logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 85831 veces)

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #240 en: 21 de Enero de 2015, 12:28:25 »
Hola,

He encontrado un término que no sé muy bien cómo traducir. El término en cuestión es "Weapon Lockon" y está referido al combate submarino.

Después de darle vueltas he pensado que la mejor traducción sería "Torpedo fijado", pero quería saber vuestra opinión al respecto.

Muchas gracias.

Creo que sería una buena traducción.
"Lockon" debe provenir de "lock-on", igual que los "radares lock-on", esto es, radares que permiten fijar el objetivo a seguir. En tu caso imagino que un submarino ha "fijado" el blanco y el torpedo está armado y listo para disparar.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Trampington

  • Visitante
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #241 en: 21 de Enero de 2015, 12:56:24 »
Torpedo fijado está bien. Aunque si el término lock sólo se emplea con torpedos quizás podría traducirse como "Objetivo fijado".

Demóstenes

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #242 en: 21 de Enero de 2015, 13:18:40 »
Muchas gracias por vuestras respuestas. Muy útiles, como siempre.  ;)

El contexto en el que se utiliza el término se supone que es cuando el torpedo ya ha sido lanzado al agua y está siendo guiado (si es de guiado por cable) o se está autoguiando por sonar hacia el objetivo.

Gracias de nuevo.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #243 en: 21 de Enero de 2015, 13:21:27 »
Torpedo fijado está bien. Aunque si el término lock sólo se emplea con torpedos quizás podría traducirse como "Objetivo fijado".

Seguro que recordaréis escenas en las que cuando el piloto fija el objetivo en el centro de la diana-radar de los controles, cambia de color y pone algo así como LOCKED, indicando que el "objetivo ha sido fijado" (no sé si cuando Luke le enchufa los torpedos a la estrella de la muerte sale LOCKED, pero seguro que recordáis la escena  8) ).



Torpedo fijado
está ok, pero Objetivo fijado es más genérico y creo que es un término más usado actualmente (pelis, videjuegos, etc.). Aunque su traducción seria "TARGET LOCKED". Quizás en el juego "weapon lockon" tenga algún que otro matiz. Puede que "Lock-on" sea el "proceso de fijado de objetivo por parte del arma o sistema de seguimiento", de modo que en lugar de "objetivo fijado" puede que mejor fuera "fijar objetivo". En función de qué te digan las cartas o reglamento, seguro que es una cosa u otra :)

PD: he visto que has contestado mientras escribía.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Demóstenes

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #244 en: 21 de Enero de 2015, 14:08:44 »
Pues me haces dudar, Carquinyoli.

Como bien dices tanto tú como Tío Trasgo, "Locked" (y no "Lock-on") es "fijado". Quizá, y digo quizá, el término "Lock-on" haga referencia a la capacidad de autoguiado del proyectil. En ese caso, ¿no sería mejor traducir "Weapon Lockon" como "Torpedo autoguiado" o "Proyectil autoguiado"?

No lo he dicho pero la duda viene porque estoy traduciendo el reglamento de "Attack Sub" de Avalon Hill.

Trampington

  • Visitante
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #245 en: 21 de Enero de 2015, 14:31:45 »
Si pones el párrafo sería de gran ayuda. El tipo de arma al que creo que te refieres es el Homing torpedo, el torpedo autoguiado por sonido. El Lock On designa el Lock On Target, o el fijado en el objetivo. Por ejemplo: Si es una tirada para determinar el "Lockon" entonces es una tirada para determinar si el torpedo fija o no el objetivo.

Demóstenes

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #246 en: 21 de Enero de 2015, 15:50:19 »
Os copio un par de párrafos donde se hace mención al término:
Citar
Attack one Ship by playing one or more appropriate "Weapon Lockon" cards (6.1). If a Helicopter attacks, it must draw a RN afterwards to see if the Helicopter is discarded 10.3).

To attack, a Ship or Helicopter must play a ' 'Weapon Lockon'' card. The target must have a current Contact Level by the firing Ship or Helicopter ≥ the Contact number printed inside the Sonar Screen of the "Weapon Lockon" card. Targets whose current Contact Levels are "No Contact" or "No Attack" may not be attacked.

La carta en cuestión es la que se ve a la izquierda de la imagen:


Trampington

  • Visitante
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #247 en: 21 de Enero de 2015, 16:05:36 »
Ya lo entiendo, entonces es "torpedo guiado" ó "arma guiada antibuque".

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #248 en: 21 de Enero de 2015, 16:11:08 »
Si he entendido bien, se puede jugar esta carta desde un helicóptero y los helicópteros creo que no tiran torpedos, así que para empezar no mencionaría la palabra "torpedo" (fijar torpedo // torpedo fijado).

Por la descripción que incluyes, parce que sólo puedes "fijar un objetivo" si se cumplen una serie de condiciones... 
En este contexto, la traducción que me gusta más es "Fijar Objetivo". Con esta nueva info a ver qué le parece al tito Trasgo y a los demás.

PD: Ninjeado de nuevo  :-X
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Trampington

  • Visitante
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #249 en: 21 de Enero de 2015, 16:16:11 »
Es que directamente me he ido a leer el reglamento:

http://files.geekdo.com/geekfile_download.php?filetype=application%2Fpdf&filename=Attack+Sub+Rules.pdf&filecode=517k2rcv6x&validationcode=a2c30ca0923640da6b87f2633638ede7

Weapon Lockon es simplemente la carta que juegas para atacar y no hay otro tipo de carta que se use para atacar, eso es lo que creo que cambia casi todo. "Objetivo Fijado", "Ataque", "Fuego" también podrían valer en ese contexto.

Demóstenes

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #250 en: 21 de Enero de 2015, 16:36:07 »
Efectivamente, no hay otro mecanismo para atacar que no sea jugando ese tipo de carta así que, como bien decís, es una acción genérica y por lo tanto usar la palabra "torpedo" no resulta lo más conveniente.

Creo que voy a usar el término "Objetivo fijado" porque "Ataque" y "Fuego" se utilizan en las reglas para denominar algunos valores y marcadores. Así no lío al posible lector.

Muchísimas gracias a los dos.

P.D.: Los helicópteros sí disparan torpedos, Carquinyoli. Se denominan torpedos aéreos. ;)

robla

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #251 en: 28 de Enero de 2015, 11:15:56 »
Por el tema de traducciones, o mejor dicho maquetaciones, aunque parezca una pregunta tonta ¿sabeis de alguien o habéis tenido alguna vez problemas con alguna editorial por haber utilizado su manual para maquetar a nuestro idioma? en teoría en muchas ocasiones te indica que no se puede reproducir el material, y aunque sea algo en principio ventajoso para la editorial del juego , ya sabemos que hay gente para todo.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #252 en: 28 de Enero de 2015, 11:45:51 »
Para evitar cualquier problema, antes de hacer nada mejor ponte contacto con el autor o editorial (normalmente hay enlace en la ficha de BGG).
Si te dijeran que no puedes... en fin, puedes tradu-maquetarlo igualmente para uso propio, pero cuidado si pretendes subirlo a BGG. Si lo compartes por otras vías no creo que haya problema (eso sí, quita tu nombre o usuario de BGG si lo habías incluído).

En mi última traducción, contacté con el Autor que me derivó a la Editorial y ellos no pusieron ningún problema. Eso sí, les dije que no había ánimo de lucro, puro hobby. Siendo así, añadimos nuestros nombres al final (traductor/maquetador).
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

robla

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #253 en: 28 de Enero de 2015, 11:54:23 »
Para evitar cualquier problema, antes de hacer nada mejor ponte contacto con el autor o editorial (normalmente hay enlace en la ficha de BGG).
Si te dijeran que no puedes... en fin, puedes tradu-maquetarlo igualmente para uso propio, pero cuidado si pretendes subirlo a BGG. Si lo compartes por otras vías no creo que haya problema (eso sí, quita tu nombre o usuario de BGG si lo habías incluído).

En mi última traducción, contacté con el Autor que me derivó a la Editorial y ellos no pusieron ningún problema. Eso sí, les dije que no había ánimo de lucro, puro hobby. Siendo así, añadimos nuestros nombres al final (traductor/maquetador).

Gracias, tenía pensado algo así, pero no sé hasta que punto limitan este uso, por dar una idea un poco fuera de lugar, supongamos que alguien lo traduce por su cuenta lo sube y la editorial ve que ha traducido muy mal y que influye en las reglas del juego hasta tal punto que lo convierte en 'juego roto' o aburrido, o cualquier otra cosa, y su idea en futuro es hacer la traducción oficial.

He visto otras traducciones, con nombres y demás, pero claro, no sé si contactaron con el autor o editorial

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #254 en: 28 de Enero de 2015, 16:01:37 »
Gracias, tenía pensado algo así, pero no sé hasta que punto limitan este uso, por dar una idea un poco fuera de lugar, supongamos que alguien lo traduce por su cuenta lo sube y la editorial ve que ha traducido muy mal y que influye en las reglas del juego hasta tal punto que lo convierte en 'juego roto' o aburrido, o cualquier otra cosa, y su idea en futuro es hacer la traducción oficial.


Incluso una tradumaquetación chapucera de un fan sirve de ayuda a la editorial (propaganda, acerca el juego al público). Creo.
Y más, si se ve (en dónde se descarga) que no es ninguna traducción oficial.
Cuantas veces hemos comprado algo sabiendo que había una traducción disponible, y luego hemos encontrado mil fallos (del juego o de la traducción)... pero el juego ya lo tienes :)

He visto otras traducciones, con nombres y demás, pero claro, no sé si contactaron con el autor o editorial

Cierto, yo la primera la hice a saco, sin pedir consentimiento ni ná y añadimos al final el nombre del traductor y maquetador. No tuve problema ni reclamación. Pero creo que es mejor pedir permiso, que es lo que hago recientemente.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.