad, tengo muchas más ganas de jugarlo, pero tengo la impresión de que cuando se pase el hype me va a ser difícil elegir entre uprising pelao o el original + expansiones. Aunque si las expansiones le quedan bien, tendremos un claro ganador para los culo duros. Yo por lo pronto me quedo los 2, porque el base viene muy bien para los poco experimentados. Con el tiempo se verá, éstas son sólo unas primeras impresiones.
Llego tras unas semanas y me encuentro con este tocho de hilo tan interesante...
Esta semana he estado probando el Dune Imperium Insurrección que ha llegado ya...
Aunque son tan solo unas primeras impresiones las voy a exponer con 2 pinceladas:
El diseño (estética) no ha cambiado nada, en apariencia parece el mismo juego, mismos meeples, tokens... con pequeños añadidos
Las mecánicas es otra cosa, en mi primera partida me pareció un juego totalmente distinto... aquellas casillas que antes apenas tenían utilidad o era un tanto secundaria ahora son muy importantes. Lo del set colection que habéis mencionado te hace ir a por unas batallas u otras para lograr puntos de victoria, ya no hay tantos puntos de victoria por vencer en conflictos individuales. Agregan 2 alianzas nuevas, pero solo para el modo de 6 jugadores por equipos. Algunas casillas cambian entre ambas versiones del juego (lado 1-4 j. y lado 6 j.) Los espías tienen un trasfondo muy estratégico porque si los juegas con las cartas adecuadas (espía) puedes usarlos para entrar en casillas de alianza sin necesidad de tener el icono correspondiente, colocarte en casillas ocupadas o subir cartas a tu mano. No he jugado el módulo CHOAM de los contratos, pero le agrega otra capa, es como una miniexpansión en sí misma. Los gusanos y la muralla escudo tienen su punto temático, no puedes usar gusanos en las casillas protegidas por la muralla escudo hasta que la derribes. Las casillas del desierto profundo tienen un coste muy elevado y además hay que elegir entre la especia base y los gusanos, mientras te llevas la especia adicional. Los gusanos tienen una fuerza bélica igual a la de los acorazados de IX, pero son de un solo uso, ir a por ellos conlleva al menos 2 acciones, conseguir ganchos de doma y agua e ir al desierto cada vez que se quiera hacer uso de los bichos. No he podido apreciar si las cartas son más equilibradas, pero parece que hay menor cantidad de cartas basurilla (baratas) El mini juego de Feyd Rautha parece interesante pero no es tan útil si no consigues hacer ciclar su carta de anillo unas cuantas veces. La producción del juego de Asmodee sigue con los mismos problemas que he apreciado en otros juegos, cambios en colores de tintas para integrarlo con expansiones o DI base, defectos en algunas maderitas y cosas similares. Para jugarlo en solitario creo que prefiero el base con IX, aunque no lo he probado lo suficiente como para tener un criterio firme. Me ha parecido que es más fácil ganar al automa en esta versión porque dispones de muchas más vías para lograr tus objetivos. Antes no había tantas opciones para obtener tropas para el conflicto, ahora puedes recurrir a muchas fuentes no tan poderosas, pero en mayor cuantía. Las casillas del desierto, la de los Fremen que ha perdido fuerza, Carthag ha ganado fuerza, Arraken sigue igual, reclutar tropas no produce tantas, el emperador produce más tropas y la cofradía sigue igual; pero le han quitado el agua, con lo que el ciclo del juego base de gastar el agua para conseguir especia e ir a la cofradía a por tropas y más agua se rompe. Ahora los Fremen no generan agua sino que la gastan y el agua llega con la cofradía por importación siendo la otra opción recurrir al Sietch Tabr. El coste de la casilla del desierto profundo ha subido un 50% se necesitan 3 aguas para poder acceder y ya no hay ninguna fuente de agua masiva (de al menos 2) lo que dificulta tanto conseguir varios gusanos como cantidades importantes de especia.
En principio creo que se puede ir a por una u otra de las variantes del juego. DI es más sencillo de asimilar, y no necesita estrategias tan complejas o enrevesadas DII/DIU tiene la misma apariencia, han integrado más la temática y han potenciado casillas que antes apenas tenían interés. Lo veo para un jugador algo más avanzado. En mi opinión son lo suficientemente distintos como para compartir balda, los puedes combinar o alternar, o integrar con una u otra expansión. Como indican las reglas las combinaciones pueden limitar el uso de determinadas cartas cuando se incluyen determinados módulos o expansiones.
Vencedor Integración Temática DIU Sencillez DI Complejidad Estratégica DIU Tensión en el juego DI Automa DI Cantidad de componentes DIU No me queda claro
Como preferencia personal, los 2 espíritus de branch&claw me gustan mucho, de los 10 de jagged earth también me gustan mucho 2, 4 están bien y 4 no son mi tipo, la proporción de acierto no tiene nada que ver, y más si pillas una pequeña de las primeras que lleva los 2 espíritus promo
Respecto a las cartas, es cierto que b&c tiene algún evento que lo han retirado, pero son solo 2-3 cartas
A mi los espiritus de Branch and Claw me parece que estan bien, no me acuerdo de como es el vegetal, pero el de los animales es de mis favoritos.
Lo que pasa es que... en B/C vienen 2 espiritus y en jagged earth vienen 10. No es una cosa compable creo yo.
Sobre los eventos mejor o peor no se que decirte, yo jugue bastante solo con B/N y no muy consciente de un cambio al empezar a meter los eventos de la otra, pero puede ser.
En todo caso no hay ningún orden para comprarlas ni nada así, Branch and Claw es una alternativa barata a quien solo quiere poder jugar con los eventos y las fichas (que es algo que aporta bastante al juego) pero no quiere gastarse los 70 pavos
No lo he jugado pero estuve viendo reseñas en su momento y no me convencio demasiado lo que vi.
Metropolys si lo has jugado es un juego muy de lo que se llevaba en 2008. Era un juego de pujas, directo e interactivo en el que competías por el tablero y en que la puntuación era clara y evidente, solo había un par cartas de puntuación que eran ocultas, había pocas, y un poco como en Troyes tenías que ver que hacían los rivales para intuir cuales tenían.
En skyrise el juego lo han modernizado el juego al gusto actual. La base sigue ahi, la mecánica ingeniosa de pujas es la misma y compites por barrios en el tablero igual.
Pero luego la puntuacion y ritmo de juego es completamente distinto. En Metropolys era fácil hacia el final de la partida saber quien habia ganado, salvo que fueran dos parejos y se decidiera por las cartas ocultas. Aqui es imposible por que la puntuacion es tremendamente opaca por que se puntua por muchas cosas. Que si barrios, que si un set collection, que si un objetivo oculto, que si cosas de tu personaje...
Sumale otras cosas de gusto moderno: Tableros personales, poderes asimetricos... y eso un poco Skyrise, no se como está funcionando, puedo equivocarme, pero el hype juego parece haberse apagado tras las primeras partida.
También tengo el Set a Watch: swords of the coin, me pasa un poco lo mismo, sin abrir y leyendo que hay pocas decisiones, que se hace largo y repetitivo. Este aun con lo de los dados... no se si tendrá cierta gracia y algo más de rejugabilidad.
Lo de que se hace largo y repetitivo son sensaciones siempre muy subjetivas que hasta que lo pruebes no vas a saber, te diré mi experiencia. Escuché justo lo que comentas y para subsanarlo hice solo 5 rondas (una de campamento por cada personaje y la ronda final) a ver qué tal. Fue divertido y en 45 minutos me lo ventilaba. Pero cuando las cuatro primeras partidas las gané (no sobrado, pero las gané) vi que el juego no está compensado para jugarlo a mitad. Entonces me hice una partida completa en hora y media aproximadamente y lo disfruté mucho, es cuando el juego aprieta y tiene todo su sentido. No se me hizo largo en absoluto. ¿Que con el paso de las partidas se me haga repetitivo? Es posible, pero nunca doy lugar a quemar un juego: doy 3-4 partidas y paso a otro y vuelvo al primero al cabo de un par de semanas, así que no sabría decirte. Todo depende de tu rutina como jugón. Lo de las decisiones no lo termino de entender: hay decisiones constantes y difíciles aunque es cierto que se basan siempre en la gestión de tus dados. . En totá, después de este rollo: a mi el Set A Wacht: Swords of the coin me está gustando mucho.
Ojo, que igual confundis al que lo lea. Tobago no es un juego de "Deducción" es un juego de "Inducción" que es una cosa distinta. Las cosas no están en un lugar prefijadoy secreto y tu descubres donde, sino que todos cooperativamente deciden donde están.
Para gustos los colores...
A mí el Fauces de León me aburrió desde el minuto uno. A la cuarta o quinta misión ya estaba harto de la poca variedad en las cartas y bonuses. Llevo jugando seis partidas al Mandalorian y todas han sido bastante ágiles y divertidas, con más variabilidad entre personajes y misiones.
En lo que no estoy para nada de acuerdo en que The Mandalorian sea mucho más sencillo que el Fauces de León. Sobre todo cuando empiezas a meter más personajes con habilidades especiales muy concretas. Y desde luego para niños no es ni de coña.
Quizás las partidas sean más cortas, pero eso para mí es un plus comparado con el Fauces de León en el que algunas misiones se me hicieron eternas.
Si ha salido el east Front que es para 2 jugadores unicamente aun no he visto reseñas en profundidad pero las primeras impresiones que vi eran positivas. Yo he jugador al normal al 1914 y al guerra fria y todos estan bien, asi que el tema es sobretodo coger el que te guste mas por tema y el numero de jugadores que puedas reunir. Que yo sepa hay: - Quartermaster General (2GM) 6 jugadores
- Victory or dead (guerra del peloponeso) 4 jugadores
- 1914 (primera guerra mundial) 5 jugadores
- Cold War (guerra fria) 3 jugadores
- East Front (frente ruso) 2 Jugadores
Y extraoficialmente este guerra del anillo, que es la misma idea, pero sin tablero.
|