logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 6767 veces)

Joekopiki

Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« en: 24 de Octubre de 2009, 13:51:43 »
Sigo un blog de libros de historia y de novelas históricas llamado Hislibris.  www.hislibris.com

Ayer vi una entrevista bastante interesante a Beevor, el autor de libros como Estalingrado, Berlin y Dia D entre otros.

http://www.hislibris.com/entrevista-a-antony-beevor/

Cuenta cosas interesantes sobre la batalla de Omaha y ahora que ando liado con el Memoir'44 me viene que al pelo.  :D

Está curiosa y tambien recomiendo la largiiiiiiiiiiisima entrevista que hacen a Arturo Perez-Reverte.

http://www.hislibris.com/entrevista-a-perez-reverte/


Ordre

  • Visitante
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #1 en: 25 de Octubre de 2009, 02:46:53 »
Aunque me he leido algunos de los libros de Reverte y me parecen bastante buenos, su forma de hablar (o escribir) cuando se dirige al publico normal es para soltarle una colleja bien dada. Esa prepotencia y esos aire de rebelde-topeguay-hagoloquequiero me sacan de quicio.

Y no entiendo como puede decir que solo lee historia y apenas novelas... esta loco.

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #2 en: 26 de Octubre de 2009, 20:53:23 »
Y de A. Beevor no te olvides de una de sus últimas ofertas:
"La Guerra Civil española".
2007.
Un manual muy apto para todos, novedoso en algunos puntos y con gran criterio y acierto en la mayoría de los temas tratados.
Sobre la Guerra Civil de lo mejorcito publicado.
 ;)

Ordre

  • Visitante
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #3 en: 26 de Octubre de 2009, 21:25:17 »
puff, pues otro loco que se suscribe, por que en ficcion hay morralla pa aburrir ;-)

Uf, ¿te refieres a leer solo ensayos, monografias y manuales? Oo

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #4 en: 27 de Octubre de 2009, 10:03:15 »
Gracias, Joekopiki, por compartir la información con nosotros

Y no entiendo como puede decir que solo lee historia y apenas novelas... esta loco.

Yo tampoco leo novelas históricas. No me gustan porque no puedo distinguir entre la historia y la ficción, así que me ciño a los libros de historia o, si quiero entretenimiento, novelas de ficción. Además, con el boom de la novela histórica hay mucha morralla y pocas obras de calidad.

Salu2, Manuel

DReaper

Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #5 en: 27 de Octubre de 2009, 10:07:46 »
Gracias, Joekopiki, por compartir la información con nosotros

Yo tampoco leo novelas históricas. No me gustan porque no puedo distinguir entre la historia y la ficción, así que me ciño a los libros de historia o, si quiero entretenimiento, novelas de ficción. Además, con el boom de la novela histórica hay mucha morralla y pocas obras de calidad.

+1

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #6 en: 27 de Octubre de 2009, 10:10:45 »
Bueno, teniendo en cuenta que muchos libros históricos son también pura ficción, tampoco veo el problema. :D

Joekopiki

Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #7 en: 27 de Octubre de 2009, 10:21:41 »
A mi me gusta la historia, pero siempre me ha molestado la enorme disparidad con la que te cuentan una misma historia varios historiadores distintos.

Recuerdo leyendo y buscando sobre el bombardeo de Guernica. Bueno. Pues puedes leer de todo. Desde que fue una operacion militar muy importante por ser un nudo de comunicaciones, a que fue un entrenamiento de la Division Condor, a que fue provocado por los propios republicanos, etc.

Como si los historiadores tuvieran que juzgar, en vez de contarte los hechos. Han pasado 70 años y todavia no se que pasó allí.  ???

Una pena.

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #8 en: 27 de Octubre de 2009, 11:45:35 »
Han pasado 70 años y todavia no se que pasó allí.  ???

Ni se sabrá, porque los archivos de la Luftwaffe fueron quemados antes del final de la 2GM, lo que incluyó los datos de la Legión Condor en la GCE.

Salu2, Manuel

juaninka

Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #9 en: 27 de Octubre de 2009, 12:16:49 »
A mi me gusta la historia, pero siempre me ha molestado la enorme disparidad con la que te cuentan una misma historia varios historiadores distintos.

Recuerdo leyendo y buscando sobre el bombardeo de Guernica. Bueno. Pues puedes leer de todo. Desde que fue una operacion militar muy importante por ser un nudo de comunicaciones, a que fue un entrenamiento de la Division Condor, a que fue provocado por los propios republicanos, etc.

Como si los historiadores tuvieran que juzgar, en vez de contarte los hechos. Han pasado 70 años y todavia no se que pasó allí.  ???

Una pena.

No sé dónde leí hace poco que hubo bombardeos más destructivos que el de Guernica pero que éste fue el que alcanzó más repercusión porque se le prestó más atención por la "propaganda" republicana (lo de propaganda no va con tono despectivo, ni pretendo trivializar nada, que nadie lea cosas que no son  :)!!) y yo siempre había creído lo contrario... así que estoy como tú!

Saludos

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #10 en: 27 de Octubre de 2009, 12:34:35 »
En Gernika murieron entre 100 y 300 personas y el 70 % de los edificios destruidos, la población en su mayoría pudo escapar por lo "primitivo" del raid.
http://www.gernikazarra.com/indexGaztel.html
 Quizá sí fue el primer raid aéreo contra una población civil. Y no una cualquiera; Gernika era, y es, la ciudad de los fueros. Un símbolo, y el bombardeo de la Luftwaffe dio un nuevo sentido al símbolo.
 Porque más allá de lo que sientan los vascos por gernika, también puede ser símbolo para todo el mundo de un rechazo a la guerra.

El hecho es ese bombardeo. Engordar o adelgazar el numero exacto de victimas, la motivación de Richtoffen a la hora de tomar esa decisión, si era parte de un ensayo para la segunda guerra mundial, si era parte de una ofensiva, etc es lo de siempre, la historia esa gran legitimadora.

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #11 en: 27 de Octubre de 2009, 13:12:37 »
[...] Quizá sí fue el primer raid aéreo contra una población civil. [...]

Permitame que le corrija, profesor.

En la 1GM hubo bombardeos aereos sobre poblacion civil usando dirigibles, aunque fueron mas alarmistas que eficaces. La GCE hizo que se probaran las ideas del general italiano Giulio Douhet, bombardeos masivos sobre la retaguardia enemiga, pero no fue Guernica el primer raid, ni Durango, como es de general creencia.

El primer raid aéreo sobre una población civil en la GCE se produjo el 18 de Julio de 1936 cuando un solitario avión republicano lanzó ocho bombas sobre Tetuán. Aunque parece que el objetivo era la Alta Comisaría, cayeron sobre el barrio musulmán, matando a civiles, lo que produjo un levantamiento popular que fue sofocado por intervención directa del Gran Visir.

Salu2, Manuel

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #12 en: 27 de Octubre de 2009, 13:38:14 »
Permitame que le corrija, profesor.

En la 1GM hubo bombardeos aereos sobre poblacion civil usando dirigibles, aunque fueron mas alarmistas que eficaces. La GCE hizo que se probaran las ideas del general italiano Giulio Douhet, bombardeos masivos sobre la retaguardia enemiga, pero no fue Guernica el primer raid, ni Durango, como es de general creencia.

El primer raid aéreo sobre una población civil en la GCE se produjo el 18 de Julio de 1936 cuando un solitario avión republicano lanzó ocho bombas sobre Tetuán. Aunque parece que el objetivo era la Alta Comisaría, cayeron sobre el barrio musulmán, matando a civiles, lo que produjo un levantamiento popular que fue sofocado por intervención directa del Gran Visir.

Salu2, Manuel

no sé cual es la definición exacta de raid pero lo que cuentas de Marruecos no se me parece en nada a lo que paso en Gernika.
Esto demuestra una cosa que he leído en el excelente "Guerra y Lenguaje" de Adan Kovacsis
"-¿sabes?, hay quien sostiene que la confusión que se produjo en Babel no se debió a la división de una única lengua en varias, sino a quienes hablaban la misma lengua no lograban entenderse entres sí. El que decía Me duele el pecho no entendía esa frase igual que quien la escuchaba".

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #13 en: 27 de Octubre de 2009, 13:53:45 »
no sé cual es la definición exacta de raid pero lo que cuentas de Marruecos no se me parece en nada a lo que paso en Gernika.

Oh profesor, si no sabe la definición de raid tendrá que cambiarse el título. O es profesor de ciencias paranormales? ;D

Creo que hablamos el mismo idioma. Claro que no se pueden juntar churras con merinas, no es lo mismo Tetuán, que Guernica, que Colonia o Hiroshima. Pero todos comparten la misma teoría, que es bombardear en la retaguardia enemiga, teoría que sólo el arma aérea podrá desarrollar con eficacia mortal.

Y no sigo que me estoy yendo por las ramas...

Salu2, Manuel

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Entrevista al historiador Beevor y a Pérez-Reverte
« Respuesta #14 en: 27 de Octubre de 2009, 14:09:40 »
Oh profesor, si no sabe la definición de raid tendrá que cambiarse el título. O es profesor de ciencias paranormales? ;D


Casi. soy Catedrático de Astrozoología Comparada por la Universidad de Fomalhaut. El día que tenga dos ejemplares que comparar sere la persona más feliz de este planeta.