Cita de: pazuzu en 18 de Enero de 2023, 12:25:41 Cita de: Pibolete en 18 de Enero de 2023, 10:53:50 Que meterse con homosexuales, quemar mujeres o esclavizar negros está mal, nadie lo pone en duda.El tema es que, queramos o no, son hechos que han sucedido y lo parece que lo se procura es tapar el pasado. Si se quemaron brujas en Alemania en el XVII, pues no veo por qué no hacer un juego de mesa, documental o película sobre ello. ¿Reimplementar el Mombasa por el colonialismo europeo en África en el XIX va a cambiar la historia? Pues no.Reimplementar el Mombasa o el Puerto Rico no va a borrar el colonialismo europeo ni tapar el pasado, eso ya está más que redactado en la historia.El problema, como dije antes, es la asociación de ideas de experiencia lúdica divertida con la explotación y esclavismo. ¿Significa eso que no se pueden usar el tema del colonialismo? Para nada. De hecho me resulta también curioso que se discuta el borrado de tema cuando, paradójicamente, uno de los mayores bombazos de los últimos años es un juego centrado en la colonización europea: el Spirit Island. La cuestión real es, ¿desde qué perspectiva estamos contando el asunto? ¿Qué mensaje estamos transmitiendo al jugador?Fíjate que, bien hecho, incluso se puede contar desde perspectivas históricas tradicionales. Se me ocurre el videojuego Spec Ops, donde como soldado estadounidense te encargas de esmochar cientos de árabes. La diferencia es que el juego está diseñado para hacerte sentir mal, y se encarga muy bien de lanzarte constantemente una serie de estímulos para hacerte ver que la masacre que estás realizando es horrible e inhumana.Asociación de ideas? SI, probablemente jugando al Mobasa me de por crear una empresa y esclavizar a mis empleados porque se me asoció tal idea. Inculcada a fuego en mi cerebro de tal manera que años de educación en mi casa y en el colegio no me sirvieron para poder seguir diferenciando lo que está bien de lo que está mal. Convirtiendome en un ser apático sin sentimientos.Que os gusta a algunos la nueva moda de poder reescribir la Historia. Endulzandola y ocultandola. La moda del victimismo. . Poner de malos a unos y de buenos a otros. Cuando los supuestamente buenos fueron mas malos que los más señalados. Tema inquisición, p.e. Hay que leer mas y ocultar menos.El racismo es miserable. El esclavismo es inhumano. La homofobia es repugnante. Pero a pesar de estar de acuerdo en lo esencial no me explico como se puede estar en tal desacuerdo con opiniones en las antípodas los unos de los otros.
Cita de: Pibolete en 18 de Enero de 2023, 10:53:50 Que meterse con homosexuales, quemar mujeres o esclavizar negros está mal, nadie lo pone en duda.El tema es que, queramos o no, son hechos que han sucedido y lo parece que lo se procura es tapar el pasado. Si se quemaron brujas en Alemania en el XVII, pues no veo por qué no hacer un juego de mesa, documental o película sobre ello. ¿Reimplementar el Mombasa por el colonialismo europeo en África en el XIX va a cambiar la historia? Pues no.Reimplementar el Mombasa o el Puerto Rico no va a borrar el colonialismo europeo ni tapar el pasado, eso ya está más que redactado en la historia.El problema, como dije antes, es la asociación de ideas de experiencia lúdica divertida con la explotación y esclavismo. ¿Significa eso que no se pueden usar el tema del colonialismo? Para nada. De hecho me resulta también curioso que se discuta el borrado de tema cuando, paradójicamente, uno de los mayores bombazos de los últimos años es un juego centrado en la colonización europea: el Spirit Island. La cuestión real es, ¿desde qué perspectiva estamos contando el asunto? ¿Qué mensaje estamos transmitiendo al jugador?Fíjate que, bien hecho, incluso se puede contar desde perspectivas históricas tradicionales. Se me ocurre el videojuego Spec Ops, donde como soldado estadounidense te encargas de esmochar cientos de árabes. La diferencia es que el juego está diseñado para hacerte sentir mal, y se encarga muy bien de lanzarte constantemente una serie de estímulos para hacerte ver que la masacre que estás realizando es horrible e inhumana.
Que meterse con homosexuales, quemar mujeres o esclavizar negros está mal, nadie lo pone en duda.El tema es que, queramos o no, son hechos que han sucedido y lo parece que lo se procura es tapar el pasado. Si se quemaron brujas en Alemania en el XVII, pues no veo por qué no hacer un juego de mesa, documental o película sobre ello. ¿Reimplementar el Mombasa por el colonialismo europeo en África en el XIX va a cambiar la historia? Pues no.
Hay que leer mas
Que en el Puerto Rico trafiques con esclavos no lo hace peor juego pero sé; pero si no ves que estás jugando como "los buenos" y que traficar con esclavos es necesario para ganar el juego, y que ahí se establece una asociación de ideas en el jugador pues qué quieres que te diga. Si el espectador de Calderón en su época veía sus obras, al final asociaba que el rey es bueno. Si uno veía Rambo 3 en su época se quedaba con la idea de que esos talibanes eran unos valientes guerreros luchando por el bien de todos.
Calma personal, salid a pasear un rato.
Hay que sacar a los conquistadores de los juegos, pero ahí tenéis el John Company, para que te forres sometiendo y explotando a indios y chinos.
Si te sirve de algo, totalmente de acuerdo con tu exposición. Se está viendo un nivel de estulticia preocupante en todos los aspectos en la sociedad en que vivimos y lo llamado "woke" es una de ellas. Es como aquellas citas que me gusta recordar : "no hay nada mas peligroso que un tonto con iniciativa" o su variante: "innumerables son los tontos convencidos de que son muy listos". Bueno es lo que hay, la decadencia del imperio romano. Estaban los bárbaros sitiando Roma, el amigo Alarico era?, y el Senado debatiendo sobre el precio del forraje.
Cita de: mariscalrundstedt en 18 de Enero de 2023, 15:28:42 Hay que sacar a los conquistadores de los juegos, pero ahí tenéis el John Company, para que te forres sometiendo y explotando a indios y chinos. Es que importa tanto el tema como el tratamiento que se hace del tema. En ese sentido hay un abismo entre Mombasa y John Company.
He oído que en la nueva versión del Great western trail quitaron el tema de los indios (perdón, nativos norteamericanos). Mon dieu...Yo mientras no se organicen pilas para quemar juegos y pueda conservar mis ediciones de toda la vida me conformo.