logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Barxux

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 7 >>
31
Hola a todos:

¿Qué tal?

Pues mira Carquinyoli me alegro que saques el tema del Scythe.

Es cierto que, como dicen el resto de jugadores, que veo a Scythe más como un euro o eurotrash que como un ameritrash pero la verdad que no lo conozco.

Lo descarté en su día por adquirir el Terra Mystica porque por lo visto eran semejantes siendo este último un poco más complejo y no había el tema del combate.

Yo, como a todos lo que escribís, te agradezco mucho tu aporte.

Pero prefiero huir de Shogun, Smalworld, no sé... Evo, Cyclades... Juegos en los que hay gestión de recursos pero hay combates.

Preferiría un Ameritrash puro y duro y con temática un poco rolera. Tipo mansiones.

Fireteam Zero es el que estoy ahora viendo de cerca junto con otros que han ido siendo nombrados por aquí.

Pero lo dicho, te agradezco mucho tu aporte y después de ver unas cuantas reseñas igual lo miro más en profundidad porque aunque se catalogue como euro quizás me pierda un muy buen juego por no echarle un ojo.

¡Gracias a todos!

Estoy viendo muchas reseñas y no doy a basto jaja.

¡Saludos!






32
Buenas noches:

Tengo Five Tribes, he jugado una partida a Tikal (a 3 jugadores) y no sé nada de Samurai...

Entre Tikal y Five Tribes, te digo que Five Tribes. Lo he jugado a 2 y a 4.

El Tikal:

Lo disfruté. No sé si has visto videoreseñas de los tres juegos, pero si es así me imagino que sabrás un poquito de cada uno. De este juego me gustó mucho el tema de las mayorías en los templos o sacrificar el muñeco directamente y asegurarte el templo.

Me gustó mucho que las losetas fueran saliendo poco a poco, el tema de las mayorías, lo de los tesoros. Creo que a 3 funcionó muy bien y a cuatro me imagino que mejor aún. Creo que tiene rejugabilidad y no se me hizo largo el juego, quizá un poco porque vi que era todo el rato lo mismo. A ver, el juego tiene varias acciones posibles para hacer pero en realidad, luego en la práctica, vi que (muy a mi parecer) siempre es hacer las mismas cosas.

Como puntos negativos te digo que me parece siempre lo mismo, no creo que tenga mucha rejugabilidad; la tiene, pero yo me refiero a que a cada juego te dé unas sensaciones diferentes.

Como puntos positivos me gustó que me parecía una carrera, querer llegar con mis muñecos primero al templo, hacerme con los tesoros. También disfruté mucho cuando creé un campamento y empecé a invocar muchos muñecos de golpe cerca de los objetivos jugosos.

Conclusión:

Te digo que el juego merece la pena tenerlo, está bien, me creó tensión que me encanta en los juegos. Pero más tarde o más temprano (esto también te puede pasar con otros juegos) te terminas cansando de lo mismo. De todas formas tiene como aspecto positivo que es fácil de entender y sacar con no jugones. Engancha bastante. De todas formas a mí se me queda flojo.


El Five Tribes:

Como puntos positivos, te digo que aporta la mecánica del mancala que tampoco es que tenga que ser determinante para elegir este juego, pero es aire fresco a lo típico de los eurogames que es colocar trabajadores (aunque no todos los euros son así ni mucho menos). Si decíamos que el Tikal parece que es hacer todo el rato lo mismo puede parecer que aquí más aún porque sólo eliges la loseta en cuestión para que se active al final el color que más quieras. Pero me parece más estratégico, creo que no puedes descuidar el tema mercaderes, lo colores verdes o te quedas atrás.

Me parece que también el tema pujas le de un punto extra para poder elegirlo. El tikal también tiene pujas pero a todo el mundo que conozco le gusta más que salgan las losetas al azar para quitarse el engorro de hacerlo más estratégico.

Como puntos negativos te diría que cuesta un pelín más de introducir a no jugones, en plan familiares mayores, aunque tampoco es que el tikal sea algo familiar desde mi punto de vista, pero quizás si tiene menos ap, porque en el Five Tribes deben aprenderse qué hace cada color, saber hacer el ejercicio mental de hacerte una situación espacial (nada del otro mundo es que no he sabido decírtelo con palabas más sencillas) saberse los poderes de los genios para que le saquen más partido al estilo de partida que estás llevando. Pues me cojo el genio que hace que los ancianos blancos den más puntos que la gente no los está cogiendo... o mi estrategia se basa en molestar asesinando y me cojo el genio que premia eso.

Y ya, olvidándonos de todo esto... sabiendo lo que sé... por supuesto de mi punto de vista, si en la tienda estuvieran los 2 juegos en el mostrador y me dijeran te regalo uno... Eligiría Five Tribes pero porque quiero gastarme el dinero o elegir algo que sea "más completo" "más juego".

Las cosas sencillas a la larga me aburren y cogen polvo en la estantería. Tipo de juego que no volvería a jugar... imhotep, catán, munchkin... No lo jugaría nunca más.

Es como decirte... que prefieres un brownie o una tarta que tiene base de hojaldre y en el medio rellena de crema y por encima cobertura de chocololate y todos los sabores entre sí dan un resultado espectacular...

Pues dirás, a ver prefiero gastarme el dinero en la tarta que parece que lo malgasto menos... Pero también puede ocurrir que digas, me gusta el brownie y me da exactamente igual la tarta con todas sus soplapollecs... a mí me gusta el brownie y ya está.


Por último te digo que la repuesta la tienes tú. Mírate reseñas, videoreseñas, lee las reglas y luego piensa... Si me dieran este juego... ¿me daría rabia haberme quedado sin el otro? y luego piensa en el otro y dí ¿me da rabia haberme quedado sin el otro? Ya verás como el subconsciente sabe mucho.

Espero haberte ayudado y no haberte liado más y por supuesto tómate con pinzas lo que yo digo porque soy tan raro y subjetivo.

Un saludo.





33
Gracias por vuestras respuestas.

La verdad es que como no hacía mucho hincapié de los ameritrash, no sabía que hubiera tanta variedad y que en mesa quedan chulísimos de ver visualmente. Sí, los había ojeado a algunos juegos pero no con tanta determinación.

Ahora estoy como cuando empecé con los euros, a leer reseñas a cascoporro jaja porque todo es nuevo.

Gracias a vuestras respuestas ya tengo para estas tardes ir echando un ojillo a reglas y videoreseñas a ver si me convence alguno en concreto.

Jo y me quejaba de algunos precios de los euros... Aquí no se puede seguir el mismo ritmo... A ver, lo entiendo, tienen miniaturas y todo eso encarece el producto, pero aquí a los que os encanten este género lo tenéis más duro para el bolsillo jeje.

Bueno, se acercan navidades dentro de unos meses jeje.  ::)

Un saludo, yo me quedo por aquí empapándome de información en reseñas antes de salir a cazar al Demogorgon.

------

Ya, si es que entre que lo montas y juegas se te va un tiempo. No recuerdo cuánto nos duró el descent la última vez, no mucho, pero sí es verdad que jugamos a ese y poco más. Algún filler después si acaso. Por eso es importante que valga también a 2 jugadores por si el grupo se resiente y me da rabia en parte que el runewars (al cual le tenía echado el ojo) no parezca funcionar muy bien en ese aspecto por el tema de las pujas y la poca interacción. Si fuese al menos "jugable" a 2 no tendría dudas. Bueno las tendría si leyendo reseñas de otros juegos me gustasen igual.

Precisamente la persona que tiene el descent no lo ha vuelto a traer al grupo, en parte porque yo soy más eurogamer  :P y en parte porque es jugar a eso sólo en la tarde. También es una pena que hemos empezado las campañas en el descent y entre lo que nos cuesta juntarnos y entre yo al tirar más por los euros siempre los compro y mola estrenar que repetir juego... pues ahí se ha quedado.

Pero bueno, sigo mirando ameritrash que funcionen a 2 jugadores y que duren, más o menos poquito, para como decía dar una oportunidad a estos juegos y cambiar un poco de aires.

34
Muchas gracias goblin80 por tu respuesta.  ¿Sobrepasaría mucho las 2 horas y media? ¿Mas de 3 horas?
De todas formas si lo has jugado a 2 ¿qué te ha parecido?

Un saludo y gracias por tu respuesta.

35
Buenos días:

Hago un llamamiento a todos los ameritrash gamers.

Empiezo diciendo que me considero eurogamer. Me gusta mucho jugar Alquimistas (mi top 1) pero también disfruto mucho agrícola, la villa, stone age, lewis and clark (aunque este no me gusta mucho). También juegos más relajados como seasons y dice forge. Fresco también lo recién adquirí.
Ahora el último que he adquirido es Terra Mystica que supongo que es el euro más complejo junto con Alquimistas que tengo. Skytraders, a través del desierto, takenoko. Ora et labora... Como véis juego a euros familiares y otros que probablemente rozan (según bgg) lo "sesudo". Sí, todavía estoy asimilando que consideren El golem del rey (expansión de Alquimistas) más complejo que un Caylus. Quizá ciertamente lo sea, lo que pasa que como amo alquimistas y su expansión eso me haga verlo menos complejo.

Toda esta retahíla para mostraros que no me importa la dificultad del juego, lo que sí valoro mucho es el tiempo que se emplea en jugarlo, porque a no todo el mundo le apetece invertir toda una tarde en un juego y prefieren jugar a varios o tienen prisa, étc...

Entonces he pensado (pasando de eurotrashes como cyclades o estirando un poco el término shogun...) en pasarme a un ameritrash directamente. Por cambiar un poco.

En este sentido he jugado a:

- Descent (segunda edición)
- Mansiones de la locura (primera edición).
- Zombicide.
- Claustrophofia.


De todos estos aborrezco zombicide, los demás no me importaría jugarlos siendo el que más me gusta descent y mansiones.

Os invoco a esta tertulia ameritrash gamers porque necesito que me guiéis en los oscuridad absoluta de esta cueva en la que me adentro.

Estuve mirando hace ya bastante tiempo caos en el viejo mundo y runewars. Tengo que volver a ver videoreseñas. Pero tengo mis dudas porque:

1- Tiene que ser un juego que en 2 horas se ventile.
2. Haya balance de razas.
3. Sea muy escalable en jugadores y para 2 jugadores no cojee.
4. Haya sentimiento auténtico de evolución racial o de clase.
5. Haya despliegue bonito de tablero y miniaturas (ya que voy a invertir en un juego así y sería el primero de mi ludoteca, pues que sea visualmente muy bonito).
6. Haya un tablero personal e individual para cada jugador a parte del tablero central.
7. El desarrollo del tablero se haga de manera gradual y no se conozca de ante mano todo lo que ocurrirá y se justifique con que las losetas se colocan de manera aleatoria en cada partida y eso le da rejugabilidad. En el descent es cierto que se veía todo el mapa desde el principio pero había personajes que no sabías quién eran realmente hasta que los volteabas. Lo que quiero decir es que haya factor sorpresa. A mí me gusta no saber qué hay detrás de la puerta.
8. Me gustaría que no haya masters, sino que si jugamos a 2, los 2 tengamos razas que utilizar. No haya diferencia abismal entre la experiencia de un jugador y la de otra más allá de la raza escogida. Aunque bueno, pensándolo mejor... no me importaría, me gusta hacer de master aunque lógicamente se me da fatal por no estar habituado a este tipo de juegos.

Y eso es todo, si me habéis leído hasta el final os doy las gracias.

Me gustaría muchísimo hacer un cambio de aires lúdico, porque en el ámbito euro, que sé que todavía hay joyas como marco polo y festín de odín, étc... por descubrir, quiero también tener algo distinto en la ludoteca. Tengo el runewars seguido muy de cerca... pero no quisiera un juego largo de duración ni que flojee a dos en cuestión de balanceo.

Espero que haya aluvión de propuestas.

Sé que habéis acudido a mi llamada, manifestaros. ¡Haceros leed!

Un saludo jugadores y jugones.

36
¿Qué os parece...? / Re:Taverna, ¿qué os parece?
« en: 15 de Junio de 2017, 19:04:56  »
Buenas tardes:

La verdad es que a mí también me interesa saber qué opinan los que lo han probado.

Calvo que hizo una reseña en este foro; dijo:

"SENSACIONES:

La sensación es la de estar ante un euro no del todo pulido. La cantidad de cosas que afetan a la decisión central de cada turno (elegir un cliente y colocarlo) hace que se favorezca un AP peligroso. Hay cierta sensación de que puede haber tendencia a usar de forma temprana ciertos personajes para ocupar las casillas de marcadores y las propiedades (que dan puntos y que se agotan). La interacción no se percibe especialmente. Y la resolución final de la partida es dependiente de la toma de decisiones sobre los conceptos que puntuar, con uno de ellos, el rey, claramente superior al resto ya que no permite puntuar más que al que lo elige (algo que tiene sentido ya que hace que la subida en el track de raza tenga un interés especial).

Es un juego que seguro que necesita más partidas, pero mi primera sensación es que el reglamento deja dudas y que se han complicado y entrelazado unas mecánicas, varias formas de puntuación y tracks de una forma un tanto deslabazada.
""

Más tarde dijo
:

"Son primeras impresiones, con lo cual quizá me esté precipitando, así que tomadlas con cautela.

A mí me ha parecido un juego que pretende alcanzar el éxito de esos juegos en los que tienes distintas formas de puntuar, distintos tracks y una toma de decisiones final sobre qué cosas puntuar (algo parecido a lo que hace el troyes dando una carta inicial que indica qué cosas "extra" van a puntuarse, salvo que aquí se elige por cada jugador al final de la partida), pero en el que no termina de encajar bien todo lo que hay y genera más sensación de dencontrol de la habitual, sin que eso suponga una mejora de la diversión.
"

Ahora yo te digo:

A mí me da la sensación (por las videoreseñas) que es un poco repetitivo y que quizás su monotonía se deba a que siempre es poner el cliente en la mesa, y ahora cojo este otro cliente y lo pongo en esta mesa... (mucha mesa...) y que lo más interesante que pueda ofrecer el juego sean los combos con los distintos personajes de cartón que al moverlos o usarlos de manera adecuada te permiten hacer varias cosas.

A mí personalmente no me gustan los combos en los juegos porque no premian (desde mi punto de vista) la inteligencia del jugador. Si tu conoces las cartas que te permiten hacer tal combo y ejecutar varias acciones a la vez, como en los juegos Gloria a Roma, Dominion, etc... no es que seas más inteligente sino que ya conoces previamente esas cartas. Ahí entonces contará con ventaja el jugador que tiene más experiencia en el juego y no aquel que en igualdad de condiciones trata de jugar mejor sus cartas. Por eso descarto o no me gustan a priori los juegos de combos, es por eso que Seasons aunque me encanta lo tengo un poco... mirado de cerca, porque no creo que a la hora de elegir cartas todos estén en igual de condiciones cuando jugamos con gente ocasional que es su primera vez. Aunque bueno... si me pongo a pensar... en el Cacao también existe eso de saber combar... y me encanta.
Es difícil encontrar un juego que no tenga muchos combos... Pero sin embargo, ahí tenemos a Ciudadelas, el Bang! que no creo que tengan, al menos no aparentes.

Después de esta confesión offtopiqueada un poco, disculpa, voy a utilizarla para decirte que quizás es algo que tengas que valorar en este juego. ¿Crees que acabará aburriéndote saberte los combos más significativos y que te harán estar en una situación de ventaja frente al número de jugadores? ¿Crees que este juego no tiene tantos combos como pueda parecer y que de tenerlos son ampliamente notorios como para que cualquier jugador a la primera de cambio pueda empezar a utilizarlos en la misma partida en la que los conoce?

Por otro lado, me gusta mucho el tema de subir el marcador con cada raza, me gusta saber que me hago más amistoso con una raza en común.

Se han quejado de la puntuación final, porque al final puedes elegir qué puntuar concretamente, pero yo lo he echado un vistazo por encima y creo si depende de que lo hagas bien ganándote a la raza en cuestión para elegir qué puntuar pues me gusta ese aliciente.

Pero vamos... que yo me pongo aquí a opinar sin haber jugado y tras haberme visto la videoreseña con más de un mes de tiempo pasado.

Así que me sumo al hilo para ver opiniones de gente que sí lo ha jugado varias veces para que nos comenten qué puntos fuertes posee el juego y de qué adolece más.

Muchas gracias.

Un saludo.


37
Dudas de Reglas / Re:Patchwork (Dudas)
« en: 13 de Mayo de 2017, 18:04:52  »
Hola:

Versión corta:

Se pasan los turnos avanzando casillas de tiempo para obtener botones; así hasta que uno de los dos jugadores quiera y tenga botones suficientes para comprar.

Versión larga:

El jugador inicial amarillo (por poner un ejemplo) pasa 1 turno, avanza una casilla y obtiene un botón.
Si ha adelantado al jugador verde, es decir, está en una casilla por delante de él, ha gastado todos sus turnos disponibles y por tanto ya no juega más hasta ser adelantado. Da igual si con los botones que tiene ahora puede comprar; ya no le quedan turnos disponibles al estar por delante del jugador verde.

El jugador verde (del cual es el turno ahora) tampoco tiene botones disponibles para comprar (sólo 5) por lo que pasa 1 turno, avanza una casilla en el tablero común y obtiene un botón (tiene 6 ahora) si quiere compra (pues todavía tiene un turno más al estar encima del jugador amarillo) y si compra se sitúa delante del jugador amarillo tantas casillas como tiempo le cueste la loseta. Si tuviera coste 0 de tiempo la loseta, todavía dispondría de otro turno más. Así hasta que finalmente se sitúe por delante del jugador amarillo.

Se puede jugar pasando turno, avanzando casillas y obtener botones de esta forma.

Siempre está el derecho de no querer comprar absolutamente ninguna pieza más de toda la mesa; a lo que el otro jugador puede responder acogiéndose al mismo derecho.

Una vez ambos jugadores están de acuerdo en que no comprarán ninguna pieza más, se avanzan sus marcadores de tiempo hasta la casilla final obteniendo tantos botones como casillas contadas desde la posición en la que se encontraban. Ten en cuenta las veces pasadas por casillas de botón que hace que se puntúen los botones de las casillas de tu tablero individual y valora si ganarás de esta forma teniendo en cuenta que las casillas vacías de tu tablero te restarán 2 puntos al final de la partida.

Un saludo.

38
Hola forero/as:

Probablemente llego tarde no, tardísimo. Pero bueno, nunca es tarde si la dicha es buena.

A lo que vamos.

He leído por aquí que el Five Tribes genera AP, que es exigente y que perdona poco los errores.

No he jugado a Yamatai por lo que no te puedo dar opinión pero sí he jugado varias partidas al FT porque lo tengo.

He tenido suerte con lo del AP cuando lo he jugado, el que más lo ha sufrido he sido yo porque sí es cierto que valoro mucho todas las variables pero aun contando con eso no he tardado ni 30 segundos en llevar a cabo la acción.

No es tan exigente, aunque supongo que eso dependerá de los juegos a los que estés acostumbrado a jugar y claro... decirte si es exigente o no desde mi punto de vista tampoco sería muy apropiado conforme a lo que tú pudieras considerar exigente. Pero de verdad que tampoco lo es tanto como pueda parecer. Si lo comparas con un agrícola por ejemplo, no sé si has jugado, para mí este juego (el FT) me hace pensar menos.

He ganado varias partidas por diferencias de 3 o 4 puntos, ha estado muy reñido. Hemos trazado estrategias diferentes. Uno conseguía muchos blancos y cartas de mercader así como muñecos azules, yo genios y mercaderes y gastar poco en subastas... Por lo que es posible ganar con diferentes estrategias y no por ello castiga el error si no haces determinadas cosas.

En cierta medida pudiera ser cierto, lo del tema que perdona poco los errores. Más que errores, el hecho de no estar viendo lo que hacen tus contrincantes... (Pero es que esto es lo que le da al juego también su valor como ocurre en otros o casi todos los euros). Si tienen más muñecos blancos que tú o más amarillos, si alguien que está cogiendo todos los muñecos blancos además va a comprar el genio que hace que sus muñecos blancos valen más te tendrás que adelantar y comprarlo tú o no dejarle movimientos para que lo pueda comprar en alguna loseta. También es importante vigilar el tema de los mercaderes verdes que se consiguen muchos puntos por ahí...

A mí el juego me encanta, y no he podido resistir las ganas de escribir para decirte que si es por "complejidad" no creo que sea un motivo de peso (aunque eso corresponde valorarlo a ti, está claro) para descartarlo, ya que no es tan complejo.

Otra cosa es que te llame más y te guste más yamatai, pero Five Tribes hubiese sido una muy buena compra también. También si crees que lo vas a disfrutar más con tu mujer el Yamatai pues mira, muchísimo mejor y me alegro mucho.

En cualquier caso, disfruta mucho del juego, jugar siempre es motivo suficiente para alegrarse y disfrutar y aun desconociendo el Yamatai seguro que (por ser de days of wonder) no creo que defraude.

Un saludo.


39
Hola forero/as:

ppglaf, efectivamente como dice SaLaS son 20 cartas las de financiación de la primera expansión las que te deberían de venir. Por otro lado, si te refieres a los 18 tableros de orden de turno de la segunda expansión sí que son 18.

Míralo a ver, como dices 20 cartas de inicio de la segunda expansión... Las de inicio son de la primera y efectivamente son 20, pero al decir segunda expansión (no hay cartas en la segunda expansión) y son 18 tableros, igual lo que pasa es que has mezclado ahí todo un poco, miraste el número 20 y contaste lo de orden de turno.

Me gusta comprobar que también hay gente que comparta el gusto por este juego.

Un saludo a todos.


41
Reglas de Devir:
http://devir.es/producto/alquimistas-el-golem-del-rey/

Hola forero/as:

He jugado ya con todas las 4 miniexpansiones.
Las reglas en Devir están en español.

A mí me ha encantado. Alquimistas es mi top 1 actualmente. Tampoco es que haya jugado a muchísimos juegos, pero sí a euros como agrícola, stone age, ora et labora, la villa... ameritrashes como descent 2, zombicides! mansiones de la locura, y bueno, va en gustos, pero yo he sentido con este juego el corazón desbocado por querer que empiece la siguiente ronda para publicar, sentir que ya he deducido todos los ingredientes, saber que tengo el golem despierto en mi siguiente turno; y gritar de alegría al ver el recuento final.

Es muy subjetivo, lo sé, pero Alquimistas ha conectado conmigo muy bien.

¿Es necesaria esta expansión?

Para mí es que Alquimistas es un juego perfecto como es. La versión aprendiz ya da jugabilidad suficiente para disfrutarlo y estrategia suficiente (sí, la hay, aunque parezca simplemente deducir; el orden de turno es crucial y saber de dónde arrascar los puntos es importante). Además tiene mucha profundidad y cada vez descubres nuevas formas de deducir. Siempre tienes la versión maestro para darle un pelín más de complejidad.

Volviendo a la necesidad de tener esta expansión para mí no es necesario porque el juego lo vale en sí mismo, pero es que la expansión es la guinda o la cobertura de un pastel que te sabe riquísimo.

- La primera expansión le añade un poco más de azar, mínimo desde mi punto de vista, porque no empiezas con los recursos que empiezan todos los jugadores, sino que se reparten 4 cartas y eliges 2 por lo que tú determinas con los recursos con los que empiezas tu aventura.

- La segunda expansión cambian los recursos obtenidos y las penalizaciones por el orden de turno, que lo hace interesante para no recibir lo mismo siempre si decides muy a menudo colocarte en la misma casilla o alguna cercana.

- La tercera expansión te hace ver cosas que cuando jugabas al juego base no sabías que existían, a menos que sepas mucho de lógica o deducción, y seas muy detallista. Hablo de la regla de los 2 colores. Para los que hayáis leído el reglamento en la versión maestro de la enciclopedia real sabréis a qué me refiero. Te da mucha información de deducción que antes no conocías o no le prestabas mucha atención. Ahí descubres que todo es un engranaje perfecto. Que quizás cualquier matemático me diría que algo tan simple que se estudia en primero de carrera no debería ser tan impresionante; pero para mí es nuevo, innovador, atrayente y admirable. Me gusta. Me encanta descubrir más y más.

Esta expansión ofrece varias posibilidades de refutación, otra forma de publicar..

Está expansión sí es más necesaria porque es algo diferente a la hora de publicar, añade algo nuevo, que también las otras 2 anteriores expansiones añadía algo nuevo pero es algo más fácil de crear, sin embargo esta expansión me hace ver un trabajo por parte de su autor. Que quizás es coger los cuatro elementos básicos que ya conoce el autor y venderme lo mismo visto desde otra perspectiva. Pero yo lo agradezco, le doy las gracias por crear algo así.

- La última expansión, dicen que la más complicada, es la de dar vida al golem. Es otra forma de puntuar. Fácil de jugar cuando se entiende que en realidad no es tanto. Yo me imagino que a una niña que quiere piruletas de colores le doy una bolsa con 3 de colores diferentes de distintos tamaños y digo a ver ¡La niña se ha puesto contenta habiendo dentro una piruleta roja pequeña, se lo noto en sus orejitas! Vale, ya sé que para tener sus orejitas contentas (sí un poco raro todo esto...) no le hace falta la piruleta roja grande, ¡no se la pienso comprar!

Me encanta. Esta expasión sí es también necesaria como la tercera. Porque quizás piensas que es otra vez lo mismo de las deducciones, pero realmente esta sí es bastante novedosa, porque meten los tamaños.

¿Cambia la forma de puntuar?

Para mí sí. Jugando con el golem cambio totalmente mi estrategia. Antes era muy farolero para publicar sellos y llevarme puntos de final de ronda por ser el que más sellos tiene, que lo sigo siendo con los informes del rey... Normalmente me fijo en los otros jugadores. ¿Creo por su desarrollo de juego y forma de ser que será cierto lo publicado? Le apoyo la teoría, ¡la doy por cierta! y me arriesgo... Valoro los puntos que perdería y los que puedo ganar si me salen otran 2 cosas bien... Vale, era un forma de jugar un poco arriesgada respecto al estricto control que se quiere en un caylus o un agrícola pero por eso me encanta este euro.

Volviendo a la pregunta, sí, he cambiado mi estrategia. Claro que voy a publicar, pero estamos jugando con el golem, está claro que voy a ir a animarle. Me centro en ir a la biblioteca que me encanta pensar que ciertos ingredientes sólo crecen de noche y otros sólo crecen de día (es mi mundo, mis historias...). Ahora es más sencillo deducir porque claro... hay tantas cosas que hacer. Ahora siento la necesidad de tener más cubos, porque he deducido tanto que quiero publicar tanto, pero me quitan los componentes alquímicos.

Da sensación ahora que con la expansión existen más rutas para alcanzar los puntos. Quizás, es cierto, antes era hacer un camino para puntuar y ser el mejor en hacer eso. Ahora es como si de un stone age pasas a un agrícola, en el primero tienes varias formas de puntuar pero pocas y en el agrícola tienes más formas diferentes de puntuar.

Que más o menos conoces el juego y sabes qué cosas pueden ser más provechosas o al menos más provechosas para tu forma de jugar. Pero sí es cierto que da la sensación de ser algo más variable en caminos para puntuar.

A ver, no olvidemos que ahora son importantes los informes del rey, el juego te obliga a ir por ese camino, eso es verdad... pero es que estás jugando con el golem del rey. Si juegas a esta expansión no la vas obviar o ignorar y jugar como si no estuviera en la mesa.

Opinión personal:

Mirad, mi opinión personal hay que cogerla con pinzas porque soy un enamorado de alquimistas, quizás lo sobrevaloro según la opinión de algunos, pero qué queréis que os diga, a mí me resulta un trabajo muy bueno por parte de su autor.

Compré a ciegas esta expansión pero sabía que no me podía defraudar y si mañana sacan otra expansión la compraré a ciegas antes que algo me haga cambiar de opinión.

No sé qué mas deciros para que os hagáis una idea de esta expansión, tampoco quiero hacer una reseña, más bien me he centrado en daros mi opinión personal.

¿Necesaria entonces en su conjunto?


Con el juego básico el juego es muy disfrutable, te puede parecer que no te da tiempo a deducir todo pero bueno... en el agrícola no puedes hacerlo tampoco todo. El juego básico se justifica por sí mismo para ser un juegazo.

La expansión al principio parece liosa pero cuando la juegas el juego básico se te queda corto, has disfrutado de algo elevado a su máximo nivel por 1000 y claro... jugar al juego básico piensas que es volver a atrás... Pero tampoco lo sería, simplemente sería una forma distinta de jugar.

Yo, desde luego, no te cambio mi expansión por un caylus precintado :D

Si te gusta alquimistas no lo dudes, es muy buena expansión.

No es más que un juego con una expansión, no es más que eso. Sí, pero es mi juego favorito de todo lo visto en el mercado. Qué más puedo decir.

Aunque también disfruto de otros muchos títulos.

Un saludo.







42
Buenas tardes:

Si aún no se ha iniciado en este mundillo tiene muchas posibilidades por descubrir.

Es cierto que ahora mismo me resulta un poco complicado recomendar algo parecido a catán (por el comercio).

Sin embargo, el Seasons me parece que es una buena opción para regalar.

Te comento por qué:

- Tiene dados como el catán, que si bien no va por números (para coger cartas de materiales) tienen recursos impresos que te sirven para luego bajar cartas.

- Es cierto que no puedes negociar/quitarle un recurso al otro jugador por algo que tú tengas. Pero existen cartas que roban puntos al contrincante.

- No tienes la sensación de estar construyendo un camino, o poblados, pero como en cada año o etapas (son 3 años) podrás ir desbloqueando cartas y más te vale que las compres todas o te restarán puntos, sí tendrás la sensación de ir progresando.

- Valora que el Seasons se puede jugar a 2 sin problemas, mientras que Catán es a partir de 3 jugadores. (Aunque el Seasons tiene expansiones, son en inglés las 2 creo mientras que catán tiene más expansiones y en español y puedes ampliar el número de jugadores).

- Es relativamente corto. No se hace largo y como sabes que tendrás que pasar por las 3 etapas, te haces una idea en todo momento de cuánto queda para acabar la partida. (Aunque te digo también que hay una carta que modifica esto ligeramente avanzando o retrocediendo el tiempo pero no supone más que un turno más o 2 aproximadamente).


El Stone Age me parece una muy buena opción también, me gusta mucho, a cualquier número de jugadores, lo veo más eurogame que el Seasons, y si hablamos de La Villa mucho más. Sin embargo, antes de irte a por estos juegos, me aseguraría de que tu hermano es realmente un eurogamer de los de tomo y lomo como yo digo :D Que le gusta el manejo de recursos, la colocación de trabajadores, pensar como inventir bien su turno, adelantarse a jugadas de otros jugadores. Hacer un cálculo de posibles puntos entrantes y salientes (si haciendo tal cosa ganas tantos puntos a cambio de poder perder otros tantos y así calcular bien si merece la pena esa acción).

De losetas te recomendaría, facilitos, Cacao y Carcassone. A mí me gusta ligeramente más Cacao (porque puedo vender y su mecánica), pero esto es personal. Carcassone tiene más expansiones, permite más jugadores, y se disfruta mucho también su mecánica de juego.


De cartas, si valoras esta opción, Ciudadelas es muy buen juego. Porque asumes un rol que cambia cada ronda, tienes monedas para comprar que también puedes robar a jugadores (pero tendrás que averiguar qué rol pueden tener), construyes edificios y ves como avanza tu ciudadela para ganar. Habrás oído quizás hablar del Bang! que también suele gustar mucho.

Si quieres algo más avanzado Gloria a Roma y San Juan están muy chulos.


No te quiero liar más.

Si quieres uno de "tablero", entre comillas porque no hay tablero como tal, son varios pequeños y cartas que está chulo, el Seasons puede gustar mucho, valóralo si quieres, mírate alguna videoreseña, aunque es verdad que Catán lo veo más accesible a un público más variado mientras que Seasons quizás lo veo para un público más jugón. A mí es que Catán no me gusta. Dependes mucho de los intercambios. Pero es que ahí ya entra lo subjetivo y puede que a otra persona eso le encante.

Catán es más llamativo, más atractivo para más personas y tiende más a la socialización.

Si buscas uno de cartas que esté chulo, mírate el Ciudadelas al menos.

Bueno, esto es sólo una opinión más, si tienes claro que vas a por Catán es buen juego también.

¡Valora Aventureros al Tren! A mi no me gusta jejeje, pero está muy chulo y es muy fácil y accesible.

Un saludo.

PD: Si le consigues meter a tu hermano en el mundo del juego. Que en un futuro se acuerde de este mensaje y juegue a Caylus, Agrícola, Alquimistas, Five Tribes.

¡Oye! Igual le gustan los Ameritrash. Si ha jugado a juegos online de rol de magos, brujos y cosas así... y le gustan las miniaturas, valora también Descent 2! o Mansiones de la Locura. O quizás el Zombicide! (Aunque si se compra este último que sea porque le gusten los Zombies porque vamos... por lo que vale... se compra varios euros más jugosos).

Que disfrutéis mucho del juego elegido.


43
He ido a una tienda de juegos habitual de mi zona a comprar Patchwork y de repente me encuentro delante mía la expansión del golem y digo bah... estará en inglés... ¿Qué hago? ¿La compro igualmente? Bueno voy a coger la caja para sentirla entre mis manos... y leo detrás el texto y digo: ¿Qué? ¿Lo estoy leyendo en español? Hostias, tengo en mis manos la expansión en español que tanto quierooo. Lol, ahora tengo que comprar 2 juegos, la expansión y el Patchwork... Me he gastado un poco más de lo previsto pero bueno... He salido encantado.

Efectivamente a mí el chico de la tienda me ha dicho (sin yo sacar el tema) que se sorprende de cómo sacan la expansión (que le había llegado justo hoy) y que no tengan el juego base. Le he preguntado qué ocurriría si alguien lo quisiera comprar y me dice que no le han comunicado nada. Ahora leo en el foro que por Agosto lo tendrán. Pues esperemos... que se convierta en un juego del pasado puede revalorizarlo pero jope... es un juego relativamente nuevo de relativa fama por lo que me parece que no deben y que no dejarán de reimprimirlo. Además, me da a mí que no será la única expansión que veremos... (pero esto ya es intuición personal).

Resumiendo... Ya está la expansión en español en las tiendas y efectivamente los dependientes (o al menos el que me ha atendido hoy) no saben nada de reimpresión. Si aquí comentáis que para Agosto, pues más información que tengo.

Todavía no he leído reglas ni en inglés (aunque las ojée) ni en español por lo que no sé si dentro de poco veremos un hilo en dudas... :D

Un saludo.

44
Dudas de Reglas / Re:Patchwork (Dudas)
« en: 06 de Abril de 2017, 18:00:22  »
Muchas gracias por tu respuesta; tengo ganas de jugarlo.

Un saludo.

45
Dudas de Reglas / Re:Patchwork (Dudas)
« en: 05 de Abril de 2017, 21:20:26  »
Hola forero/as:

"El caso de empate, el jugador que llegara al espacio final del tablero de tiempo es el ganador."

No he jugado nunca, me acabo de leer las reglas, y probablemente esta pregunta puede resultar un poco tonta, pero es que soy muy tiquismiquis.

Los dos han llegado al espacio final del tablero de tiempo ¿Se refiere al primero que llegó? ¿Es ese el que gana en caso de empate?

Ese hueco grande final, ¿cuenta también para recibir un botón más cuando utilizas la opción A?
ewok lo ha explicado muy bien con el tema de que el otro jugador llegue y se sitúe encima y no se considera que hace un movimiento más porque no hay más casillas por lo que se sitúa encima. Pero me gustaría saber si esa casilla se considera "cobrable" en botón cuando haces la opción de avanzar.

Muchas gracias por vuestra ayuda.

Un saludo.

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 7 >>