Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - Carquinyoli
Páginas: [ 1] 2 3 ... 225 >>
Así es. Estaba basado en la narración de Neil Gaiman, que como comenta el compañero mezcla los universos de Lovecraft y Sherlock Holmes, pero Wallace la usaba un poco como excusa para camuflar un juego sobre el anarquismo a finales del S. XIX, principios del XX. En el juego, el bando restauracionista debe asesinar a la realeza (básicamente en ciudades europeas) representada por seres lovecraftianos, mediante atentados con bombas. La mayoría de los agentes que aparecen en el juego (no todos, ya que algunos pertenecen al universo literario de Conan Doyle) son personajes históricos que participaron en la lucha entre los gobiernos/estados de la época y los grupos anarquistas, sea a favor o en contra. Lo mismo que muchas de las referencias que aparecen en las cartas (organizaciones como La Mano Negra, La Tercera Sección, La Okhrana, etc…). A este respecto, hay un archivo muy interesante en la bgg donde se recogen los datos biográficos históricos de varios de estos personajes reales: https://boardgamegeek.com/filepage/149231/real-world-characters-in-a-study-in-emeraldY como último guiño al tema del anarquismo, los agentes principales de los jugadores llevan los nombres de agentes Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes, como en la novela de Chesterton “El hombre que fue Jueves”, una sátira sobre el anarquismo en Europa a finales del S. XIX y los agentes dobles infiltrados por los gobiernos dentro de las cúpulas dirigentes de ese movimiento.
Vamos con los Pequeños Grandes que he probado. Mi rank muy personal por orden: 1-Mechs: Me encanta la confrontación directa y la tension que genera el juego. El solitario es malucho, pero no lo compré por eso. Buen aspecto y buenas sensaciones siempre que lo he jugado. 2-Reinos: Casi al mismo nivel que el primero. Un juego 3x (expandirte, explotar recursos y exterminar enemigos), con un punto temático muy interesante (cuando te pides a los orcos, el juego te lleva a actuar como un orco), una explicación que dura 5 minutos, apto para jugones y no jugones, funciona de 2-5 oponentes, tiene una rejugabilidad impresionante y se juega en menos de 1 hora. Para mí, es una maravilla de juego. Eso sí, necesita la expansión de las torres para disfrutarse como pseudo-temático, yo la tengo hecha casera y gana muchísimo. 3-Piratas: Gestión, batallas, navegación… Para mí su fuerte es que logra meterte en el tema pese a ser un euro. Igual que el anterior. Aunque hay más gestión y menos confrontación, por lo que claramente está por debajo. 4-Galaxias: No es mal juego, pero está claramente por debajo. Se alarga demasiado a muchos jugadores, la temática está menos presente… No es lo que busco, aunque puedo disfrutarlo de vez en cuando.
De los demás me he leído las reglas de casi todos. De algunos no me llaman nada la atención, como el Crímenes o el Westerns, y otros me atraen mucho como el Quests y sobretodo el Tactics.
Refloto el hilo ahora que han salido más títulos y así vemos más opiniones. De los que he jugado y por orden de mejor a peor:
Galaxias Piratas Quest Crímenes
El Quest lo jugué hace años, le di puerta y ahora he decidido comprarlo otra vez (creo que por simple coleccionismo). Me pareció un juego que funcionaba bien y ya.
Los dos últimos que he jugado bastante más son el Piratas y el Crímenes (el más nuevo). El Piratas me sigue pareciendo muy buen juego y el solitario, aunque en ocasiones es algo tedioso de gestionar, funciona bastante bien. El Crímenes también me parece buen juego, pero algo engañoso: la deducción es lo de menos; se trata de un Gestión de Acciones contra el tiempo. Eso sí, es temático y si le juegas como una peli noir sí funciona bien. En cuanto al solitario consiste en llevar a dos agentes en modo cooperativo. Es interesante pero tiene bastante gestión, no es difícil perderse en alguna regla y no permite jugar al ciclo día - noche del competitivo (que claro, es parte de la gracia del juego).
Qué opináis vosotros? Los habéis jugado?
Unos 170.
Madremía, hay que soltar lastre!!
Hola, soy tu yo del futuro. Ibas a soltar lastre, y tienes 90 más
54 juegos (3 Print & Play) y 12 expansiones (2 Print & Play).
Ahora tengo que multiplicar por 8. Se me ha ido de las manos...
Creo que hay básicamente 3 grandes perfiles de jugador, probablemente este equivocado, pero es la sensación apreciada.
- El jugador que cambia de juego con mucha frecuencia e intenta jugar la mayor cantidad de juegos posible
- El jugador que apenas cambia de juegos y los juega hasta el infinito
- El jugador intermedio que descubre algunos juegos y tiende a tener un equilibrio entre los juegos que juega y los que adquiere
Yo creo que te has dejado un perfil en que yo entro, y por lo que leo algunos compañeros también. Es el jugador que compra cositas y va ampliando ludoteca, a veces porque le llama la atención, a veces más por coleccionismo casi sabiendo que es muy difícil que juegue el título que compra... pero que en general no juega demasiado a lo que va metiendo. Sin embargo, está "enganchado" a algún juego concreto en el que el número de partidas se dispara. Hollyhock cuando ha estado metido en TCGs / LCGs, Carquinyoli con el Marvel Champions que puede jugar solo, o yo con juegos similares como el Android: Netrunner que compartí con Hollyhock hace ya muchos años o con el actual Star Wars Unlimited. Este finde, en 3 días, he jugado 22 partidas a SWU: está MUY por encima de la media de partidas a los juegos de mi colección, que probablemente será de... ¿3-4? Pero queda aún lejos de las jugadas a Keyforge y a años luz de las que tendría apuntadas a A:N si hubiera registrado mis partidas entonces. Me parece que este perfil de "tengo bastantes juegos, pero le doy mucha caña a unos pocos" es relativamente frecuente. Y desde luego es el mío
Entonces Ronan te va a gustar
No he votado ya que tengo casos de todos los tipos.
Hay juegos que he llegado a quemar, principalmente juegos sencillos que estaban en la asociación a los que terminabas jugando todas las semanas porque siempre estaban disponibles: Ivanhoe, Ciudadelas, Catan, Anima juego de cartas, El Gran Dalmutti, Hombre Lobo, Quicksand, Ascension, Thief of Baghdad.
Los coleccionables en los que me he metido (y me han gustado) los jugaba varias veces por semana, a veces compitiendo: MagicTG, SATM, Jyhad, Netrunner. Me he quedado con barajas preconstruídas de cada uno, por si me vuelve a entrar el gusanillo.
Entre los juegos que tengo, los que más me gustan los juego siempre que tengo oportunidad, así que han terminado muy jugados: Catacombs, Dorn, Merchants and Marauders, The Island, Richelieu. También juego mucho los juegos sencillos que funcionan bien con no-jugones, como Mice&Mystics, Arcade, Ticket to Ride, Smallworld o King's Blood. También los juegos que invento, tener que probarlos y pulirlos hace que termine jugándolos muchísimo.
Sin embargo, en general mi colección actual está relativamente poco jugada y tiene varios títulos sin estrenar. Es porque cuando la reduje, me deshice de los títulos que no me gustaban, pero para poder saber que no me gustaban tuve que jugarlos hasta cierto punto. Así que vendí juegos que estaban de media más jugados que aquellos con los que me quedé.
La mayoría de mis juegos tienen pocas partidas, por la moda moderna de comprar mucho e ir rotando. También por haber comprado solitarios para jugar durante el confinamiento, y tras un puñadito de partidas decidir que los videojuegos eran más cómodos.
Los títulos que aún tengo sin estrenar o que justo he probado pero tienen la mayoría de su contenido sin estrenar son joyitas que compré más porque me gustaba la idea de tenerlos, como TITAN, Wizard Kings, Leviathans o Fleet Commander Genesis.
Estimados Diana y Carquinyoli!. Perdón por la tardanza en responder, me alegro mucho de veros de nuevo por aquí.
ese modelo de tapete es el oficial de Wizkids para la colección Uncanny. Marvel Dice Masters: Uncanny X-Men – Playmat (2014). Se vendía en tiendas en su dia. En su pagina web tienes checklist de esta colección, tapete (que no es el que buscas) y reglamento https://wizkids.com/dicemasters/uncanny-x-men/Hay mucha variedad de tapetes, muchos con calidad de imagen para que se impriman. https://dmunited.eu/dice-mats/Para listado de colecciones https://rollinthunder.xyz/teambuilder/ Desde luego a nivel coleccionable, es incontestable. Luego es buscar lo que te falta para cambio/compra. Yo tengo tambien de otras colecciones.
Samurai [Reseña nº 7]Samurai es un juego para 2 a 4 personas, diseñado por Reiner Knizia y Publicado por Rio Grande Games de una duración variable que ronda los 45 minutos.
Samurai es un juego abstracto, accesible, fácil de aprender, con tintes de mayorías. El juego consiste en colocar de losetas exagonales en un mapa exagonado de Japón, para influir en ciudades y así obtener control ecuánime en el conjunto de la administración japonesa mediante mayorías cualificada de mejor calidad que tus contrincantes en el conjunto de las tres esferas de favor de la sociedad japonesa feudal. El nivel de desafío táctico del juego es lo suficientemente enriquecedor como para mantener en tensión a lo largo de toda la partida. Samurai es uno de los grandes para dos jugadores. Cuantos más jugadores, más caos y menor posibilidad de trazar una estrategia a largo plazo. No obstante, cuantos más jugadores es más fácil sacar provecho de errores ajenos, aunque esto puede ser desequilibrante en la partida y a muchos no les gusta. El juego a dos es rápido y no debería de durar mas de media hora. Con un tema pegado como muchos eurogames, este no es relevante en ningún momento. Su diseño artístico y componentes destacan por calidad y armonía. Siendo un juego fácil de explicar y de entender, es de complejo dominio. El sistema de puntuación es posiblemente lo mas logrado del juego, lo importante no es conseguir la mayor cantidad de pieza, sino la de obtener una mayoría ecuánime sobre el global de las tres esferas administrativas, lo que obliga buscar un equilibrio entre diferentes esferas y no centrarse en una. Característica típica en los juego de Knizia.
Samurai es uno de mis juegos favoritos de Knizia junto al Tigris y Eúfrates, que salvando distancias, puede llagar a transmitir parecidas sensaciones. He jugado más de 100 partidas y no me ha cansado, el juego resiste muy bien. El ser tan abstracto hace que no guste a todo el mundo, y he aquí su mayor problema, es difícil encontrar jugadores y más difícil todavía, buenos jugadores. Yo he adquirido mi nivel gracias a mabiweb. Agradezco la oportunidad de haber encontrado contrincantes de buen nivel y de esta manera he mejorado notablemente mi juego, y sobre todo el haberme dado cuenta lo grande que es este juego. Si te gustó la reseña vótala aquí Comentarios de la reseña en la BSK
Source: Samurai [Reseña nº 7]Reseña gracias a: http://ballearicus.blogspot.com.es
Neuroshima Hex [Reseña nº 5]Neuroshima Hex! es un juego para 2 a 4 personas, diseñado por Micha? Oracz y publicado por HomoLudicus en español de una duración que ronda los 30 minutos. Neuroshima Hex es un juego sencillo y rápido, ubicado en una era apocalíptica distópica, donde el jugador puede elegir entre uno de los cuatro ejércitos que propone en el juego. Cada ejercito consta de 34 losetas que representan las Tropas, unidades de apoyo a las tropas y acciones especiales. Neuroshima Hex se puede jugar en 20 ó 30 minutos. Lo hace ideal para jugar varias partidas seguidas cambiando los ejércitos.
De entrada decir que, por su mecánica, es un juego táctico y nada estratégico. El objetivo principal es la destrucción la sede o capital de tu enemigo, o al menos causar mas puntos de daños de los que te cause él a ti. Para ello, cada ejercito posee diferentes tipos de losetas que se roban al azar, haciéndolas publicas al comienzo de tu turno, descartamos una como mínimo una (o mas) y colocamos las elegidas en el tablero de juego.
Las batallas se inician cuando se juega una loseta de batalla o cuando algún jugador coloca una loseta en el último espacio disponible libre en el campo de batalla, algo difícil ya que las batallas se dan a menudo.
No existen lanzamiento de dados en Neuroshima Hex, pero el azar es un factor determinante. No olvidemos que se trata de robar baldosas al comienzo de cada turno. En general todas las baldosas son buenas (o tienen características interesantes) pero al ser un juego táctico, se puede dar la mala suerte de robar lo que no necesitamos y no aprovechar todo su potencial.
El juego es rápido, pensar en una estrategia a largo plazo no es recomendable, es mejor "aquí te pillo, aquí te mato" o "No dejes para mañana lo que puedas matar hoy". Tomar una decisiones a corto plazo en función de la situación actual, es lo que da mejores resultados.
Cada loseta de tropa tiene un número que indica su iniciativa, cuando se produce una batalla el número más alto dispara primero, dando lugar a situaciones en cadena bastante divertidas, tipo este dispara a este y este a este otro, dando la sensación de estar viviendo una película de Tarantino donde todos a puntan a todos y desarrollando un efecto dominó del que no queda vivo ni el apuntador. Para finalizar comentar que cada uno de los 4 ejércitos incluidos en el juego, tienen sus propiedades y características que lo hacen especiales y particulares, siendo un juego asimétrico. En este punto no puedo cuantificar lo equilibrado del juego, necesito algunas partidas más para evaluarlo, pero esto pude ser un aliciente que le da más vida y rejugabilidad. Tener una chuleta de los ejércitos para que cada jugador pueda que saber lo que falta por salir y loya salio, es importante en las primeras partidas, haciéndolas más fáciles.
Las partidas que he jugado han sido rápidas, divertidas y entretenidas, es como un Carcassone pero violento, no apto para el publico familiar, pero si para los que tiene un corazón friki y empiezan en esto de los juegos de mesa. Si te gustó la reseña vótala aquíSource: Neuroshima Hex [Reseña nº 5]Reseña gracias a: http://ballearicus.blogspot.com.es
Yo creo que lo super básico es el core con los extras del KS original por 99eur, con eso tienes juego para rato. Si te quieres meter más como es mi caso estaba pensando en coger el modo vs porque me mola como juego de 2 jugadores, pero veo que va bastante de la mano con la expa protagonista de la campaña, red nails. Entonces la broma se va a 99+69+49 y envío no se si eran otros 20-25.
La cuestión de las 3 expansiones viejas Estigia, Nordheim y Kithai si que están muy bien de precio, aunque los tableros de Kithai no me gustan mucho, que son tipo salas o plantas de una torre. Lo digo porque minis al final hay 10.000 pero tableros para variar el contexto de la partida, no son tantos. También interesante las cartas de mejora para dar variedad y a red nails le han metido un buen empujón con uno de los stretch goals.
Precisamente los extras de stretch goal van ligados a las expansiones estrella de la campaña, las nuevas. El modo versus y red nails con lo que si no las coges los extras que te llevas son mas bien pocos. Además ambas traen doble tablero nuevo cada una.
La diferencia entre coleccionar y acaparar no es una simple cuestión de tamaño, sino de actitud.
Acaparar significa preocuparse más por lo que uno adquiere que por lo que ya se tiene, generalmente movido por un deseo emocional o caprichoso. Lo que suele llevar a adquirir sin dirección ni concierto, y a terminar adquiriendo aproximadamente lo mismo que los demás.
Coleccionar significa tener cierta perspectiva, precuparte no sólo de lo que adquieres sino de reevaluar lo que ya posees. Una colección puede evolucionar curándola, deshaciéndote de aquello que creas que ya no pertenece al resto. Y tiene una dirección, una visión, que es personal, por tanto debe poder decir algo sobre ti, tus gustos, o tu forma de ver el medio.
¿Qué pensáis de esto?
Solo se baraja el mazo. Y solo se baraja si has buscado en el. De hecho la norma "general" es que siempre que busques o mires en el mazo, luego hay que barajarlo, aunque no te lo especifiquen. Por otra parte, si la carta que buscabas la has cogido del descarte y no has mirado el mazo, no hace falta que barajes nada. Espero haberme explicado bien.
|