logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Almostel

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 31 >>
31
Dudas de Reglas / Re:Through the Ages (Dudas)
« en: 11 de Mayo de 2021, 14:29:02  »

Gracias a vuestros comentarios, he editado mi anterior publicación.
Espero que ahora no tenga errores


Si al cambiar de líder no consumes acción civil, sí puedes. Me suena haberlo hecho en la app
Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


Solo un matiz, la acción se gasta, pero la recuperas (es decir, no puedes cambiar de líder sin acciones civiles)


Técnicamente la regla dice que debes gastar un número de acciones civiles igual a tu máximo total, no que tenga que ser la primera acción del turno.

Por lo que si juegas un líder, y vuelves a tener todas las aciones civiles, podrías declarar una revolución. Y cualquier situación similar también
Correcto. Creo que lo lei en el manual anterior o lo interpeté yo. Gracias.


Me autocito para mostrar como queda mi post previo por si pudiera servir de referencia.

Como te dicen por aquí, la revolución consume un número de acciones civiles igual a tu total de acciones civiles, vengan de donde vengan. Tras la revolución, no importa cuantas acciones civiles tenga tu nuevo gobierno, no puedes utilizarlas.

Comentarios:
  • Sigues teniendo las acciones militares intactas, por lo que puedes crear unidades militares, desbandarlas, jugar tácticas....
  • Puesto que las agresiones y guerras consumen acciones militares, puedes declarar una revolución aunque en la acción política has declarado una guerra o jugado una agresión.
  • Puedes declarar la revolución con el logro científico, ya que técnicamente una revolución es descubrir una tecnología.
  • Puedes declarar una revolución tras verte afectado por el evento "acuerdo internacional" y coger cartas por valor de 5 acciones civiles ya que ninguna es una acción civil de tu turno. Incluso podrías coger el gobierno con este evento, ya que sigue estando fuera de tu turno.
  • Si cambias de líder antes de la revolución y recuperas la acción SI puedes declarar una revolución, puesto que al recuperar la acción civil tienes todas tus acciones civiles disponibles.
  • Si juegas una tecnología azul que te de acciones civiles, no puedes revolucionarte, puesto que aunque tengas más acciones civiles de aquellas con las que empezaste el turno, no las tienes todas (pues tu máximo también ha aumentado),
  • Si descubres una tecnología con Isaac Newton, aún puedes revolucionarte, puesto que Newton recupera la acción civil.
  • Si declaras la revolución teniendo como líder a Isaac Newton, tras la revolución recuperas una acción civil, ya que técnicamente una revolución es descubrir una tecnología; por lo que tendrías UNA acción civil disponible.
  • Si por culpa de un evento comienzas mi turno con menos acciones civiles (por trabajadores descontentos/poca fuerza militar), no puedes revolucionarte, puesto que no puedas gastar tantas acciones civiles como tu total de acciones civiles.
  • Robespierre lo cambia todo, al revolucionarse con acciones militares en lugar de civiles. Esto hace que si tienes a Robespierre y usas tu acción política para agredir o declarar una guerra ya no puedes revolucionarte; que puedes coger el gobierno con una acción civil y entonces revolucionarte, puesto que sigues teniendo disponibles todas las acciones militares; pero si gastas una acción militar en cualquier cosa, ya no puedes hacerlo.
  • Si tienes como líder a Robespierre su habilidad es obligatoria, en el sentido de que si te revolucionas no puedes elegir revolucionarte con las acciones civiles. Pero que no se me malinterprete, con Robespierre puedes cambiar de gobierno de forma pacífica con una acción civil. La habilidad de Robespierre sólo se activa si decides hacer una revolución.
Espero haberte ayudado. A mi me ha venido bien reflexionar sobre esto.

32
Dudas de Reglas / Re:Through the Ages (Dudas)
« en: 06 de Mayo de 2021, 00:58:32  »
Como te dicen por aquí, la revolución consume un número de acciones civiles igual a tu total de acciones civiles, vengan de donde vengan. Tras la revolución, no importa cuantas acciones civiles tenga tu nuevo gobierno, no puedes utilizarlas.

Comentarios:
  • Sigues teniendo las acciones militares intactas, por lo que puedes crear unidades militares, desbandarlas, jugar tácticas....
  • Puesto que las agresiones y guerras consumen acciones militares, puedes declarar una revolución aunque en la acción política has declarado una guerra o jugado una agresión.
  • Puedes declarar la revolución con el logro científico, ya que técnicamente una revolución es descubrir una tecnología.
  • Puedes declarar una revolución tras verte afectado por el evento "acuerdo internacional" y coger cartas por valor de 5 acciones civiles ya que ninguna es una acción civil de tu turno. Incluso podrías coger el gobierno con este evento, ya que sigue estando fuera de tu turno.
  • Si cambias de líder antes de la revolución y recuperas la acción SI puedes declarar una revolución, puesto que al recuperar la acción civil tienes todas tus acciones civiles disponibles.
  • Si juegas una tecnología azul que te de acciones civiles, no puedes revolucionarte, puesto que aunque tengas más acciones civiles de aquellas con las que empezaste el turno, no las tienes todas (pues tu máximo también ha aumentado),
  • Si descubres una tecnología con Isaac Newton, aún puedes revolucionarte, puesto que Newton recupera la acción civil.
  • Si declaras la revolución teniendo como líder a Isaac Newton, tras la revolución recuperas una acción civil, ya que técnicamente una revolución es descubrir una tecnología; por lo que tendrías UNA acción civil disponible.
  • Si por culpa de un evento comienzas mi turno con menos acciones civiles (por trabajadores descontentos/poca fuerza militar), no puedes revolucionarte, puesto que no puedas gastar tantas acciones civiles como tu total de acciones civiles.
  • Robespierre lo cambia todo, al revolucionarse con acciones militares en lugar de civiles. Esto hace que si tienes a Robespierre y usas tu acción política para agredir o declarar una guerra ya no puedes revolucionarte; que puedes coger el gobierno con una acción civil y entonces revolucionarte, puesto que sigues teniendo disponibles todas las acciones militares; pero si gastas una acción militar en cualquier cosa, ya no puedes hacerlo.
  • Si tienes como líder a Robespierre su habilidad es obligatoria, en el sentido de que si te revolucionas no puedes elegir revolucionarte con las acciones civiles. Pero que no se me malinterprete, con Robespierre puedes cambiar de gobierno de forma pacífica con una acción civil. La habilidad de Robespierre sólo se activa si decides hacer una revolución.
Espero haberte ayudado. A mi me ha venido bien reflexionar sobre esto.

33
Dudas de Reglas / Re:Castillos de Borgoña (Dudas)
« en: 13 de Abril de 2021, 22:39:24  »
Perfecto. Muchas gracias, Pardiez.

34
Dudas de Reglas / Re:Castillos de Borgoña (Dudas)
« en: 13 de Abril de 2021, 14:29:35  »
Este debe ser el hilo del necroposting.... disculpad, pero me surgió una duda:


La loseta beige que permite "colocar otra loseta que tengas en una de tus tres casillas llave" (creo que es el ayuntamiento. ¿Está limitado por el valor de uno de los dados del turno? ¿O puedes ignorar la limitación del número de la casilla?


Me surge la duda porque ignorar la limitación del número me parece muy potente y porque cuando pones un castillo el manual especifica que puedes usar cualquier valor de dado.

35
Dudas de Reglas / Re:Lords of Waterdeep (Dudas)
« en: 02 de Abril de 2021, 03:26:07  »
Cerca del tablero "donde quepan y no molesten".
Aunque no estaba en tu pregunta, lo que sí es un límite es la cantidad de fichas que tienes para marcar el control. No puedes construir más edificios cuando te quedas sin esas fichas.

36
Dudas de Reglas / Re:Lords of Waterdeep (Dudas)
« en: 01 de Abril de 2021, 02:47:23  »
Buenas

Hay limite de edificios??? O se pueden construir más de 10.

Pregunta 2. No entiendo el beneficio de usar el embajador. Entiendo que si voy a ese edificio construido podría usar el embajador, pero no se que beneficio tiene eso.
Puede ser que el embajador se puede colocar donde está un peón del oponente? En ese caso sería como usar la acción donde está el oponente. En otro caso no entiendo que ventaja puede ser ir a coger el embajador (gastando un peon-accion).en vez de usar el peón en una acción directamente
Un saludo


Pregunta 1: No, no hay límite de edificios, aunque en realidad es muy raro construir más de 10, puede ocurrir.
PRegunta2: El embajador es muy gracioso. Cuando vas al edificio (el palacio) coges el embajador y lo dejas en tu reserva, ahí, tranquilito sin hacer nada. Al comienzo de la siguiente ronda ANTEs que el jugador inicial, colocas el embajador y hacer la acción correspondiente al embajador. Después le toca al jugador inicial (si eres tú, pues pones un seguidor normal). La gracia está en que ahora el embajador se considera oponente de todos los jugadores, por lo que cuando se acaba la ronda, NADIE recoge el embajador (puesto que no es un seguidor de nadie) y se queda bloqueando esa posición hasta que alguien vuelva a usar el palacio.
Por lo tanto, beneficios del embajador: 1- Colocar antes que el jugador inicial. 2-Bloquear el espacio si nadie va a al palacio.


Espero haberte ayudado.

37
¿Qué os parece...? / Re:Gaia Project, ¿qué os parece?
« en: 09 de Marzo de 2021, 14:20:45  »
Pues mira que me he pensado el comentario, pero voy a ponerlo, llevo 9 partidas al Gaia project y 8 victorias.
4 de ellas han sido con el mismo grupo , y las otras 5 con otras personas que sabían jugar y y que encima no eran novatos en los juegos de mesa.

Olvidando todo lo de arriba, no veo mejor estrategia que centrarse en hacer puntos ronda a ronda adaptándose a lo que ha salido para puntuar y sacando provecho al máximo de tu raza, ni más ni menos.

Con el tablero modular y con las diferentes razas, hablar de otra estrategia es un poco locura.


Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk


Es curioso. En mis 21 partidas lo que mejor me ha funcionado para puntuar es ignorar por completo la puntuación de ronda y centrarme en desarrollar la facción y aprovechar sus puntos fuertes, además de conseguir subir mucho en los tracks de tecnologías. Una cosa que conlleva esto es construir el instituto planetario en la primera ronda. Es cierto que suelo quedarme sobre 150 puntos o 160 y que quizás son puntuaciones bajas; ya que siempre juego con la misma gente.
Por esto, Terra Mystica me da más sensación de que había que aprovechar más el turno a turno y adaptarte a lo que hagan los demás, como la gente comentaba por aquí.

38
Dudas de Reglas / Re:Through the Ages (Dudas)
« en: 22 de Febrero de 2021, 00:27:40  »
Tal y como indica mago_wes.
Solo añadir que usar las cartas no consume acciones militares para el siguiente turno. No es más que un límite.

39
Dudas de Reglas / Re:Arkham Horror, Juego de Tablero (2ª Edición) (Dudas)
« en: 11 de Febrero de 2021, 03:12:40  »
Correcto.


solo matizar que, si en la carta de encuentros solo apareciera un monstruo, habría combate en ese momento y, termine como termine el combate, el monstruo se descarta (porque no hay portal)

40
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 29 de Enero de 2021, 13:25:19  »
Pues yo esoty disfrutando mucho Wandavision.

Pero el primer capítulo es un rollaco supremo.
Luego el segundo se ve ya de otra manera, y en el tercero..... Uffff como se pone!!


Pues a mi el primero me hizo gracia. Pero claro, me siguen haciendo gracia ese tipo de sitcoms antiguas cuando ni si quiera exisita ese concepto.

41
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 27 de Enero de 2021, 11:58:18  »
Pues yo esoty disfrutando mucho Wandavision.

42
Dudas de Reglas / Re:Arkham Horror, Juego de Tablero (2ª Edición) (Dudas)
« en: 27 de Enero de 2021, 09:33:17  »
Concuerdo con Uluairi. La Fase de Mitos es la última fase de una ronda, por lo que habrías vuelto al final de la ronda anterior y ahora tendrás que enfrentarte (o evitar).

43
¿Qué os parece...? / Re:Battlestar Galactica, ¿qué os parece?
« en: 20 de Enero de 2021, 18:25:36  »
Estoy de acuerdo que, como juego de roles ocultos, Galactica es mejor.


Pero, como ocurre con otros juegos, creo que el problema con NA es considerarlo cono algo que no es. No es un juego de roles ocultos. NA es un juego de negociación en el que existe la posibilidad del federalista (traidor, que gana si la ciudad se va al carajo) más que nada para que forzar demasiado las negociaciones sea peligroso.


En cualquier caso, BSG para 5 y NA para 6 jugadores, tal y como yo los veo.

44
¿Qué os parece...? / Re:Battlestar Galactica, ¿qué os parece?
« en: 20 de Enero de 2021, 13:14:07  »
Me lo pones muy difícil, JVidal porque soy muy fan de ambos juegos, aunque creo que si bien transmiten algunas sensaciones parecidas, ambos juegos son muy diferentes.


En nueva Ángeles tienes tu objetivo privado (que siempre es superar a otro jugador en puntos o que todos pierdan habiendo llegado a 20 puntos) por lo que, a la hora de negociar, puedes negociar con mucha libertad y te dolerán los tratos en que tu rival sale ganando, y tratarás de evitarlos; pero los tratos en los que no esté implicado tu rival, te dan igual.


En BSG estas en un bando y ganas con un bando, solo tienes que descubrir quien esta en ese bando, por lo que no hay puntos, ni negociación directa en el sentido estricto de la palabra.


En ambos juegos se usan cartas, en uno BSG son "números para superar evento O acciones" y en NA son "votos O acciones". Pero el concepto de acción es muy diferente. Me explico. En BSG tu tienes tu turno, haces tu acción, y le toca al siguiente. En NA tu propones una acción, pero no la haces si otro jugador propone una contraoferta y consigue mas votos que el resto de jugadores, por lo que, insisto, la negociación es mucho mas importante.


Supongo que, de algún modo, BSG es un juego de roles ocultos y paranoia, con un toque de comida de oreja. mientras que NA es un juego de negociación con un toque de roles ocultos.


¿Cuál es mejor? No podría decidirme. Depende de lo que pida el cuerpo en cada momento. Quizás BSG es más sencillo de entender que tienes que hacer para ganar que en NA, pero ambos son grandes juegos.

45
Manualidades / Re:Cartas de civilizaciones para Tapestry
« en: 11 de Enero de 2021, 12:37:49  »
Genial, si que seran de ayuda :-)

Por cierto ¿ que dorso le has puesto ?


El mismo dorso que las tarjetas de civilización del juego. Aunque, cómo está maquetado en Word y no es que yo sepa mucho de eso, no está alineado no montado para imprimir a doble cara

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 31 >>