Me sumo a la petición se que Diana juegue más, que no todo va a ser trabajo.
Ahora bien. La nota negativa

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. Yo las he pasado regulín por problemas de salud, pero el ver a tanta gente estupenda lo compensa.
Me sumo a la petición se que Diana juegue más, que no todo va a ser trabajo. Ahora bien. La nota negativa ![]() Me sumo al agradecimiento.
Este año he apostado por los juegos cortos y me ha cundido un montón. Los 3 o 4 juegos largos que he jugado también me han dado buenas sensaciones. Eran las primeras de la nueva organización y han resultado como si llevaran toda la vida con ellas. Solo tenemos que conseguir que Didiita juegue más ![]() ![]() Muchas gracias a la organización y a todos los que me han sufrido estos días, me lo he pasado genial, siempre es un placer volver a veros a todos y echar unas partidas, aunque sean a las 5 de la mañana.
![]() El pasado fin de semana, del 13 al 15 de junio, se ha celebrado Toledum 2025, una feria de los juegos de mesa, en Toledo. El formato es más cercano al de una feria en la que las editoriales tienen mucho protagonismo a través de sus puestos y mesas para probar sus juegos y realizar sus actividades, torneos o demostraciones pero donde también había espacios para asociaciones (p.e. estaban la gente de Lupus In Fabula, una asociación de Fuenlabrada, organizando también partidas) ![]() mesas para juego libre, tiendas y algunas otras actividades programadas (conferencias, presentaciones para "prensa, medios y creadores de contenido", talleres de creación de juegos o talleres dirigidos a educación o infancia). En mi experiencia (estuve viernes, sábado y domingo) no tuve problema en encontrar mesa o salas para poder organizar partidas, algo que en otras jornadas o ferias es muy complicado. El espacio es impresionante, el palacio de congresos "El Greco", un espacio moderno (2012), de 12.000 m2 de superficie, tres alturas y multitud de salas y espacios que permiten diversificar las actividades y localizaciones. Es el lugar más imponente que he visitado como jugador y que haya sido sede de un evento lúdico que haya conocido, y la localización muy céntrica y accesible (al lado de aparcamientos y de la plaza Zocodover) ![]() El acceso era gratuito, en horario de 10:00 a 21:00 horas, ininterrumpido. Además de la oferta esperable en un evento así (torneos, demostraciones etc) lo más destacable es lo que han llamado "Noches toledanas": después del cierre de la "jornada ordinaria" daba comienzo otra actividad, de 21:00 a 01:00 horas, al lado, en los jardines del museo Roberto Polo, un lugar espectacular para poder jugar en un entorno inigualable. Sobre datos, escuché el sábado por la tarde que el número de visitas estimado era de 5.000 personas y en este artículo se habla de 11.000 en total https://www.lacerca.com/noticias/toledo/11-personas-primera-edicion-festival-juegos-mesa-toledum-770807-1.html Por mi parte, probé algunos juegos (Trío, Danger, Tower Up...) y unos cuantos Blood on the Clocktower, además de poder disfrutar de una visita guiada por Toledo (otra de las actividades programadas por la organización), de la ciudad y de la compañía. Un evento que me parecido sobresaliente y que dejo anotado como cita ineludible para el próximo año, ya que creo que desde la organización han confirmado que continúan. Revisado ahora, 115.
Esto se llena, y luego vendrá el japonés Nokabe. Pues yo este año voy a intentar asistir... ¡hace ya demasiados años que no voy!, me lo apunto en la agenda por si hubiera suerte
![]() A raíz del libro de rol que compré en agosto, y quedar expulsado por ese motivo, he aprovechado para comprar más cosas... y de aquí a fin de año compraré más, seguro. En diciembre haré acopio para todo el 2025, por lo que seré un firme candidato a ganar el año que viene; éste, el primero que participo, me ha servido de entrenamiento y aprendizaje.
He comprado rol, concretamente esto: https://devir.es/catalogo/rol/el-se-or-de-los-anillos
Si estoy fuera, avisad, para que siga gastando. Si sigo dentro, avisad, para sufrir otros cinco meses. Buenas, ayer jugamos un par de partidas, nos gustó el juego, pero lo vimos rotísimo a favor de los Pueblos libres. En ambas partidas ganaron de manera insultante por victoria de +10 puntos en la senda 4....No sé si es muy normal, llevaba el manual bastante aprendido y repasandolo no veo nada que hiciéramos mal....Hola, puedo hablarte de mi experiencia con el juego y de la de algunos amigos y conocidos que también lo han jugado y a los que he preguntado. Según parece, es un juego de esos que en las primeras partidas genera sensaciones de estar desequilibrado. ¡Pero hacia ambos bandos! Hay quien dice que no se puede ganar con la Sombra, mientras otro dice que es imposible con los Pueblos Libres. A medida que se van jugando más partidas, esa sensación se atenúa y llegan las victorias con el bando supuestamente inferior. Creo que el juego tiene un factor de azar en las manos de cartas y en los campos de batalla y sendas que aparecen que pueden hacer que las cosas varíen mucho de una partida a otra (lo cual tampoco me disgusta, creo que es un aspecto intrínseco con el que hay que lidiar). Y, por otro lado, es un juego que cambia a medida que lo juegas y vas conociendo los mazos y las mecánicas, eso también influye en el equilibrio. En cualquier caso, me parece un hallazgo, de los juegos que más me ha gustado en el último año. Me parece un gran diseño, muy divertido. David Hablando de clásicos de la bsk, lo raro es que nadie haya recomendado aun el Agricola… Donde se ponga montar industrias y trasnportar carbon que se dejen de plantar huertos y cuidar vacas xd. ![]() The Castle es un juego de mesa editado en 1981 por la ahora desaparecida Mayfair Games. Es un juego editado en bolsa de autocierre, un formato muy barato y popular en esos años. El tablero es una hoja plegada de papel grueso y las fichas son pequeñas (supongo que de media pulgada de lado) y de cartón, al estilo de los wargames de la misma época. Los jugadores adoptan el papel de personajes (mago, clérigo o guerrero) que se internan en un castillo plagado de monstruos y lleno de tesoros con el objetivo de localizar a la princesa y escoltarla sana y salva fuera de éste. Se indican a continuación los enlaces a los diferentes archivos necesarios para fabricar el juego:
[...] Yo creo que los principios morales y éticos que rigen la vida de cada uno en su día a día son los mismos que rigen el modo de comportarse en una mesa. A partir de ahí lo único que hay son reglas de juego. Discrepo y no. Un juego es un juego. La vida es la vida. Son cosas diferentes. En juegos diplomáticos, no tengo reparo en 'traicionar', si es oportuno, y eso es totalmente subjetivo a mi apreciación. En la vida real, tiendo a todo lo contrario, tengo un carácter 'cuidador'. De hecho, cuando alguien comenta que extrapola el comportamiento de otra persona en el juego a su forma real de ser, procuro no jugar con esa persona, porque me va a juzgar por una partida (sí, dirás que yo le juzgo... por lo que dice de él mismo; si es así, ya tendré ocasión de otro tipo de encuentro con esa persona) No discrepo en el ensañamiento por partidas anteriores. Una partida es una partida, y otra partida es otra partida. Arrastrar rencor es tóxico. Creo que esta respuesta a tu comentario, no encaja en el tema que ha abierto Calvo, lo siento.
|