Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Caixaa
Páginas: << 1 [ 2] 3 4 ... 22 >>
He visto que ha salido una oferta bastante barata de un juego que no tenia en principio para jugar solo, Ruinas de Arnak. Ahora ando con la duda de si cogerlo o no.....
Bueno en solo, bueno a 2, bueno a 3 y bueno a 4. Y cuando te hayas cansado del base, le metes la primera expa... y cuando te canses de la primera expa le metes la segunda que lleva campaña para solo (y es muy disfrutable).
Es que MK es y será el juego. Yo lo tengo todo con todas las expas en la caja del base con el inserto que hizo en su momento the broken token, y cada vez que lo abro me evoca esas primeras partidas y cómo he cambiado la manera de jugarlo... Al igual que si juego con un personaje u otro la partida cambia muchísimo.
Siempre juego al Conquista en Solitario porque lo disfruto muchísimo (con todos los extras de las expas)... tengo a Volkaire que me mira y me pide que le saque, pero no hay manera...
Hola!
Tengo una duda con el objetivo vital de mi personaje. Necesita conseguir un objeto muy concreto en un escenario determinado (para después usarlo contra ciertos enemigos)
Resulta que cuando he jugado ese escenario, han saqueado el tesoro donde está el objeto antes que yo. Significa eso que ya no lo puedo conseguir de ninguna manera? El juego no está muy avanzado, y me extraña saber tan pronto que ya no es posible xD
Gracias.
Si es un objeto que lo ha pillado otro jugador, o bien lo tendría que vender para tu comprarlo luego, o esperarte a que ese jugador se jubile por lo que todos sus items irán al mercado y podrás comprarlo
Para mi están a años luz.
El Everdell me parece uno de los mejores que hay para jugar a 2 o a 3. No te hacen falta las expansiones hasta que le hayas dado mucho, y cada expansión que añadas le aporta algo diferente que hace que aún lo goces más. El solitario del base es correcto
El Pradera es un Quadropolis vitaminado que las veces que lo he jugado ha estado correcto pero es un juego que yo nunca pediría para jugar. Si lo ponen lo juego pero no tiene más.
Buenas, Compré el juego por wallapop, y ya llevo 3 días de la campaña. A nivel mecánicas me parece sobresaliente, se nota la mano de Navarro, y que huele a arkham Lcg en muchos aspectos, pero algo más refinado. Otra cuestión es el tema de la historia, la verdad que no me motiva mucho lo de repartir galletitas y hacer el bien, aunque de momento me tiene enganchado. Por cierto, lo estoy jugando en solitario. Alguien por aquí que haya jugado algo más y pueda aportar alguna opinión?
Saludos.
Ayer me llegó a mi. Estudiadas las reglas y posible partida esta tarde. Ya te diré... pero pinta muy bien
Acabado de comprar en Essen; a ver si tengo un ratito y me pongo…  Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Haciendo la campaña de la última expansión del Arnak. Encantado estoy con el juego, el solitario va fino y la campaña me está molando mucho! En cuanto la acabe la vuelvo a empezar con otro personaje ya que obviamente no descubres toda la expa con una partida de campaña.
Cuando sale en Castellano?
Ni idea, lo siento... a lo mejor en el Devir news lo dicen. A mi el tema de traducciones es algo que no me preocupa... aunque a veces me espero a que salga un juego en castellano para poder comprar más barato de segunda mano el inglés
Haciendo la campaña de la última expansión del Arnak. Encantado estoy con el juego, el solitario va fino y la campaña me está molando mucho! En cuanto la acabe la vuelvo a empezar con otro personaje ya que obviamente no descubres toda la expa con una partida de campaña.
Igualmente los simbolos escudo en las cartas de enemigo son para todos los ataques de la ronda
Para todos los ataques de la ronda con una iniciativa MAYOR que la del enemigo. Los símbolos escudo en las cartas de enemigo solo se activan a partir de su número de iniciativa. Es decir, si en esta ronda yo tengo iniciativa 10 y el enemigo 20, él no activa su escudo hasta después de mi ataque.
Huy, eso me lo salte. Donde viene explicado que lo estoy haciendo mal?
No tengo el reglamento a mano, pero dudo mucho que se hayan dejado algo tan importante. Supongo que sabes como funcionan los números de iniciativa: ignora todo lo que aparezca en la cartita de acción del enemigo antes de que los héroes y otro monstruos con número de iniciativa menor se hayan activado. Y lo mismo tu héroe: No puedes hacer nada de lo que tuvieras planeado para este turno antes de que llegue tu momento en la iniciativa.
Yo desconocia esta regla también. Entiendo que actuan por orden de iniciativa pero los escudos creo que los aplicaba desde el momento de revelar la carta.
También hace meses que lo tengo aparcado, no podría asegurarlo.
No, los escudos de las cartas de turno de los enemigos sólo se aplican a partir de que tienen la iniciativa de la carta. Al igual que la represalia o cualquier otro estado/habilidad
Retomo hilo con una duda.
En solitario y escenario conquista cuando atacas una ciudad y no acabas con todos los enemigos. (Ejemplo. Hay cuatro eliminas 3 pero con el cuarto no puedes.) Entiendo que soportas el daño del que queda, no lo matas y retrocedess La duda: ¿Se vuelven a reponer las unidades que habías vencido para el siguiente intento? Es decir, stienes aue volver a pelear contra los 4?
Gracias
No, esos ya murieron... no sería muy temático si hicieran "respawn"
A mi me ha encantado y lo he jugado a 3 y a 4. El solitario aun no lo he probado. La mecánica de avanzar el track de energia para ganar puntos me parece muy buena, y la interacción es continua.
Un par de dudas. La primera, ¿Cuántas cartas activas se pueden tener a la vez? La segunda tiene que ver con las bonificaciones activas continuas (las que están todo el escenario). Hay una que dice que en los siguientes 5 turnos (hablo de memoria) debo hacer maldición a enemigos que se encuentren hasta x casillas de distancia. Si en uno de esos 5 turnos no puedo hacer esa maldición porque no hay enemigo, muevo mi fichita al siguiente círculo en la carta de la bonificación a la siguiente? Entiendo que no. Y una que me ha surgido mientras escribía: si en un escenario hay dos tipos de monstruos distintos, cada uno tiene una mazo de modificadores de ataque o comparten mazo? Lo pregunto porque si maldigo a uno, y meto la carta de maldición en el mazo, al compartir mazo puede salirle a otro enemigo. Esas cartas de maldiciones que meto (o que me meten en mi mazo) se eliminan de los mazos al final de cada turno o del escenario? Saludos.
1.- Cartas activas: todas las que quieras/puedas. Hay algunas que te indican que si tienes X carta activa tienes que descartarla para poner en juego la nueva. 2.- Si en un turno no puedes hacer la habilidad activa, se mueve la ficha aunque no hayas hecho esa habilidad 3.- Comparten mazo. Las maldiciones se eliminan cuando salen o bien al final del escenario
Hola teni la duda sobre como funcionan exactamente los escudos ya que en el juego dice que reducen en x un ataque, pero mi duda es si reducen el daño de un solo ataque o de todos los ataques recibidos ese turno, Y de ser asi como seria el funcionamiento del escudo en enemigos? Se reduce el daño por cada ataque que recibe?. Saludos
Los simbolo de escudo son para todos los ataques, excepto los que salen como modificador (hay algun modificador +1 al escudo). Los escudos (objetos) se "usan" para un ataque y permanece usado hasta que hagas un descanso largo. Igualmente los simbolos escudo en las cartas de enemigo son para todos los ataques de la ronda, y sin es un enemigo con escudo innato (por ejemplo demonios de aire) entonces son para todo el escenario
De los que lo hayáis jugado, lo que me interesa es la sensación de rejugabilidad, ya que me sorprende la cantidad de mini expansiones y la expansión directamente ya con el juego base.
Por ejemplo, Marco Polo da una sensación de rejugabilidad enorme, porque la disposición inicial cambia en cada partida (diferentes cartas en las ciudades, diferentes personajes, diferentes objetivos, etc.). Pero Los pilares de la tierra daba menos sensación de rejugabilidad dado su bajo contenido en cartas.
¿Alguien que lo haya jugado cree que el base puede aguantar cuarenta o cincuenta partidas sin resentirse?
Más allá, por supuesto, de que a cada uno el juego le guste más o menos.
Gracias.
Si, al igual que marco polo, el juego cambia mucho dependiendo de las losetas de bonificación de final de ronda (los sobres por mayorías), así como las losetas de puntos de final de ronda y sobretodo las 6 losetas de acciones que se colocan en el tercer libro. Cada partida parece diferente... obviamente el juego es el mismo, pero cambian las sensaciones.
- Expansiones Newleaf y Mistwood de Everdell: Mistwood la quiero por el nuevo modo en solitario, y Newleaf mayormente por las nuevas cartas para darle variedad. El resto de expansiones la verdad es que nunca me han interesado mucho, de Everdell me gustan sobre todo las mecánicas del juego base, sin más. Las nuevas cartas parecen aportar más de lo mismo, y para mí me vale.
¿Y se necesita material de alguna expansión previa para poder jugar a estas expansiones? A Everdell normal le he echado varias partidas y me gusta bastante en solitario, pero probé la expansión Pearlbrook y me pareció flojísima y que desvirtuaba el juego. Me gustó tan poco que de las otras pasé directamente. Pero esto de un nuevo solitario me llama mucho la atención para recuperar el juego Gracias!
No, sólo el base [/list]
|