logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - Pibolete

Hola a todos, he construido un diorama sobre una escena histórica de España. Espero que os guste mucho. Muchas gracias!!

¡Hola a todos! Hoy vengo a anunciar el comienzo de un proyecto de traducción a español del juego base Héroes de Black Reach, junto a los escenarios base, reglas adicionales y refuerzos. Va a ser un trabajo largo y al que no voy a poder dedicar mucho tiempo en mi día a día. Como fecha conservadora, espero tener terminado el manual del juego base y las cartas del juego para noviembre/diciembre. Las cartas las tendré mucho antes, evidentemente, pero el manual va a requerir más trabajo, dado que quiero que quede algo ligeramente decente. Si avanzo más rápido, evidentemente os lo haré saber por aquí. Probablemente abra un blog para tradumaquetaciones que iré haciendo, ya que planeo sacar unas cuantas más. Un saludo y pasad un feliz día.  :D
Muy buenas señores

Ante la inminente salida al mercado del wargame Roma Victrix, de la editorial Compass Games, con el que los aficionados a las "sandalias" estamos bastante ilusionados, me he puesto manos a la obra para traducir el reglamento al español



Como siempre, es una traducción totalmente casera, pero creo que puede ser funcional y espero que sea de alguna utilidad para el aficionado.

https://www.dropbox.com/scl/fi/ci8zu9mgzn8sglnv4zz5r/Roma_Victrix_traduccion_Espa-ol.pdf?rlkey=2o3486jtb51m91rr307l5wu4c&dl=0

Un saludo y ¡nos leemos!   ;)

en: 18 de Marzo de 2025, 11:08:28 4 KIOSKO / Reseñas escritas / Pax Penning (Primeras impresiones)

Hay veces que el nombre o el aspecto de las cosas nos llevan a equívocos. Por ejemplo, "Nirvana", que luego tranquilitos, lo que se dice tranquilitos, no eran. O "Los ilegales", que resulta que tienen todo en regla. O esto que te dice tu cuñado todas las navidades: que el tomate es una fruta y que la alcachofa es una flor.



Con Pax Penning tenemos este tipo de dilema: ¿Es o no es un "Pax"? Lo que nos lleva a "¿Qué es exactamente un Pax?"

Antes de entrar en el debate "identitario" vamos a ver en qué consiste el juego:

Suecia, siglo X-XI, el rey sueco, cristiano, Olof Skötkonung, pretende consolidar su poder en la parte oriental de Suecia, para lo cual utiliza "estrategias" importadas de europa, especialmente el uso de una moneda, en este caso el "Penning", que representaba y se utilizaba como una "muestra de lealtad" y una garantía desde y hacia el rey, fomentando los intercambios comerciales, la deuda y el crédito. Este concepto es fundamental en el juego y en lo que representa, ya que es un sistema muy peculiar de "sistema económico" centrado en la lealtad al rey y "credibilidad" generada por ello que permite acceder a recursos, bienes o "estamentos".



Por otra parte, el rey trataba de tener apoyos en los "jefes de los clanes" o poblaciones, a los que se denominaba "Thegn", y que cumplia a la vez ciertas funciones como la recaudación de impuestos o establecer orden, justicia y seguridad en el territorio. Pax Penning trata precisamente de esto: del rey de Suecia tratando de conseguir el apoyo de una localidad al oeste de Suecia, Sigtuna, para generar un apoyo en forma de Thegn... o, al contrario, el posicionamiento del jefe local contra ese poder en defensa de la independencia, y su proclamación como "Jarl" (jefe).

Si una de las características de los Pax fuese representar aspectos históricos y geopolíticos de alguna época a traves de las abstracciones y mecánicas de juego, podemos decir que Pax Penning lo cumple.

Respecto al juego, tus principales objetivos son dos: 1) distribuir las "piedras" de tu facción o de otras facciones (esas "cuentas" de colores) que significan "influencia-poder-representación" en las "casas" de los demás jugadores 2) Escalar en la jerarquía de Sigtuna.

Distribuyes "piedras" entre las casas del resto de jugadores porque una forma de ganar la partida es tener más piezas de tu color en la "casa" (detrás de su biombo) del ganador. Ya podéis deducir la "guerra" de influencia-mayorías, que además son ocultas, que se genera con esto. Algo parecido al castillo de "El Grande" pero mucho más interactivo e interesante. ¿Pongo más gemas en la casa que creo que puede ganar o conservo mis propias piedras en mi casa para que nadie me supere?



Por otra parte, para ganar la partida debes estar posicionado en "la jerarquía" de Sigtuna, que es el track que podemos ver a la derecha del tablero. Si al finalizar la partida el rey ha sido "apoyado" (temáticame esto representa una asamblea popular llamada "la cosa") lo cual, mecánicamente, sucede si la moneda del track (que representa el concepto de "apoyo al rey") está arriba del todo, el jugador con más "Penning" es declarado "Thegn" (y se desempata por orden de jerarquía). Si no ha sido apoyado, gana, al contrario, quien menos "Penning" tiene (temáticamente, "el más independiente") y se desempata también por jerarquía.
Existe otra forma de "apoyar al rey" que representa la "estabilidad" y ausencia de oposición en la zona y que puede desencadenarse de manera previa.
Recordemos que estas victorias están condicionadas por la cuestión de la influencia, lo que conlleva "robos" de victorias, pero también dobles, triples, cuadruples o quíntuples victorias compartidas si se genera una "cadena" de mayorías (es decir, rojo tiene más que amarillo, amarillo tiene más que azul y azul tiene más que rojo).
Y a esto se suma una forma de finalización que implica que "todos pierden" (o "todos empatan", según se interprete) y que puede ser forzada por los jugadores que van perdiendo.
 


Si el concepto "Pax" supone tener distintas formas de victoria, Pax Penning cumple ese criterio.



El sistema económico es extremadamente elegante y peculiar. Las monedas que se utilizan en el juego tienen dos caras: una de ellas representa "plata" y es con lo que mejoras tus acciones. Por ejemplo, dos platas suponen tirar dos dados, y los valores de esos dados mejoran las acciones que haces (p.e. mover más veces al rey o mover más "piedras"). Además, al tirar dados puedes, con cada resultado "doble", alterar la jerarquía o girar cualquier moneda (y por tanto afectar a quién tiene más o menos Penning y por tanto quién está mejor posicionado para uno u otro tipo de victoria). Es decir, si tienes buena "economía" vas a poder afectar a las condiciones de victoria.

La otra cara representa el "Penning", el "apoyo al y del rey".


PENNING

Además de condicionar la victoria, la cantidad de "Penning" en tu casa representa a qué acciones puedes acceder.

Si miramos la parte izquierda del tablero veremos que hay una especie de track descendente con unas piedas, numerado. Ese es un "mercado de acciones" y tienes disponibles los valores que "puedes pagar". Si no tienes Penning, solo podrás pagar las de nivel 0. Si tienes, por ejemplo, dos "penning" podrás usar una acción de valor 2 y una de valor 0, o dos de valor 1 etc.

Otro elemento muy peculiar de la economía es que esas monedas no se gastan, representando así la ausencia de un sistema acuñador desarrollado y cómo la deuda y el crédito (a partir de las posesiones o la lealtad) eran la "moneda de cambio". Una abstracción muy certera e interesante.

Así que tenemos un mercado de acciones y un sistema económico original y profundo. Si estas fueran características de un Pax, Pax Penning cumple con esas características.

Por último, respecto a características del juego, existe una mecánica por la cual el rey se desplaza alrededor del tablero, "pisando" (y anulando) una de las monedas de un jugador (podría representar cómo el hecho de que el rey te visite te "consume recursos" ya que tienes que agasajar y cuidar a su séquito), para terminar llegando a "Sigtuna". Ese es el "temporizador del juego" (ya que la tercera vez que llegue finaliza la partida, y en la segunda podría hacerlo). Esta mecánica genera una dinámica de "ventana de oportunidad", por la cual intentar "planificar el próximo turno" de manera que puedas estar posicionado para conseguir la victoria dependiendo de la condición de victoria que pueda darse.

Si la "ventana de oportunidad" y la "planificación del próximo turno" son características nucleares de la "familia Pax", Pax Penning cumple con esta característica.

SENSACIONES

"No sé si será tango, pero tiene ojos de tango, nariz de tango y orejas de tango", creo que algo así es lo que decía Bennedetti cuando le preguntaban si el "tango moderno" de Piazzolla era o no era tango. Pues con Pax Penning me ha pasado algo parecido.

El juego genera las dinámicas características de los pax: esa búsqueda del momento en el que poder cerrar la partida(ventana de oportunidad), esa búsqueda del posicionamiento en un tipo de victoria, el pactar o negociar con otros jugadores un tipo de victoria... A eso hay que añadir la genialidad de la mecánica de la influencia, que te lleva a estar con mil ojos respecto a quién está influyendo a quién ya que va a un biombo y te obliga a intentar recordar quién tendrá qué. Esa incertidumbre es un desencadenante de sensaciones excepcional.

El sistema económico es otra abstracción que no solo cumple su función sino que obliga a tomar decisiones. Junto con el mercado de acciones "fluctuante". Quizá esta pueda ser uno de los puntos discutibles: puede que, dependiendo de la posición y circunstancias, no puedas acceder durante la partida a algunas acciones y puedas tener la sensación de haber estado limitado parcialmente.

Y el sistema de azar asociado a los resultados de los dados, especialmente obtener o no obtener "resultados dobles" en las tiradas es muy determinante. Para mí es un motivador ya que a la "chispa" que supone ese azar se añade que siempre puede adaptarte a las circunstancias (p.e. si crees que tu economía o situación no te va a permitir ser "el primero", opta por influenciar a quién crees que va a ganar para "robarle" la victoria).

En resumen, una excelente abstracción de un tema histórico y geopolítico peculiar, una experiencia de juego muy interactiva y con gran sensación de opciones y agencia, un punto de azar y muchas posibilidades. Y, alrededor del juego, dos controversias: ¿Es o no es un Pax? (teniendo en cuenta que no es un juego de Eklund ni de la editorial Sierra Madre, esto es, parece que no hay un vínculo directo con "el origen del concepto"), y el coste, 80 euros más gastos de envío, por esta bolsa con unas piezas y cuentas dentro.






IMÁGENES ENLAZADAS DE LA BGG



en: 08 de Febrero de 2025, 17:54:11 5 KIOSKO / Wargames / PARTIDAS DE WARGAMES - SEGUNDO SEMESTRE DE 2024

Nota: Sí cuento las partidas jugadas por Internet.

HEARTS AND MINDS

Al menos dos partidas este semestre, estrenando la flamante edición en español de NAC Wargames, en la que he tenido el gusto de colaborar. Creo que el resultado es excelente, salvo el borrón de una errata en el anverso de las unidades de Jemeres Rojos (incomprensible, porque estaba ausente de la prueba de imprenta, parece cosa de duendes). Un diseño soberbio que nunca decepciona y que siempre me apetece revisitar.

GUERRA DEL ANILLO

Un par de partidas, que siempre son una fiesta. Particularmente una de ellas tuvo un final épico de esos a los que te acostumbra este juego, capaz de hacerte alcanzar una y otra vez la cumbre de la experiencia lúdica.

UNA GUERRA IMPOSIBLE

Me encanta jugar con mi prototipo, al fin y al cabo esa fue mi intención desde la génesis del proyecto: crear un wargame operacional sobre la Primera Guerra Carlista en el Norte –un tema sin apenas reflejo en los juegos de simulación histórica- y disfrutarlo. Resulta grato jugar con veteranos con el culo pelado –como Canito- y que su impresión sea positiva. Jugamos el escenario de 1834-36 y resultó una partida muy intensa y divertida, que mostró todos los aspectos  de aquella guerra que he intentado reflejar en mi diseño.

HAMMER OF THE SCOTS

Clásico de bloques de Columbia que no había jugado desde eones atrás. Aunque no sea mi título predilecto de esta familia, sigue siendo un buen juego que además permite revisitar todas las pantomimas de “Braveheart”.

PACIFIC FURY

Una joyita este wargaminchi recientemente editado –y muy bien además- por Dracoideas. Minimalismo lúdico muy bien parido, que consigue simular la campaña de Guadalcanal de forma convincente con reglas sencillas y una escueta cantidad de componentes.

CRUZADA Y REVOLUCIÓN

Los últimos meses he estado jugando intensamente con Queroscia por e-mail, al menos media docena de partidas, alternando bandos. Jugar “por turnos” es una experiencia diferente a jugar “en vivo”. Obviamente cualquier alternativa a jugar en persona y sobre una mesa será un sucedáneo, pero cuando las circunstancias obligan, hay que conformarse. Jugar por e-mail permite reflexionar con calma antes de cada jugada (a veces incluso demasiado) y el ritmo pausado ofrece la oportunidad de comentar la partida en profundidad. A cambio exige mantener una regularidad para evitar que la partida se “pudra”.

PORT ARTHUR

Primera toma de contacto con este pequeño wargame sobre la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-05, centrado en el aspecto naval. Estética y materiales cuidados, como acostumbra Dracoideas, para unas mecánicas sencillas a la par que resultonas. Pertenece a la familia de juegos de diseñadores japoneses que buscan crear títulos sencillos sin que resulten simplones, y que ofrezcan una aproximación razonable a los hechos simulados. No me desagradó y quiero volver a jugarlo para asentar mis impresiones.

FIRE IN THE SKY

¡Olé! Mi juego favorito para jugar la II Guerra Mundial en el Pacífico en un tiempo razonable. Razonable tampoco significa breve, así que en una tarde entera, prolongada un rato después de la cena, nos dio tiempo a jugar un tercio de la guerra más o menos. Pero la ocasión de jugarlo en vivo merece la pena, con el sensacional arte de Niko Eskubi y las soberbias fichas de una pulgada… Mi oponente y yo nos quedamos con tantas ganas de más que hemos empezado una partida por e-mail.

NAPOLÉON: THE WATERLOO CAMPAIGN, 1815

Ya reseñé en su momento el torneo que organicé en Batalladores, así que no me extenderé aquí otra vez. Sólo reiterar que resultó extremadamente satisfactorio para todos los participantes. Un wargame que ha cumplido medio siglo y que sigue siendo capaz de proporcionar una experiencia lúdica de primera clase.

CASTELNUOVO 1539

Se acerca su fecha de publicación por Dracoideas y os recomiendo permanecer atentos, porque se trata de un excelente juego de asedio, un tema complicado de trasladar a los tableros. Paco Ronco ha pergeñado un estupendo wargame de reglas sencillas y duración contenida, que pertenece a la familia de “Santa Cruz 1797” y “Von Manstein’s Triumph”, pero tiene su propia personalidad. En Batalladores lo estuvimos probando Luis (su editor), Carlos Gete y yo. Más que jugar, estuvimos debatiendo estrategias y puliendo algunos detalles, ayudando a que el resultado final sea óptimo. El arte del juego va a ser muy bonito y evocador.

BROTHERHOOD & UNITY

Partida inconclusa con Pablo y Héctor de un juego que me atrae mucho y que me gustaría jugar más a menudo. El compromiso perfecto entre simulación, complejidad y duración; expresamente diseñador para tres jugadores; sistema de motor de cartas, uno de mis predilectos; y la edición de NAC Wargames, impecable.

12 HOURS AT MALEME

Partida en Batalladores con Ibai a este título que llevaba tiempo en mi lista de deseos. Aunque no pudimos terminarla (la sesión del domingo es complicada en las convenciones), volvió a darme las buenas sensaciones que ya conocía, así que espero volver a sacarlo a mesa pronto. Quizás en solitario, puesto que es un wargame se presta bien a jugarlo llevando ambos bandos.

David
A raiz del anuncio del nuevo juego " El destino de la Comunidad" de Matt Leacock (Pandemic & hijos)

En el grupo whatsapp de la Comunidad del Anillo nos hemos empezado a imaginar hacia donde va la deriva de los juegos de mesa con temática ESDLA y nos ha salido este brainstorming..

proximamente:


Código Frodo
Tolkinspan
Ticket to Mordor
Clank Gandalf
Splendor Middle Earth / Splendor Fëanor
Agricogros.
Mordor Horror 5a edición
Caverna de Erebor
Descent to Hobbiton
Terraforming Mordor / terraforming Isengard

Lorien Champions
Dawn of the Uruks
This Ring of Mine
Anduin&Bruinen (Knizia)
Brass: Erebor



Y nos faltan los videogames, que lego se ha quedado corto...

BaradDur Legacy (el día a día de un orco simplón)
Gondor Total War
Gandalf Theft Auto V
Super Frodo Galaxy
Morannon' s Gate II: Shadows of Amn



¿Cual creeis que faltaría?
Abrimos ya la precampaña de Hispania.
Producción conjunta con Avalon-Digital, nosotros nos encargamos de la producción en castellano del juego.
El juego está basado en el Hispania original de 1994, pero ahora podrás disfrutarlo con calidades del siglo XXI y en castellano. Además se ha introducido un nuevo sistema de combate para facilitar esta parte del juego y hacerla más dinámica.
https://www.kickstarter.com/projects/headquartergames/hispania

Por otro lado en breve pondremos a la venta la versión para pc del mismo juego.
https://store.steampowered.com/app/1963420/Hispania/

"Solo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado" - Gandalf

"El Señor de los Anillos: El duelo por la tierra media" es un juego basado en el sistema de "7 wonders: duel", donde los jugadores asumirán roles opuestos. Uno jugará como la Comunidad del Anillo, buscando destruír el anillo único, y otro jugará como Sauron, tratando de dominar la Tierra Media con su hobby de coleccionista de anillos.

Al igual que en 7 wonders, las cartas (colocadas de distintas formas dependiendo del capítulo), ofrecerán opciones estratégicas: obtener recursos, influir en regiones o avanzar en la aventura. Tampoco debemos olvidar el papel que juegan las monedas, pues supondrán un comodín cuando nos falte algún recurso.

La partida es rápida, llegando más o menos a la media hora, pero hay tensión en cada segundo, pues podremos ganar de 3 modos distintos: Completando la aventura del anillo único, dominando la Tierra Media o ganándonos el favor de las razas que la habitan. Si alguno de estos tres puntos se cumple, quien lo haya logrado habrá ganado, independientemente de lo bien o mal que le esté yendo al oponente.

El diseño del juego es mucho más ágil que el original y no tiene expansiones (al menos de momento), con la mecánica nueva de Frodo y Sam avanzando hacia el monte del Destino, y los Nazgul persiguiéndolos; creando una inmersión en la historia y haciendo el juego más temático.




PUNTOS FUERTES:
  • Adaptación temática sólida: El juego consigue capturar la esencia de «El Señor de los Anillos» mientras mantiene una experiencia estratégica equilibrada
  • Decisiones significativas: Cada turno tiene un impacto tangible, haciendo que cada decisión que tomes influya en el desarrollo de tu forma de jugar
  • Producción de calidad: Los componentes están muy bien diseñados con unas ilustraciones dignas del universo creado por J.R.R. Tolkien


PUNTOS DÉBILES:
  • Dependencia temática: si no eres fan de la saga, quizás prefieras quedarte con la temática de 7 Wonders
  • Restricción a dos jugadores: Si buscas algo grupal, este no es tu juego
  • Posible desequilibrio inicial: Al tener un orden aleatorio, se puede llegar a empezar con cierta ventaja dependiendo de según qué cartas queden visibles en la pirámide



CONCLUSIONES

El juego da una sensación como de que la Comunidad del Anillo y Sauron se juegan el destino de la tierra media con un duelo de ajedrez… pero con cartas. Si eres fan de «El Señor de los Anillos» o buscas un reto estratégico para 2 jugadores, este juego es una joya.

Eso sí, no subestimes a tu adversario; puede que te quedes con más monedas que decisiones acertadas.

¡Una compra épica para los amantes del anillo único y la estrategia!


en: 29 de Diciembre de 2024, 15:47:25 9 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Devir adquiere Maldito Games

Lo que en principio podía parecer una inocentada, ha resultado ser algo cierto:

- Devir adquiere Maldito Games y todo su catálogo de juegos.
- Devir conservará el sello Maldito Games.
- Francisco Álamo, de Maldito Games, estará unos meses de enlace y luego decidirá su futuro.

eature=shared&t=30

en: 08 de Octubre de 2024, 11:03:58 10 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Civolution, ¿ Que os parece ?

He podido echar una partida y me ha encantado, muy denso al principio porque tienes muchísimas acciones para hacer, muchas formas de hacer puntos, un poco abrumador. Aunque es solo una partida pero me parece el mejor juego del autor, me parece increíble como puedo condensar tantas cosas en tampoco tiempo. Hemos jugado 3 y la partida sin la explicación han sido dos horas y media pero es que el juego es duro durere y no por la dificultad de las mecánicas si no por la cantidad de cosas que hay por hacer.
Para mí ha sido una sorpresa, de lo que más me ha gustado este año y he jugado a juegos como Dune War for Arrakis, Hegemony, Wonderlands wars, Lord of Ragnarok, Séptima etc...
Si tenéis oportunidad darle caña que os va a gustar , es una especie de 3X super divertido.
Ayer probé este juego y al acabar me sorprendió el no ver apenas información ni reseñas  en castellano, asi que ....una lunchireseña rápida
(fotos mias y alguna de bgg)

Aquí el susodicho:
 




Un juego de Jason Matthews uno de los autores de Twilight Struggle, publicado por GMT el año pasado  y que no estoy seguro de si Devir lo sacará o no en castellano ( no estoy muy puesto en seguir novedades)

aqui la web de GMT con todo lo que hay por ahora

https://www.gmtgames.com/p-863-twilight-struggle-red-sea-conflict-in-the-horn-of-africa.aspx

Lo primero que hay que saber es que pertenece a una serie de juegos GMT llamada " lunchtime series"

https://www.gmtgames.com/c-86-lunchtime-games-20-60-min-strategy-games.aspx


Que son juegos pensados para jugarse en 20-60 minutos. Y desde luego TS red sea cumple lo que promete porque una partida dura 30 minutos (Es importante cuando te enfrentas a un juego el tener claras tus expectativas)


Por tanto lo que tenemos es un destilado de TS, un juego que dura 2 turnos  pero en el que desde el minuto 1 estamos metidos de lleno en la dinámica y tensión de una partida de TS normal, con las lógicas diferencias que luego comentaré, obligadas para adaptarse al formato.


¿ es por tanto un juego adecuado para jugar primero a este  y luego adentrarse en el misterio y la leyenda de Twilight Struggle? En mi opinión no pero eso no significa que sea mal juego, simplemente que creo que se disfruta mas si vienes de TS y te dejas llevar por este pequeñajo. Es como ver las pelis de Star wars en el orden 4-5-6 1-2-3 o bien 1-2-3-4-5-6 . Es perfectamente posible no tener ni idea de TS y jugar a TS Red Sea aunque claro, tienes la mochila de tener que aprender de cero todos los conceptos...operaciones, golpe, realineamiento, defcon, operaciones militares, cartas de puntuación , paises conflictivos, carrera espacial..etc etc etc  Y eso , en esta reseña va ir en contra de los que no conozcan TS..lo siento pero es fundamental conocer TS para captar todo lo que voy a comentar. :(



Vale pues empezamos

MAPA

este es el mapa, pequeño pero matón. Con dos " anexos" a cada lado con el resumen visual de los conceptos ( golpe, realineamiento, etc)




esto ya nos obliga a tener el mapa " de lado"  a los dos , si queremos tener las ayudas de cara...mal empezamos. En mi opinión seria mas útil si lo hubieran hecho por separado para que al menos un jugador tuviera el mapa de cara, como en TS.

RESUMEN RAPIDO DE REGLAS: Todo es igual que en TS con estas salvedades:

Solo hay 2 regiones: Oriente Medio y Africa.

autowin :  igual que en TS se gana si Controlas Europa, aqui hay algo parecido controlando dos paises concretos de África, pero claro..tiene que salir la puntuación de Africa.


Solo hay 2 turnos de juego . Hay una variante oficial que si le añades determinadas cartas del TS puedes jugar un tercero. No puedo opinar porque no lo he probado aunque me da que alargar este juego no debe ser muy muy buena idea.

Se juegan 7 rondas cada turno.

La carrera espacial es mas corta (3 casillas) y sus efectos diferentes.

EL track de PV también ( ganas si llegas a 10)

Existe la carta de Rumanía, que es igual que la carta China de TS pero de valor 2( y variable, si vas por detrás en PV cuando la juegas vale 3)

El defcon empieza en 4 y solo limita golpes y realineamientos en Oriente medio si baja a 3 o a 2. África siempre será campo libre.  Pero atención con EGIPTO.

Egipto es un pais conflictivo que pertenece a Oriente Medio Y a Africa.  Está afectado por la limitación del defcon, esto es que si el defcon está en 2 o 3 , como pertenece a Oriente Medio no se pueden dar golpes allí ( esto está especificado explícitamente en las reglas)

Existen dos mazos de cartas. el del turno 1 ( guerra media) y el del turno 2 ( guerra final). Cuando se acaba el turno 1, se baraja lo que quede con todo el mazo 2. Esto significa que a diferencia de TS donde " tarde o temprano va a salir casi todo"..aquí no. Y la variabilidad y al azar de las cartas que salgan puede marcar la partida , pues hay muchas que son casi un calco de las cartas de TS ( por ejemplo no hay una CIA pero si una carta con  casi el mismo efecto, no hay una ONU pero si una carta con casi el mismo efecto, no hay una purga pero si una con casi el mismo efecto etc etc etc)

Aquí ya se ve una de las características de este juego, que el azar es elevado. a diferencia de TS donde una mala mano te marca pero podrías remontar... aquí una mala mano te puede hundir. Si bien los veteranos de TS sabrán minimizar daños, la posibilidad esta ahí. La diferencia es que la partida es tan rápida que se puede jugar otra en un plis. 

Los dos únicos conceptos nuevos son:

Conflictivo Flash: Etiopia y Somalia tienen el simbolo de un rayo en su casilla. eso significa que si se da un golpe allí, se saca la primera carta del mazo. Si es puntuacion o tiene OPS 1-2 se comporta como conflicito y baja el defcon. si sale 3-4 se comporta como no conflictivo y no baja

strategic sea lanes 

Es una casilla especial, no es un pais ( no se puede golpe ni realineamiento) ni tiene frontera, se puede poner influencia siempre que quieras. Tiene estabilidad 4 , lo que significa que controlarla necesitas 4 influencias allí. Controlar esta casilla o al menos tener mas influencia que el rival te dará PV en la puntuación de las regiones y/o en la puntuación final.



CALIDADES

Muy buenas, eso hay que reconocerlo. cartas, mapa, marcadores...todo.

El único pero es el tamaño de la caja. Este juego que estápensado para ser cosa ligera, casi de viaje, debería tener una caja más pequeña lo que facilitarí su portabilidad  y debería ajustar el precio mas.

una imagen vale mas que 100 palabras




SENSACIONES

Pues aqui está el quid de la cuestión. Ya lo he dicho antes pero me reitero. Desde el minuto 1 estás metido en la tensión, si has jugado a TS sabes exactamente a que me refiero. Y como es un juego nuevo y aun no te conoces las cartas, hay un mundo de posibilidades ante ti. Cuando ya te conozcas las cartas, siempre estará el tema que no van a entrar en juego ni la mitad, con lo que nada es seguro.

Salidas " automaticas" con dos partidas no puedo comentarlas, si bien lo único que me quedó claro es que EGIPTO es la clave. dado que cada región solo tiene dos paises conflictivos, y uno de ellos es Egipto,  si lo controlas seguro que tu rival no podrá puntuar Dominio o Control. Pero hay otras muchas formas de puntuar en este juego y son mucho mas importantes en comparación con sus homologas del hermano mayor TS, ya que aquí todo va a estar mucho mas ajustado y 1 PV vale su peso en oro.

Aqui la foto de mi segunda partida. yo solo tenia controlado Egipto y la casilla especial  strategic sea lanes. el resto del mapa era yanqui , y aun así gané.






Por tanto, confirmo que han logrado el objetivo de condensar TS en un juego de 30m. Ideal para esos momentos donde " no tenemos tiempo para algo mas largo". Porque cada juego tiene su momento.

Cada decisión cuenta y mucho. Y si una partida sale rana, se echa otra en cero coma...

En mi opinión mucho mas disfrutable, casi imprescindible,  si eres conocedor de TS.

Dos personas que " de cero" sin conocer TS se sienten ante el tablero y las reglas , igual encuentran la experiencia pesada y poco alentadora " para lo que ofrece"

Existe la version digital ( steam..etc) que hasta hace poco tenia algun bug importante segun he leido pero parece que ya está 100% para los que quieran probarlo

¿está el juego desequilibrado?..pues lo poco que he leido en bgg algunos se quejan que favorece a URRS pero yo con solo 2 partidas no me atrevo a juzgarlo. desde luego no es un juego para comprarlo, jugar 2 y olvidarlo, es para exprimirlo, conocer las cartas y sus posibilidades. las quejas de alguien con menos de 10-20  partidas ( y ademas a un juego tan ligero como este) no son representativas.

VALORACION FINAL


un notable bien majo si te va el tema o eres fan de Twilight struggle y sabes a lo que vas a jugar ( un "filler de 30 minutos")

Si no te va ni una cosa ni la otra, probablemente haya juegos mejores para ti .

en: 12 de Enero de 2024, 11:51:16 12 GABINETE DE PRENSA / 2024 / CLBSK24 - EN CONSTRUCCION

 

Buenas noticias.

Ya estamos organizando las CLBSK24.

Ya tenemos fecha del evento, será del 04 al 07 de Julio, y lo realizaremos de nuevo en el CM Virgen de Guadalupe.

Sobre el 15 de febrero se abrirá la inscripción.
Daremos más detalles antes de dicha fecha.
Buenas a todos:

Sé que hay una buena cantidad de gente que ha estado siguiendo el proyecto y el desarrollo desde hace ya unos años y, por fin, podemos anunciar la fecha de lanzamiento de la campaña de mecenazgo en Kickestarter: será el próximo 5 de marzo de 2024.

Por lo tanto, quedan menos de dos meses para que podáis apoyar el proyecto del primer 18ESP que versa en puridad sobre los ferrocarriles españoles (1858, un juego de hace años, abarcaba España y Portugal, y además es un juego muy distinto de 18ESP).

¿Qué podéis encontrar en 18ESP que lo haga especial y que os haga plantearos apoyar el proyecto?

– Dos mapas: uno que ocupa básicamente la cornisa cantábrica, donde se desarrollará el ancho de vía estrecha; otro que ocupa el resto del país peninsular, donde se desarrollará la vía de ancho ibérico.

– Cuatro puertos de montaña que se deberán construir para poder acceder de una zona a otra de España.

– Dos tipos de trenes, uno para vía estrecha y otro para ancho ibérico, y los trenes combinados, que se componen de un tren de cada tipo y servirán para poder realizar rutas que vayan de un mapa a otro.

– Una disposición inicial estándar, que se recomienda para las primeras partidas, y una disposición inicial aleatoria, que se recomienda cuando los jugadores tengan cierta experiencia en 18ESP o en el mundo 18xx en general.

– Adquisiciones de compañías pequeñas.

– Gran importancia de la minería.

– Bonificaciones por rutas Este-Oeste y por rutas Norte-Sur, además de bonificaciones por rutas que pasen por minas y lleguen a puertos marítimos.

– Capitalización total sujeta a la consecución de objetivos.

– Disponibilidad de estaciones para su construcción sujetas también a la consecución de los mismos objetivos.

– Sistema de préstamos que impide la bancarrota en las partidas.

– El mayor acercamiento histórico posible, siempre supeditado a la jugabilidad. Sin embargo, se puede apreciar ese sabor histórico en casi todo su desarrollo.

¿Lo vais a dejar escapar?

Gracias a todos por vuestro seguimiento y apoyo.

Enrique.

en: 07 de Diciembre de 2023, 09:02:58 14 SALÓN DE TE / BSK / Fallecimiento de Skryre

Hola, buenos días a tod@s.

Ayer 6 de diciembre, nuestro compañero Skryre (Alberto Puertas Podadera) falleció en el hospital tras 3 semanas de permanecer ingresado, por complicaciones derivadas de un derrame cerebral.

Skryre ha sido forero de laBSK durante bastante tiempo, aunque últimamente no estuviese muy activo, y era uno de los socios fundadores de 4Dados.

No hace falta que os diga que el resto de los componentes de 4Dados estamos en este momento destrozados. Era una de las personas más implicadas en el proyecto.

Y sobre su perfil aquí en la BSK... bueno, aquell@s que le conocisteis sabéis bien que era una persona implicada en diferentes proyectos, a veces vehemente en sus convicciones, siempre con un buen sentido del humor y ganas de ayudar.

Para todos aquellos que queráis despediros de él, estará en el Tanatori de Sant Feliu del Llobregat (C/ El Plà, 168 – Pol. Ind. El Plà, 08980, Sant feliu de Llobregat, Barcelona). La sala abrirá hoy a las 17h, y mañana viernes 8 se hará una pequeña ceremonia a las 12h.

Si no podéis acercaros pero queréis dejar una nota, un pésame, o cualquier cosa, os dejo aquí un enlace: https://app.nextlives.com/es/lines/31952ecb-c3c4-426b-97a1-97a3f72a8c6c/alberto-puertas-podadera

Un saludo a tod@s

en: 31 de Octubre de 2023, 13:19:02 15 LUDOTECA / Reglamentos / Reglas 18ESP disponibles

Buenas a todos:

EDITO: Libro de reglas y Libro de juego definitivos y maquetados (los que vendrán en la caja del juego) ya disponibles para descarga en bgg: https://boardgamegeek.com/boardgame/413525/18espana/files

Recuerdo que las reglas cortas para jugadores expertos vienen dentro del libro de juego, así como la variante a dos jugadores.

(Se ha borrado el mensaje inicial de este hilo al editarlo, pues ya no tenía ningún sentido de ser, al hablar de reglas provisionales).
Páginas: [1] 2 3 ... 13 >>