logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Lapu

en: 10 de Marzo de 2025, 18:05:13 1 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...


Entiendo entonces que te ha gustado? Me alegro, porque como que andabas con dudas de haber entrado al final, no?

Me ha gustado lo suficiente como para querer repetir porque le veo potencial, pero esta primera partida nos salió rara. Creo que por ser todos novatos. Faltó dinamismo en el mapa, picaresca en la estrategia, epicidad en el toma y daca... y más combates decisivos. Quizás a la próxima.

en: 09 de Marzo de 2025, 00:32:09 2 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Hoy he jugado a Cyclades: Legendary Edition. 4 a la mesa. Todos jugábamos por primera vez.

Yo he sido el primero en comprar un héroe, Helena, que me ha dejado a las puertas de poder sacrificarla para construir una metrópolis al tener dos fortalezas y dos puertos. Lástima que el jugador que iba antes de mi ha adquirido la criatura Mantícora, que puede eliminar un héroe... y se me la ha comido con patatas.

El jugador negro, económicamente muy potente, sobre todo con sacerdotisas, ha conseguido a Pandora. La segunda heroína en juego. La ha sacrificado un par de rondas más tarde. Su poder le deja elegir la opción de sacrificio de otro héroe de la oferta. Ha elegido a Ajax, que te permite colocar una metrópolis si tienes 7 zonas terrestres bajo tu control. Cosa que había conseguido. En su mismo turno, el jugador negro tenía 4 edificios diferentes y ha podido poner su segunda metrópolis. En ese instante ya tenía 2 filósofos y en el siguiente ciclo/ronda nadie le ha podido sobrepujar en Zeus y Ares no estaba disponible para marchar a sus metrópolis (ni nadie tenía héroes para hacer el movimiento correspondiente). Con ello ha conseguido los 2 filósofos restantes para acometer su tercera metrópolis y ganar la partida. Yo me he quedado con una. Los otros dos jugadores se han ido en blanco.

Ha volado. En unas dos horas escasas estábamos listos.

No me atrevo a hacer valoración porque aquí hay mucha miga que cortar. Es uno de esos juegos donde hay que acumular experiencia para valorar muchas cosas. Las mecánicas no te llevan de la mano y casi todo depende del equilibrio que le metan los jugadores con su conocimiento de las cartas, opciones viables, cuánto pujar, etc. Desde luego que necesito repetir.

en: 22 de Febrero de 2025, 23:35:55 3 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer jugué a SETI a 3 jugadores. Mi cuarta partida. Segunda para uno de ellos y el debut para el tercero.

Partida muy interesante en la que más se hizo la acción de escanear de todas las que he jugado, pese a sólo ser 3 y no 4 jugadores. Todos la hicimos bastante. Yo mismo terminé con 6 sectores ganados. Muy satisfactorio y esclarecedor. Los aliens salieron un poco más tarde que en mis partidas anteriores, creo recordar, pero al final terminaron casi todos sus espacios llenos. Incluso en una ocasión tuve que ir al espacio de consolación abajo del todo con una huella azul. Los primeros fueron los Mascamites y los segundos los temidos Exertians. Yo di por hecho que me iba a llevar todo el peligro/malus (perder el 10% de los PV ganados) pero terminé con 10 puntos de peligro, por los 11 de otro jugador, que no jugó cartas exertians pero sí que abusó un pelín de las huellas con mayor recompensa. Yo sí que jugué una carta exertian (¡que no cumplí!) pero, por suerte, "sólo" me castigó con 3 puntos de daño.

La carrera a los PV durante la partida estuvo reñida, no teniendo nada claro quién podría ganar. Yo me iba basando en permanecer flexible a mis cartas y poder ganar sectores. Ellos entraron en una pelea por aterrizar en lunas con muchos PV y me iban mordiendo la nuca. En el recuento final sí que fui yo el que pegó el pelotazo en las losetas con objetivos fin de partida, pudiendo así ganar claramente. Resultado 207-157-156

-----------------

Se mantienen mis sensaciones ya comentadas. Muy buen juego, amalgama bien equilibrada de mecánicas conocidas que funcionan bien. Poco arriesgado en su propuesta pero muy gustoso de jugar. Pocas reglas, iconografía clara, gestión de la escasez, búsqueda del combo ideal, pocas opciones estratégicas de gran calibre (escanear o viajar con sondas para aterrizar), pero muchas pequeñeces que van a dictaminar si optimizas tu camino (tecnologías, cartas, objetivos a corto y largo plazo, etc). Importantísimo adecuarse a las puertas que se van abriendo y saber despedirse de las que se van cerrando. Bendito coste de oportunidad y control del timing a la hora de no pagar un crédito más de lo necesario. Un pelín sobrevalorado viendo su actual popularidad pero con gran potencial de crecer.,
Me ha surgido alguna duda de reglas que dejo por aquí.
Otra que estoy leyendo en BGG que parece sin resolver. Se conoce que el movimiento heróico se apoya en la antigua expansión Titans. 1 moneda por el primer movimiento heróico de un héroe, 2 monedas por el segundo movimiento de ESE héroe, 3 monedas por el tecer movimiento de ESE héroe. Y cuando acabe con él y decida empezar a mover OTRO héroe, empezamos su primer movimiento con 1 moneda y así sucesivamente, o como es el cuarto movimiento heróico (sumado a los del héroe anterior) costaría 4 monedas aunque fuese el primero que hace este segundo héroe ¿Cómo funcionaba en Titans? Espero haberme explicado.

en: 17 de Febrero de 2025, 00:05:38 5 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Seti, ¿Que os parece?

A ver, no está mal parido, tiene buena interacción, aprieta de recursos, no se alarga. Pero he leído muchísimo hype para luego acabar jugando una especie de Arnak, en el sentido de que tenemos que buscar hasta debajo de las piedras formas de seguir haciendo acciones, conseguir las mismas acciones pero un pelín más provechosas y más baratas con nuestras cartas y conseguir ese ansiado recurso que te va a permitir encadenar un combo que haga que pases dos turnos más tarde... y aunque las sensaciones se me repiten ligeramente, no lo mejora.
No voy a ser yo el defensor más ferviente de este juego. Me parece un muy buen euro, pero nada que ver con los mejores. Ahora bien, jugarlo "un par de veces" no te va a permitir asegurar jamás, si tal o cual acción merece más la pena que otra. Y menos en un juego tan testeado (hay mucha literatura en BGG) donde estamos debatiendo si acciones básicas merecen la pena o no, no efectos chiripitifláuticos de una carta entre doscientas. No hay debate posible. Lo que puede haber o no son ganas de invertir tiempo y partidas en descubrirlo.

Esto también te valdría para el Arnak...
...y para otros doscientos mil juegos perfectamente testeados y equilibrados cuyas mecánicas y/o dinámicas de juego no me atraen lo suficiente como para querer invertir tiempo en ellos. Por matizar un poco más mi opinión sobre el Arnak.

en: 16 de Febrero de 2025, 02:37:47 6 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Seti, ¿Que os parece?

Finalmente he podido jugarlo de nuevo. Sólo tres partidas a mis espaldas, pero me permito poner unas palabritas al respecto. Dos de ellas han sido a 4 y una a 3 jugadores.

En cuanto a la duración, me ha sorprendido que la última partida a full de jugadores y con 2 novatos, apenas ha durado 3 horas (tiempo de juego efectivo). A SETI se le achaca que dura excesivamente y que a 4 jugadores es un infierno esperar a que te toque y bla bla bla... No me ha dado esa sensación con los jugadores que he tenido esta vez. Para un euro de estas características me parece una duración normal y nada exagerada.

SETI quiere verte en tu mejor versión estratégica pretendiendo que alcances objetivos final de partida, tanto por las losetitas doradas como cartas que pueden llegar a tu mano con PV por objetivos cumplidos al acabar. Por otra parte es tremendamente táctico porque te hace jugar con cartas que en cierto momento te pueden venir bien pero en otro pueden ser auténtica basura. De ti depende decidir si esperar al momento adecuado para jugarlas, generar tú mismo ese momento o sencillamente usar la carta para otra cosa que no sea su efecto central. El continuo movimiento del sistema solar hace que las distancias entre planetas cambien, los asteroides a traspasar entre medias aparezcan o desaparezcan... o que los sectores en los que más te interesa participar se alejen de tu radio de acción, mientras otros quizás aparezcan justo en el turno más o menos (in)oportuno. Cada jugador ha de sopesar y jugar con el famoso timing. No sólo es importante lo que hacer sino cuándo hacerlo... o si realmente merece la pena intentarlo. Todas las cartas parecen atractivas pero es vital centrarse en mini-objetivos factibles y, por mucho que duela, despedirse de cartas, descartándolas para conseguir otro recurso más aprovechable en ESE instante. Tampoco pasan tantas y tantas cartas por tus manos así que hay que tener cuidado con esa gestión.

La economía del juego aprieta, los recursos escasean y lo suyo es exprimir cada acción para que te genere más chicle del que seguir estirando, para así poder seguir haciendo acciones que te potencien de cara al futuro o te empiecen a dar buenos puntazos para cerrar la partida. No es difícil tener una mano de cartas bien caras (y quizás por ello buenas en muchas situaciones). En ese caso si te centras en jugarlas y, digamos, además lanzar una bonita sonda, habrás hecho dos o tres cosas en una ronda y ya casi te tocará pasar por falta de dinero. Es muy satisfactorio y parte esencial de SETI poder jugar una carta que te permite hacer una acción básica por menos recursos (o gratis), a su vez utilizar el bonus generado (datos, tecnología, etc) para activar acciones gratuitas que te den esa publicidad/energía/movimiento que te faltaba para poder hacer otra cosa con la que seguir tirando antes de pasar... ¿Por qué usar una energía en moverte una vez con tu sonda si puedes pagar un crédito para jugar una carta que te da 4 movimientos y 1PV por cada planeta diferente que visites en tu turno? Bueno, pues a veces es necesario usar esa energía para llegar a donde quieres llegar AHORA antes de que gire el sistema solar y aparezca tu objetivo en casa Pepín.

El juego no es directamente interactivo pero puede ser altamente interactivo si se dan las circunstancias, sobre todo a 4 jugadores. Además del mentado giro del sistema solar que puede hacer cada jugador y dar al traste con tus planes... o facilitártelos, tenemos la carrera por los espacios que mas PV dan en los milestones final de partida y la oportunidad de participar en escaneos en los sectores exteriores. En la partida de hoy, un jugador ha sufrido continuamente la comida de tostada por parte de los demás. Le han quitado cierres de sector que necesitaba desesperadamente, le han movido los planetas justo cuando tenía pensado volar con los recursos estrictamente necesarios o le han aterrizado en una luna para la cual estaba telegrafiando sus mismas intenciones. Así que cuidadín, no es Barrage, pero puede haber miga interactiva indirecta.

Los aliens son otro de los elementos protagonistas. En cuanto se descubren tiene bastante sentido focalizar los descubrimientos de huellas rosas, azules y amarillas en ellos. Puedes desentenderte de los aliens e ir a conseguir PV de otra manera, pero al final el juego está enfocado en ellos y lo normal es que sus huellas terminen repletas de los tokens de los jugadores. Cada raza tiene un gimmick diferente y una forma especial de acercarte a ellos, pero al final no dejan de ser espacios donde poner tus fichas al descubrir huella. Dichos espacios te pueden dar una carta de esa raza alien concreta, PV, recursos, mezcla de varias cosas... Sus cartas suelen ser bastante lucrativas y una versión mejorada de las cartas del mazo normal, que vas a querer tener y jugar. En nuestra primera partida salieron los Exertians y hoy han vuelto a ser los primeros en ser descubiertos. Aliens poco queridos porque interactuar fuerte con ellos te hace acumular "puntos de peligro" y, al final de la partida, el jugador que más peligro haya acumulado pierde el 10% de su puntuación. Bien, pues en esta tercera partida he decidido ir muy fuerte a ellos, poniendo en la mesa la seguridad de que sería yo el que se jalaría esa resta de puntos. Y así ha sido, pero creo que me han dado más de lo que he perdido porque aún así he podido acabar segundo. Jugar con experiencia y con cabeza te hace ver de otro modo caminos a los puntos que al principio quizás no veías tan lucrativos. Esto me lleva al tema de los escaneos de sectores, bastante cuestionados en algunos hilos de BGG. Efectivamente, si vas a escanear, mejor cargado de tecnologías para repartir más tokens. Y sí, escanea en primera línea para conseguir datos con los que rellenar tu ordenador más que por ganar mayorías en los sectores. Con una única acción calificas para dos colores diferentes de huella: rosa si ganas sector (quizás) y azul por hacer funcionar tu ordenador cuando esté lleno de datos (seguro).
Dentro del marco sencillo en el que se mueve el juego, es decir, juega cartas, "cuelga" sondas por los planetas... y ya, te deja margen de maniobra para poder añadir fantasía a tus partidas y eligir en cierto modo cómo vas a querer puntuar. O, mejor dicho, dejarte influenciar y moldear tus opciones en función de cómo te venga dada la providencia. Hay que dejarse llevar, fluir y aceptar/aprovechar el coste de oportunidad. El que mejor optimice lo que tiene, sin encorsetarse u obcecarse con algo, pero teniendo claro el camino que necesita, es el que probablemente ganará.

No lo veo un juego imprescindible ni sobresaliente pero sí que me está pareciendo un notable alto muy agradable que aúna todo lo que un eurogame moderno hace bien. Un cholón de cartas, buenos componentes, mayorías, gestión de escasez de recursos, sorpresas, estrategia, táctica, tema... Justifica su popularidad desde el Essen pasado, tiene potencial de ser querido por la comunidad durante los años venideros y seguro que se beneficia de futuras expansiones en forma de nuevos aliens, nuevas cartas o Dios sabe qué. No me ha generado una obsesión como lo hicieron recientemente Nucleum o Civolution, pero está cumpliendo bien, gusta en mi mesa y, de momento, se queda en la colección.
Recibido hoy en Hamburgo. La caja de la versión plastiquera es un disparate. Prácticamente un cubo de 5kg con campo gravitatorio propio. Ya puede ser bueno.

en: 27 de Enero de 2025, 23:25:26 8 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Disculpad mi osadía que, lo mismo estoy equivocado pero, mi "sensación" es que ¿no son Blood Rage, Rising Sun, y Anhk, prácticamente lo mismo, cambiando la ambientación? Conste que no tengo ninguno de los 3, y sólo he jugado al Rising Sun.
Siendo que son una trilogía del mismo diseñador, reconocida como tal... sí. Concepto de mayorías en mapa y conflictos.
Blood Rage es más frenético, donde todo pasa inmediatamente y cada jugador se va asimetrizando mediante cartas que va bajando. Rising Sun es más pausado, donde te preparas para las cosas que ocurren al final de cada era y la asimetría ya viene dada desde el principio. Ankh es un "frankenstein" más ambiguo porque tiene un poco de aquí y otro poco de allá.

en: 26 de Enero de 2025, 11:35:01 9 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer jugué mi sexta partida a Civolution con otros dos que lo jugaban por primera vez. Bueno, uno de ellos ya sabía un poco de qué iba porque había jugado al proto en estado avanzado una vez hace año y medio aproximadamente.

De nuevo una partida dura y apasionante donde aparecieron cosas nuevas. Fue la primera vez que veo a un jugador percutir la estrategia de estatuas. Faltaban las parcelas de construcción, pero una vez que salieron y estaban todas cercanas a él (tuvo suerte), tan sólo tuvo que encontrar o comprar los materiales requeridos y en UNA ÚNICA ronda puso 8 estatuas, con los consiguientes 8 avances en tracks. Además subió el track de deidad a tope e hizo el descubrimiento "abrillantar". Todo ello le dio la friolera de 40 PV cada una de las dos últimas rondas. Por contra, su presencia en el mapa fue mínima. También fue la primera partida donde veo que todos construimos nuestros dos barcos... y además relativamente pronto. Primera era en el caso de dos de nosotros. La adyacencia de dos mares a los dos territorios iniciales fue una ayuda a la hora de poder construirlos en un único turno, tras haber desarrollado el módulo de construcción. En mi caso particular, fue la primera vez que construyo dos asentamientos y que cosecho recursos en dos ocasiones. Normalmente suelo cogerlos vía migración o los compro. Puesto que una de las puntuaciones finales más jugosas era el número de tribus presentes, me dediqué a intentar expandirme, pero tuve dificultades en mantener esa estrategia así que el tercer jugador en liza me igualó.
Resultado final: 237-213-202 para el constructor de estatuas.

-------------

Nada nuevo que no haya dicho ya en otros comentarios. Compartido, además, por los nuevos jugadores de esta sesión. Juego super abierto, euro-sandbox real, mil opciones, cada partida es un mundo diferente, prioridades a la hora de gestionar el puzzle/caos, a caballo entre estrategia pretendida y táctica necesaria, etc etc etc. El punto más débil sea, quizás, que las cartas con habilidades especiales son excesivamente concretas y apenas se llega a usar esa ventaja. O bien porque los costes te hacen bajarla muy tarde o bien porque las condiciones para activarlas no se llegan a dar. Por lo demás, obsesión, vicio y sin duda uno de mis 4 o 5 juegos favoritos actualmente. Divertido a más no poder.

en: 18 de Enero de 2025, 12:24:48 10 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer jugué a SETI por segunda vez. Tres a la mesa. También la segunda de otro muchacho y el debut del tercero.

Partida muy diferente a la primera. Esta vez empecé muy fuerte coleccionando puntos de victoria, provocando los odiosos "enhorabuena, ya has ganado" en la segunda ronda. En el último tercio de partida me desinflé y el novato me rebasó haciendo buen uso de aterrizajes y cartas chulas. El último en liza tenía una clara estrategia de aumentar sus ingresos para bonus final de partida y aterrizar en lunas. Al final ganó el novato por unos apretados 191-172-148. Puede parecer mucha diferencia pero 20 PV entre jugadores no se sintió como una paliza. Un par de detalles ligerísimamente diferentes podrían haber acabado en otro resultado. De hecho, en mi última acción del juego tenía los recursos justos para hacer una acción de escaneo completando un sector que me hacía tener un set de condiciones extra para PV finales... pero... desgraciadamente no había cartas adecuadas en la oferta para cerrar un segundo sector del tirón. El jugador anterior en orden de turno cogió la carta que yo habría necesitado. Si lo hubiera logrado, habría conseguido muchos más puntos. Una jugada que me hizo ver el cielo de placer me permitió jugar una carta que requería 3 lanzamientos de sonda para darme un bonus por cada uno. Posteriormente adquirí una carta de la oferta que me permitía lanzar dos sondas a la vez desde la Tierra ignorando el límite permitido. Con un movimiento pude ahorrar tiempo y costes completando una misión. Dopamina pura.

Como punto especialmente remarcable me gustaría decir que la partida no duró tantas horas como esperaba (según el sentir general en BGG) y la sensación fue de pasarse volando.

Durante el juego vas tomando decisiones priorizando costes, cartas, orden/timing, estrategia a largo plazo, oportunidades a corto plazo, opciones con diferentes consecuencias potenciales y ramificaciones difíciles de ponderar. Ese puzzle mental tan cambiante y esa incertidumbre, junto a la esporádica búsqueda y activación de combos satisfactorios, hacen de SETI un juego muy estimulante. Deseando repetir.

en: 12 de Enero de 2025, 18:24:54 11 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Qué os mola en YouTube de juegos de mesa?

Si me queréis echar una manilla, contadme qué os mola, cuál de las cosas que pongo aquí os llama la atención (si hay alguna), si veis contenido por lo que se juega o por cómo lo juegan (o por la calidad audiovisual), si os mola ver gameplay comentado donde la peña comparte sus reflexiones sobre jugadas clave rollo confesionario, si os divierten los canales donde hay solo una persona o es mejor un grupito u os encanta que haya 1-2 hosts y aparezcan invitados más o menos recurrentes, cuánto humor os divierte y cuánto os resulta cansino, esa cosa que siempre habéis querido ver en YouTube y no se hace... yo que sé, lo que queráis. No es que vaya a articular el proyecto sobre lo que digáis aquí, pero si hay varias personas con una misma opinión seguro que aprendo de ella ;D

Los juegos que te gustan y pretendes grabar no son lo mío, así que probablemente no lo seguiré. No obstante, te comento lo que más me gusta de un canal. Básicamente me gusta saber cómo funciona un juego. Para ello quiero ver partidas, a ser posible en su número adecuado de jugadores. La lástima es que casi siempre son live streams de veintisiete millones de horas donde el youtuber y su mesa se dedican a bromitas y a comentar cosas con el chat. Y así me aburro un poco bastante. Prefiero que sea una partida casi preparada o simulada, al turrón, rápida, con cortes de edición según sea necesario y buen zoom al tablero según las jugadas que se van haciendo. Que con cada jugada vaya un comentario de por qué se está haciendo eso, qué estrategia se persigue, qué decisiones se están tomando, etc. En eso el rey es JonGetsGames, ahora renombrado a Getting Games. Alguno más habrá que desconozca.

en: 12 de Enero de 2025, 12:55:06 12 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer jugué a Railroad Revolution + Railroad Evolution. Tres jugadores. Dos novatos. Yo iba a por mi séptima partida.

Llevados por los objetivos personales que puntúan al final de la partida y los contratitos/milestones que vamos robando, cada uno de nosotros fue enfocándose en diferentes cosas. Un jugador fue fuerte a colocar estaciones en todas las ciudades de nivel 4, el otro a vías en ciertos puntos del mapa y yo a encostrarme en toda la costa oeste con una única conexión rápida y puntual hasta la costa este. La partida fluyó muy bien y terminamos super rápido. Al final gané yo por 242-237-206. Pensaba que iba a dar un poco más de paliza porque me dio la sensación de estar optimizando muy bien, pero el que hizo sólo 5PV menos que yo puso sus objetivos finales muy arriba en valor y casi me muerde el culo. ¡Muy bueno!

----------------

Gran juego del que poco se habla. Perfecto punto medio entre exigencia quemacerebril alta y flujo rápido donde los jugadores nunca se encuentran frustrados o atrapados. Ese juego que no necesitaba, jamás me interesó, pero desde que aterrizó sin querer en mi ludoteca, no sólo me divierte cada vez que lo juego sino que además nunca lo barajo entre las opciones para vender. Me encanta. Lo que menos me gusta es su falta de interacción. Lo que más, la customización de tus objetivos según opciones y apetencias que van apareciendo. Cada partida es ligeramente diferente y tienes que trabajar para que tus esfuerzos valgan más puntos. Muy bien equilibrado.

en: 10 de Enero de 2025, 23:33:31 13 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Seti, ¿Que os parece?

Lo he jugado una vez a cuatro. La segunda partida está planeada para este mes.
Mis primeras impresiones fueron buenas, pero con una única partida no puedo sacar muchas cosas concluyentes, obvio. Mi sensación fue la de estar bien enfrascado en el puzzle de optimizar acciones e intentar sacar provecho de los recursos porque todo es caro y te quedas seco como una pasa enseguida. Me tuvo muy entretenido, pero más por probar cosas, intentar combar cartas y afianzar reglas. Cero visión estratégica por mi parte.

Volveré por aquí con algo más de información acerca del poso que me está dejando, aunque creo que es un juego que va a recompensar de manera especial la paciencia y un buen número de partidas. La sensación de cartas, estrategias o acciones que son mucho más potentes que otras va a ser notoria en las primeras... Hasta donde he podido leer por los foros de BGG, hay muchos factores/situaciones concretas (y cambiantes) que han de hacer que los jugadores reconsideren su estrategia. Lo que la partida anterior en el turno 3 era tan potente para Juanito, igual no le conviene esta partida ahora mismo a Pepito. Y esa acción que has hecho ya 27 veces y no te da nada porque es muy cara y no da puntos, quizás... qUiZáS... QUIIIIIZÁS... la tenías que haber usado menos veces, más tarde y/o cargada con 2 tecnologías que la mejoren. Depende de qué acciones gratuitas hayas hecho entre medias y de otras mil cosas que no has tenido en cuenta.
¿Entra a Europa por Portugal y no por Rotterdam o Hamburgo?

Yo me sigo arrepintiendo mucho de haber entrado. Ahora mismo no me hacen falta más juegos y este tipo de dudes-on-a-map suelen causar bastante frustración entre mi grupo actual. Todo está roto tras la primera partida, cero tolerancia, veto inmediato. Ojalá cale bien y me sorprenda en positivo.

en: 05 de Enero de 2025, 21:03:56 15 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Civolution, ¿ Que os parece ?

Tras cinco partidas confirmo mis sensaciones. No sólo no cansa sino que engancha y sigue invitando a más y más. Cada partida deja un sabor diferente, cosas que no has hecho y querrías haber desarrollado, cosas que no te parecían atractivas pero las has terminado haciendo, cartas con sinergias que no conocías, etc.

En mi última partida construí mis dos primeras granjas. Además pude coger y jugar una carta que me abarataba costes de dos materiales concretos de un tipo de tecnología, con lo cual pude jugar 3 cartas más de ese tipo ahorrando y puntuando mucho. No fui capaz de hacer nada reseñable con las construcciones pero con una loseta de ingresos eché el track de arquitectura para arriba bastante, que puntuaba doble en esta ocasión. Por otra parte, sigo negado con los barcos, asentamientos y estatuas. Asignatura pendiente para próximas estrategias. También fue muy curioso de ésta última partida que nadie quiso descubrir lugares, salvo una vez, así que no hubo movidas adicionales que tener en cuenta por glaciares, lobos, cuevas o historias adyacentes. Es raro porque hasta ahora siempre gustaba mucho hacer esta acción.

Hacía mucho que no veía un euro con tanto sabor a sandbox real, con tanto potencial, rejugabilidad, opciones y que, pese a ser muy largo, engancha tantísimo. Es cierto que te tiene que gustar la mecánica central con los dados. Si te frustra y no ves cómo salir de ahí, el juego no es para ti. A mi me encanta. Juego del lustro.
Páginas: [1] 2 3 ... 54 >>