Vengo a preguntar por una tendencia que cada vez veo más: el refrito/revisión. ¿A qué me refiero con esto? A un juego que ha tenido éxito y del que de repente se saca un juego base alternativo, no expansión ni segunda edición, matiz muy importante, que es 80-90% igual que el hermano mayor pero tiene suficientes diferencias como para que uno tenga que preguntarse cuál se compra.
Ejemplos recientes se me ocurren bastantes, Gaia Project y Age of Innovation para Terra Mystica, Argentina y Nueva Zelanda para Great Western Trail, Uprising para Dune Imperium, In Space y Catacumbas para Clank, Marco Polo II para Marco Polo, Birmingham para Brass Lancashire (o Brass a secas originalmente), Venus para Concordia, que estén por salir Legendary para Cyclades, Beyond the Horizon para Beyond the Sun... bueno, creo que se entiende.
Con las segundas o terceras ediciones, se me ocurren Twilight Imperium, Guerra del Anillo, 7Wonders o el mismo Great Western Trail, la edición nueva sustituye en el mercado a la antigua por lo que se da por hecho que se han limado las asperezas, se han eliminado problemas conocidos del juego y estás comprando la mejor versión. Hasta aquí bien. Pero sacar varios juegos base ¿le viene bien a alguien aparte de la editorial?
Al que ya tenía el antiguo le mosqueas, porque ahora le queda la duda de si debería mantener el que ya tenía o sustituirlo por el nuevo. Al que no tiene ninguno le haces la picha un lío, porque ya que compra uno quiere comprar el mejor y no suele haber consenso entre crítica y público. Ambos, además, tienen un problema común: probar dos juegos concretos que no tienes no siempre es fácil, porque no sé vosotros pero las ludotecas de amigos y clubes que tengo cerca son limitadas y no puedo pedirles que se compren todos los GWT para que yo eche tres partidas a cada uno y decida por mí mismo cuál me gusta más.
¿Opiniones? ¿Alguien ha tenido buenas experiencias con esto y me lo estoy tomando muy a la tremenda? Os leo.