logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 12551 veces)

ARO

Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #15 en: 24 de Octubre de 2008, 16:45:26 »
Hola

Bueno, no es por desanimar, y me parece encomiable ver a profes con ganas de hacer cosas distintas; pero creo que a lo mejor no has medido de todo un torneo con esos juegos.

No sé en qué IES trabajas, pero en general suele costar bastante enganchar a adolesentes con estas cosas. A lo mejor alguno aquí se enfada porque ya jugaba a wargames de 16 horas y 50 folios de reglas con 15 años, pero en general los chavales pasan bastante de estas cosas, y no solo es que no les apetezca: es que les cuesta (sería otra discusión esta).

De los juegos que pones, te diría que puedes enganchar, con suerte,  a unos... 2/3 chavales de cada nivel, con lo que harías torneos de frikis (con mi más sentido cariño) más que actividades destinadas a todos los alumnos. Yo he probado juegos como el pikomino, y """les gusta""", pero les molesta por el cálculo mental que supone (ahí lo llevas).

En la caja del Revolution pone que a partir de 12 años, y hombre... esto es como lo de "si te dicen que comes mierda o tu madre se muere ¿comerías mierda?" pues igual, si te empeñas juegan, pero aborrecerán cualquier tablero o señor con papel de magdalena en el cuello que vean a partir de entonces.

Si estás muy empeñado, de verdad te diría que hicieras la prueba con los dos o 3 chavales que tú veas con ganas, en el recreo o cuando sea, y veas su reacción; y que te cuenten ellos lo que piensan de un torneo para todos. Puedes evitarte sorpresas desagradables.

En cualquer caso, elegiría juegos muy orientados a la manipulación y poca representación: olvida wargames con "sellitos", y más "muñequitos", como el Conquest of empire (a lo mejor); y de complejidad, del "España 1936" no pasaría (y ya me parece un exceso). Olvídate de lo que te pareec atractivo a tí, los chavales se encuentran más agustro con mecánicas repetitivas que se vean capaces de dominar: muchas variables y decisiones les provocan angustia, eso hay que trabajarlo poco a poco.

saludos
« Última modificación: 24 de Octubre de 2008, 16:52:08 por ARO »

Arracataflán

Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #16 en: 24 de Octubre de 2008, 22:12:09 »
Los adolescentes, son adolescentes. Habrá que saber entrarles. Pero si se ponen, se entusiasman, lo digo por experiencia, que he tenido ya a unos cuantos jugando con frecuencia. En mi caso, como me tienen más miedo que a un nublado, se portan estupendamente, para algo me tenía que servir la fama de borde. Lo primero que les digo es que al que vea arrugar una carta o similar una vez, se la quito y dos, se va de la partida. Eso es por que sin darse cuenta, con los nervios, te pueden destrozar un juego pero no lo hacen con mala intención.

En cuanto a Civilizaciones, sí tienes las reglas en español sin dificultad. Lo he mirado y puedes jugar con 11 civilizaciones aunque el juego está pensado y resultará más apretado. Sin embargo, para lo que tú quieres creo que te valdría perfectamente por que su principal virtud es que no hay que explicar casi nada, se aprende jugando. El problema es que no es tan fácil de conseguir. En ebay se vende de vez en cuando alguno pero alcanzan los 100€ fácilmente.
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Suffo

Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #17 en: 25 de Octubre de 2008, 00:04:35 »
Yo también soy profesor y he conocido ambientes de IES que en la vida se me ocurriría intentar ni un parchís. En otros sin embargo, al menos se podría intentar, pero como no soy de Historia pues nunca lo hice. Pero sí que se una vez se me ocurrió que estaría bien jugar un República de Roma donde cada carta de Senador correspondería a un alumno, y las facciones pues serían grupos de ellos que se ponen de acuerdo para tomar las decisiones pertinentes. El República de Roma no es un juego sencillo, pero ellos no tienen que saber las reglas, tú lo vas guiando como moderador y punto.

Manolo

torpedo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 632
  • Ubicación: cabezón de la sal
  • Fede: Paquete
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #18 en: 25 de Octubre de 2008, 00:18:08 »
Pues yo te aconsejaria cualquiere de los de la serie NAC, son faciles rapidos para varios jugadores y las reglas no suelen ocupar mas de 4 hojillas.
Por cierto el twilight struggle es re facil y creo que también te viene bien para lo que quieres hacer, eso si, si te estas a explicar todos los eventos de las cartas te vas a morir.
Me alegro de esta incitiva tuya y ojala los demas la hubiesemos tenido en nuestra etapa estudiantil, hubiesemos acudido algo mas a clase o por lo menos yo.
Animo.

netskaven

Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #19 en: 25 de Octubre de 2008, 15:43:22 »
En cuestion de juego divertido, bien documentado y más o menos rapido yo contaría con el "1936 Guerra Civil". Seguro que como profe de historia hasta te gusta a ti  ;)

txus

  • Visitante
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #20 en: 25 de Octubre de 2008, 23:23:12 »
fantastica idea !!

si la hubieran llevado a la practica cuando era estudiante ahora seguiria estdiando o bien seria profesor.

txus

Farnesio

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 549
  • Ubicación: Vigo - España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • http://www.boardgamegeek.com/collection/user/Alejandro+Farnesio?own=1&ff=1
    • Distinciones
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #21 en: 26 de Octubre de 2008, 02:44:39 »
Os expongo aquí las normas por si alguien las quiere comentar o usar en su centro (ya sé que hay varios profesores entre vosotros). Esta no es una actividad para realizar en horas de clase ni obligatoria. Es una actividad para realizar en el recreo con todos aquellos alumnos que deseen participar libremente.
 No hay ninguna intención de obligar a nadie a hacer nada. Simplemente es intentar que aquellos alumnos a los que les puedan interesar estos juegos, la historia o pasar un rato divertido y distinto con los amigos lo hagan (y si puede ser todo junto pues mejor!!). No se juega en horas de clase. Los españoles me pagan un salario para que enseñe, no para que juegue con sus hijos.
 Ya sé que otra posibilidad son los juegos de estrategia por ordenador en red (Hearts of Iron, SimCity, Europa Universalis,...) pero es que resulta que necesitaria los juegos originales, con lo que aumentarían considerablemente los costes, además de tener que mantener encedidos los ordenadores -no nos podemos pasar todo el recreo (25 min.) encendiendo y cargando el juego-, los virus y otras desgracias.

 Las normas, por lo tanto, serían algo así:

 Reglas del torneo de simulación histórica
Comportamiento:
- No se puede comer ni beber en la sala de simulación.
- No se pueden hacer trampas. El hecho de hacerlas acarrea automáticamente la expulsión del torneo y una amonestación por escrito.
- Los jugadores han de cuidar del juego. Los desperfectos intencionados llevarán como sanción la compra de un ejemplar nuevo del juego deteriorado.
- La asistencia de público está permitida siempre que se respeten las normas establecidas y no se incordie a los jugadores.
Inscripción.
- Los juegos serán de simulación histórica, preferiblemente relacionados con la historia de España, desde el Imperio Romano hasta la actualidad.
- El plazode inscripción termina el 31 de octubre a las 12:35 horas.
- La inscripción costará 1(uno) euro.
- La confirmación del torneo costará 1 (uno) euro y será pagada en el segundo día del campeonato, una vez que los jugadores conozcan el mecanismo de los juegos.
- Todo el dinero recaudado será INTEGRAMENTE destinado a la compra de premio(s) para el(los) campeón(es).
Funcionamiento.
- La puntualidad es esencial. La no comparecencia sin causa justificada en los 5 primeros minutos del recreo se considerará automáticamente como “rendición” del ausente.
- La rendición está admitida. Con lleva la pérdida de la partida en juego y las consecuencias consiguientes.
- El torneo se realizará durante los recreos enla sala de simulaciones.
- Todos los lunes se establecerá un listado con los simuladores convocados para toda la semana.
- Las faltas de asistencia por castigo sin recreo serán consideradas como rendiciones.
- Habrá un juego de reglas de cada simulación expuesto para los alumnos para poder solucionar las diversas dudas sin recurrir al profesor.
- Una vez realizado el movimiento o la jugada esta no se podrá revocar.
- La inactividad de un jugador durante más de 3 minutos significará la pérdida de su iniciativa y pasará al siguiente jugador. La inactividad consiste en no realizar actividad alguna. El hecho de realizar algún movimiento reinicia el tiempo de espera.
- Cualquier duda será solucionada por el profesor. Su dictamen es irrevocable y plenamente efectivo.
- La participación en el torneo implica la aceptación total y sin discusión de las normas aquí expuestas.

 También me gustaría que me las criticaseis si veis que falta/sobra algo pues yo nunca he ido a ningún torneo y no sé cuales son los problemas más frecuentes a los que se enfrenta la organización.
 Gracias por la sugerencia de hablar con jugamostodos.org Les voy a exponer mi idea y a pedirles un ejemplar de Córdoba.
 Gracias a todos por vuestra colaboración y vuestras ideas. Me interesan mucho vuestras opiniones, aunque algunas ideas las llevaré a cabo y otras no (y otras las aplazaré en el tiempo). Ya os iré comentando según vaya el campeonato (número de inscritos, apetencias de mis alumnos, resultado de los juegos,...). Creo que va a ser muy interesante. Recibid un cordial saludo. Damián.

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6044
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #22 en: 26 de Octubre de 2008, 15:21:28 »
Farnesio, se me acaba de ocurrir que a lo mejor podías echarle un ojo a una serie de wargames hipersencillos que se publicaron en formato libro en los 70-80 bajo el título genérico de "Juegos de las Batallas".

Yo he ido colgando unos cuantos en box.net y haciendo una pequeña presentación de los mismos en los siguientes hilos:

http://www.labsk.net/index.php?topic=6066.0
http://www.labsk.net/index.php?topic=6125.0
http://www.labsk.net/index.php?topic=6488.0
http://www.labsk.net/index.php?topic=12922.0
http://www.labsk.net/index.php?topic=12955.0

Simplemente tienes que imprimir los tableros y las fichas en algún tipo de cartulina o papel fotográfico y tienes unos juegos rápidos (1 hora como mucho), sencillos y con un cierto sabor histórico.

También colgué en su día un napoleónico muy sencillito sobre la batalla de Bailén que se publicó en El País Semanal hace siglos y sobre el que puedes encontrar más información en http://www.labsk.net/index.php?topic=6020.0.

Yo jugaba todos estos juegos con mi hermano cuando teníamos 10-12 años y nos lo pasábamos pipa. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Barrumbo

  • Visitante
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #23 en: 26 de Octubre de 2008, 18:09:17 »
y no te olvides el Wings o War Miniatures, un juego sencillo, rápido y muy ilustrativo sobre los combates aéreos de la Gran Guerra. Además, cuantos más son, más divertido es.

Ahora existen dos series de 12 aviones cada una, con biplazas y todo. ¡Una gozada!

Yo soy profesor de historia y te aseguro que los chavales se lo pasan pipa después de terminar el tema de la I Guerra Mundial. Eso sí, antes les he cautivado con lo que representaron los ases de la aviación.

Farnesio

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 549
  • Ubicación: Vigo - España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • http://www.boardgamegeek.com/collection/user/Alejandro+Farnesio?own=1&ff=1
    • Distinciones
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #24 en: 30 de Octubre de 2008, 23:14:56 »
 Os voy dando los resultados de mi experimento social. Mi instituto tiene una matrícula de 112 alumnos, de los cuales, a día de hoy, y cerrándose mañana la inscripción, tengo anotados 15 para el torneo (2 chicas). Voy a empezar con el "2 de mayo" por eso de que las reglas están en castellano, es rápido, sencillo y sin muchas complicaciones. En dos recreos lo tienen despachado, lo que evita que sea tedioso y pierdan el interés.
 El sistema va a ser "Copa del Rey" a partido único. Empezando el martes acabaremos para cerca de navidades y ya podré hacer balance y ver si se animan a cosas más complicadas y largas o ya es bastante. Creo que se haya anotado más del 10% del instituto es un éxito de asistencia. A ver que tal el público y la crítica.
 Gracias por vuestras sugerencias. estuve pensándome mucho lo del Civilization. Incluso me lo he comprado... Pero creo que puede ser muy largo para los alumnos, con lo que echaríamos por tierra todo el proyecto. Vamos a probar con este que tiene fama de jugarse en 45 min sin perder el interés y sin muchas complicaciones y si la cosa va hacia adelante... Pues el Civilization es una interesante opción.
 Os mantendré informados.

nouvato

  • Visitante
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #25 en: 04 de Diciembre de 2008, 12:43:29 »
hola, cómo estuvo el torneo, alguna noticia?

Farnesio

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 549
  • Ubicación: Vigo - España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • http://www.boardgamegeek.com/collection/user/Alejandro+Farnesio?own=1&ff=1
    • Distinciones
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #26 en: 10 de Enero de 2009, 00:19:36 »
Siento no haber podido comunicaros nada de mi torneo. Hubo un pequeño problema: el día que iba a empezar me caí, me saqué un hombro del sitio y he estado dos meses de baja. Ayer empecé las clases y el lunes voy a hacer las primeras jornadas de pruebas. Ya os iré informando.

wasabi

  • Visitante
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #27 en: 10 de Enero de 2009, 04:32:48 »
Pues mira, yo te vo a hacer proposiciones de juegos que puedes montar tu mismo. Así no tienes que gastarte mucho dinero  :D

Origins of WWI:
http://boardgamegeek.com/boardgame/17967
No se si está traducido, pero traducirlo no llevaría mucho tiempo, es un juego sencillito.

Sword and Sail:
http://boardgamegeek.com/boardgame/16196
Este sí que está traducido. Es de civilizaciones, relativamente sencillo, un diplomacy muy light.

In the shadow of byzantium:
http://boardgamegeek.com/boardgame/18070
Lucha de poder de hasta siete jugadores.

Diferentes juegos que pueden interesarte:
http://perfectcaptain.50megs.com/sfvoyage.html

En fin, buena suerte.

txapo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2542
  • Ubicación: Vitoria
  • Entre torneo y torneo de BB Bskeo mientras puedo..
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #28 en: 11 de Enero de 2009, 21:20:03 »
y de complejidad, del "España 1936" no pasaría (y ya me parece un exceso).

Mira yo también soy licenciado en Historia, sobre todo trabajé el último año de la carrera la guerra civil con un trabajo sobre las colectividades del frente de Aragón y entrevistas que hacía a todos los viejos del pueblo de mis abuelos, aunque no trabajo en el ramo.

Como wargamero y como historiador, realmente me encanta España 1936 como juego de iniciación y como forma de enseñar la guerra a la generación que viene. De hecho me parece especialmente indicado para tu proyecto eliminando los sucesos no históricos y dejando las reglas opcionales de San Sebastián, tanques y generales republicanos. Eso sí para simplificar las partidas quitaría el elemento lúdico y fomentaría el didáctico haciendo que todos los sucesos ocurrieran y todos en el orden que son, tú decides cuantos por turno para que te quepan todos, con lo que Mola y Durruti están condenados a morir y los chavales se enteran de como transcurrió la guerra civil. Además así simplificas los combates y una regla menos que has de explicar.

De hecho una prima mia tb del gremio y que si trabaja en un instituto de provincia de Huesca, lo va a emplear como proyecto fin de curso en una semana que tienen que hacer algo diferente al período lectivo normal.

Espero haberte ayudado y ánimo!!!

PD Además si te lo compras parece ser que Devir acabará regalandote la ampliación ARMADA!!!

Farnesio

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 549
  • Ubicación: Vigo - España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • http://www.boardgamegeek.com/collection/user/Alejandro+Farnesio?own=1&ff=1
    • Distinciones
Re: Torneo escolar de simulación histórica
« Respuesta #29 en: 22 de Enero de 2009, 17:25:25 »
 Como os advertí os iba a ir contando como se iba desarrollando mi torneo.
 Al final se me han inscrito unos 13 alumnos (una chica). Las edades son entre los 12 y los 15 años. Estoy jugando al "2 de Mayo" http://www.boardgamegeek.com/boardgame/36522. Ha causado sensación. Las partidas son muy equilibradas y han ganado tanto los que llevaban a franceses como a españoles. Algunos han ganado por pericia propia, pero la mayoría ha perdido por los errores del rival (como suele pasar en la vida misma). Realmente les está gustando, pues de esos 13 alumnos están en la sala de juegos observando (jugando?) la partida una media de seis todos los recreos (que varían, pues no siempre son los mismos). Aún no ha acabado la primera ronda y ya están los alumnos con ganas de empezar otro juego.
 Y he aquí mi pregunta. Visto el éxito inicial... Qué juego recomendais para la segunda vuelta? A mis alumnos les he enseñado el "Granada" http://www.boardgamegeek.com/boardgame/5453 y les ha gustado a alguno de ellos. Me parece un juego ágil y fácil de dominar (salvo algunas reglas no fundamentales).También estoy pensando en "Donde no se ponía el Sol" http://www.boardgamegeek.com/boardgame/20573 -se podrían jugar varias batallas simultaneamente, pues los tableros son independientes y agilizar los turnos y que los chavales estén siempre jugando-, pues "King of Siam" http://www.boardgamegeek.com/boardgame/29937, si bien me parece atractivo y fácil (pocas normas, tres jugadores, corta duración) la pega es que no está relacionado en absoluto con la Historia de España.
 El "Iberos" http://www.boardgamegeek.com/game/3634 es muy complicado? Alguno sobre Grecia o Roma sencillo, fácil y divertido ("Tribuno" http://www.boardgamegeek.com/game/30957, "Antike" http://www.boardgamegeek.com/boardgame/19600, "Roma" http://www.boardgamegeek.com/boardgame/16496, "Nero" http://www.boardgamegeek.com/boardgame/4367,...)?

 Me atrevo ya con el "Civilization" http://www.boardgamegeek.com/boardgame/71 ? Admito que me impone este juego... quizás porque nunca he jugado a él. Acepto todo tipo de sugerencias e indicaciones. Luego, como comprendereis, haré lo que buenamente pueda y crea que más satisface los intereses de mis alumnos.

 Nota: Después de valorarlo mucho me abstengo de usar ningún juego sobre la Guerra Civil. Puede dar pie a malinterpretaciones (militarismo, apología del franquismo y miles de cuestiones más que no vienen a cuento, pero que entre los profesores de secundaria abundan mucho) y no me hacen falta. Acabo de aprobar la oposición y estoy en prácticas Alguna recomendación? Gracias a todos de nuevo.