Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - Membrillo
Páginas: [ 1] 2 3 ... 12 >>
Hola, buenos días a tod@s. Ayer 6 de diciembre, nuestro compañero Skryre (Alberto Puertas Podadera) falleció en el hospital tras 3 semanas de permanecer ingresado, por complicaciones derivadas de un derrame cerebral. Skryre ha sido forero de laBSK durante bastante tiempo, aunque últimamente no estuviese muy activo, y era uno de los socios fundadores de 4Dados. No hace falta que os diga que el resto de los componentes de 4Dados estamos en este momento destrozados. Era una de las personas más implicadas en el proyecto. Y sobre su perfil aquí en la BSK... bueno, aquell@s que le conocisteis sabéis bien que era una persona implicada en diferentes proyectos, a veces vehemente en sus convicciones, siempre con un buen sentido del humor y ganas de ayudar. Para todos aquellos que queráis despediros de él, estará en el Tanatori de Sant Feliu del Llobregat (C/ El Plà, 168 – Pol. Ind. El Plà, 08980, Sant feliu de Llobregat, Barcelona). La sala abrirá hoy a las 17h, y mañana viernes 8 se hará una pequeña ceremonia a las 12h. Si no podéis acercaros pero queréis dejar una nota, un pésame, o cualquier cosa, os dejo aquí un enlace: https://app.nextlives.com/es/lines/31952ecb-c3c4-426b-97a1-97a3f72a8c6c/alberto-puertas-podaderaUn saludo a tod@s
6 de abril 2023: Chicago Express.
El jueves santo se planeó una jornada intensiva, de día completo, para jugar. Por la mañana yo no pude ir, pero el grupo formado por Juan Carlos, Juan Elías, Luis y Mikel, jugaron a Pan Am. Yo llegué en la sexta ronda y luego pedimos unas pizzas para comer. Durante el almuerzo nos wasapea Antonio que se apunta por la tarde.
Juan Carlos insiste mínimamente para jugar a este juego, Chicago Express, pero se hace necesario una lectura rápida porque nos fallan algunos detalles. Explicación de reglas por mi parte, de todo excepto de un detalle relacionado con Chicago.
Las pujas iniciales, digamos las que forman el setup salen caras, al menos en mi opinión, ninguna bajó de las 10 'pesetas' (a seis jugadores se empieza con 20), y el valor de beneficio inicial es de 7, 6, 5 y 8.
Una vez empezada la partida, la compañía verde es la primera en agotar sus participaciones, Mikel se agencia 3 de ellas (yo creo que es un error repetir compañia, a menos que claramente de mucho beneficio, y no era el caso). La verde era compartida por Mikel, Antonio y yo mismo. Antonio empieza a ahorrar mucho, a mi me entra la duda de si lo hace para forzar a los demás en las pujas y agotarles el dinero (que es el final los PV), o de si busca mantener el dinero y forzar un fin de partida prematura con pocos repartos de dividendos. Al final se demostró que era lo segundo.
Luis y Juan Elías compartieron las compañías rojas y amarilla, aunque en la amarilla conseguí yo meter cabeza. La compañía azul, participada por Juan Carlos y Luis, tuvo su buen momento en la zona montañosa central. Sin embargo es la compañía verde la que se dispara al llegar a Chicago, y es entonces cuando entra en juego la compañía negra, que también llega a Chicago. Y es en ese momento cuando damos por terminada la partida, porque...
Resulta que al llegar alguna compañía a Chicago, hay una fase de reparto de dividendos, y nos lo habíamos saltado dos veces, lo que perjudicaba a quienes tenían bastantes participaciones, y al no hacerlo, quienes iban a un fin de partida precipitado tenían una lectura de la partida diferente.
Partida impugnada en toda regla. Al menos re-aprendimos a jugar.
Mi partida anterior a este juego consta del 26 de mayo de 2012; es decir, más de 10 años entre una y otra. De una partida anterior recuerdo el abuso de declarar una acción y no ejecutarla porque así, el jugador en turno no beneficiaba a nadie. En la partida del 6 de abril de 2023, a pesar de que se llamó la atención de esa opción, nadie la aprovechó.
En estos 10 años, el juego ha cambiado, a la vez que no... en la BGG se llama ahora 'Wabash Cannonball', pero es la misma entrada... esto no lo entiendo... a ver, Chicago Express/Wabash Cannonball' es la misma entrada; sin embargo otros juegos sacan una 'segunda edición', o 'tercera', como Descent o TTA o Dobble, y cada una de ellas tiene su identidad propia. No me gusta. Aunque haya cambios menores, para mi son el mismo juego, es como si fueran 'variantes', pero siguen siendo el mismo juego y no diferentes.
Si no es por maltzur y que soy maño (y, por tanto, testarudo), posiblemente hubiera tirado la toalla. Muchas gracias, Urko (maltzur). Las negociaciones con strato fueron realmente complicadas. Era, literalmente, como hablar con una pared. También os digo que hasta que no puse el tuit de mafioso para avasallar a su cuenta de tuit, no nos prestaron la suficiente atención. A partir de entonces, en cuanto saltamos la primera barrera de atención al cliente (que estábamos en bucle) todo fue mucho mejor. Espero que gracias a mis quejas, mejoren su protocolo de actuación y, al menos, haya servido para algo. También tuvieron el detalle de llamarme para pedirme disculpas y, en principio, como detalle por las molestias reembolsarme el gasto de pinchar los dos discos duros en el nuevo servidor (100 leuros). Gracias a todos por la paciencia. Hace unos días no daba dos duros, por esto. Me voy a mirar el hilo de ofertas del BF. PD. No os digo cual era el último backup al que teníamos acceso porque no os de una embolía. Así a vuelapluma, y según mi estimación hubieramos perdido unos 130.000 mensajes.
En Mayo de 2012 saliendo del horno los primeros Crokinoles " Ruloma". En su día el forero "Ruloma" nos lanzó el proyecto que se podrían fabricar unos tableros de un juego conocido como "crokinole", del que muchísimos no habían oído hablar nunca y si queríamos que el proyecto saliese había que querer uno y costaba 145 euros, una locura en aquellos tiempos, cuando ya un juego de 30 euros era ya de los caros. Pero aún así 28 valientes más nos apuntamos. Pues si, ya han pasado 10 años y como es una fecha muy especial y no había ningún hilo y no podría reflotar ese, puesto que por lo que sea ya no está en los hilos del foro, pues me he animado a crear este. Gracias a Ruloma, de manera directa y/o indirecta, mucha más gente ha conocido este gran juego y lo ha podido probar y disfrutar , y así irse difundiendo poco a poco, hasta llegar ya a mucha más gente y a día de hoy ser reconocido por la mayoría de los jugones. Decir que mi tablero Ruloma está como nuevo y los pivotes son los más bonitos que he visto en mi vida en un crokinole. Desde aquí quiero darle públicamente las gracias por organizar en aquellos tiempos esa propuesta y llevarla a cabo de una manera tan formidable. Si, 10 años ya. De las mejores compras que he hecho en mi vida, es de esos juegos que si se tiene en cuenta lo que ven mesa y la diversión..me parece barato. Gracias.  
Ha sido hoy. 'El Heredero', mi hijo Adrían, 16 años en su haber, ha quedado con sus amigos para una partida de euro duro... Carnegie. Durante este último verano han quedado algunas veces para juegos tipo Fauna, Welcome to... y similares. Sin embargo hoy se ha llevado un peso pesado... y eso me gusta. Lo que no me gusta es... que yo no lo voy a jugar !!!
En enero le tentaré a wargames con las Bellota... a ver si...
La mía de 5 años juega autónoma y se divierte a -¡Pinguinos!: Le falta un poco de maldad para jugar como ha de hacerse, pero se divierte aunque nunca gane. -El laberinto mágico: Gana más que yo. Se ve que la memoria se me va deteriorando. Lo disfruta bastante. -Fantasmas blitz: Le encanta. No suele ganar pero ya le va pillando el punto y se queda cerca. A veces pilla rachas de aciertos que nos dejan con el culo torcido. -times up (el infantil) lo disfruta mucho también. -Emerald: Podría decirse que es el juego al que más caña le hemos metido. Es de sus favoritos. -Halli galli y double no fallan. -Cakes!: Un descubrimiento. Muy divertido. Aunque le cuesta mantener la bandeja en la mano. A veces tiene que hacerlo sobre la mesa porque no aguanta. Muy recomendable para niños y no tan niños. -Dominó: grandes viciadas nos hemos metido. -miau Miuau. El ioputa de toda la vida.
Con Heroquest y con Mice and Mistycs se divierte mucho pero necesita guía. Se divierte más con las tonterias que hacemos más que el juego en sí.
Juegos que ya no pide pero a los que hemos jugado tiempo atrás: -Pillados: le metimos mucho.Le gustaba bastante pero ya no lo pide. Lo hemos quemado un poco porque es verdad que chicha tiene poca. Aunque le ha dado buenos momentos. -Animal sobre animal. -El monstruo de colores. -Inclúyase aquí muchos juegos de caja amarilla.
Juegos que no han funcionado en la primera partida: -X-men insurrección mutante: lo pillé porque el símbolo arcano me parece simple pero la temática no la veía adecuada. Al principio bien pero se aburrió bastante. Lo que me sorprendió porque es tirar dados. -Carcassone lo saqué y no lo pilla. Estoy planteándome probar otra vez quitando los granjeros que es lo que más confusión le genera.
Luego hay otra serie de juegos que lo que le gusta es verme jugar en solitario y ella va opinando y preguntando, como los lcgs la expedición perdida o viernes
Tomo nota con lo del Catán. A ver si así le quito el polvo que acumula. Aunque lo veo muy pequeña para eso.
En mente tengo probar pokemon juego de cartas. Empezó a traer cartas del cole y le encanta coleccioarlas. He leído las reglas y estoy por pillar una caja de inicio para probar porque lo que he visto me parece realmente simple pero suena divertido. Un magic para niños me parece.
Habrá más pero ahora no caigo.
Hola foreros, me apetecía comentar juegos que van bien con los niños. Muchas veces he querido saber cuáles funcionan bien con ellos, que suele ser un misterio porque no hay dos niños iguales, y también porque juegos que a priori no parecen adecuados para ellos les encantan, y otras veces sucede al contrario. Así que podríamos compartir y recopilar experiencias, especificando su edad. Quizás sirva de ayuda a madres, padres, tíos y abuelos tan perdidos y con ganas de explorar como yo. Todo sea por alejarlos del móvil. Empiezo:
1. Flamme Rouge: un exitazo con mi hijo mayor (9), también funciona bien con el pequeño (6). El mayor juega con las reglas completas, y el pequeño juega como un bot, es decir, jugando la primera carta que le sale, sin tener que gestionar una mano cambiante de 4 cartas y estar barajando constantemente (tiene las manos pequeñas y se agobia mogollón con eso). La posibilidad de jugar en cooperativo, llevando un solo corredor cada uno y acordando sus jugadas, les gusta mucho más que gestionar cada uno un equipo distinto. Estamos haciendo un tour y ellos configuran las etapas como quieren, con el tablero modular. Así la preparación les divierte tanto como la partida. 2. Pillado: le encanta a mi hijo pequeño (6). Siempre quiere jugar a él. Al mayor le aburre, y a nosotros también. Pero oye, si le gusta, le gusta; aquí estamos para lo que sea. 3. Catán: les gusta mucho. Me refiero al Catán de toda la vida, no al junior. Tiene el punto justo de complejidad para ellos, y el mercadeo de cartas les encanta. Nunca ganan, porque les falta visión estratégica para ocupar convenientemente el mapa, pero se lo pasan muy bien y nosotros también. Es posiblemente el juego con el que mejor lo pasamos los cuatro a la vez. 4. Parks les aburre, contra todo pronóstico. Con lo facilito que es... Pero le falta aliciente. Ellos no disfrutan como yo el diseño artístico del juego, que es lo mejor. Demasiado calmado, demasiado abstracto el tablero de losetas, y sin el plus de lo cooperativo, no le ven la gracia. 5. Pandemic: le gusta bastante al mayor, poco al pequeño. Les gusta más la versión Caída de Roma que la versión Vainilla, por los dados. Los dados son súper exciting a esas edades. El azar de las cartas de infección es súper atractivo para ellos. Dónde caerá el siguiente cubito, qué expectación. Es muy guay discutir con ellos (con el mayor, que se involucra más en este caso) la estrategia a seguir, las posibles soluciones en cada momento, se sienten muy adultos pensando jugadas y participando en la resolución del problema. 6. Magic Maze: funciona peor de lo que debería, porque hay que ir muy rápido, hay que estar muy coordinados y atentos y al final los veo con más agobio que disfrute. Las partidas duran tres minutos y nunca quieren más de dos... Desde luego no ha sido un éxito en casa. 7. Gloomhaven JotL (Fauces del León): les encanta el sentido de aventura cooperativa, enfrentarnos juntos a los monstruos. Sin embargo, es demasiado complejo (innecesariamente, a mi juicio): decidir entre 20 acciones cada turno se nos hace eterno (se me ha hecho pesado a mí también, que soy adulto, cuando lo he jugado con adultos y también en solitario). Tengo que probar a reducir el mazo, o a segmentarlo en paquetes de 3 o 4 cartas, por ejemplo, a ver si así no se nos hace tan pesado. La parte narrativa y el suspense les gusta mucho, sin embargo. Por otra parte, al pequeño le da miedecillo, aunque yo aligero las descripciones cuando son demasiado truculentas. Normal, es tan oscuro como las últimas pelis de Harry Potter, que tampoco son para niños. Hicimos dos sesiones y no he vuelto a sacarlo (aunque lo piden a menudo), no me dio buen rollo. Cuando sean más mayores. 8. El HeroQuest es más fácil y la mecánica les gusta más, pero el ambiente les da más miedo aún, por las figuritas y porque tengo que hacer yo siempre de hechicero, y de repente papá se convierte en un tipo malvado. No lo piden. Semicooperativo no mola.
Ya os contaré más, que estamos a punto de estrenar Las Aventuras de Robin Hood. Mientras tanto, estaría encantado de leer vuestras experiencias. ¡Un saludo!
Entiendo que se habla sobre el juego, pero concretamente esta en el subforo "componentes y erratas", podéis opinar en "que os parece" que también hay hilo
Bueno bueno bueno...pues como el ganador no se pronuncia, el premio pasa al segundo que es Membrillo.
Él mismo dijo que se retiraba del podio en cuanto a premios porque vive en Taiwán: Yo no os voy a hacer mandar nada a Taiwán. Si aduanas lo permitiera, si acaso embutido rico. Y no van a estar muertos de risa en casa de mis padres. Así que si me llegara el turno, soy segundo, paso la vez. Según eso, sería Morannon quien recibiría el premio 
Yo me sumo a la iniciativa y cuando determines un ganador, me comprometo a mandarle un juego. Aguantar seis meses sin comprar me parece una hazaña heroica
Pues a ver. Tenía (tengo) pensado, como premio por su coraje, enviar una caja con juegos al ganador. Después de la carestía la abundancia 😂. No son juegos malos, pero entre mi compulsividad por probar y que no me limito a lo más conocido, pues es que no los vendo. La gente ni los conoce 😂😂😂. Y es que la falta de espacio es alarmante. Así que todos ganamos. Si el ganador no se pronuncia irá para el segundo. Por poner una fecha límite diré el día 8 y listo. Si para esa fecha no ha dicho nada el ganador Trencavel sería el agraciado. Y diploma de honor a todos los que habéis aguantado aunque sea un mes.
Por cierto, en breve pondré una lista con los juegos que se podrían conseguir de regalo al ganador. Se elige uno y listo. No serán juegos top seguramente pero tampoco broza yo creo.
Yo creo que es mejor sortear el juego entre todos los participantes. Es que sino el año que viene tienes aquí a 5/10 imbéciles que se apuntan solo por llevarse el juego y que pasan de participar en el hilo y hacerlo divertido, que es de lo que va el tema.
Ahi ya cada uno tendra sus miedos o sus situaciones personales, pero que jugar se puede si vigilas.
Si algo tenemos los jugadores de jeugos de mesa es que no nos suele gustar eso de las fiestas multitudinarias ni botellones ne la calle asi que si siempre sois el mismo grupo de jugones y tomais precauciones deberiais seguir jugando. Ahora es el Covid y dentro de un tiempo sera otra cosa. Si dejais de jugar cada vez que pase algo ya podeis ir vendiendo vuestra ludoteca e invertir en un equipo audiovisual o consola.
Pues yo voy a ser menos asertivo que Gelete (para no variar), a mi esto me parece la versión jugona del "no pasa nada por conducir con una copa, que yo controlo". Y esa señor juez es la versión de mi defendido.
Esta entrevista ha tenido lugar el domingo 24 de enero y ha sido concedida por Leonhard «Lonny» Orgler para la BSK y para el blog railsonboard. Se trata de un repaso a la actualidad del mundo de los 18xx, en general, y de lo que le atañe a él directamente como diseñador de juegos de mesa. Esperamos que sea de vuestro agrado.
P:En primer lugar, queremos darte las gracias por concedernos esta entrevista. La primera pregunta es de plena actualidad. Acaba de finalizar la campaña de tu último juego: 18Mag. ¿Qué ofrece este juego que lo haga atractivo al público y que la gente no piense que solo es otro 18xx más?
R:Esto es lo que dicen los mecenas, los chicos que están detrás de 18xx.games. No puedo decirlo mejor:
Este es un juego SÚPER diferente:
Algunas losetas de vía son de doble cara. Todos los trenes están disponibles desde el inicio. Ningún tren desaparece nunca a causa del tiempo. Hay 13 compañías menores, propiedad de los jugadores, que son las únicas entidades que construyen vías, realizan rutas y compran trenes. Algunas menores comienzan con «fichas de terreno», que se pueden entregar para pagar todos los costes de terreno en una única colocación de losetas. Las empresas con acciones venden servicios a las menores (colocación de losetas adicionales, costes de terreno, costes de fichas, trenes, mejoras de rutas…). Cada menor puede comprar hasta tres servicios por cada ronda de operaciones. El precio de los servicios va en función de la fase y el número de servicios ya adquiridos. Todas las empresas de acciones comienzan con una suspensión de pagos efectiva (están bajo control estatal) y con un precio de acción aleatorio. El primer jugador que posea dos acciones de una de estas empresas se convierte en el presidente. Durante la ronda de operaciones, las empresas de acciones solo colocan fichas (si tienen un presidente) y pagan dividendos (controlados por el presidente). Las fichas de la empresa de acciones suman 10 Ft. a los ingresos de la ciudad. Bloquean normalmente. El jugador comienza sin efectivo, las menores comienzan con 50 Ft. y un tren-2. Los jugadores eligen menores y un subconjunto de acciones de forma gratuita durante una ronda de selección inicial. Las menores pueden desechar trenes antes de realizar las rutas. No están obligadas a poseer un tren. Las menores siempre reparten los dividendos con el propietario 50/50. Cada vez que se compra un tipo de tren nuevo avanza la fase del juego. El final del juego se desencadena después de que se haya comprado el cuarto tipo de tren. La última ronda del mercado de valores tendrá lugar después de la ronda de operaciones en la que se compró el último tipo de tren. Después se jugarán las tres últimas rondas de operaciones antes de que termine el juego.
P:Por otra parte, 1840 está a punto de salir a la venta y 1837 está en preventa en All-Aboard Games. ¿Qué nos aportan estos otros títulos?
R:1837 fue mi primer juego, publicado por mí mismo en 1994. Los únicos juegos 18xx que conocía eran 1830 y 1835. Quería crear un juego más grande; este fue el resultado. En aquellos días, las reglas mostraban algunos errores. Algunos jugadores experimentados de 18xx arreglaron eso y vendí los derechos a All-Aboard-Games para publicarlo. Muestra el Imperio austrohúngaro en un mapa grande con muchas, muchas empresas menores y 10 empresas importantes. En 1840, cada jugador posee una empresa matriz que puede tener hasta tres líneas. Las compañías de líneas trazan vías y operan tranvías. Las empresas matrices gestionan todos los ingresos y compran nuevos tranvías.
P:Sabemos por una entrevista anterior publicada en railsonboards que Helmut Ohley y tú os repartisteis los derechos del 1824 y 1848 respectivamente. Este último está en el P-500 de GMT, en tanto que tú autopublicaste una reedición del 1824. ¿Por qué no has hecho lo mismo con 1837? ¿Por qué AAG? ¿Cuánto queda de aquel primigenio 1837 y cuánto de nuevo va a encontrar el que se acerque a este título por primera vez o, incluso, si ya conoce el juego original? ¿No resultará redundante para el jugador que ya tenga el 1824? ¿Va a publicar AAG algún título más con tu firma?
R:Vendí 1837 a AAG antes de fundar mi empresa individual «Lonny Games» y comenzara a publicar mis juegos por mí mismo. No creo que le venda otro título a AAG. Pero AAG venderá mis juegos de mesa como tienda. Sí, 1837 y 1824 muestran el mismo país en el mapa y los nombres de las empresas son similares. Pero son dos juegos diferentes, más allá de que los títulos 18xx muestran aspectos similares.
P:Sigamos con la actualidad. La proliferación de juegos 18xx en el año 2020 ha sido asombrosa, a pesar del mal año debido a la covid. Han aparecido nuevos títulos, se han reeditado juegos que era muy difícil conseguir, se están mejorando las calidades, y hay nuevos KS y nuevas editoriales. ¿Estamos en la plenitud de los 18xx? ¿Cómo ves el panorama actual y de cara a un futuro próximo?
R:Estoy muy orgulloso porque creo que comencé a creae la ilusión por los 18xx a través de kickstarter. Había uno o dos títulos en KS antes de lanzar mi primera campaña con 18CZ. Ahora temo que el mercado esté demasiado saturado. Pero esto es válido para toda la industria de los juegos de mesa. La competencia estimula los negocios. La gente empezará a buscar buenos títulos y de buena calidad. Intento vender muy buena calidad tanto en material como en el disfrute del propio juego. Y sí, la calidad mejora. En años anteriores, vendía kits de juegos donde la gente tenía que cortar las fichas por sí misma. Esto no es posible hoy en día.
P:Muchos títulos nuevos son variantes del 1830, del 1817 o de algún otro título de amplio reconocimiento. ¿Crees que hay margen de innovación sin perder la esencia de la familia 18xx?
R:Mientras tenga nuevas ideas, desarrollaré nuevos títulos 18xx. Y créeme: tengo suficientes ideas en mi cajón para los próximos años.
P:Lo cierto es que vivimos una edad dorada de los 18xx y no dejan de aparecer nuevos juegos y juegos clásicos con un lavado de cara. Sin embargo, el juego que todo el mundo echa de menos es el 1880. En algunos foros de bgg dan por hecha su reedición, pero pasa el tiempo y los aficionados no podemos disfrutar de uno de tus títulos más reconocidos. ¿Un nuevo 1880 será una realidad o solo un sueño frustrado?
R:1880 se reimprimirá. Me lo han venido prometiendo durante los últimos tres años, pero para el 2021 soy muy optimista.
P:Dejemos de lado un momento la familia de los 18xx. Se publicita en redes sociales una edición deluxe del premiado Russian Railroads. ¿Qué nos puedes decir de esta edición? ¿Puedes avanzar algo sobre la nueva expansión que contendrá esta edición?
R:Por varias razones, vendí mis derechos sobre Russian Railroads a la editorial. No participé en los últimos desarrollos. Solo sé que la nueva expansión se llama Assian Railroads.
P:Russian Railroads ha sido todo un éxito. ¿No te planteas diseñar algún otro juego de mesa que no sea un 18xx?
R:Por supuesto que tengo ideas para juegos además de los juegos 18xx. Pero mi tiempo es limitado y estoy de lleno en el negocio de los 18xx. Quizás algún día publique otros juegos.
P:Sin duda, eres un autor prolífico. ¿Qué proyectos tienes a corto plazo que nos puedas contar?
R:Estoy trabajando en tres títulos 18xx más en este momento. Uno está terminado; estoy esperando la respuesta de una empresa de juegos porque quiero usar uno de sus juegos para el tema del mismo. Luego trabajo en un juego 18xx sobre España con Enrique Trigueros, uno de los entrevistadores. Está muy involucrado en el proyecto, ya que quiere retratar adecuadamente todos los aspectos de la historia del ferrocarril español. Es un proyecto interesante, y ahora que la campaña de kickstarter de 18Magyarország ha terminado, tendré más tiempo para ello. No quiero decir mucho sobre el tercer proyecto en este momento.
P:¿Qué le pides a un juego nuevo cuando alguien te propone una partida?
R:Me encantan los eurogames. Amo los juegos que no dependen de la suerte, como desafío para encontrar una buena (o la mejor) forma de ganar. Me encantan los juegos con azar como entretenimiento divertido. Me gustan los juegos de palabras porque me encanta jugar con el idioma (en mi lengua materna). Me encantan los buenos juegos de cartas por la interacción.
P:Recientemente has aparecido como patrocinador en 18xx.games. Ya se puede jugar allí la versión alfa de 18Mag. ¿Podremos disfrutar de otros juegos tuyos en 18xx.games?
R:Sí, ya di permiso para todos mis juegos. Están trabajando en 1824 y, tal vez, 1840 también esté allí pronto.
P:Por último, ¿quieres añadir alguna cosa para nuestros lectores?
R:Quiero aprovechar la oportunidad para dar las gracias a todos mis seguidores y clientes. La comunidad de juegos de mesa es un grupo de personas muy agradable. Aunque hay suficientes nerds que encuentran vacíos extraños en un conjunto de reglas (recuerdo una discusión sobre si es posible vender un tren por una cantidad negativa. Por ejemplo, regalar un tren más algo de dinero. Desde entonces, la mayoría de las reglas 18xx contienen el inciso de que un tren tiene que venderse por al menos 1 $), lo hacen en su mayoría cegados. Y conozco a muchos chicos amigables que son un apoyo.
P: Pues eso es todo por nuestra parte. Muchas gracias y esperemos ver todos esos sueños cumplidos.
R: Muchas gracias a vosotros por vuestra atención y amabilidad.
Entrevista realizada por Enrique Trigueros (aka queroscia) y Frances Sistach (aka Black Marmote)
Hoy vi una expansión de Caracassonne que cayó a la saca... otro caído.
Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
Por una expansión de Carcassonne? En serio?
|