logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - jbsiena

Páginas: [1] 2 3 ... 154 >>
1
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 20 de Enero de 2025, 20:02:08  »
El sábado jugué Men-Nefer.
Era mi segunda partida, y la primera de mis compañeros de mesa.




Me tocaron de inicio dos losetas que sacaban esfinge, y uno de los criterios de puntuación de las pirámides de la reina era por esfinges construidas, así que el setup me guió la partida. Fui a saco a poner esfinges y a meter tokens en esa puntuación, que completé en la segunda era. Fui a saco tb a la acción de construir la pirámide grande, llegando al final del track. Adicionalmente, pillar contratos que me combaran con eso. No toqué las acciones de momias ni de templo. No me preocupé demasiado de corazones y plumas, no cogí un pergamino en toda la partida.

Otro de los criterios de puntuación de las pirámides de la reina era por pareja de contratos cumplidos, así que otro jugador fue a saco al río a pillar contratos y cumplirlos. Fue mucho a pergaminos también.

Otro jugador fue básicamente al templo a hacer ofrendas y subió un montón en el obelisco. Y el cuarto jugador fue sobre todo a momias. Estos dos se quedaron sin meter tokens en las pirámides de la reina, de ahí la diferencia de puntos final.

El jugador de los contratos y yo: 86 puntos
El de las momias: 74
El de las ofrendas: 64


El autor se copia a sí mismo las mecánicas del Bitoku y las engarza con 5 mini juegos independientes que recuerdan mucho a Feld. Cierto que aquí quieren estar algo interconectados, pero tampoco demasiado. Me pareció que hubo poca pelea en la selección de acciones, me pareció bastante multisolitario. Quizá porque cada uno nos centramos en un mini juego y no nos pisamos nada.

Me quedo con la frase  de uno de los jugadores al final de la partida cuando vio el empate: “es un juego matemáticamente perfecto” Si haces las cosas más o menos igual aunque sea en zonas diferentes, acabas en los mismos puntos aproximadamente. Enpatamos a 86. Pero es que he mirado la otra partida que había jugado, y el ganador hizo 87 y el segundo 86. 😂


Me ha resultado entretenido y lo jugaría otra vez para probar otras cosas y ver si puede haber más interacción. Pero ahí se me va a quedar, en La Montaña de Eurogames, formada por todos esos juegos que ni fu ni fa ni todo lo contrario.

2
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 08 de Diciembre de 2024, 08:49:27  »
Lapua, me pica la curiosidad, como está el top 5 ahora mismo? Intuyo que Gaia Project y Barrage andan ahí, pero no sé cuáles serían los otros.

Añade Brass y Food Chain Mahnate y tienes el top 5 de Lapu

3
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 04 de Diciembre de 2024, 17:25:37  »
Me estreno en este hilo.

El fin de semana pasado, casa rural lúdica,



No me digas que siguen en pie las "Troll-com" ????



Civolution


.

Conclusión: El éxito del fin de semana. Dos partidas prácticamente seguidas. Entrada a Top5 inmediata. Muchas ganas de jugarlo de nuevo.


Joer, si ya Lapu me había "creado esta necesidad" ahora siento que "lo necesito en vena". No te leía tan efusivo con un juego desde los tiempos de tu reseña del "Race Fórmula 90" y de las veladas de la "Divertimesa"  ;). Nada, nada a ir dejando pistas por casa


1. Este finde que comentaba no eran las Troll.con, fue otra cosa.
Pero! Pero! Las Troll.con siguen vivas, y este pasado finde ha sido la edición número 35. Allí estuve, allí jugué. A ver si saco tiempo de poner otro resumencito de lo jugado.

2. Aquella reseña del RF90!!! Más de 10 años hace de aquello…. Sigue siendo uno de mis juegos preferidos….En aquel momento fue un maravilloso descubrimiento, pero también era otro yo, con muchas menos cosas jugadas. Civolution me ha pillado más experimentado (o más vinagre si se quiere) así que sí, ha sido una agradable sorpresa. Diría que la última anterior fue Wildcatters. Veremos si se mantiene.

4
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 28 de Noviembre de 2024, 13:23:34  »
Me estreno en este hilo.

El fin de semana pasado, casa rural lúdica, jugué varias cosillas: Civolution, Shackleton base, la expansión de Gaia Project, Fayun, Doubt is our Product, Solarius mission y varios fillers/juegos pequeños

Nota: ninguna foto es de mis partidas, son de la BGG

Faiyum


Resumen muy general:
Deck-building en el que empiezas con cartas básicas de colocar granjeros, carreteras y poblados en un tablero con espacios con diferentes recursos, obteniendo esos recursos y dinero para comprar cartas cada vez mejores en un mercado tipo "Alta Tensión" en el que hay 4 disponibles y otras 4 "futuras" que irán entrando.

Cosas que me gustaron:
- el arco general del juego; empiezas en un tablero vacío con solo un poblado y una carretera y cuando termina la partida tienes ciudades, haciendas, muchas carreteras, monumentos, y el mismísimo faraón dándose paseos.

- tu fase de "Administración", en donde recuperas las cartas, pero solo las 3 últimas que hayas jugado (puedes pagar para recuperar más). Esto hace que el orden en que juegas las cartas sea importante y una decisión interesante, quieres jugar primero las "peores" para no volver a recuperarlas, pero claro, son "peores", y el timing es importante....

- la no-propiedad. Ningún elemento del tablero es de ningún jugador y todos pueden usar todo. Esto crea tensión de "como me quiten ese espacio me joden".  Además en la fase de Administración puedes quitar granjeros del tablero. ¿Quito estos dos y me hago hueco para esta carta? ¿Los otros jugadores usarán esos espacios antes de que me vuelva el turno?

- el final del juego se determina cuando salen 4 cartas de "desastre". A partir de ahí puedes seguir jugando hasta que quieras o puedas, pero no se puede Admionistrar más, no puedes recuperar cartas. El primero en retirarse de la partida tomará una carta de 10 puntos, el siguiente de 6.... Con lo que dos cosas a tener en cuenta: 1. es muy importante que te pille el cuarto desastre con bastantes cartas en la mano para poder estirar tu partida; y 2. la decisión de cuándo retirarte te puede hacer ganar o perder algunos puntitos (me pasó; no cogí la de 10 por hacer un turno más que me daba 3 puntos esperando que todos los deás siguieran en juego, y no lo hicieron, volaron las cartas de 10 y 6....)

Cosas que me gustaron menos:
- quizá se pueda hacer largo; no fue el caso porque jugué con Titanes del Anti-AP y los turnos volaban, pero veo peligro latente..

- quizá se pueda hacer repetitivo in-game: se trata de buscarte un combo de pocas cartas, hacerlo, administrar, hacerlo, administrar....y así hasta que salgan otras cartas mejores y te buscas otro combo y lo haces, administras, lo haces, administras.....

- quizá se pueda hacer repetitivo con más partidas. Cierto es que hay muchas cartas y supongo que puedes buscar diversos combos, pero el inicio es siempre igual. El orden en que salen las cartas cambiará, pero creo que el desarrollo será similar en cada partida. (O no; solo he jugado una)

Conclusión: me lo juego una vez más si me lo pones delante pero no tengo especial interés en pedirlo

Doubt is our Product


Resumen muy general:
Juego ambientado en la segunda mitad del siglo XX en EEUU, donde un jugador representa a la industria tabacalera y el otro al movimiento anti-tabaco. Es un juego asimétrico en el que cada bando juega de manera totalmente distinta.

La Industria juega un deck-building en el que está obligada en cada turno a comprar al menos una nueva carta y jugar al menos una carta, en un avance continuo sin descanso hacia el final de la partida.

El Movimiento juega un juego de construcción de tablero, tratando de hacer encajar diversos iconos para obtener recursos que le permitan comprar sus cartas de objetivo.

Cosas que me gustaron:
- la asimetría está chula, dos formas de jugar totalmente distintas que se encuentran en ciertos momentos del juego, ya sea en las interferencias que  ambas pueden jugar en el juego del otro para encarecer o dificultar cosas, o en la fase de administración de la Industria que es cuando el Movimiento obtiene ciertas habilidades pasivas.

- el ritmo de juego de cada uno es diferente también. El Movimiento crea su tablero poco a poco preparándose para obtener sus objetivos, mientras que la Industria puntúa rápido al inicio al tener pocas cartas que jugar (solo puntúa en la fase de Administración), pero se enlentece considerablemente cuando su mazo crece. (En mi partida, me quedé a 3 puntos de ganar en un reset, y fue la perdición ya que tenía que jugar todo mi mazo de nuevo para poder volver a puntuar; no dio tiempo y el Movimiento ganó en un par de turnos más)

- el tema, original y diferente, como la mayoría de los juegos de Hollandspiele.

Cosas que me gustaron menos:
- los componentes de prototipo  ;D  Pero bueno, iba avisado, es marca de la casa también de Hollandspiele

- me parece mucho más interesante el juego de la Industria que el del Movimiento

Conclusión: era mi segunda partida, una con cada bando. Ganas de repetir un par más para ver si "ya sabiendo jugar" puedo hacer más cosas

Solarius mission


Resumen muy general:
Juego de ambientación espacial con una mecánica central de dados muy interesante y una libertad de acciones (intercambios en cualquier momento de tu turno) que  recuerda a las de otros juegos de Ode (La Granja...)

Mejora el rango de alcance de tu nave, coloniza planetas, construye estaciones espaciales, cumple misiones, investiga tecnologías, mientras mejoras los dados de tu tablero personal para potenciar tus acciones y aumentar la capacidad de tus alamacenes.  Léase todo lo anterior en modo Eurogame, todo son puntos de acción, recursos, combinatoria, etc;

Cosas que me gustaron:
- la mecánica de dados mencionada es genial; 4 colores, cada uno asociado a un tipo de recurso y a una acción; toma un dado de la rueda central y úsalo o bien para obtener recursos de ese color, o bien para hacer la acción asociada (obtneer dinero, obtneer combustible, voltear tus dados para "potencialemente" mejorar tus acciones, o avanzar tus dados para aumentar la capacidad de tus alamacenes.

- las "estrellas"; cuando tomas un dado con una estrella, su valor en puntos de acción depende de la cara que muestre tu dado de ese color en tu tablero. Por lo que es diferente para cada jugador.

- los almacenes y el valor de los recursos en ellos. Primero avanza tus dados para hacer hueco; cuando obtengas recursos los colocas de izquierda a derecha; los que coloques en el primer almacén tienen valor 1, los del segundo tienen valor 2 y los del tercero tienen valor 3. El gasto es a tu gusto, así que si puedes gastar un solo cubo como valor 3 y luego rellenar ese hueco con un solo punto de acción.

- en general todo el juego me encanta. 16 turnos de optimización. ;D

Cosas que me gustaron menos:
- está en mi Top10 de momento, así que poco puedo decir aquí

Conclusión: juego en mi Top10, varias partidas ya, las primeras muy directo a por planetas que parece la vía más sencilla de puntuar, pero explorando en las últimas partidas otras opciones: por ejemplo aumentar tamaño de almacenes para obtener recursos de valor 2 y 3 y hacer grandes turnos de misiones y construcción de estaciones espaciales al final....

Expansión de Gaia Project


Resumen muy general:
No explico nada del juego base que creo que es suficientemente conocido. La expansión es de las de "más y mejor". Si te gusta (mucho) el base o si lo has jugado hasta hartarte, es top. Más razas, más cosas a hacer, más sitios para puntuar.... Más de todo.

Cosas que me gustaron:
- Jugamos dos razas de las nuevas; interesante el coste variable de transformación de planetas para una, la otra era coste fijo de 2. Aparecen en uno de los planetas nuevos (asteroides y protoplanetas), con solo una mina lo que hace que su expansión al inicio sea lenta. Bien en general

- las naves. Muy chulo que tengas que gastar puntos para poder acceder a sus acciones, te tienes que pensar si vas a una, dos.... Me gustó que hayan metido ahí las acciones de cubitos verdes, más variedad que en el base.

Cosas que me gustaron menos:
- no vi nada que me llamara la atención en plan negativo

Conclusión: el Gaia Project lo tengo también en mi Top10 así que la expa me ha gustado y quiero rejugarla más

Shackleton base


Resumen muy general:
La decepción de este post. Pero ojo, con condicionantes: partida jugada a altas horas, tras un día intenso de partidas, el cerebro cansado, y una explicación lenta y semi-confusa. Mis expectativas eran altas, es el segundo juego que más ganas tenía de este Essen, y todo esto me bajó un poco el soufflé.

Colocación de trabajadores de 3 colores, en tres tipos de acciones en las que puede influir el color (si colocas el color adecuado obtienes un bonus, o dependiendo del color que uses obtienes dinero o recursos, etc.) Las acciones van encaminadas a construir tus edificios en el tablero central, o a interactuar con las Corporaciones, que es lo chulo del juego ya que cada partida salen 3 de las 7 posibles. Nosotros jugamos las 3 corporaciones básicas.

Cosas que me gustaron:
- La partida fue rápida una vez superada la explicación. Son 3 rondas con 6 acciones en cada una, se juega rápido.

- No encontré suficientes puntos a destacar en lo positivo, demasiado "blando" y con poco recorrido salvo que otras corporaciones me lo solucionen. Que es posible, porque vi algunos de sus tableros y tenían muy buena pinta.

Cosas que me gustaron menos:
- Las Corporaciones básicas son eso, básicas. Una está bien, la de los turistas. Las otras dos son basicamente "cumplir contratos"

- Las acciones no relacionadas con las Corporaciones son poco interesantes: construir u obtener recursos......


Conclusión: ganas de repetir para probar más corporaciones y sobre todo para saber si se mantiene a la altura de mis expectativas previas o se queda en donde se ha quedado tras esta primera partida

Civolution


Resumen muy general:
Juego de civilizaciones dados en el que durante 4 eras de gozo y diversión conduces a tu civilización conjunto de dados hacia la victoria. Reprodúcete, migra, explora, produce, transporta, investiga, planifica, realiza actividades, comercia, inventa, construye granjas, asentamientos, barcos o estatuas, obtén logros, muta, y unas cuantas cosas más. Elige una en cada turno. Lo que quieras (lo que te dejen los dados). A la vez, cumple algún objetivo, vigila el cambio climático y trata de orientar todo lo que hagas a los criterios de puntuación. Buena suerte!

Cosas que me gustaron:
- La amplitud del juego. Mil cosas a hacer y poco tiempo/acciones para ello. Menos de las que crees, porque cada  ronda son un par de Resets por jugador así que vas a hacer 6/8 acciones por Ronda, 24/32 acciones en toda la partida. No vas a usar todas las acciones disponibles. De hecho, habrá acciones que no hagas en absoluto ni siquiera en dos partidas, como me ha pasado. Esto es genial, al menos cuando estás descubriendo el juego, porque te da la sensación de diferentes (muchas) vías/estrategias disponibles y ganas de explorarlas todas.

- En mi primera partida un jugador tenía el set de cartas iniciales que favorece la exploración, así que se dedicó a ello inicialmente, obteniendo una ventaja considerable de puntos, pero que se fue diluyendo al irse acabando las losetas a explorar. También se había reproducido bastante para acceder a más sitios e intentar producir mucho para construir, pero la necesidad de comida y por tanto de acciones de caza le frenaron, se quedó en 180 puntos. El segundo jugador fue un poco disperso, haciendo un poco de todo y sin puntuar mucho en las rondas ni bajar demasiadas cartas, se quedó en 170 puntos. Yo gané esa partida con 212 puntos: pocas razas en el tablero (creo que 3 solo), pero empecé lanzado mejorando módulos y haciendo objetivos, subí mucho en un track que puntuaba 4 pts por paso en la segunda ronda (40 puntos ahí) y
bajar cartas a mansalva (tenía descuentos) para puntuar mucho en eso. En el resto de puntuaciones de ronda y finales fui a la par de todos más o menos.

- En la segunda partida se me dio peor de inicio. Otro jugador lo hizo muy muy bien enfocándose a los criterios de puntuación por ronda y explorando y sacándonos una ventaja considerable (nos sacaba 50 puntos en la ronda 3). Yo intenté hacer cosas diferentes a la primera, la idea era expandirse más, producir y construir mucho, pero los dados no me ayudaron así que fui penando las 3 primeras rondas e incluso un tsunami me destruyó un barquito, bajaba cartas pero no les sacaba rédito. Pero en la ronda 4 el otro jugador se desinfló a lo grande, sin nada que explorar, sin recursos para construir... y yo conseguí bajar alguna carta más que sí me combaban bien, giré la loseta de los 7 puntos, metí 2/3 cartas a esa altura....y puntué a lo bestia en la consola....para quedarme en 205 puntos por los 208 del otro.... (El tercero quedó atrás con 180 y pico)

- Me ha encantado y habría echado otra más  ;D  Intentaré solucionarlo este finde que viene....

Cosas que me gustaron menos:
- Venga, digamos aquí lo del azar. Los dados no te dejan hacer lo que quieres. Las cartas que te tocan no comban con tu estrategia. Sale un volcán o un glaciar justo donde estás tú. Sale un evento que puntúa justo el track en el que no has avanzado.  Sí, todo esto pasa. Hay que asumirlo y hacerlo lo mejor que puedas. Aunque tengas una estrategia en la cabeza desde el inicio de la partida, el juego te desvía de ella, te hace pensar más tácticamente, te molesta, te pone piedras en el camino para que adaptes tu forma de encararlo. Si esto no te gusta en los juegos, es un Gran Punto En Contra. No me molestó en ninguna de las dos partidas, pero entiendo que puede frustrar en algún momento.

Conclusión: El éxito del fin de semana. Dos partidas prácticamente seguidas. Entrada a Top5 inmediata. Muchas ganas de jugarlo de nuevo.

5
De jugón a jugón / Re:¿Existe el juego sin matemáticas?
« en: 23 de Marzo de 2022, 07:39:35  »
Perfecto el ejemplo del República de Roma: hay mucha aritmética detrás del diseño: desde el hecho de que para ganar necesitas influencia, a la economía, compra de votos, votaciones en sí, etc etc etc. NO OBSTANTE, puedes ser un genio de la aritmética y la probabilística y dominar las reglas del juego... y no tener ninguna opción de ganar porque "el pitote" está en las decisiones de los jugadores, y si cuatro jugadores toman la decisión de que tú no vas a pillar un cargo en toda la partida va a ser "imposible" que lo consigas. La matemática (aritmética), en esas circunstancias, pasa a un segundo plano.

A la inversa, si juegas un "multisolitario" y eres un maldito error de la naturaleza en términos computacionales, difícilmente vas a perder la partida.

Sí cuatro jugadores deciden que no pillas un cargo….. es matemáticas: resultado de la votación 4-1, mayoría absoluta en tu contra.

6
Novedades / Actualidad / World cup! en Kickstarter
« en: 24 de Noviembre de 2021, 10:21:46  »
Por si a alguien le interesa.
Reimplementación del juego viejuno "The world cup game" en el que se simula un Mundial de fútbol.

Link del KS:
https://www.kickstarter.com/projects/piguy/world-cup?lang=es

Página en BGG:
https://boardgamegeek.com/boardgame/279322/world-cup



Citar
World Cup! allows players to replay historic soccer tournaments, with control over a number of countries in the competition. The goal is to use strategy, power, and a bit of luck to guide one of your teams to soccer’s ultimate prize!

This reprint of The World Cup Game will shift the design to a card-only format, allowing for more portability, but will maintain the original design of the board game. The revised game will also create individual team abilities, allow players to create their own tournaments (where teams from different eras can face off), and for the first time, allow players to replay the Women’s World Cup.

Players select a number of teams to play throughout the tournament and are dealt "game cards" which add actions (goals, corner kicks, fouls, etc.) to each game. As many games are played simultaneously, players must determine which teams to support on each turn. Each team also has a special ability that gives uniqueness and flavor to the game.

The object of the game is to have one of your teams win the World Cup! Players can replay recent tournaments, or customize tournaments by mixing teams from different eras.

7
¿Qué os parece...? / Re:Arkwright, ¿qué os parece?
« en: 17 de Noviembre de 2021, 08:56:31  »
El juego es brutal. Para mí el mejor económico.
El reglamento un puto infierno. Aquí tenéis un rediseño que creo que es más cómodo:
https://boardgamegeek.com/filepage/108642/arkwright-waterframe-rules-different-design
(ojo que hay una pequeña errata en el setup, hay que meter el evento de Burocracia entre los 3 primeros. Siempre lo supe y nunca actualicé el archivo)

@gixmo, a ver si viene otra pandemia (mejor no) y nos echamos otras 3 o 4 por vassal  ;D
Gracias por el aporte! En español no está, verdad?

Enviado desde mi V2023 mediante Tapatalk

No, me pareció mortal traducir eso.

8
¿Qué os parece...? / Re:Arkwright, ¿qué os parece?
« en: 17 de Noviembre de 2021, 08:52:00  »
El reglamento en castellano sigue siendo malo?

Tiene la misma organización, así que sí.

9
¿Qué os parece...? / Re:Arkwright, ¿qué os parece?
« en: 17 de Noviembre de 2021, 08:48:33  »
El juego es brutal. Para mí el mejor económico.
El reglamento un puto infierno. Aquí tenéis un rediseño que creo que es más cómodo:
https://boardgamegeek.com/filepage/108642/arkwright-waterframe-rules-different-design
(ojo que hay una pequeña errata en el setup, hay que meter el evento de Burocracia entre los 3 primeros. Siempre lo supe y nunca actualicé el archivo)

@gixmo, a ver si viene otra pandemia (mejor no) y nos echamos otras 3 o 4 por vassal  ;D

10
Novedades / Actualidad / Re:Race! Formula 90 - Segunda edición en camino
« en: 17 de Noviembre de 2021, 08:36:18  »
Han colgado las diferencias con la primera edición, por si a alguien le interesan.

https://gothagames.co.uk/wordpress/wp-content/uploads/2021/11/Key_differences.pdf

También habrá traducción del reglamento al español.

11
¿Qué os parece...? / Re:Calico ¿Qué os parece?
« en: 28 de Julio de 2021, 09:49:36  »
He jugado un par de partidas este fin de semana.
Es un juego abstracto con reglas sencillas y gatitos, pero no os dejéis engañar, no es nada familiar ni para sacar casualmente. Las tres primeras losetas las pones con alegría, pero luego ves que no es tan sencillo como pensabas, que los objetivos no se cumplen solos, y que la dualidad color/patrón es un quemacerebros interesante.


12
¿Qué os parece...? / Re:Imperium: Classics/Legends ¿qué os parece?
« en: 20 de Julio de 2021, 13:56:54  »
Yo lo he jugado 2 veces en solitario y una a 2.

En solitario me gusta bastante, los bot son manejables y las civ tienen cada sus estrategias (y son 16).

A 2 se me hizo largo pero fue la primera partida y fue un poco exploratoria, jugamos a “probar” e íbamos comprando cartas al tuntún porque “cómo mola esta” así que los mazos crecían y no avanzábamos.
Creo que hay que jugarlo yendo más “rápido” a llegar a imperio y comprar las cartas justas.

A más de 2 no lo jugaría, puede ser un infierno el entreturno y no creo que gane nada.

13
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Antiquity vs Small City
« en: 25 de Junio de 2021, 13:29:14  »
Y cuando decía que salía esta nueva versión de small city? Habéis puesto los dientes largos

Iba a salir el Kickstarter este año pero se ha retrasado a 2022

14
Actualizado el enlace con las clasificaciones.

Enhorabuena a Holstark por el Campeonato, desbancando al Bicampeón Traxdatxa que se queda en el tercer escalón del podium. Enhorabuena también a Jai que repite podium tras una temporada fuera del mismo.

Temporada 1 --- F1

                                      Traxdatxa     
                           /                                  \
                          /                                    \       Garino     
        Jai            /


Temporada 2 --- F1

                                       Traxdatxa     
                           /                                  \
                          /                                    \       Koski     
    setropo         /


Temporada 3 --- F1

                                      Holstark     
                              /                              \
                             /                                \       Jai
    Traxdatxa        /







15
Estrategias / Re:No soy capaz de jugar decentemente a Tzolkin
« en: 01 de Marzo de 2021, 13:46:19  »
Venía a decirle al autor del hilo que nadie juega peor que Gelete, pero veo que ya se ha echado él mismo la tierra encima, así que todo en orden. Circulen con normalidad.

Ni idea de estrategias. Sólo he jugado 3 veces y me ha gustado mucho. El mastercrack de JBSiena ha conseguido dominar la estrategia coreana de tragar maíz a mansalva y luego enganchar con la rueda que te permite construir edificios con maíz en vez de con recursos de construcción. Igual si viene él por el hilo te puede decir algo.

Mastercrack me puedes llamar a otro juego que tú sabes, pero al Tzolkin no.
Sí, os gané a ti y a Gelete pero eso es como decir que el Madrid gane al Alcoyano. O algo.

Al hilo de este hilo, comparto cosas que se han dicho. La estrategia del mercado es muy buena, de hecho en boiteajeux está implementada (solo para premium) una Variante del juego (no sé si oficial) que limita el uso del mercado a intercambios por valor máximo de 20 maíces.
Básicamente esa estrategia es subir la tecnología de los recursos, ir a la rueda de los recursos y pillar en el último espacio piedras y oros a tope y luego cambiarlos en el mercado por toneladas de maiz y a partir de ahí usarlo con inteligencia: acceso a megaturnos de poner todos los muñecos en una rueda para hacer las acciones tochas enseguida....subir tecnología de edificios y construir a saco.....

Comparto también lo de empezar con los 3 muñecos en la rueda amarilla y sacar el cuarto en el primer turno.

Comparto (mucho) que la expansión para mi gusto mejora el juego y relativiza esa estrategia.



Páginas: [1] 2 3 ... 154 >>