Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Hollyhock
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 162 >>
31
« en: 24 de Abril de 2025, 00:53:15 »
En BGG este juego está el nº1 en la Hotness.
También en la Hoth-ness.
32
« en: 23 de Abril de 2025, 14:03:51 »
Si el Memoir básico a veces se quedaba corto para determinados escenarios a la hora de tener alguna estrategia más elaborada, esto va a ser muy escaso. Me esperaría a ver mapas de tamaños en condiciones.
Puedes contar los hexágonos tú mismo en la imagen que han enseñado. El tablero es de 7 hexágonos verticales, y 3+4+3 horizontales: :strip_icc()/pic8833063.png) También es posible que más tarde metan un modo análogo al Epic o Breakthrough que aumente el mapa. Ah, y la caja del básico es de tamaño rectangular grande (Power Grid).
33
« en: 23 de Abril de 2025, 12:41:36 »
Cosas que veo comentar en BGG:
-El tablero es más pequeño que en Memoir, le han quitado 3 hexágonos horizontales (uno en cada sección) y 2 verticales. Probablemente para simplificarlo o para que la acción empiece antes.
-Las fuerzas son asimétricas. Cada bando tiene su propio mazo de órdenes, y la infantería rebelde sólo tiene 3 miniaturas cuando la imperial tiene 4. Esto huele a que cada tropa va a ser diferente de la equivalente enemiga.
-Hay 17 escenarios, aunque los primeros serán tutoriales/introductorios.
34
« en: 22 de Abril de 2025, 10:14:34 »
Por cierto, este mes (14 de abril) DoW ha anunciado que están reeditando Memoir 44 con un rediseño gráfico, aunque aún no hay fecha de salida. Esto es un teaser que ha llegado a un blog de noticias en BGG: :strip_icc()/pic8828438.jpg) Si en parte ibais a comprar este juego por echar de menos el Memoir, aguantad un poco más. A mi me enchufas minis de plástico en los CC históricos y entre eso y la temporada del Madrid acabo en el frenopático.
No lo decía tanto por el ser plástico o madera, sino por el truco de utilizar minis genéricas con reglas variables y por tanto poder reutilizarlas para varios ejércitos. Aunque no sabría cómo hacerlas con bloques, a menos que cambies el bloque por meeples con forma o utilices bloques tumbados sin ilustración y con un símbolo que funcionen como chits.
35
« en: 21 de Abril de 2025, 12:40:22 »
La fórmula más amigable al consumidor para un sistema Command and Colors habría sido poner miniaturas que se dividiesen en varias categorías genéricas: infantería, infantería pesada, caballería ligera, caballería pesada, artillería... No muchas, para que distinguir las miniaturas sea sencillo. Y que las esculturas fuesen bonitas, pero genéricas.
Luego publicas ejércitos consistentes en una serie de cartas que le asignen estadísticas y reglas especiales a cada una de estas categorías. Esto permitiría disfrutar tácticamente de un gran número de ejércitos con un único set de miniaturas.
Para darle el toque temático, podrías castear una figurita exclusiva para cada ejército, pero aun así habremos reducido los componentes a la mínima expresión y podría meterse un juego enorme en una caja relativamente pequeña. Y el juego sería 100% miniaturas.
Para fantasía no sirve porque una misma mini tiene que ser muy genérica para poder representar un día un orco y otro día un elfo. Pero para ambientaciones históricas podría hacerse. Incluso en fantasía y ciencia ficción, podrían utilizar una ambientación hecha a propósito de luchas intestinas entre gente de la misma especie (guerra entre clanes galácticos o entre órdenes de caballería) para justificar que las tropas de cada jugador sean parecidas y por tanto se representen con las mismas miniaturas.
Pero como el negocio es vendernos material, pues mi CC:A pesa un quintal porque cada ejército distinto necesita un set de bloques distinto.
36
« en: 19 de Abril de 2025, 14:58:15 »
Mola, figuritas de AT-AT. Me da miedo el precio final, me da miedo que lo simplifiquen demasiado, y me da miedo que lo terminen mezclando con la trilogía Disney.
De todas formas, tendrían que haber ambientado el juego básico en las precuelas, meter una batalla de Jedis contra Troopers, y haberlo llamado Memoir 66.
37
« en: 15 de Abril de 2025, 12:55:35 »
La editorial Teetotum games opta por ofrecer P&P:
Sí y no. Lo que llaman "P&P" en un entorno de mecenazgo es muy diferente a lo que nosotros jugones de foro entendemos como "P&P". Aquí como PnP entendemos unos PDFs que imprimes para fabricar piezas (cartas, tableros) de un juego, idealmente a gran calidad (pegatina, plastificado, etc...) a los que añades componentes que buscas en otra parte (cubos, dados, miniaturas...) para tener con ello un juego físico permanente. El juego puede ser de cualquier tipo. En mecenaztos, por PnP entienden únicamente un juego "roll-and-write". Tú compras unos PDFs y lo que imprimes es una serie de hojas de papel en las que tienes que escribir a lápiz a medida que juegas al juego y por tanto resultan destruídas en el proceso ya que no puedes reutilizarlas. Pero siempre puedes imprimir nuevas hojas para jugarlo de nuevo. Esta diferencia de significados se debe a que durante mucho tiempo, los únicos PnPs que alcanzaban plataformas de mecenazgo eran los que tenían un importante componente de "roll-and-write" o de componentes perecederos.
38
« en: 12 de Abril de 2025, 18:16:07 »
Todo esto también podría ser una maniobra para embolsarse los billones que dicen que están volando de las bolsas.
Aunque también habrá eso que dices, parece que dentro de poco EEUU tiene que refinanciar un montonazo de deuda y tener el dólar débil y la gente huyendo hacia los bonos le viene de perlas en este escenario. Puede ser otro motivo para haber montado la fiesta. Podríamos llegar a una producción P&P y que cada uno se imprima los componentes y minis, con tener un pequeño sistema de impresión 2D-3D en casa se podría,
No lo creo. Conozco el miedo y rechazo a fabricar PnPs. Ahora mismo el aficionado quiere que se lo den todo hecho, hay más voluntad de pagar 500€ por un "all-in" que de emplear 1 hora de tu vida en imprimir y recortar unas cartas que te cuesten 5€ o incluso sean gratis. Veo mucho más probable que el volumen de los juegos se reduzca. Ahora se diseña para que los juegos necesiten el máximo de fichas, para inflar al máximo la caja del mecenazgo. Los juegos podrían volver al escenario anterior, que era diseñar para minimizar costes de producción. Por ejemplo, Battletech sólo necesita 1 mapa y 1 miniatura por jugador, el resto de cuentas son a lápiz. TITAN es un monstergame de reclutar ejércitos y batallar con ellos (hasta 6 horas) metido en una caja más pequeña que un TtR que sólo necesita tableros, counters de cartón y dados: no hay dinero ni recursos, por tanto no hace falta fichas para llevar su cuenta. Si volvemos a esto (obviamente con mejores técnicas de escultura e impresión), los costes se reducirían mucho. Y los juegos seguirían molando igual.
39
« en: 11 de Abril de 2025, 15:02:44 »
Este proyecto se va a terminar rompiendo en un sitio que nunca había previsto, y es en el testeo. La gente jugona con la que me codeo tienen un perfil alejado de los juegos competitivos: aunque pueden jugarlo y contarme sus impresiones, a esto no le puedo llamar testeo.
La librería especializada de mi ciudad cerró hace tiempo, la tienda de Magic que abrió en su misma ubicación cerró el mes pasado. Ponerme a contactar asociaciones y tirar de contactos puede permitirme jugar alguna partida con gente más hardcoreta, pero no tengo fe en poder crear un grupo permanente.
40
« en: 08 de Abril de 2025, 12:30:11 »
Pongo uno más, pero estoy abusando del hilo  Tengo dos copias de un CCG español llamado Épica Edades Oscuras (o Épica a secas). A pesar de que le dieron un formato CCG, pasó lo de siempre: una editorial indie no es capaz de mantener un formato tan exigente, no debió vender lo suficiente, terminó saldado, y de la editorial nunca más se supo. Como sólo existe el starter, a todos los efectos es un juego cerrado... porque no hay nada más. Como curiosidad, parece que el proyecto lo sacaron adelante los ilustradores, que en general hicieron un buen trabajo. Lo digo porque sus nombres encabezan los créditos por delante del diseñador, y porque no parecían muy habituados al hobby de juegos de mesa, empezaron promocionando su juego a través de rrss generalistas, sin tener aún perfil de BGG. Como juego le falta un hervor: reglas no muy bien redactadas, demasiada complejidad para lo que termina siendo, y la estructura básica es algo derivativa. Pero no es malo, tiene ideas curiosas, y temáticamente se siente fresco: se nota que el trasfondo es la idea original de alguien, una "fantasía friki" pensada y mimada que ha intentado trasladar al juego fielmente. Y eso se agradece mucho y combinado con el arte excelente le da el toque especial que te hace querer probarlo y hacerlo funcionar, buscando un emparejamiento de mazos interesante o equilibrado. Me ha encantado este hilo... yo no tengo nada raruno...
Por favor, saquen más juegos que está interesante el tema 
Si te interesa el tema, tenemos el hilo de Joyas entre el Fango donde se proponen juegos interesantes que son desconocidos. Bastantes de ahí se pueden conseguir más fácilmente que los de este hilo.
41
« en: 07 de Abril de 2025, 13:06:03 »
Después de lo que ha dicho este fin de semana Elon Musk, todos estos movimientos de imposición de aranceles podría tratarse simplemente de una estrategia de Trump para tener una posición ventajista en una negociación que a el podría interesarle mas. x
La semana pasada pregunté sobre este tema a dos personas diferentes, que aunque no dejan de ser dos tipos sin más, valoro su opinión porque saben más que yo sobre estos temas y porque tienen intereses económicos personales en medio. Los dos han coincidido lo mismo que ha expuesto herosilence. Ellos lo ven claramente como una estrategia de negociación, que tiene hasta nombre propio (algo de loco: "el negociador loco" o algo así). Simplificándolo mucho, si tu eres muy importante, y necesitas renegociar todos tus tratos con todo el mundo, ir uno a uno te pondría en desventaja porque se van a resistir a cambiar el equilibrio actual. Pero si dinamitas ese equilibrio, obligas a los demás a venir a hablar contigo y aceptar tratos que normalmente no harían. Así consigues tratos mejores. Según esto, derrumbar el dólar y fastidiar el comercio internacional estaría hecho adrede. Pero este no es el objetivo, sino un punto de partida con el que alcanzar el objetivo de terminar de nuevo con aranceles bajos, sólo que más favorables a EEUU. Lo que persigue la administración Trump es que EEUU le saque dinero al resto de países con guerra comercial. También coincidieron que por mucho que pensemos que Trump es inepto o bravucón, esto no es su idea ni está hecho al tuntún. Trump es simplemente la figura pública que vende la idea a sus votantes o el pararrayos que recibe la tralla de sus detractores. También que esto es algo muy marrullero que sólo puedes permitirte si eres una superpotencia. También que calcularán bien que la macroeconomía no quiebre, pero no tendrán ninguna consideración hacia el ciudadano corriente o las empresas pequeñas. Puede darse el caso que otros países se nieguen a renegociar y elijan sufrir el daño mutuo de las tarifas altas hasta que el otro ceda. Es como apostar quién aguanta más la respiración. En teoría los países que dependan de EEUU o sean sus satélites deberían ceder antes, o intentar darse prisa para conseguir un acuerdo favorable temprano. Los países grandes y antagónicos a EEUU (como China, que es la que a nuestro hobby más interesa) pueden mantener el órdago más tiempo e incluso conseguir que a EEUU le salga el tiro por la culata. En la práctica puede haber sorpresas por todos lados, porque se suman intereses políticos de todo tipo y nadie puede predecir ni qué va a pasar, ni cuánto va a durar esta situación de tarifas altas. El peligro y el daño viene de que cada país medirá hasta dónde está dispuesto a aguantar según sus necesidades esenciales. Todas las empresas o industrias pequeñas no van a ser tenidas en consideración y probablemente sufran o incluso desaparezcan si el pulso dura lo suficiente. El daño derivado de esto lo sufrirán mayoritariamente los pequeños. Así que ahora mismo hay muchísima incertidumbre, hay pánico entre pequeños inversores huyendo de acciones a bonos, pero los grandes no tienen miedo a un apocalipsis y están a ver qué pescan. Según yo interpreto esto hacia nuestro hobby, los juegos de mesa corren riesgo doble porque como industria está muy expuesta y además es no esencial. Mi quiniela sería que los mecenazgos que estén estos días en producción sufrirán mucho, más de una empresa desaparecería, pero el sector en su conjunto no terminaría derrumbándose y necesitando remodelarse. Para el jugón de a pie, entiendo que lo más conveniente sería esperar un tiempo a que se alcance un nuevo equilibrio económico, y hasta entonces no entrar en ningún mecenazgo. Lo mismo para las empresas que estaban a punto de lanzar un mecenazgo: les conviene retrasarlo.
42
« en: 06 de Abril de 2025, 11:39:24 »
He fabricado seis personajes del juego Brawl. No es tan espectacular como otras creaciones de este hilo, pero es un juego de cartas colorido.  Impreso en pegatina, recortado, pegado en una carta de otro juego, enfundado.
43
« en: 06 de Abril de 2025, 11:34:27 »
 Aunque no tenga el mismo nivel de profundidad e implicación, Brawl sale a mesa mucho más fácil que BattleCON. Al ser sencillo, pienso que con 4 ó 5 luchadores también valdría para sentir que tienes un "juego completo". Obviamente me quedaré con los 6 porque ya están fabricados y también porque me gusta el diseño de todos, no sabría cuál quitar.
44
« en: 04 de Abril de 2025, 12:10:29 »
Tienes razón chuskas, es sólo que vengo de hablar de esto en darkstone, un foro de mecenazgos.
Porque a lo que más va a afectar esto es a los mecenazgos estrellones de cientos de euros y toneladas de miniaturas. Y sí, parecen ser los juegos con más tirón.
45
« en: 04 de Abril de 2025, 11:48:18 »
Llevamos tiempo viendo subir el precio de los juegos de mesa, diciendo que es insostenible y haciendo quinielas de que va a petar. Quizá esto sea lo que termine catalizándolo. Pero el hobby es más grande que su industria. Aunque la industria colapse, el hobby continúa. Tan sólo la industria se contraerá al nuevo tamaño que tenga el hobby. Si en esa remodelación se abandona el actual rumbo hiperconsumista-sacaperras, anti-consumidor y prefabricado-generalista que están llevando... porque el público generalista se reduce... igual el cambio hasta le viene bien al hobby. A mi no me afecta. Yo siempre gasto lo mismo al año en juegos de mesa.
Jeje esto me recuerda a cuando sube la gasolina y dicen que no importa porque siempre echan 30 €
Estoy bastante seguro que herosilence estaba haciendo el chiste de "yo siempre le echo 20€"
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 162 >>
|