La BSK

TRASTIENDA => Cajón de sastre => Arca de Noe => Mensaje iniciado por: Juarkonn en 28 de Mayo de 2009, 20:39:46

Título: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Juarkonn en 28 de Mayo de 2009, 20:39:46
Llevo mucho tiempo en la BSK, leyendo y compartiendo mi pequeño y muy humilde conocimiento sobre el mundo de los juegos, y aprendiendo del conocimiento de los demás en este magnífico foro. De hecho una de las cosas que más me gustan del mismo es que todos intentamos escribir con palabras completas, y eso es una cosa que ciertamente agradezco (debe ser que me estoy volviendo viejo). Pero quizá también por esta razón (y por el hecho de no tener un corrector ortográfico a mano) te encuentras con que se cometen unas faltas de ortografía y/o gramaticales terribles. Yo el primero, ¿eh?, que a mi me quitaban puntos en los exámenes por faltas de ortografía.

Pero lo de hoy ya no lo he podido soportar más. El error gramatical que voy a comentar lo he visto escrito muchas veces en la BSK, pero lo de hoy ha sido tan tremendo: un montón de post distintos con el mismo error y algunos de foreros ilustres (no diré nombres para no herir sensibilidades), que ya he dudado de que yo tuviera razón, y me he puesto a buscar por internet para confirmar mis sospechas.

Así que aquí empiezan las...

Lecciones de Gramatica de la BSK
Lección 1: "Haber" vs. "A ver"

Haber y a ver son dos expresiones que se suenan igual (homófonas) pero tienen significados y usos distintos.


(Vamos) A ver unos ejemplos / Veamos unos ejemplos:

Agradecemos al Rector haber asistido a la inauguración del nuevo Campus.
A ver / veamos si está Juan en la Secretaría del Departamento.

(Ejemplos sacados de la Escuela de Escritura de la universidad de Alcalá).

Si alguien quiere verificar si ha entendido la lección, aquí (http://www.unameseca.com/Ejercicios/Intermedio_2/haber-a-ver/haber-a-ver.htm) hay un sitio donde pueden comprobarlo. Y si como supongo todos lo haceis perfecto, ¿por qué luego en la BSK lo ponéis mal?

Por cierto, perdón por las faltas de ortografía que haya podido cometer o por los acentos que no haya puesto o haya puesto de forma incorrecta.

Gracias por haber leido este post y a ver si no cometemos este fallo nunca más.

Ciao

P.D./ La próxima lección será sobre "PORQUE", "POR QUE", "POR QUÉ" y "PORQUÉ" (gracias Fran).
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: elruidodeuntrueno en 28 de Mayo de 2009, 20:41:00
+1000 (por lo menos).
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 28 de Mayo de 2009, 20:41:21
Más bien "por que", "por qué" y "porqué". Que existen tres formas diferentes, cada una con sus usos determinados.  :D

Más bien "por que", "por qué", "porque" y "porqué". Que existen cuatro formas diferentes, cada una con sus usos determinados. :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 28 de Mayo de 2009, 20:43:10
Cada vez que alguien escribe "haber si quedamos un dia de estos", hace llorar al niño Jesús...  :'(
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Jordi Gen en 28 de Mayo de 2009, 20:45:49
Para la lección número tres sugiero hecho y echo.

Hay mucho hecho de menos por ahí suelto.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: rafgar en 28 de Mayo de 2009, 20:47:16
muy buena iniciativa Juarkonn.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: DReaper en 28 de Mayo de 2009, 20:47:21
Y que alguien haga con: el "ve a por" y "ves a por", cojones, que tengo los oidos en carne viva desde que vivo en Madrid.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 28 de Mayo de 2009, 20:49:48
Yo soy de los que mete la pata, y muy a menudo.
 No sólo por que no sé poner tildes. De lo único que estoy seguro es en las que acaban en "ón"
 No sólo por ser muy torpe con el teclado y querer escribir más rapido de lo que puedo (rápido me parece que lleva tilde)

Yo creo que desde frecuento la red escribo peor, que los usos incorrectos de la ortografía han contaminado mi pristina caligrafía. Yo he cometido errores de bulto con las v y las b, pero no estoy muy seguro de si ha sido por su proximidad en el teclado. Yo he puesto tildes a si que no la debieran llevar y la he quitado sí que la debieran llevar, etc, etc.

Lo se y me disculpo ante mis conciencia, ¿cómo no voy a hacerlo con los demás?

P.s. lo que sí que necesito es una clase de los por que, por qué y porque que decía Fran (¿no existe "porqué"?) que no se usarlos.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Aphex en 28 de Mayo de 2009, 20:54:09
pos yo ke kereis kos diga, no hentiendo mucho este poss...

;)

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: jurpque en 28 de Mayo de 2009, 20:56:06
Lo que no sabéis es que la gente que escribe "haber" en lugar de "a ver" no lee estos hilos  ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: rafgar en 28 de Mayo de 2009, 20:56:40
si somos un cuerpo de élite, lo mínimo es escribir medianamente bien.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kalimatias en 28 de Mayo de 2009, 21:01:44
Siempre se agradece el que alguien te enseñe algo. ¿Por qué? Porque con las nuevas tecnologías(internet, móvil) se están perdiendo las formas a la hora de escribir correctamente, tanto ortográfica como gramáticalmente, y hay que aprovechar estos toques de atención para recordar que el lenguaje es uno de los principales bienes de una cultura, y por lo tanto hay que cuidarlo. Buena iniciativa  ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Juarkonn en 28 de Mayo de 2009, 21:04:43
Si yo soy el primero que comete faltas, y muchas. Recuerdo en un examen de Lengua en COU (que con 2 faltas te suspendían) que la profesora dijo "no sé como nosequién ha podido escribir mal una palabra con b y luego escribirla un poco más adelante bien con v". Y yo pensé... "pues yo si lo sé, porque no sabe escribirla y si pone las dos mal le suspendes, mientras que así asegura que tiene una mal y una bien".

Pero es que lo de hoy...

De todas maneras con este post no intento aleccionar a nadie, porque de hecho he tenido que confirmar mis conocimientos con la ayuda de Internet (porque escribía tanta gente cosas del estilo de "haber que piensa nosequién" que ya creía que yo era el que estaba equivocado). Pero sí que sirve para darnos cuenta de lo mal que escribimos (y hablamos) en general... ¡y a pesar de ello nos entendemos!

Me informaré sobre los temas propuestos, pero sabed que no soy filólogo, soy de ciencias, así que si alguien con más conocimientos quiere recoger el testigo es libre de hacerlo. Yo estaré ecantado de leerle.

Ciao
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: decanox en 28 de Mayo de 2009, 21:05:58
¡¡SÍ SÍ!! ¡Ya está bien! ¡Me has quitado el hilo de la cabeza!

¡Haber si la gente escribe mejor que ya estoy harto de leer burradas por aquí!
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Bicho en 28 de Mayo de 2009, 21:12:41

Otro que se une al cuerpo expedicionario de talibanes ortográficos  ;D ;D

Aunque, todo hay que decirlo, este foro parece patrocinado por la RAE, si lo comparamos con la mayoría del los que pululan por ahí.
Y, además, me parece que las huestes del Abuelo Cebolleta tenemos la batalla perdida antes tanto pulgar mutante juvenil, vía psp, play, móvil, etc.  ;) ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Murria en 28 de Mayo de 2009, 21:13:34
Antes que nada decirte que agradezco sinceramente tu labor educativa (sobretodo por hacerlo con tanta amabilidad y sin pedantería alguna)
Créeme si te digo que voy a estar muy atento a tus lecciones porque buen falta que me hacen. De todas maneras te prevengo (mas que nada porque creo que  como no llevas mucho tiempo entre nosotros, y igual no lo sabes).
Pese a que intentare de todo corazón esmerarme en memorizar tus lecciones, soy disléxico y me cuesta indeciblemente recordar ciertas normas gramaticales. De entrada los disléxicos lo tenemos de dolor eso de estudiar, lo confundimos todo (especialmente en temas de lenguaje) y aunque nos esforcemos y repasemos varias veces lo que hemos escrito siempre "se nos cuela algo". Lo más jodido es que no nos damos cuenta. Cuando no es una B o una V, es una H, cuando no un acento...en fin, una cruz...
Además (para acabar de joder la marrana soy bilingüe (Catalano-castellano) y como son idiomas relativamente parecidos eso aumenta mi confusión.
Por ello te pido (al menos en mi caso particular) un poco de comprensión, ya que si "persisto en el error" no es por pasotismo ni dejadez, sino por lo que  ya te he expuesto.

Un cordial saludo y ánimo con esta estupenda iniciativa. ;) :)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kokorin (Perepau) en 28 de Mayo de 2009, 21:22:10
Yo doy mi voto por el contenido que haya detrás de un post, tenga o no faltas de ortografía. Soy profesor y he visto paginas enteras sin una falta y que no decian nada con un 10. Y he visto niños con una creatividad enorme, que dicen cosas realmente fantasticas con un 0.
Y si sabeis de psicologia del aprendizaje, del funcionamiento cognitivo etc quizas nos os parezca tan grave. Pero se que es politicamente incorrecto, como el fumar.

Aquí en el foro no dice que se tenga que ser bachiler para escribir.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kokorin (Perepau) en 28 de Mayo de 2009, 21:25:29
Yo tambien soy dislexico.
Por cierto Murria, he visto que hemos hecho juntos dos libros, y nosotros sin enterarnos.
Son los libros de Santillana de matematicas de 5o y 6o, lo vi en los creditos
 
Por suerte laas editoriales tienen correctores, no solo de ortografia, sino de gramatica y sintaxis, que en eso la gente si que flogeamos y no le damos importancia
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 28 de Mayo de 2009, 21:29:32
Apostar por el contenido me parece genial, kokorin, pero por favor, escribir bien no es tan difícil.

Gracias por dar el paso, Juarkonn. Mis retinas te lo agradecerán.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kokorin (Perepau) en 28 de Mayo de 2009, 21:32:37
Apostar por el contenido me parece genial, kokorin, pero por favor, escribir bien no es tan difícil.

Creo que no coneces lo que es ser dislexico. Y es para toda la vida
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 28 de Mayo de 2009, 21:34:23
¿y dondé esta Arracatflan y su premio Quevedo? http://www.labsk.net/index.php?topic=4013.15
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Juarkonn en 28 de Mayo de 2009, 21:35:05
Bueno, que yo en ningún momento he tenido la intención de molestar a nadie con mi post, y por supuesto que no tengo la intención de que escribamos como catedráticos de lengua. Este es un foro para entretenerse, no para conseguir un sillón con una letra detrás. Todos cometemos faltas (yo he corregido mi primer post porque tenía algunas), más aún escribiendo rápido y en el ordenador (que a veces pulsamos las teclas de alrededor), y si encima el Explorer (si lo siento, no soy de Firefox) no te deja ver lo que estás poniendo, pues mucho peor.

Por supuesto que lo importante es el mensaje, por eso he dicho lo de que a pesar de todo nos entendemos. Pero no está de más intentar recordar cómo se debe escribir determinada expresión que dicha de forma oral no ocasiona ningún equívoco. En cualquier caso si alguien se ha sentido ofendido por mi post o cree que iba dirigido a él, le pido perdón, que no ha sido mi intención.

Ciao

P.D./ Murria, no te preocupes, que siempre te he leido y entendido perfectamente. Además, no eras tú el que ha cometido los fallos que he visto hoy (creo).
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kokorin (Perepau) en 28 de Mayo de 2009, 21:41:12
A mi no me has ofendido, de verdad.
¿Pero y en la gramática y sintaxis? ¿A que en eso vamos todos más pez? y nadie dice nada.
Pero ahí lo dejo porque sinceramente tengo miedo de hacer faltas
Kokorin
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 28 de Mayo de 2009, 21:45:54
Creo que no coneces lo que es ser dislexico. Y es para toda la vida

Obviamente (o no tan obviamente, disculpas), no me referia a tu caso concreto, ni al de otros dislexicos, me referia al resto del mundo.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Caron, the Fiend en 28 de Mayo de 2009, 21:51:03
¡Haber si la gente escribe mejor que ya estoy harto de leer burradas por aquí!

Es broma. Verdad. A que es broma. Por supuesto que es de broma.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 28 de Mayo de 2009, 21:51:56
¿Pero y en la gramática y sintaxis? ¿A que en eso vamos todos más pez? y nadie dice nada.

Pues a mi tambien (argh, este ordenador escribe sin acentos, ¡¡precisamente en este post!!) me pasa que me da vueltas la cabeza con determinadas gramaticas y sintaxis, pero ni tengo el tacto de Juarkonn para hacer un post asi, ni tengo la formacion para dar lecciones a nadie, pero a Maria Moliner pongo por testigo que haria falta un cursillo de gramatica y sintaxis. Y de logica, ya puestos :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 28 de Mayo de 2009, 22:00:15
Pues yo soy filólogo hispanista y me gano los cuartos con esto de las letras. Me gusta ver bien escritos los mensajes. Pero si veo faltas, tampoco me dan ganas de suicidarme, la verdad.

El compañero que ha abierto el post lo ha hecho con la mejor intención del mundo, pero por desgracia, no creo que sirva para mucho, a no ser que vaya a darnos una clase semanal, porque se ven muchos errores, como es normal, porque en esta página entran a escribir personas "de todo tipo y condición" (hasta cierto punto).

Vamos, que yo no me pongo a dar aquí un cursillo de ortografía ni loco, ni falta que hace. No creo que haya nadie en edad escolar, y los adultos que estén interesados en mejorar su ortografía, supongo que pondrán su empeño en estudiarla o leer más.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zoroastro en 28 de Mayo de 2009, 22:05:31
Más bien "por que", "por qué" y "porqué". Que existen tres formas diferentes, cada una con sus usos determinados.  :D
Existen las cuatro que yo lo estudié, con sus ejemplos y todo ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: netello en 28 de Mayo de 2009, 22:07:33
Yo he mejorado mucho desde que tengo instalado el corrector de google y eso que no fui a la escuela  :)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Alexeiv en 28 de Mayo de 2009, 22:11:09
http://blogs.cemzoo.com/colchonero/blog/u64962/76294-400-pags-del-quijote-en-castellano-antiguo.html (http://blogs.cemzoo.com/colchonero/blog/u64962/76294-400-pags-del-quijote-en-castellano-antiguo.html)
Es lo que hay.


Original:
(http://blog.duopixel.com/spreadc.jpg)

Actualidad:
En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel
campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:

-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear,
porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más,
desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las
vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y
es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.

Futuro:
ntonces sencontraron 0.03k o 0.04k molinor aereor k'ai en akel kampo; i, asín komo donkijoterrr los gipó, le dijo a su eskudero.;:

-Labentura va guiando nuestrs kosas mas mejor d lo ke acrtasemos a dsear,
pk bes ayí,colega Sancho Panza, dnde s dscubren 0.03k, o pkos ms,
desaforaos jigantes, kon kienes pienso acer batalla y kitarles a tós las bidas,
 kon cullos despohos komenzaremos ha enrrikezer; kesta s vuena guerra, i
s jran serbicio d Dios kitar tan mala simiente d sobre la faz d l tierra.


Y que conste que no soy de los mas acertados a la hora de escribir.
Pues eso, que también hemos de pensar que el idioma evoluciona. Nos vemos, si os parece bien, dentro de unos cientos de años y lo discutimos.. :)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: netello en 28 de Mayo de 2009, 22:16:12
Alex pa president
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 28 de Mayo de 2009, 22:17:57
Es muy diferente la evolución del lenguaje, en la que el sistema de un grupo de hablantes se "recoloca", y los fallos o incorrecciones. Totalmente distinto.

Es decir, el laísmo es un desplazamiento del sistema, en el que poco a poco, gran parte de los hablantes están empezando a entenderse de otra manera.

Escribir "tengo un amoto mui beloz" no es más que fallo del sistema, no evolución.

Está claro que la lengua está viva y evoluciona, porque si no, hablaríamos latín. Pero las faltas gramaticales en un 99,99% de los casos no son más que faltas y ya está.
No confundamos las churras con las merinas.

¿Hablamos de cómo evoluciona una lengua? Es muy largo y complejo...  ;D ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Murria en 28 de Mayo de 2009, 22:30:49
Yo tambien soy dislexico.
Por cierto Murria, he visto que hemos hecho juntos dos libros, y nosotros sin enterarnos.
Son los libros de Santillana de matematicas de 5o y 6o, lo vi en los creditos
 
Por suerte laas editoriales tienen correctores, no solo de ortografia, sino de gramatica y sintaxis, que en eso la gente si que flogeamos y no le damos importancia

No me jodas!! ;D ;D ;D, pues es de las ultimas cosillas que he hecho para esta gente!! ¿tu que has hecho de estos libros? (porque lo mio ya sabe, son los monigotes) ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Murria en 28 de Mayo de 2009, 22:35:16
Creo que no coneces lo que es ser dislexico. Y es para toda la vida

Lo se muchachote, la dislexia es una putada que te hace la vida, no solo te hace confundir letras , es una dificultad para el aprendizaje  en muchos aspectos..., supongo que por eso me cuesta tanto enterder segun que reglamentos de juegos (y recordarlos), en fin que te voy a contar, tu tambien sabes lo que es ;) :)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Alexeiv en 28 de Mayo de 2009, 22:36:50
Yo no sé como evoluciona una lengua, pero si que creo que una gran masa en movimiento ejecutando fallos e incorrecciones no se para de cualquier manera, y todo apunta a que mas tarde o mas temprano la gramática y la sintaxis van a verse modificadas. Lo que sí que sé es que cuando se llegue a dar  un punto extra por párrafo que no contenga faltas en los exámenes, no habrá vuelta atrás, y los que dominan el sms dominarán la SJAE y la RRAE
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: decanox en 28 de Mayo de 2009, 22:37:43
Citar
Cita de: decanox en Hoy a las 21:05:58
¡Haber si la gente escribe mejor que ya estoy harto de leer burradas por aquí!

Es broma. Verdad. A que es broma. Por supuesto que es de broma.

 :D

¡Al menos he echo dudar a alguien! Pensaba que no colaba ni de coña.

Que no... "echo" es con "h" ¿O no?  ???
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 28 de Mayo de 2009, 22:42:22
Yo no sé como evoluciona una lengua, pero si que creo que una gran masa en movimiento ejecutando fallos e incorrecciones no se para de cualquier manera, y todo apunta a que mas tarde o mas temprano la gramática y la sintaxis van a verse modificadas. Lo que sí que sé es que cuando se llegue a dar  un punto extra por párrafo que no contenga faltas en los exámenes, no habrá vuelta atrás, y los que dominan el sms dominarán la SJAE y la RRAE

Claro que la gramática y la sintaxis evolucionan. Pero es una evolución más lenta y global de lo que parece. El lenguaje es un sistema de comunicación, ni más ni menos. Y el lenguaje sms no lo domina la totalidad de la población, por lo que no es una posible evolución.
Sólo digo que es muy diferente cometer faltas, o un lenguaje propio de grupos sociales (jerga) que la evolución del lenguaje. Además, en la época de Cervantes, su uso de la lengua no era el habitual, y no es la lengua que ha llegado a nuestros días.
La jóvenes de hace 30 años tenían su jerga, y salvo casos muy concretos, es algo que ha muerto. Hoy en día tenemos la jerga del sms, y algo quedará, pero no será la base de la evolución del lenguaje, como tampoco lo es lo que digan los académicos.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Bardo en 28 de Mayo de 2009, 22:42:45
no,si mas de uno cuando dudabamos en un examen de lengua ( de esos críticos)como se escribia, buscabamos siónimos o mil formas de escribir una frase para no cometer una falta....ais..que tiempo aquellos...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 28 de Mayo de 2009, 22:43:27
:D

¡Al menos he echo dudar a alguien! Pensaba que no colaba ni de coña.

Que no... "echo" es con "h" ¿O no?  ???

en este caso es del verbo HACER, NO ECHAR, así que con H  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fredovic en 28 de Mayo de 2009, 22:45:35
Yo también soy de ciencias (o al menos eso creo... :)), pero siempre me ha parecido importante el tratar de hablar y escribir correctamente. Evidentemente, puede existir gente que no dé importancia a esto, y dicho de paso, me parece estupendo. En cualquier caso, el creador del hilo ha dejado suficientemente claro su objetivo. Para mí, una buena inciativa. Si decides seguir con ella, aquí tendrás un seguidor. Para lecciones futuras, también estaría bien: "ay" / "hay / "ahí". ;)

Saludos
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zoroastro en 28 de Mayo de 2009, 22:54:51
Si decides seguir con ella, aquí tendrás un seguidor. Para lecciones futuras, también estaría bien: "ay" / "hay / "ahí". ;)

Saludos
Ahí hay un niño que dice ¡ay!

Que grande el parvulario  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 28 de Mayo de 2009, 23:01:45
Yo también soy de ciencias (o al menos eso creo... :)), pero siempre me ha parecido importante el tratar de hablar y escribir correctamente. Evidentemente, puede existir gente que no dé importancia a esto, y dicho de paso, me parece estupendo. En cualquier caso, el creador del hilo ha dejado suficientemente claro su objetivo. Para mí, una buena inciativa. Si decides seguir con ella, aquí tendrás un seguidor. Para lecciones futuras, también estaría bien: "ay" / "hay / "ahí". ;)

Saludos

Fredo, aprovecho tu mensaje para secuestrar el hilo, porque este sí que es un tópico que me toca en el alma...

Digo yo que los que sois de ciencias podreis escribir igual de bien que los de letras, y los de ciencias sabemos sumar y restar...
Que cad vez que oigo un comentario de "es que soy de letras" cuando hay que hacer cuentas o cálculos, me entran los siete males. Me dan ganas de decir: "tú no eres de letras, eres un merluzo". Que uno de ciencias quizás no pueda citar a Kafka, o no recuerde qué es una arquivolta no quiere decir que no sepa escribir correctamente, que es un bien cultural básico. O que uno de letras no sepa qué es un hidrocarburo insaturado o programar en C++ no quiere decir que no sepa multiplicar.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zoroastro en 28 de Mayo de 2009, 23:04:28
Fredo, aprovecho tu mensaje para secuestrar el hilo, porque este sí que es un tópico que me toca en el alma...

Digo yo que los que sois de ciencias podreis escribir igual de bien que los de letras, y los de ciencias sabemos sumar y restar...
Que cad vez que oigo un comentario de "es que soy de letras" cuando hay que hacer cuentas o cálculos, me entran los siete males. Me dan ganas de decir: "tú no eres de letras, eres un merluzo". Que uno de ciencias quizás no pueda citar a Kafka, o no recuerde qué es una arquivolta no quiere decir que no sepa escribir correctamente, que es un bien cultural básico. O que uno de letras que no sepa qué es un hidrocarburo insaturado o programar en C++ no quiere decir que no sepa multiplicar.
Eh eh...

Yo soy de ciencias y me precio de escribir con bastante corrección. (aunque todos cometemos errores/horrores).

(¿qué es un hidrocarburo insaturado?)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 28 de Mayo de 2009, 23:06:05
Existen las cuatro que yo lo estudié, con sus ejemplos y todo ;)

Cierto, en la emoción del momento se me olvidó una.  ::)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fredovic en 28 de Mayo de 2009, 23:21:18
Fredo, aprovecho tu mensaje para secuestrar el hilo, porque este sí que es un tópico que me toca en el alma...

Digo yo que los que sois de ciencias podreis escribir igual de bien que los de letras, y los de ciencias sabemos sumar y restar...
Que cad vez que oigo un comentario de "es que soy de letras" cuando hay que hacer cuentas o cálculos, me entran los siete males. Me dan ganas de decir: "tú no eres de letras, eres un merluzo". Que uno de ciencias quizás no pueda citar a Kafka, o no recuerde qué es una arquivolta no quiere decir que no sepa escribir correctamente, que es un bien cultural básico. O que uno de letras no sepa qué es un hidrocarburo insaturado o programar en C++ no quiere decir que no sepa multiplicar.


Por supuesto, a mí me pasa algo parecido. Por eso he puesto lo de que "al menos eso creo"...  Más que nada por el sentir, más o menos generalizado...

Lo de "letras" o "ciencias", de hecho, es una forma muy vaga de separar 2 tendencias o grupos, que realmente no están tan separados. Por ejemplo, la lógica dónde la metemos (letras:filosofía,psicología,...  o ciencias:matemáticas,informática,...). Además, antiguamente la "gente sabía" eran tanto excelentes matemáticos como filósofos(Aristóteles, Platón, Descartes,...) y no les explotaba la cabeza en esa dualidad...


(¿qué es un hidrocarburo insaturado?)

Wikipedia  (http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo_insaturado);)

A mí es que no me quedó otro remedio que "hacerme de ciencias" para estudiar la carrera que quería. Aunque, he de decir que en selectividad, por ejemplo, no aprobé química y saqué un 9,8 en comentario de texto. O que, por ejemplo, estaba en el grupo de teatro del colegio/instituto...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Alexeiv en 28 de Mayo de 2009, 23:24:42
Claro que la gramática y la sintaxis evolucionan. Pero es una evolución más lenta y global de lo que parece. El lenguaje es un sistema de comunicación, ni más ni menos. Y el lenguaje sms no lo domina la totalidad de la población, por lo que no es una posible evolución.
Sólo digo que es muy diferente cometer faltas, o un lenguaje propio de grupos sociales (jerga) que la evolución del lenguaje. Además, en la época de Cervantes, su uso de la lengua no era el habitual, y no es la lengua que ha llegado a nuestros días.
La jóvenes de hace 30 años tenían su jerga, y salvo casos muy concretos, es algo que ha muerto. Hoy en día tenemos la jerga del sms, y algo quedará, pero no será la base de la evolución del lenguaje, como tampoco lo es lo que digan los académicos.

Está claro que hablamos de una evolución de muy largo recorrido, lo que me asusta del sms es que lo domina al 100% la generación que estará al mando cuando yo sea viejecito.. :)
Y que la jerga ahora utilizada será substituida, no tengo la menor duda y más con los tiempos en los que vivimos, en cuanto a la velocidad en que se suceden los cambios.
Este es otro de los puntos que se podrían discutir. La información global y al instante también creo que va a modificar, si no lo está haciendo ya, los tiempos de cambio o evolución de las lenguas.Y que estas van a acelerar sus modificaciones, de acuerdo a los nuevas condiciones.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: txus en 28 de Mayo de 2009, 23:31:55
Asin que sus vais a poner vordes con lus que acometemos fartas!!!

sus vais a enterar pandilla de #€¬&(@=?
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 28 de Mayo de 2009, 23:36:08
Este es otro de los puntos que se podrían discutir. La información global y al instante también creo que va a modificar, si no lo está haciendo ya, los tiempos de cambio o evolución de las lenguas.Y que estas van a acelerar sus modificaciones, de acuerdo a los nuevas condiciones.

Por supuesto que se acelera, como absolutamente todo. La historia de la humanidad ha ido acelerándose más y más en todo, y el lenguaje es una parte muy importante de esa humanidad.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fredovic en 28 de Mayo de 2009, 23:36:56
Está claro que hablamos de una evolución de muy largo recorrido, lo que me asusta del sms es que lo domina al 100% la generación que estará al mando cuando yo sea viejecito.. :)
Y que la jerga ahora utilizada será substituida, no tengo la menor duda y más con los tiempos en los que vivimos, en cuanto a la velocidad en que se suceden los cambios.
Este es otro de los puntos que se podrían discutir. La información global y al instante también creo que va a modificar, si no lo está haciendo ya, los tiempos de cambio o evolución de las lenguas.Y que estas van a acelerar sus modificaciones, de acuerdo a los nuevas condiciones.

Jejeje, has usado un verbo que es casi castellano antiguo. Aún están permitidos los 2, pero, el término más actual es sustituir (sin la b esa intermedia).

Veo que te resistes a evolucionar...   :P


Ahora, en serio, creo que no te falta razón en muchas cosas de las que dices. A mí también me preocupa un poco, aunque quizá cuando maduren decidan escribir de una forma más adecuada.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 28 de Mayo de 2009, 23:39:16
Cómo sus pasáis, no? A todo el mundo se le escapa una falta de ortografía. Incluso a mí, habeces.

Dejo este mensaje para tenerlo en "respuestas" y leer vuestras divagaciones en los momentos de tribulación que se avecinan (habezinan?): en quince días me toca maratón de corrección de exámenes y trabajos.

Y, por desgracia, pienso que no estamos ante una evolución del lenguaje, sino más bien ante el más absoluto desinterés por los códigos que facilitan la comprensión escrita.

Y eso de... "total, si se me entiende"...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Alexeiv en 28 de Mayo de 2009, 23:44:37
Fredovic, para mi siempre será con "b" al igual que psicología será siempre con "p"  
Señor, me hago mayor.. :'( :D
Austercita, lo de los códigos es generalizado, no solo de comprensión escrita.  :)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 28 de Mayo de 2009, 23:49:02
Austercita, lo de los códigos es generalizado, no solo de comprensión escrita.  :)
Códijo de sirculasió? :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Arrancapinos en 29 de Mayo de 2009, 00:06:43
Alucinado estoy de coincidir tanto con Zaratustro!!!

Sólo una apreciación más, respecto a los sms y el uso del móvil: Creo que no es sólo un problema de expresión, sino de limitación tecnológica. 10 o 12 teclas (pequeñas) para escribir veintitantas letras, si a eso se suma la prisa, pues tenemos un sistema de escritura que parece original pero que no es otra cosa que una "esclavitud tecnológica".

Llevo varios años proponiendo a mis alumnos de bachillerato que enfoquen sus "treballs de recerca" hacia los "interfaces" de usuario y el uso cotidiano, pero no hay manera de que alguno(a) se atreva a abordar el tema en profundidad.

No son originales o innovadores, son esclavos de un teclado.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 00:15:12
Alucinado estoy de coincidir tanto con Zaratustro!!!

Lo siento...  :-[ :-\ :-[ :-\
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pensator en 29 de Mayo de 2009, 00:22:10
Yo soy de los que mete la pata, y muy a menudo.
 No sólo por que no sé poner tildes. De lo único que estoy seguro es en las que acaban en "ón"
 No sólo por ser muy torpe con el teclado y querer escribir más rapido de lo que puedo (rápido me parece que lleva tilde)

Yo creo que desde frecuento la red escribo peor, que los usos incorrectos de la ortografía han contaminado mi pristina caligrafía. Yo he cometido errores de bulto con las v y las b, pero no estoy muy seguro de si ha sido por su proximidad en el teclado. Yo he puesto tildes a si que no la debieran llevar y la he quitado sí que la debieran llevar, etc, etc.

Lo se y me disculpo ante mis conciencia, ¿cómo no voy a hacerlo con los demás?

P.s. lo que sí que necesito es una clase de los por que, por qué y porque que decía Fran (¿no existe "porqué"?) que no se usarlos.

He tenido un Dejavee (o como se escriba  ;D). Juraria que escribí yo esto hace unos 15 meses por ahí. Al principio pensé que me estabas citando y riéndote de mi, pero ahora, no se, después de reflexionar si de verdad llegue a escribirlo, pristina caligrafía no lo escribo yo, pero es que las 3 primeras lineas y media... es que me clavas xD

Seguiré los cursillos con atención :P Haber si estan bien :)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Arrancapinos en 29 de Mayo de 2009, 00:22:55
Lo siento...  :-[ :-\ :-[ :-\

¡No hombre! Es que mira que es difícil hacerse entender escribiendo en un foro....era sólo un cumplido. ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: perec en 29 de Mayo de 2009, 00:31:30
Akí se trata de ablar, pero para el caso:


http://www.youtube.com/watch?v=6NCant4A0sU (http://www.youtube.com/watch?v=6NCant4A0sU)


 :D



Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 29 de Mayo de 2009, 00:52:49
no,si mas de uno cuando dudabamos en un examen de lengua ( de esos críticos)como se escribia, buscabamos siónimos o mil formas de escribir una frase para no cometer una falta....ais..que tiempo aquellos...

Era yo el único que si no sabía si era B o V, hacía un tachón mitad B mitad V a ver si colaba?  :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: afrikaner en 29 de Mayo de 2009, 01:18:26
Últimamente no aparezco mucho por el hilo, y es que ando más liado que la pata de un romano (no sólo con el curro, que la semana pasada fue el Beer Festival) pero es que se ha dicho una cosa en este hilo que quiero comentar. Yo aprendí las reglas gramaticales y ortográficas, así como muchas operaciones matemáticas antes de que me separaran en el bachillerato de mis compañeros de letras, y yo me acuerdo de cómo se debe escribir (y cuando estoy en un ordenador extranjero cambio la configuración del idioma del teclado y así tengo tildes y eñes). Por lo tanto, no considero una excusa válida para no saber escribir correctamente el que alguien me diga que "es de ciencias". Lo que considero es que es una enorme falta de interés.

De todos modos, también es verdad que una persona que haya estudiado ciencias y no sepa de Literatura, Pintura o Historia, por ejemplo, es considerado un "cateto" mientras que no pasa nada si la gente de letras ignora las leyes básicas de la Física, las reacciones más simples de la Química o los conceptos fundamentales de la Biología. Esto ya lo dijo C.P. Snow antes que yo, hace 50 años, en esta misma ciudad en la que me encuentro ahora, en una conferencia llamada Las dos culturas (http://es.wikipedia.org/wiki/Las_dos_culturas).
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 29 de Mayo de 2009, 01:21:40
Últimamente no aparezco mucho por el hilo, y es que ando más liado que la pata de un romano (no sólo con el curro, que la semana pasada fue el Beer Festival) pero es que se ha dicho una cosa en este hilo que quiero comentar. Yo aprendí las reglas gramaticales y ortográficas, así como muchas operaciones matemáticas antes de que me separaran en el bachillerato de mis compañeros de letras, y yo me acuerdo de cómo se debe escribir (y cuando estoy en un ordenador extranjero cambio la configuración del idioma del teclado y así tengo tildes y eñes). Por lo tanto, no considero una excusa válida para no saber escribir correctamente el que alguien me diga que "es de ciencias". Lo que considero es que es una enorme falta de interés.

De todos modos, también es verdad que una persona que haya estudiado ciencias y no sepa de Literatura, Pintura o Historia, por ejemplo, es considerado un "cateto" mientras que no pasa nada si la gente de letras ignora las leyes básicas de la Física, las reacciones más simples de la Química o los conceptos fundamentales de la Biología. Esto ya lo dijo C.P. Snow antes que yo, hace 50 años, en esta misma ciudad en la que me encuentro ahora, en una conferencia llamada Las dos culturas (http://es.wikipedia.org/wiki/Las_dos_culturas).

Que bueno verle por aqui, Doctor  ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 01:22:43
Ser de ciencias es una excusa tan mala para escribir mal como decir que no sabes sumar porque eres de letras.

Hay unos mínimos culturales que deberíamos tener todos, y no tenerlos es lamentable. Podría entenderlo en alguien nacido en los años '20, cuando la escolarización no era obligatoria y muchos niños comenzaban a trabajar con 6 o 7 años de edad, pero en nuestra generación y posteriores no hay excusa.

Lamentablemente, la haya o no es un fenómeno cada vez más extendido. Y si eso es así es (entre otras muchas razones) porque llevamos años con unos planes de estudios lamentables, con unas condiciones escolares pésimas y un ambiente anticultural palpable.

Y sí, desgraciadamente hablo con bastante conocimiento de causa.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: afrikaner en 29 de Mayo de 2009, 01:24:42
Que bueno verle por aqui, Doctor  ;)

Ya escribiré un correo electrónico a unos cuantos, que aquí cuando veo la Fórmula 1 o el fútbol en un pub con una pinta, pienso que yo conozco en Madrid uno de los mejores sitios para pasar un domingo sin parar de ver deportes en la tele (Moto GP, Fórmula 1, Tenis, Fútbol, etc...) ::).

Por cierto, ¿cómo se llamaba la pieza esa que se le rompió al Raikkonen? ¿sonda alfa?
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: consalo en 29 de Mayo de 2009, 01:46:50
Yo tengo 2 sugerencias más para el hilo:
Aya, haya, allá, halla
(esta entiendo que entraña cierta dificultad  ::))

Pero por el amor de dios, que cojones es preveer??!!!!  >:(
Es que la gente empieza muy bien con preveo, pero acaba dándose una hostia con preveyendo. Que el verbo es prever, Pre-Ver (ver con antelación), y se conjuga como ver, no como ir o yo que se que otras metamorfosis extrañas. Y es que esta te la encuentras escrita hasta en periódicos. :o

Y luego hay otras como tergiversar/trasgiversar, morriña/modorra (hay diferencia entre echar de menos a tu tierra y quedarte sobado después de comer), cocretas/concretas/croquetas, y podríamos estar así todo el día, pero ojo, que nadie se tire de los pelos si oye a alguien decir: que almóndigas tan ricas te han salido abuela!; porque la RAE recoge tanto almóndiga como albóndiga ;)

Que gran iniciativa! Creo que deberían incluir este hilo en el grupo de 'Lee esto antes de escribir un post'.  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 02:03:20
Pues si te quejas tú, imagínate si vivieras en una zona bilingüe!!!

Porque te puedes encontrar cosas de lo más absurdas y que la gente no sólo no encuentra equivocadas, sino que defiende a muerte su validez.

Y no hablo de errores tontos como el "i" como conjunción copulativa en lugar de "y" (ya que en catalán se escribe con latina y en castellano con griega) sino de cosas como las siguientes:

- Estábamos jugando a fútbol y me han hecho una trabanqueta (ejemplo real como la vida misma).

Pues sí, hay personas a las que si les dices que en castellano se dice "zancadilla" te contestarán "bueno, pero trabanqueta también".

- Es que mi padre es paleta.

Que no, que en castellano se dice albañil. "Paleta" como oficio mucho me temo que no...

- Que sí, y a más a más...

Para, para. En castellano no es "a más a más" sino "además".

- Jo, es que no me dejas ni comerme a gusto la amanida!!!

Igual es porque en castellano sería una "ensalada".

- Deu n'hi do. Contra más hablo más me corriges.

Quizá por "deu n'hi do" es una expresión que en castellano no existe, y la deberías traducir como "ya está bien" o "parece mentira". Y no es "contra más" sino que es "cuanto más".

(...)

Pero lo que más me gusta, lo que me pone realmente cachondo perdido es la gente que me habla en subjuntivo en lugar de en pretérito perfecto de indicativo:

- Ayer cenemos, juguemos, peleemos, critiquemos... o el mejor de todos los ejemplos... ayer andemos.

Inconmensurable.

En fin, que errores cometemos todos, yo el primero. Pero a veces te encuentras cosas que te descubren nuevas fronteras lingüísticas y te dejan sin habla.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: afrikaner en 29 de Mayo de 2009, 02:10:44
Los periodistas no son un ejemplo de buena escritura precisamente. Aparte del tan oído "veremos a ver" (o "veremos" o "vamos a ver", coño) yo he llegado a oir en un informativo de Telecinco a la presentadora hablando del "virus" de la Salmonella, y en El País he leído que en las Smart Shops se podían comprar "semillas" para plantar hongos alucinógenos.

Y esos ejemplos son burradas biológicas que superan la diferencia entre "haber" y "a ver".


En cuanto a prever (previsto, previendo), yo creo que la gente lo confunde con prevenir (prevenido, previniendo) y con proveer (provisto, proveyendo).
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zoroastro en 29 de Mayo de 2009, 03:25:51

Wikipedia  (http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo_insaturado);)
Era una pregunta retórica pero el enlace bueno era este (http://lmgtfy.com/?q=hidrocarburo+insaturado)  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: referee en 29 de Mayo de 2009, 06:41:48
Asin que sus vais a poner vordes con lus que acometemos fartas!!!

sus vais a enterar pandilla de #€¬&(@=?

Creo que se escribe #€¬&(@?=

Se han comentado muchas de las que me hacen tirar de los pelos, aunque lo que más rabia me da son los anglicismos que la gente utiliza con el mayor descaro. Y así, remueven cartas del juego (que no se ustedes, pero yo lo más que removía de niño era el Colacao), y upgradean sus ordenadores (así tal cual, Upgradear, verbo de la primera conjugación, regular. Yo upgradeo, Tú upgradeas, Él o Ella upgradea. Impresionante) y otras sandeces por el estilo.

PD: Mi abuela también decía aquello de "ayer lleguemos y...". Lo bueno es que luego soltaba: "Las croquetas, os las comeráis?" De lujo.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Melo en 29 de Mayo de 2009, 07:07:49
La finalidad del hilo es la correcta, quien quiera aprender la diferencia entre "a ver" y "haber" que la aprenda, y quien no, pues otra vez será. Y tengo la esperanza de que alguno de los habituales de este error se moleste en aprender la sencilla regla de "si puedo substituir 'a ver' por 'veamos' es sin hache y separado, y si no, con hache y junto" o que incluso aprenda la diferencia sin quererlo, simplemente por haber leido este hilo.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kalimatias en 29 de Mayo de 2009, 07:32:46
(...)

Pero lo que más me gusta, lo que me pone realmente cachondo perdido es la gente que me habla en subjuntivo en lugar de en pretérito perfecto de indicativo:

- Ayer cenemos, juguemos, peleemos, critiquemos... o el mejor de todos los ejemplos... ayer andemos.

Inconmensurable.

...

Yo dejé de corregir este tipo de faltas cuando un conocido me dijo " Ayer juguemos una partida al Aventureros al tren", y yo le dije "jugamos", y me contestó el muy cachondo..."No, tú no estabas"  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 29 de Mayo de 2009, 08:07:27
Ya escribiré un correo electrónico a unos cuantos, que aquí cuando veo la Fórmula 1 o el fútbol en un pub con una pinta, pienso que yo conozco en Madrid uno de los mejores sitios para pasar un domingo sin parar de ver deportes en la tele (Moto GP, Fórmula 1, Tenis, Fútbol, etc...) ::).

Por cierto, ¿cómo se llamaba la pieza esa que se le rompió al Raikkonen? ¿sonda alfa?

Exacto, la sonda alfa  :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 29 de Mayo de 2009, 08:25:42
joder como corre el hilo... pero añado otro +1.

la verdad que la bsk es de los foros donde mejor he visto escribir....

solo un pequeño apunte a fran f g, no son 3... son 4
por que, por qué, porque, porqué  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 29 de Mayo de 2009, 08:32:40
joder como corre el hilo... pero añado otro +1.

la verdad que la bsk es de los foros donde mejor he visto escribir....

solo un pequeño apunte a fran f g, no son 3... son 4
por que, por qué, porque, porqué  :P

¡Gixmo! ¡Que no tas leío tol ilo!!!!!

¡Uy! ¡Perdón!

¡Qué! ¿No te has leído ...
mmmm .... sí ...
 ... tol ilo?
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Donegal en 29 de Mayo de 2009, 08:37:42
Ya que ha salido el verbo haber, añado que este es impersonal, por lo tanto frases del tipo "habian 5 personas" es incorrecto.Sería "habia 5 personas"
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 29 de Mayo de 2009, 09:02:55
Bueno y ya que me he metido aquí para dar por saco a gixmo, pues doy mi opinión.

A mí por un lado me gusta escribir bien correctamente lo que son los palabros menores, pero por otro láo me encanta 'torcer' las palabras más gordas y darles un toque o directamente me las invento. ¡Eso de trabanqueta me parece genial! Se entiende perfectamente y queda claro lo que quiere decir. ¿Para qué quieres más?

Pienso que ese tipo de 'utilización' (en un sentido amplio :P ) de las palabras da más riqueza a un lenguaje, y si se hubiera sido estricto nunca hubiéramos tenido vocablos tan chulos como los que tenemos ahora.

Esto lo puedes hacer cuando en primer lugar sabes como se escribe correctamente y además conoces al público al que diriges tus palabros. Para mí sí es importante saber tener diferentes registros, es importante saber escribir bien y es importante saber expresarse. Ahora repito: para mí es importante poder hacerlo.


Sin embargo no me veo con poder moral para exigirlo en los demás. Es muy cuestionable que en un foro de estas características sea necesario utilizar un lenguaje escrupulosamente correcto. Como mucho es recomendable.

Nos guste o no hay gente en internél de diferentes estratos sociales y culturales. Cuando un grupo tan 'riguroso' en materia lingüística* como el que se está juntando aquí intenta denigrar a otro grupo que por la razón que sea no tiene el mismo nivel, está cometiendo un acto de racismo lingüístico. Y los foros son para integrar a las personas y no para aislarlas.

No creo que haya aquí muchas quejas sobre gente que escriba tan mal como para que no se le entienda. Y sin embargo muy probablemente sí haya unas cuantas personas a las que sea complicado entender por lo mucho y enrevesado que escriben. Y aquí me incluyo, que yo suelto cada rollo que pa qué... :P


* Esto me lo ha dicho el correctoooooorr
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 09:23:08
joder como corre el hilo... pero añado otro +1.

la verdad que la bsk es de los foros donde mejor he visto escribir....

solo un pequeño apunte a fran f g, no son 3... son 4
por que, por qué, porque, porqué  :P

Cierto, ya lo he dicho antes. Un pequeño lapsus.  ;)

¿Por qué me equivoqué?

Quizá es porque se me olvidó en ese momento

No quiero tener que explicar el porqué de mi olvido.

Nunca sabré el motivo por que se me olvidó.

 ;D ;D ;D ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 09:57:18
Ya escribiré un correo electrónico a unos cuantos, que aquí cuando veo la Fórmula 1 o el fútbol en un pub con una pinta, pienso que yo conozco en Madrid uno de los mejores sitios para pasar un domingo sin parar de ver deportes en la tele (Moto GP, Fórmula 1, Tenis, Fútbol, etc...) ::).

Hace dos domingos volvimos a quedar para jugar mañana y tarde, con parada gastronómica (con croquetas y todo). La idea era ver la formula 1, y te puedes imaginar cómo estuvo la tarde y lo pendientes que estuvimos de la tele ;D ;D ;D ;D Y el pinback empeñado en que ayunásemos para poder bien la F1...  ;D ;D ;D ;D

Bueno, ya nos contarás!
Gixmo, te comprendo, con estos hilos que crecen tan rápido, a veces es "complicado" leerse todo.

Y con Maeglor estoy totalmente de acuerdo en lo de que no me veo con interés para exigir corrección lingüística en la bsk...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zoroastro en 29 de Mayo de 2009, 09:58:40
Bueno y ya que me he metido aquí para dar por saco a gixmo, pues doy mi opinión.

A mí por un lado me gusta escribir bien correctamente lo que son los palabros menores, pero por otro láo me encanta 'torcer' las palabras más gordas y darles un toque o directamente me las invento. ¡Eso de trabanqueta me parece genial! Se entiende perfectamente y queda claro lo que quiere decir. ¿Para qué quieres más?

Pienso que ese tipo de 'utilización' (en un sentido amplio :P ) de las palabras da más riqueza a un lenguaje, y si se hubiera sido estricto nunca hubiéramos tenido vocablos tan chulos como los que tenemos ahora.

Esto lo puedes hacer cuando en primer lugar sabes como se escribe correctamente y además conoces al público al que diriges tus palabros. Para mí sí es importante saber tener diferentes registros, es importante saber escribir bien y es importante saber expresarse. Ahora repito: para mí es importante poder hacerlo.


Sin embargo no me veo con poder moral para exigirlo en los demás. Es muy cuestionable que en un foro de estas características sea necesario utilizar un lenguaje escrupulosamente correcto. Como mucho es recomendable.

Nos guste o no hay gente en internél de diferentes estratos sociales y culturales. Cuando un grupo tan 'riguroso' en materia lingüística* como el que se está juntando aquí intenta denigrar a otro grupo que por la razón que sea no tiene el mismo nivel, está cometiendo un acto de racismo lingüístico. Y los foros son para integrar a las personas y no para aislarlas.

No creo que haya aquí muchas quejas sobre gente que escriba tan mal como para que no se le entienda. Y sin embargo muy probablemente sí haya unas cuantas personas a las que sea complicado entender por lo mucho y enrevesado que escriben. Y aquí me incluyo, que yo suelto cada rollo que pa qué... :P


* Esto me lo ha dicho el correctoooooorr
Hala, ha dicho palabro, internél y pa qué...  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Murria en 29 de Mayo de 2009, 10:01:47
Ser de ciencias es una excusa tan mala para escribir mal como decir que no sabes sumar porque eres de letras.

Hay unos mínimos culturales que deberíamos tener todos, y no tenerlos es lamentable. Podría entenderlo en alguien nacido en los años '20, cuando la escolarización no era obligatoria y muchos niños comenzaban a trabajar con 6 o 7 años de edad, pero en nuestra generación y posteriores no hay excusa.

Y sí, desgraciadamente hablo con bastante conocimiento de causa.

Salvo que tengas problemas de aprendizaje, como la Dislexia, supongo, ¿no?
Cuando yo fui a la escuela (hace mucho mas de 20 años, por supuesto, NINGUN docente sabia nada de la dislexia, para ellos nosotros éramos simplemente vagos, tontos, o las dos cosas a la vez.
El sistema escolar en este país, historicamente ha sido una pena, (salvo quizás en un breve periodo durante la II República), por lo que he leído y oído
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 10:45:29
Sí, gracias Juarkonn gracias... me duelen los ojos a veces, encima como uno lleva un corrector dentro el grito es por parte doble.

Ahora no hay que confundir, intentar no cometer algunas burradas dolosas con tener que escribir correctamente todo.. o tó, que pa meter palabros el Maeglor y yo nos quedamos solicos..

Por cierto... hay una cosa que se llama corrector ortográfico que se puede poner en el firefox y me han dicho que funciona divinamente oiga, para aquellos con vaguería o problemas de aprendizaje sería mano de santo
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 10:53:26
No Murria, evidentemente no hacía alusión a las personas con dislexia, que bastante problema tienen.

El sistema educativo que hemos tenido durante años ha sido patético, pero es que no escarmentamos y seguimos de mal en peor. Nadie le pone remedio y el futuro se anuncia más incierto que nunca. Vamos, que reclamar uno decente parece una batalla perdida.

Pero con lo que no puedo estar de acuerdo es con...

¡Eso de trabanqueta me parece genial! Se entiende perfectamente y queda claro lo que quiere decir. ¿Para qué quieres más?

Pues pides más porque no es una palabra correcta en castellano y sí en catalán, y la gente tiende a utilizarla de modo indistinto en uno u otro idioma sin ser consciente de ello.

Me parecería genial que, sabiendo hablar correctamente, cometas las burradas que quieras y te inventes palabras nuevas. Como tú bien has dicho la lengua evoluciona y está viva. Pero utilizar palabras de forma incorrecta por desconocimiento pues hombre, me parece muy triste.

Corolario: olvidé incluir la expresión que escuché en el metro no hace mucho entre dos muchachas colombianas que se despedían: "cuando quieras me haces una perdida y luego yo te llamo p'atrás" (traducción literal de "I call you back").

Y lo peor es que en breve lo considerarán válido por ser "castellano de América".
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Murria en 29 de Mayo de 2009, 10:55:02
Sí, gracias Juarkonn gracias... me duelen los ojos a veces, encima como uno lleva un corrector dentro el grito es por parte doble.

Ahora no hay que confundir, intentar no cometer algunas burradas dolosas con tener que escribir correctamente todo.. o tó, que pa meter palabros el Maeglor y yo nos quedamos solicos..

Por cierto... hay una cosa que se llama corrector ortográfico que se puede poner en el firefox y me han dicho que funciona divinamente oiga, para aquellos con vaguería o problemas de aprendizaje sería mano de santo

Los que tenemos problemas de aprendizaje lo usamos (y gracias a Diós que existen cosas así), aunque tampoco son 100% fiables, si utilizas según que palabras, pero en general ayudan muchísimo ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 10:58:57
Ahora que estamos con la influencia del catalán en el castellano... a mí me toca las narices esta expresión:

"Yo plego de trabajar a las cinco."

O sea, "Yo salgo de trabajar a las cinco", "Yo acabo de trabajar a las cinco". En catalán "plegar" también significa acabar o dejar de hacer algo, pero en castellano no.

Y lo del "castellano de América" ya es para mear y no echar gota... Con la manía que tienen que adaptar a saco el inglés llegan a decir barbaridades como la que explica Rick Blaine.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 11:03:34
Los que tenemos problemas de aprendizaje lo usamos (y gracias a Diós que existen cosas así), aunque tampoco son 100% fiables, si utilizas según que palabras, pero en general ayudan muchísimo ;)

A ver Murria, con todo mi amor que sabes que me caes muy bien y siempre que coincido contigo tengo conversaciones interesantes, pero...

No creo que nadie (y hablo el primero por mí) esté aquí hablando de personas con dislexia, problemas de aprendizaje u otros problemas de origen físico o psicológico. Vamos, que no soy nadie para criticar (por poner un ejemplo) que un niño con parálisis cerebral no distinga su mano izquierda de su derecha aunque alcance los diez años de edad, justamente porque con determinadas discapacidades los límites exigibles disminuyen drásticamente.

En efecto hasta no hace mucho muchos maestros desconocían la dislexia, de la misma forma que desconocían muchas otras cosas, y afortunadamente poco a poco vamos aprendiendo y evolucionamos. Hoy en dia siguen existiendo escuelas de educación especial, y aunque tienden a desaparecer porque la nueva concepción pedagógica de los centros es la integración, hay muchos casos en los que no desaparecerán jamás (como para niños con autismo, por nombrar a algunos). Sin embargo si se está produciendo la integración de los colectivos de niños con dislexia en los centros ordinarios es (entre otras razones) porque ahora sí que se forma a los maestros para afrontar casos similares y ayudar al niño a mantener una escolarización lo más normalizada posible.

Fíjate que siempre he mencionado los planes de estudios "que teníamos" (en pasado) y no he mencionado el presente hasta mi último post.

¿Que la escuela puede y debe mejorar? Sin duda, y en ello estamos a pesar de una sucesión de planes de estudio espantosos.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 11:10:51
Corolario: olvidé incluir la expresión que escuché en el metro no hace mucho entre dos muchachas colombianas que se despedían: "cuando quieras me haces una perdida y luego yo te llamo p'atrás" (traducción literal de "I call you back").

Huy yo lo he oido como " te llamo de vuelta".. claro la imagen mental me dio un poco de asquito..

Y DReaper.. totalmente de acuerdo, no puedo con el "ves" a por algo..
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 29 de Mayo de 2009, 11:14:25
Huy yo lo he oido como " te llamo de vuelta".. claro la imagen mental me dio un poco de asquito..

Y DReaper.. totalmente de acuerdo, no puedo con el "ves" a por algo..

Bueno, de eso los jugones tenemos mucho que callar, que anda que no he oido yo veces lo de "remover" una carta del juego (remove), "decaer" una civilización (decay), "tapear" (tap), y demás barbaridades  :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 11:15:46
Bueno, de eso los jugones tenemos mucho que callar, que anda que no he oido yo veces lo de "remover" una carta del juego (remove), "decaer" una civilización (decay), "tapear" (tap), y demás barbaridades  :D

Del Runebound "me exhausto para tirar un dado más".  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 11:17:19
Bueno, de eso los jugones tenemos mucho que callar, que anda que no he oido yo veces lo de "remover" una carta del juego (remove), "decaer" una civilización (decay), "tapear" (tap), y demás barbaridades  :D

"Tapear" la utilizo hasta yo (por gusto y ganas) de igual forma que cuando me da e punto pido a alguien que "shuflee" el mazo. Y asumo que todo el mundo lo entiende como broma lingüística. Con mi sobrino de 11 años, por ejemplo, no hablo así. Y el día que me dijo que "tapeaba" una carta de Magic hubo bronca.

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 29 de Mayo de 2009, 11:19:21
Pero con lo que no puedo estar de acuerdo es con...
¡Eso de trabanqueta me parece genial! Se entiende perfectamente y queda claro lo que quiere decir. ¿Para qué quieres más?
Pues pides más porque no es una palabra correcta en castellano y sí en catalán, y la gente tiende a utilizarla de modo indistinto en uno u otro idioma sin ser consciente de ello.


Para rebatirte esto voy a utilizar el mejor y más rrreeefinitivo argumento del que dispongo.... ¡Trabanqueta MOoooOLAaaa!  ;D


Y por no dejar ese GRAN argumento en el chascarrillo e intelectualizarlo vilmente, te diré que por esa 'ósmosis' lingüística tenemos gran parte de nuestro vocabulario.

El mejor profesor de lenguas que he tenido (me dio Inglés y Francés) hablaba como 20 idiomas, era un auténtico friki (¡qué gran palabro también!) de los idiomas. Pues bien, solía decir (y muchas veces porque como buen profe era muy pesado) que sólo había una lengua y cuatro palabras, y te lo demostraba analizando etimológicamente lo primero que pillaba.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 11:21:42
Bueno, de eso los jugones tenemos mucho que callar, que anda que no he oido yo veces lo de "remover" una carta del juego (remove), "decaer" una civilización (decay), "tapear" (tap), y demás barbaridades  :D

Err... que pasa con remover?.... Pasar o mudar algo de un lugar a otro / Quitar, apartar u obviar un inconveniente, de hecho el nuestro y el inglés tienen la misma etimología, otra cosa es haya quedado en desuso... :P

Lo otro ya no digo na
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 11:23:53
Lo siento pero no.

Etimológicamente todas las lenguas romances tienen un origen común, sin duda. Pero no asumir sus diferencias reales en la actualidad es negar la singularidad y unicidad de ambas (hablo por castellano y catalán).

Son diferentes, han evolucionado diferente, y deben mantenerse diferentes. Lo del esperanto ya se intentó y fue un fracaso.

 ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 11:26:25
...de hecho el nuestro y el inglés tienen la misma etimología, otra cosa es haya quedado en desuso... :P

El vuestro y el inglés tienen un origen diverso, por cuanto el uno es un idioma románico y el otro germánico. Que sí, que el inglés se formó entre otras muchas cosas a base de influencia del latín (y mucha además) pero el origen real es la lengua germánica, por eso no la consideramos lengua romance.

Así pues hay palabras que etimológicamente tienen un origin común a palabras castellanas, pero muchas otras (la mayoría) no lo tienen.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 11:27:44
Sois todos unos higos de hindoheuropeo!
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 11:29:48
Lo siento pero no.

Etimológicamente todas las lenguas romances tienen un origen común, sin duda. Pero no asumir sus diferencias reales en la actualidad es negar la singularidad y unicidad de ambas (hablo por castellano y catalán).

Son diferentes, han evolucionado diferente, y deben mantenerse diferentes. Lo del espranto ya se intentó y fue un fracaso.

Errr.. hola, aquí una churra.. aquí una merina.... ¿Qué dices?

Yo solo comento que tienen el mismo origen etimológico, lo que suele implicar que tienen un significado similar, no que sean iguales y mucho menos que la "lengua romance" inglés sea idéntica a la lengua romance español.

Solo que en este caso, que coincide que tienen un origen común, las dos lenguas tienen significados semejantes
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Comet en 29 de Mayo de 2009, 11:30:10
Ya puestos, eso de los juegos bien "balanceados" esta bien dicho? no seria mas apropiado decir equilibrado o compensado? Que lo he visto mas de una vez por aqui y ya me haceis dudar :)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 11:31:26
Lo siento pero no.

Etimológicamente todas las lenguas romances tienen un origen común, sin duda. Pero no asumir sus diferencias reales en la actualidad es negar la singularidad y unicidad de ambas (hablo por castellano y catalán).

Son diferentes, han evolucionado diferente, y deben mantenerse diferentes. Lo del esperanto ya se intentó y fue un fracaso.

 ;)

Inglés lengua romance...

apaga y vámonos....

 :'( :'( :'(
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 11:32:03
Así pues hay palabras que etimológicamente tienen un origin común a palabras castellanas, pero muchas otras (la mayoría) no lo tienen.

Madre Rick como se te ha ido la pinza, estoy hablando del caso concreto de REMOVER que tiene la misma etimología en inglés y en español, no de todo el inglés y todo el español.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: afrikaner en 29 de Mayo de 2009, 11:34:06
Ya puestos, eso de los juegos bien "balanceados" esta bien dicho? no seria mas apropiado decir equilibrado o compensado? Que lo he visto mas de una vez por aqui y ya me haceis dudar :)

Según el diccionario de la RAE (www.rae.es (http://www.rae.es)):

Balancear:

1.  tr. Igualar o poner en equilibrio, contrapesar.

Así que supongo que sí que se podrá utilizar el participio "balanceado" como sinónimo de "equilibrado", pero como soy de ciencias no me hagas mucho caso  ;).
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 29 de Mayo de 2009, 11:35:23
Son diferentes, han evolucionado diferente, y deben mantenerse diferentes.

Bueno, esa es tu opinión. Estoy de acuerdo con la primera instancia. Con la segunda bueno vale diferente pero similar que viene a ser lo mismo.

Ahora... la tercera... ufff... deben mantenerse diferentes... ufff .. ¡qué mal me suena eso! Uff y ¡qué imposible!!!

Suerte con tu cruzada, que la va a necesitar a quintales. ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Comet en 29 de Mayo de 2009, 11:37:29
Según el diccionario de la RAE (www.rae.es (http://www.rae.es)):

Balancear:

1.  tr. Igualar o poner en equilibrio, contrapesar.

Así que supongo que sí que se podrá utilizar el participio "balanceado" como sinónimo de "equilibrado", pero como soy de ciencias no me hagas mucho caso  ;).

No me gusta como suena pero ya que sale en la RAE me callo :) Gracias afrikaner.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: afrikaner en 29 de Mayo de 2009, 11:38:46
Por cierto, que tapear sí que existe en castellano:

tapear.

1. intr. coloq. Tomar tapas en bares y tabernas.

Dónde no existe es en Inglaterra, que estos cabrones te dan pintas y nada de comer. Y encima te dicen que "eating is cheating".

 ;D ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 11:39:25
Las lenguas no deben mantenerse de una u otra forma. Están vivas y evolucionan por muchos factores hacia unos u otros patrones. Pretender decir hacia donde debe ir una lengua en el futuro, o incluso querer imponerla en el presente es absurdo.

Una lengua es como los hablantes hacen que sea y punto. Es un instrumento de la sociedad, no de unos pocos gramáticos o académicos.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 11:40:44
Madre Rick como se te ha ido la pinza, estoy hablando del caso concreto de REMOVER que tiene la misma etimología en inglés y en español, no de todo el inglés y todo el español.

Pues tendrá la misma etimología, pero yo las fichas del tablero las retiro, y lo que remuevo es el café para que se disuelva el azúcar, y si busco algo frenéticamente en mi habitación la revuelvo.  ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 11:41:28
El vuestro y el inglés tienen un origen diverso, por cuanto el uno es un idioma románico y el otro germánico. Que sí, que el inglés se formó entre otras muchas cosas a base de influencia del latín (y mucha además) pero el origen real es la lengua germánica, por eso no la consideramos lengua romance.

Así pues hay palabras que etimológicamente tienen un origin común a palabras castellanas, pero muchas otras (la mayoría) no lo tienen.

El tuyo, el mío, y el inglés, tienen todos el mismo origen, porque antes de las lenguas romances y el germánico está el indoeuropeo, como bien ha dicho austercita, siendo un poco más sutil y un poco más irónica de lo que tocaba.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 11:41:48
la RAE me callo :)

La RAE, aunque afortunadamente está empezando a comprenderlo, así como los sesudos lingüistas, suele ir a remolque de lo que ocurre. Es unas institución bastante conservadora, y no debe tener la razón por encima de otros.  Es cierto que en muchísimos casos aciertan y hhacen una buena labor, pero en otros, es mejor utilizar otros medios de referencia.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: afrikaner en 29 de Mayo de 2009, 11:43:15
Aprovecho para comentar otro error común causado por la traducción literal del inglés.

En castellano existen los adjetivos "afortunado" y "desafortunado". También existe el adverbio "afortunadamente". Sin embargo, y siempre según la RAE, no existe la palabra "desafortunadamente", que los ingleses sí usan mucho ("unfortunately"). Se podrían usar otras palabras como "lamentablemente", "desgraciadamente", etc...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Carcassonne85 en 29 de Mayo de 2009, 11:43:25
A mí me gusta este hilo.

Es cierto que este es uno de los foros donde mejor se escribe y es una de las cosas que me enganchó en las primeras visitas, porque aunque soy joven (tengo 23 años), detesto la "escritura sms" y no me gustan las faltas de ortografía. Todos podemos equivocarnos, somos humanos, pero sinceramente, me fastidia leer cualquier cosa que esté escrita con la más absoluta dejadez, cosas como "aviamos exo 1 dsknso". Creo que ralentiza la lectura y dificulta la comprensión, al menos para mí.

Comprendo también lo que comentáis de los gazapos que se cometen motivados, en parte, por el bilingüismo.

Yo soy de Asturias, y aunque allí el asturiano no es cooficial, se habla más o menos y con una vertiente u otra dependiendo de la zona. Yo utilizo muchas expresiones y palabras, que tengo muy arraigadas y me cuesta mucho sustituir, y que son del asturiano y por tanto, incorrectas en castellano. Puede que precísamente por eso, y porque me gusta escribir correctamente, en ningún momento me ofendería si alguien me corrige.

Personalmente, me chirrían un poco los oídos con los laísmos y los leísmos: "la dije", "la di", "te le dejo"... Y creo que el principal problema es que te acostumbras a oirlo una y otra vez y al final se te puede acabar escapando algo parecido.

También me llama la antención que haya gente que confunda la indiferencia con la inverosimilitud; algunos cuando quieren decir que algo les da igual comentan que "les es inverosímil".
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: afrikaner en 29 de Mayo de 2009, 11:44:49
La RAE, aunque afortunadamente está empezando a comprenderlo, así como los sesudos lingüistas, suele ir a remolque de lo que ocurre. Es unas institución bastante conservadora, y no debe tener la razón por encima de otros.  Es cierto que en muchísimos casos aciertan y hhacen una buena labor, pero en otros, es mejor utilizar otros medios de referencia.


Puede ser. Pero entre la RAE y Belén Esteban, me quedo con la RAE. Y sin embargo hay mucha gente que defiende su forma de hablar porque "mucha gente habla así".
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fredovic en 29 de Mayo de 2009, 11:45:17
Por cierto, que tapear sí que existe en castellano:

tapear.

1. intr. coloq. Tomar tapas en bares y tabernas.

Dónde no existe es en Inglaterra, que estos cabrones te dan pintas y nada de comer. Y encima te dicen que "eating is cheating".

 ;D ;D

 ;D ;D

Un saludote my friend!
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 11:45:29
También me llama la antención que haya gente que confunda la indiferencia con la inverosimilitud; algunos cuando quieren decir que algo les da igual comentan que "les es inverosímil".

O lo de "¡eres un insincero!" :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kalimatias en 29 de Mayo de 2009, 11:46:09

También me llama la antención que haya gente que confunda la indiferencia con la inverosimilitud; algunos cuando quieren decir que algo les da igual comentan que "les es inverosímil".


Pues a mí me es indisoluble  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 11:46:15
El tuyo, el mío, y el inglés, tienen todos el mismo origen, porque antes de las lenguas romances y el germánico está el indoeuropeo, como bien ha dicho austercita, siendo un poco más sutil y un poco más irónica de lo que tocaba.

Bueno, lo del indoeuropeo es una abstracción que ni se sabe muy bien lo que es.

Cuando los lingüistas, y sobre todo los "comparatistas" acuñaron el término indoeuropeo no pretendían hacer entender que había una lengua única, como parece que hoy en día lo entiende la gente. Es algo mucho más complejo, y realmente se conoce muy poco de lo que había antes, porque no había escritura.

Cuando se habla de indoeuropeo, más bien se debería entender que había unas raíces comunes al lenguaje; un tipo de origen metonímico. Pero internet no existía, y más bien lo que se hablaba era posiblemente más diferente de un sitio a otro que con los griegos o los romanos.

Pequeños rasgos comunes, sí. Lengua única en toda europa (ni nada que se acerque a eso), no.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 11:46:52
Pues tendrá la misma etimología, pero yo las fichas del tablero las retiro, y lo que remuevo es el café para que se disuelva el azúcar, y si busco algo frenéticamente en mi habitación la revuelvo.  ;)

Cuidado, yo también, menos el café que no tomo claro, pero no por eso quiere decir que remover la ficha del tablero en sentido de quitarla esté mal dicho.

De hecho para mi "remover las fichas del tablero" lo primero que entendería sería hacer algo como las de dominó :P

Ademas.. tu no eres voz valida que dices "ves a buscarlo" que yo lo he oído! ;)

P.D: Aquí otro asturiano que no soportaaaa los leísmos y derivados XDD Ahora lo del uso del pasado mejor no decimos nada no? :P

Austercita!! Insincero está bien dicho, so insincera!! :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 11:47:56

También me llama la antención que haya gente que confunda la indiferencia con la inverosimilitud; algunos cuando quieren decir que algo les da igual comentan que "les es inverosímil".


Eso empezó siendo una coña, y supongo que hay gente que acaba diciéndolo en serio.

Yo prefiero decir que me es impermeable.


Tomo nota de la corrección, Zaratustro.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 11:49:52
Puede ser. Pero entre la RAE y Belén Esteban, me quedo con la RAE. Y sin embargo hay mucha gente que defiende su forma de hablar porque "mucha gente habla así".

Pero volvemos a lo de siempre. No es lo mismo hablar mal una parte muy determinada de la sociedad, y que todo el mundo haya pasado a entender la lengua de otra manera que no se entendía hace 20 años. A esto, la RAE suele reaccionar tarde.

En "tu Inglaterra", como en muchos otros países (la mayoría, de hecho), no existe una institución equiparable a la RAE, y sin embargo el idioma no termina hecho un asco.

Además, ¿qué coño es eso de que sea Real? ¿Y que sea española? ¿por qué no Republicana academia ecuatoriana? :P :P :P (es broma, es broma, no se me alteren)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 11:50:36
Ay, la filología, qué pereza...  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 11:51:44
Ay, la filología, qué pereza...  ;D

Esto ni es responder ni es na.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 11:52:17
Es como pedirle al presidente de un banco que en sus ratos libres juegue al Monopoly...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 11:53:13
Es como pedirle al presidente de un banco que en sus ratos libres juegue al Monopoly...

¿Eres presidenta de la Real Academia Indoeuropea?
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 11:53:35
Es como pedirle al presidente de un banco que en sus ratos libres juegue al Monopoly...

no sabía que fueras filóloga...  ;D ;D con lo solito que me sentía en la bsk, toda llena de informáticos y gentuza por el estilo...  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 11:54:19
no sabía que fueras filóloga...  ;D ;D con lo solito que me sentía en la bsk, toda llena de informáticos y gentuza por el estilo...  :P
Es que solo soy filóloga en la intimidad...  ;D

Deja a los informáticos que son güena jente!
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 11:54:43
no sabía que fueras filóloga...  ;D ;D con lo solito que me sentía en la bsk, toda llena de informáticos y gentuza por el estilo...  :P

En mi curro, el webmaster es licenciado en filología catalana...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 11:57:12
En mi curro, el webmaster es licenciado en filología catalana...

un traidor, sin duda.  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 11:58:20
un traidor, sin duda.  :P

Aquí otro entonces, bueno no.. que no estoy licenciado :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 11:59:32
Aquí otro entonces, bueno no.. que no estoy licenciado :P

¡No, no, por favor! Más de tres no, que nos ponemos insoportables...

¡Todos de vuelta al armario, ya!

(oc-serven ustedes como abro y cierro los signos de interrogación...)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 12:01:25
¡No, no, por favor! Más de tres no, que nos ponemos insoportables...

¡Todos de vuelta al armario, ya!

(oc-serven ustedes como abro y cierro los signos de interrogación...)

O los de admiración, en este caso.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 29 de Mayo de 2009, 12:02:50
Pues en la bsk hay al menos un usuario, mcfer, que no es higo de indoeuropeo. Aunque también come de esa fruta y en diferentes variadades.

Y yo lo dejo que cuando veo la palabra RAE me entra un nerviosisimo.... (¿o es el dengue?)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 12:03:17
Aquí otro entonces, bueno no.. que no estoy licenciado :P

vaya, ya decía yo que me caíais mal, y era algo subconsciente que no me explicaba...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 12:04:12
¡No, no, por favor! Más de tres no, que nos ponemos insoportables...

¡Todos de vuelta al armario, ya!

Con lo que me costó quitar el olor a naftalina yo no vuelvo!! :P

Pero sí, nos pondríamos pesados.. muuuu pesados XDD
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 12:05:41
Pues en la bsk hay al menos un usuario, mcfer, que no es higo de indoeuropeo. Aunque también come de esa fruta y en diferentes variadades.

Y yo lo dejo que cuando veo la palabra RAE me entra un nerviosisimo.... (¿o es el dengue?)

mcferdoska... ¡será polaco!

Y sí, hay higos de muchas variedades...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 12:06:34
No recuerdo haber dicho yo que el inglés sea una lengua romance (me enseñaron hace años que no es así, y justamente en ese sentido iba mi argumentación para diferenciarla del castellano, que sí lo es). Y la verdad, me voy media hora y me posteáis dos páginas, así que como para buscar.

No obstante...
Ahora... la tercera... ufff... deben mantenerse diferentes... ufff .. ¡qué mal me suena eso! Uff y ¡qué imposible!!!

Suerte con tu cruzada, que la va a necesitar a quintales. ;D

La lengua es un rasgo de identidad cultural y de pertenencia grupal. Uno de los rasgos que convierten a los ingleses en ingleses (aunque suene a perogrullo) es que hablan inglés y no ruso.

Por tanto si determinados colectivos deseamos y queremos mantener nuestra singularidad cultural (con o sin contraposición a otra) lo lógico es que mantengamos la diferenciación de otras lenguas con la propia.

Entiéndelo como quieras.

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 12:08:10
Los ingleses hablan inglés, claro, es su seña de identidad para diferenciarlos de los escoceses, galeses, australianos, estadounidenses, canadienses, irlandeses y algún otro que me olvide.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 12:09:09
A ver cuánto tarda esto en degenerar en una discusión política...  ::)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 12:10:12
Los ingleses hablan inglés, claro, es su seña de identidad para diferenciarlos de los escoceses, galeses, australianos, estadounidenses, canadienses, irlandeses y algún otro que me olvide.

Sudafricanos?

Y fran... le doy 2 respuestas XDDD
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 12:11:14
una y...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 12:12:17
Por tanto si determinados colectivos deseamos y queremos mantener nuestra singularidad cultural (con o sin contraposición a otra) lo lógico es que mantengamos la diferenciación de otras lenguas con la propia.

Pretender hacer eso es más bien ignorancia de cómo funcionan las lenguas.

Una cosa es tratar de cuidar una lengua, y otra cosa es imponer cómo es.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 29 de Mayo de 2009, 12:13:20
No recuerdo haber dicho yo que el inglés sea una lengua romance (me enseñaron hace años que no es así, y justamente en ese sentido iba mi argumentación para diferenciarla del castellano, que sí lo es). Y la verdad, me voy media hora y me posteáis dos páginas, así que como para buscar.

No obstante...
La lengua es un rasgo de identidad cultural y de pertenencia grupal. Uno de los rasgos que convierten a los ingleses en ingleses (aunque suene a perogrullo) es que hablan inglés y no ruso.

Por tanto si determinados colectivos deseamos y queremos mantener nuestra singularidad cultural (con o sin contraposición a otra) lo lógico es que mantengamos la diferenciación de otras lenguas con la propia.

Entiéndelo como quieras.



Ya ya singularidad cultural por la lengua, y luego bebemos todos coca cola, usamos levis, sabemos quien es Obama, y  el virus de la gripe del pollo, vemos el futbol y jugamos juegos de mesa, eso si en lengua nativa , no para comunicarnos si no como muestra de singularidad cultural, no vaya a ser que nos confundan.
 No me extraña que te pongan nervioso los mestizos.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 12:14:10
Oye, que cada uno puede buscar sus señas de identidad cultural donde quiera, si le hacen falta, pero que una lengua es un vehículo de comunicación, res mes.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 12:14:26
Los ingleses hablan inglés, claro, es su seña de identidad para diferenciarlos de los escoceses, galeses, australianos, estadounidenses, canadienses, irlandeses y algún otro que me olvide.

Como chiste está muy bien, aunque siendo la "lingua franca" a efectos prácticos hoy en día en todo el mundo pues podrías haber dicho "para diferenciarse del resto del planeta". Pero tú a lo tuyo.

Si te fijas el idioma se originó en las islas británicas y en todos los demás paises se habla tras la colonización que los ingleses llevaron a cabo, pero ni en EEUU se hablaría de no ser por la colonización.

No hablemos ya de Sudáfrica, India o Pakistán.


A ver cuánto tarda esto en degenerar en una discusión política...  ::)

No veo yo la relación la verdad. Lo único que digo es que (mejor o peor) puedo decir que yo hablo cuatro idiomas, y si comienzas a fusionarlos voy a acabar siendo monolingüe, y no me atrae mucho la idea.

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 12:16:50
Pretender hacer eso es más bien ignorancia de cómo funcionan las lenguas.

Una cosa es tratar de cuidar una lengua, y otra cosa es imponer cómo es.

Lo dices por... ?

 ???
Oye, que cada uno puede buscar sus señas de identidad cultural donde quiera, si le hacen falta, pero que una lengua es un vehículo de comunicación, res mes.

Error, y cualquier lingüista o filolólogo te podrá dar más luz sobre el tema que yo. Y si me apuras hasta un sociólogo.

Ya ya singularidad cultural por la lengua, y luego bebemos todos coca cola, usamos levis, sabemos quien es Obama, y  el virus de la gripe del pollo, vemos el futbol y jugamos juegos de mesa, eso si en lengua nativa , no para comunicarnos si no como muestra de singularidad cultural, no vaya a ser que nos confundan.
 No me extraña que te pongan nervioso los mestizos.

Si Lev, ya sabes que a mí todo el que no tenga el rh negativo me pone muy nervioso.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LtGoose en 29 de Mayo de 2009, 12:18:11
La RAE, (...).  Es cierto que en muchísimos casos aciertan y hacen una buena labor, pero en otros, es mejor utilizar otros medios de referencia.

¿Puedo preguntar qué otros medios de referencia recomiendas? Siempre he consultado la RAE y sus diversos diccionarios, pero si me ofreces algo mejor (o al menos complementario) me gustaría usarlo. Y si fuese accesible por internet ya sería estupendo, obviamente...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 12:18:55
Supongo que se referirá a diccionarios de uso, que creo que van un poco más adelantado que la RAE.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 12:20:38
Error, y cualquier lingüista o filolólogo te podrá dar más luz sobre el tema que yo. Y si me apuras hasta un sociólogo.
Como opinión personal, yo prefiero que las lenguas sean instrumentos de comunicación, no de confrontación. No son "solo" eso, pero ése es el uso que más me gusta.

Y es una opinión formada filológicamente, pero también sentimentalmente.

Pero no me voy a meter en esa batalla hoy, que me he metido en muchas, me da pereza, y mi compañera de despacho tiene ganas de trabajar y liarme a mí en su vórtice de productividad, de paso.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 12:22:14
Si te fijas el idioma se originó en las islas británicas y en todos los demás paises se habla tras la colonización que los ingleses llevaron a cabo, pero ni en EEUU se hablaría de no ser por la colonización.

Bueno, la verdad es que el idioma NO se originó en las islas británicas  ;D

Lo dices por... ?

 ???

Lo digo por:

lo lógico es que mantengamos la diferenciación de otras lenguas con la propia.

Las lenguas no las mantiene nadie particular. Tú puedes hablar como quieras, que el lenguaje evolucionará a su manera. No puedes decir que en catalán o en castellano se dice algo de tal manera y eso va a misa. Si no, nunca se hubiera creado el catalán, ni se hubiera diferenciado de otrs lenguas romances.
Así que no hay nada que mantener, porque la lengua irá por donde tenga que ir, lo diga la Generalitat o el gobierno de España o Europa.
Otra cosa diferente es cuidar una lengua como riqueza cultural.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 12:23:44
No he negado en ningún momento que la lengua sea un medio de comunicación (sin duda lo es) pero tienen una faceta cultural como bien sabes que alguien trataba de obviar/olvidar y no es de recibo.

Y eso no es buscar una confrontación, es poner de manifiesto las singularidades de los diferentes paises. La confrontación la veis los demás.

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Cauchemar en 29 de Mayo de 2009, 12:24:01
Como opinión personal, yo prefiero que las lenguas sean instrumentos de comunicación, no de confrontación. No son "solo" eso, pero ése es el uso que más me gusta.

Y es una opinión formada filológicamente, pero también sentimentalmente.

Pero no me voy a meter en esa batalla hoy, que me he metido en muchas, me da pereza, y mi compañera de despacho tiene ganas de trabajar y liarme a mí en su vórtice de productividad, de paso.

+1.. bueno menos en lo meterme a producir que hoy no me apetece nada nada
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 29 de Mayo de 2009, 12:25:52


Y es una opinión formada filológicamente, pero también sentimentalmente.


No sólo la tuya.
Y yo me atrevo a afirmar que lo de identidad cultural está dentro del idealismo, cosa que me repugna; el entender que se debe ser de una manera, hablar de determinda manera, leer de determinada manera deja a un lado deliberadamente a todos los que no cumplen esos "requisitos", una vez más el otro, el espejo donde mirarnos para poder sentir una identidad idealizada.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 12:26:09
¿Puedo preguntar qué otros medios de referencia recomiendas? Siempre he consultado la RAE y sus diversos diccionarios, pero si me ofreces algo mejor (o al menos complementario) me gustaría usarlo. Y si fuese accesible por internet ya sería estupendo, obviamente...

Por ejemplo, Diccionario del español actual de Manuel seco, también académico.

Y no digo que la RAE no esté bien. Yo la consulto y hacen una labor muy buena. Pero advierto de que desde mi punto de vista, no es la biblia del español, y se equivoca en ocasiones, además de que me parece que es un muy conservadora en cuanto "escuela" lingüística, o manera de ver estas cosas.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 12:26:33
+1.. bueno menos en lo meterme a producir que hoy no me apetece nada nada

Vente, vente, en el vórtice hay sitio...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kalimatias en 29 de Mayo de 2009, 12:27:40
El Diccionario de Coll:

Galopar: pareja de franceses  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 12:29:39
Las lenguas no las mantiene nadie particular. Tú puedes hablar como quieras, que el lenguaje evolucionará a su manera. No puedes decir que en catalán o en castellano se dice algo de tal manera y eso va a misa. Si no, nunca se hubiera creado el catalán, ni se hubiera diferenciado de otrs lenguas romances.
Así que no hay nada que mantener, porque la lengua irá por donde tenga que ir, lo diga la Generalitat o el gobierno de España o Europa.
Otra cosa diferente es cuidar una lengua como riqueza cultural.

Casi pero no.

Cierto que las lenguas evolucionan y son vivas, dinámicas y en constante evolución. Así palabras que hoy ni exiten quizá dentro de cien años sean perfectamente válidas, no cabe duda. Pero en cada momento histórico (y eso incluye el actual) hay una gramática establecida a la que ceñirse si pretendemos hablar el idioma de forma correcta.

Y es gracias a ese conjunto de normas que podemos hablar de palabras y expresiones correctas o incorrectas, porque de lo contrario yo podría hablar en ruso y decirte que es castellano, porque ninguna norma dicta lo contrario (y sabemos que no es así).

Las normas a su vez se van adaptando para recoger aquellos términos y expresiones que, siendo incorrectos hasta el momento, tienen un uso tan extendido que acaban aceptándose como términos válidos (sin ir más lejos hasta hace 4 años o así no era correcto utilizar el término "gilipollas" porque no estaba reconocido por la RAE, hasta que lo incluyeron como término válido).

Por tanto sí, las lenguas evolucionan y no sabes hacia dónde, pero si te ciñes por las reglas establecidas (que no hay más remedio o no podríamos hablar de distinción entre lenguas o en términos de correcto e incorrecto) entonces por supuesto que puedes hablar de "mantener" una lengua.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 12:34:02
Ay, Rick, no sé si decirte yo lo de que no hay academias de la mayoría de las lenguas (id est: nadie establece ninguna regla), o dejar que te lo diga Zaratustro.

Item más: las academias, la RAE en nuestro caso, no establece reglas, analiza la lengua y nos cuenta cuáles son las reglas por las que esta lengua funciona.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 29 de Mayo de 2009, 12:34:57
Gratulita por ciu ¡kaj vi gratas!
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 12:37:24

Por tanto sí, las lenguas evolucionan y no sabes hacia dónde, pero si te ciñes por las reglas establecidas (que no hay más remedio o no podríamos hablar de distinción entre lenguas o en términos de correcto e incorrecto) entonces por supuesto que puedes hablar de "mantener" una lengua.


Bueno, desde un punto de vista conservador, eso es así en efecto. Es una opción ideológica que adoptais muchos, desde luego (como por ejemplo, la RAE), y estás en tu derecho de tomar esa postura. Pero como siempre se ha demostrado en la historia de las lenguas, eso es remar contra corriente, y al final, por mucho que te empeñes en decir que la palabra "pescateria" no existe en catalán, si la gente la quiere utilizar, dentro de 30 años pues tendrás que aceptarlo (o no, mantener que lo puro es hablar el catalán del siglo VII).
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 12:39:01
Ay, Rick, no sé si decirte yo lo de que no hay academias de la mayoría de las lenguas (id est: nadie establece ninguna regla), o dejar que te lo diga Zaratustro.

Item más: las academias, la RAE en nuestro caso, no establece reglas, analiza la lengua y nos cuenta cuáles son las reglas por las que esta lengua funciona.

En la mayoría no, pero en la mia sí (gracias al señor Fabra) y en la vuestra también (creo que gracias al señor Nebrija). Y sí, analiza reglas y explica a través de cuales ésta funciona... y cuales no son correctas.

Si lo prefieres ver así me parece bien.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 12:41:25
Bueno, desde un punto de vista conservador, eso es así en efecto. Es una opción ideológica que adoptais muchos, desde luego (como por ejemplo, la RAE), y estás en tu derecho de tomar esa postura. Pero como siempre se ha demostrado en la historia de las lenguas, eso es remar contra corriente, y al final, por mucho que te empeñes en decir que la palabra "pescateria" no existe en catalán, si la gente la quiere utilizar, dentro de 30 años pues tendrás que aceptarlo (o no, mantener que lo puro es hablar el catalán del siglo VII).

Totalmente de acuerdo contigo. El día que se acepte probablemente seré el primero en utilizarla e incorporarla a mi vocabulario, que a mí ésto de sentirme moderno a mis años me hace feliz. Pero hasta que no se considere correcto, pues no voy a utilizar un término inválido.

Ya ni te cuento los vocablos en desuso (mi padre aún utilizaba palabras como alcorque, damajuana, leja...) que mucha gente desconoce a pesar de ser castellano reglado.

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 12:49:19
Pero hasta que no se considere correcto, pues no voy a utilizar un término inválido.

Bueno, eso necesita matización.

No es un término inválido, sino que unos cuantos académicos han dicho que es inválido.

Desde luego, no es una palabra que la mayoría entienda hoy en día en las zonas catalano-parlantes, pero muchos sí la utilizan (yo la he oído incluso a personas mayores que sólo hablan catalán).

Eso de no hacer nada que vaya contra la "autoridad" (¿quién ha otorgado la autoridad a los académicos? Yo no), como digo es una opción.

Personalmente creo que con este tipo de ideología, la lengua, sociedad, los derechos civiles, etc. no avanzarían. Pero eso ya es una postura muy personal.

Era por hacer incapié en lo de validez o invalidez; es una decisión de unas minorías que por supuesto está cualquiera en su derecho de acatar. Pero como dice Lev, esto viene del aristocratismo del XVIII-XIX, los idealismos, los nacionalismos... cosas muy caducas y perjudiciales en mi opinión.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 29 de Mayo de 2009, 12:50:35
¡Así es imposible seguir un hilo! ¡Tenéis incontinencia teclil!!!!

Jodé dos páginas segidas leñe, ¡y no he podido meter baza!   :'(

Rick, por la cita que ponías:
No obstante...
Ahora... la tercera... ufff... deben mantenerse diferentes... ufff .. ¡qué mal me suena eso! Uff y ¡qué imposible!!!

Suerte con tu cruzada, que la va a necesitar a quintales. ;D

La lengua es un rasgo de identidad cultural y de pertenencia grupal. Uno de los rasgos que convierten a los ingleses en ingleses (aunque suene a perogrullo) es que hablan inglés y no ruso.

Por tanto si determinados colectivos deseamos y queremos mantener nuestra singularidad cultural (con o sin contraposición a otra) lo lógico es que mantengamos la diferenciación de otras lenguas con la propia.

Entiéndelo como quieras.

Lo entiendo como que lo que tú dices es imposible, y que en cualquier lenguaje saldrán inexorablemente nuevos vocablos, y que los reaccionarios lingüísticos del lugar (aquí es donde estás posicionándote tú) tratarán de poner vallas al mar y sin embargo los vocablos se harán de uso común o no según sea su destino, por unos u otros factores.

Ah, y que los reaccionarios que vengan dirán que ese mismo vocablo es el guay y los nuevos unas herejías.

Esto que te estoy diciendo es un hecho histórico en todas las lenguas y todas las épocas. No tiene que ver con tu identidad cultural particular ni creo que te esté negando nada, como creo haberte entendido. Claro que igual me equivoco, en ese caso te pido disculpas por mal pensado.

Por lo demás creo que Zaratustro te está dando argumentos más argumentados que mis argumentos y con los que estoy de acuerdo.. eh . ... .. esto ... argumentalmente.  :-\
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Lopez de la Osa en 29 de Mayo de 2009, 12:52:20
Ya puestos, eso de los juegos bien "balanceados" esta bien dicho? no seria mas apropiado decir equilibrado o compensado? Que lo he visto mas de una vez por aqui y ya me haceis dudar :)

Si fuera un vino se diría 'sin aristas'. ¿Alguien ha visto un vino con aristas?


A ver cuánto tarda esto en degenerar en una discusión política...  ::)

No he leido (aun) todo el hilo. ¿Se ha mencionado ya a Hitler?


[....]
Error, y cualquier lingüista o filolólogo te podrá dar más luz sobre el tema que yo. Y si me apuras hasta un sociólogo.
[....]

No nos engañemos.... en todos los campos habrá 'ilustres' personajes que defiendan a capa y espada posturas diferentes, incluso algunas contradictorias. A veces por interés, a veces por convicción, a veces por error.... o vete tu a saber por qué motivo.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Carcassonne85 en 29 de Mayo de 2009, 12:55:18
En mi opinión es necesario un organismo de control que establezca unos criterios "oficiales" de corrección.

Pero me parece que la RAE deja mucho que desear. En algunos aspectos es demasiado conservadora y llega siempre con retraso (en Informática, por ejemplo, hay términos en castellano que se quedan pobres o demasiado ambiguos, o directamente no existen) y por otro lado, incluyen en el diccionario oficial palabras como "almóndiga"... que en mi opinión está totalmente fuera de lugar puesto que ya existe una palabra para definirlo y que además, es la correcta, y su uso está (afortunadamente) más extendido que el de la incorrecta. Hace poco comentando este tema con unos amigos, descubrimos algunas de estas aberraciones:

bluyín.
1. m. Am. pantalón vaquero.

piyama.
1. m. pijama. En algunos lugares de América, u. t. c. f.

yérsey o yersi.
1. m. Am. jersey1.
2. m. Am. Tejido fino de punto.

rubia2. (ver la 2)
(De rubio).
1. f. Pez teleósteo de agua dulce que apenas llega a la longitud de siete centímetros. Tiene el cuerpo alargado, tenue, casi cilíndrico, cubierto de escamas menudas, manchado de pardo y rojo, y con una pinta negra en el arranque de la cola. Es común en los ríos y arroyos españoles, donde se pesca a flor de agua.
2. f. Esp. p. us. Automóvil con la carrocería total o parcialmente de madera en su color natural, con puertas laterales y, a veces, otra en la parte posterior.

Ésto podéis comprobar que es cierto, está sacado del Buscón de la RAE (http://buscon.rae.es/draeI/html/cabecera.htm).
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: afrikaner en 29 de Mayo de 2009, 12:55:26
Si fuera un vino se diría 'sin aristas'. ¿Alguien ha visto un vino con aristas?

Pues abre un hilo sobre el vino, porque tampoco saben a roble, fresa, frutos del bosque, etc... son convenciones que usan los enólogos porque no saben cómo coño definir a lo que sabe un vino (y porque tienen que dar la sensación de que es algo muy complicado, claro, si no no ganarían tanta pasta)  :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 12:55:57
¿Se ha mencionado ya a Hitler?

Justo 3 mensajes antes de este :P

Bueno, yo desconecto ya, que vaya mañana perdda más tontamente...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 12:56:18
Viene al cuento casi de refilón, pero una anécdota tonta sobre el catalán que me pasó a mí hace unas semanas. Antes de nada, decir que he nacido y vivido toda mi vida en Barcelona, pero soy de padres gallegos. Así que en casa de mis padres se habla gallego o castellano, pero no catalán... y que el catalán lo uso casi exclusivamente en el trabajo, porque en el resto de ambientes de mi vida hablo en castellano.

Llego al trabajo y un compañero de trabajo me pregunta: ¿Sabes cómo se dice cucaracha en catalán?

Y le respondo: Te lo puedo decir en inglés y en alemán, pero en catalán no lo sé, ni lo he oído nunca...

Cucaracha en catalán es panerola.

Por cierto, el compañero que me lo preguntó sí es catalán de pura cepa... y él tampoco lo sabía hasta que un día lo oyó de casualidad.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: afrikaner en 29 de Mayo de 2009, 12:56:57
PhilipJFry, esos términos que indicas son del Diccionario Panhispánico de Dudas y son para que te puedas enterar de las palabras empleadas en los otros lugares del mundo donde se habla castellano (aunque allí digan que hablan español, lo que son las cosas).
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 12:58:32
Pero me parece que la RAE deja mucho que desear. En algunos aspectos es demasiado conservadora y llega siempre con retraso (en Informática, por ejemplo, hay términos en castellano que se quedan pobres o demasiado ambiguos, o directamente no existen) y por otro lado, incluyen en el diccionario oficial palabras como "almóndiga"... que en mi opinión está totalmente fuera de lugar puesto que ya existe una palabra para definirlo y que además, es la correcta, y su uso está (afortunadamente) más extendido que el de la incorrecta. Hace poco comentando este tema con unos amigos, descubrimos algunas de estas aberraciones:

bluyín.
1. m. Am. pantalón vaquero.

piyama.
1. m. pijama. En algunos lugares de América, u. t. c. f.

yérsey o yersi.
1. m. Am. jersey1.
2. m. Am. Tejido fino de punto.

Bueno, estas tres definiciones no tienen por qué ser malas, cuidado, que España no es el culo del mundo, y existen millones de hablantes en toda Hispanoamérica. Y su utilización de la lengua no es peor que la nuestra por ser españoles. Es diferente y punto.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 13:00:19
Llego al trabajo y un compañero de trabajo me pregunta: ¿Sabes cómo se dice cucaracha en catalán?

Y le respondo: Te lo puedo decir en inglés y en alemán, pero en catalán no lo sé, ni lo he oído nunca...

Cucaracha en catalán es panerola.

Cierto, pero nadie utiliza esa palabra.

El que se suele utilizar y que también es correcto (además de mucho más extendido) es "cuca".

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: txus en 29 de Mayo de 2009, 13:00:29
oño.

quien tiene razón Aristoteles o Socrates.

todo permanece en movimiento o todo permanece.



hombre no soy entendido, pero imaginemos una lengua escondida durante mucho tiempo, sera un lengua menos evolucionada que otra, si ha conseguido no extinguirse.

yo soy un neofito, pero las lenguas van progresando ( no mejorando), y progresan en función de uso y no de norma.

igual he dicho un gilipollez, pero me apetecia decir algo, " asin " que ¡eah!, esto mismo dije el otro dia en el cafe, y todos me mirando asintiendo y con satisfacción profunda (el tuerto es el rey en el pais de los ciegos).

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 29 de Mayo de 2009, 13:00:58
Bueno, estas tres definiciones no tienen por qué ser malas, cuidado, que España no es el culo del mundo, y existen millones de hablantes en toda Hispanoamérica. Y su utilización de la lengua no es peor que la nuestra por ser españoles. Es diferente y punto.

¡¡¡Herejía!!! ¡¡¡Anatema!!!

¿Cómo que el culo del mundo? ¿¿¿Querías decir el ombligo del mundo piltrafilla? ¿Tú qué estudios tienes?

Ah y más... ¿en qué estabas pensando?

Jejeje.  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 13:02:42
Cierto, pero nadie utiliza esa palabra.

El que se suele utilizar y que también es correcto (además de mucho más extendido) es "cuca".

¡Me encanta!

Es como los insultos, que en castellano suenan como tienen que sonar y en catalán casi parecen algo cariñoso. Pues una palabra que designa un bicho asqueroso, cucaracha, se convierte en cuca, que remite a imágenes tiernas.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: ARO en 29 de Mayo de 2009, 13:03:04
madre mía, un hilo que no llega a un día y ya va por 11 páginas... ¿y esto no le suena a nadie más, así como un poco, a pedantería frikil elitista? Que ya se han abierto varias veces hilos de estos
yo, por si acaso, me profilactizo la oreja, no sea me la violenten
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: txus en 29 de Mayo de 2009, 13:03:54
HIJ NORANTESS!!!!
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 13:06:37
¡Me encanta!

Es como los insultos, que en castellano suenan como tienen que sonar y en catalán casi parecen algo cariñoso. Pues una palabra que designa un bicho asqueroso, cucaracha, se convierte en cuca, que remite a imágenes tiernas.

Lo que tú quieras, pero sabes perfectamente que es mucho más utilizado "cuca" y dudo mucho que no lo hayas oído en tu vida (otra cosa es que te acuerdes cuando lo necesitas).

Y siguiendo tu ejemplo los insultos en alemán aún molan más, pero eso es una cuestión fonética. Es cierto que suena mucho más contundente llamarle a alguien "imbécil, cabrón, mamonazo" que no "llonze, gamarús, capsigrany" (no es una traducción, son insultos diversos en ambos idiomas) pero ahí ya entra el gusto del consumidor.

Conozco a mucha gente que en efecto habla regularmente catalán como lengua habitual en su día a día y sólo recurren al castellano cuando han de insultar a alguien.

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 13:08:26
Ah y más... ¿en qué estabas pensando?

Me has pillado  ;D ;D
Como siempre digo a mis alumnos, soy perfecto, pero a veces falla a propósito  :P :P :P

Y volviendo a las palabras utilizadas en Hispanoamérica; es todo un mundo, muy largo de comentar, pero ellos tienen una influencia mucho mayor del inglés, por circunstancias penosamente políticas durante años. Pero si utilizan muchas palabras anglosajonas adaptadas, hay que aceptarlo y punto. Es su manera de entenderse y comunicarse.

Volviendo al tema del conservadurismo lingüístico, si hace 50 años se produjo la evolución de fútbol (que no football) en lugar de balompié, es un fenómeno parecido que comentais de "yersei". ¿A que no os parece raro? A los conservadores de la época, les repatearía, y lo intentarían impedir, pero...
¿Y por qué se sigue diciendo balonmano y no handball, o jandbol? Pues por muchas causas, como por ejemplo, lo extendido de un deporte u otro... en fin, esto del lenguaje es todo un mundo, para que luego digan que la filología es aburrida. Y eso que yo me especialicé en literatura, en concreto en hispanoamericana, y la lengua me gusta bastante menos.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: txus en 29 de Mayo de 2009, 13:10:00
¡Me encanta!

Es como los insultos, que en castellano suenan como tienen que sonar y en catalán casi parecen algo cariñoso. Pues una palabra que designa un bicho asqueroso, cucaracha, se convierte en cuca, que remite a imágenes tiernas.

hombre !! yo cuando digo cuca a mi hijita, no pienso en eso.....mas bien en otro tipo de animal invertebrado, creo que en castellano le llamais una mariquita.

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 13:11:01
Y no olvidéis lo de "sacar el güisqui, Cheli"...

O cederrón...

O travelín...

RAE. Royal Academy of Eso.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 13:11:36
Y yo que hubiera jurado que te especializaste en esterilización selectiva de católicos realcitrantes!! Qué desengaño...  :'(

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 13:12:47
Lo que tú quieras, pero sabes perfectamente que es mucho más utilizado "cuca" y dudo mucho que no lo hayas oído en tu vida (otra cosa es que te acuerdes cuando lo necesitas).

Si no te digo que no. Pero, ¿cuca no es una palabra bastante genérica que se refiere a más bichos además de a las cucarachas? Buscando por ahí he encontrado esto: Panerola: escarabat de cuina (escarabajo de cocina).

Y siguiendo tu ejemplo los insultos en alemán aún molan más, pero eso es una cuestión fonética. Es cierto que suena mucho más contundente llamarle a alguien "imbécil, cabrón, mamonazo" que no "llonze, gamarús, capsigrany" (no es una traducción, son insultos diversos en ambos idiomas) pero ahí ya entra el gusto del consumidor.

Los insultos en alemán suenan bien... pero en castellano hay muchísimos más, donde vas a parar.

Conozco a mucha gente que en efecto habla regularmente catalán como lengua habitual en su día a día y sólo recurren al castellano cuando han de insultar a alguien.

Tengo montones de clientes que son catalanes de pura cepa, que al decirme números por teléfono recurren al castellano porque en catalán, y con la modificación de sonido que produce la línea telefónica, se mezclan los números que da gusto.


Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 13:13:15
Y yo que hubiera jurado que te especializaste en esterilización selectiva de católicos realcitrantes!! Qué desengaño...  :'(



eso es sólo un hobby, o jovi, o afición, o como diantres se diga.  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 13:13:35
hombre !! yo cuando digo cuca a mi hijita, no pienso en eso.....mas bien en otro tipo de animal invertebrado, creo que en castellano le llamais una mariquita.

Mariquita: en catalán "marieta" (en ambas acepciones), en inglés "ladybug" (si mi memoria no me falla).

Pero llamarle "cuca" a tu hija es muy fuerte... es como si el día que tu sobrino italiano tira un jarrón al suelo le llamas "bruto".

 ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 13:16:45
Tengo montones de clientes que son catalanes de pura cepa, que al decirme números por teléfono recurren al castellano porque en catalán, y con la modificación de sonido que produce la línea telefónica, se mezclan los números que da gusto.

El motivo normalmente de que las clases de matemáticas se impartan más en castellano que en catalán es justamente por la posible confusión fonética entre "cinc" (/sinc/) y "sis" (/sis), o lo que es lo mismo "cinco" y "seis". Y por la confusión entre "més" (/mes/) y "menys" (/mens/ donde la "n" es el sonido "ñ"), o lo que es lo mismo "más" y "menos".

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Carcassonne85 en 29 de Mayo de 2009, 13:17:45
No, no es del diccionario panhispánico de dudas, es del diccionario de la Real Academia, el oficial. De hecho, si buscas bluyín, te aparece que es el avance de la próxima edición.

Los ejemplos 1,2 y 3 son son como amóndiga/albóndiga. Aunque en otros países digan bluyín, en vez de vaqueros; yersi en vez de jersey o piyama en vez de pijama, son términos tan incorrectos como como asín, amoto, arradio, mondarina o haiga (en vez de haya).
Aquí también hay un uso extendido de este tipo de términos, según en qué ámbitos, y si aceptan estas palabras, lo que fomentan es el uso de vocablos erróneos. A mí me parece un flaco favor a nuestra lengua.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 29 de Mayo de 2009, 13:21:42
¿Por qué son incorrectos, PhilipJFry?
¿Por qué bluyín es incorrecto y fútbol no?
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 29 de Mayo de 2009, 13:24:31
¿Por qué son incorrectos, PhilipJFry?
¿Por qué bluyín es incorrecto y fútbol no?

El fútbol es incorrecto, así, por definición. Los vaqueros molan.

Uuuuups. A ver si la vamos a liar...

Pero sí, para que veáis la complicación: también con idiomas que se hablan en muchos sitios se puede entrar en la historia del "correcto" o "incorrecto".

Color or colour? Theatre or theater? Be complicated, my friend.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 13:25:23
A mí me parece más triste que acepten como nombre de pila "usnavy", pero qué se le va a hacer.

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 13:25:31
Los ejemplos 1,2 y 3 son son como amóndiga/albóndiga. Aunque en otros países digan bluyín, en vez de vaqueros; yersi en vez de jersey o piyama en vez de pijama, son términos tan incorrectos como como asín, amoto, arradio, mondarina o haiga (en vez de haya).

Ni mucho menos son incorrectos.
La diferencia es que "asín" sólo lo utilizan unas cuantas personas incorrectamente, son errores, mientras que la palabra "bluyín" está extendida a millones de hablantes en América, y ni de cerca utilizan la palabra "vaqueros".
Lo único que hacen es abrir un poco los ojos y ver la realidad más allá de los clubes de campo madrileños.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 13:53:27
El fútbol es incorrecto, así, por definición. Los vaqueros molan.

Uuuuups. A ver si la vamos a liar...

Pero sí, para que veáis la complicación: también con idiomas que se hablan en muchos sitios se puede entrar en la historia del "correcto" o "incorrecto".

Color or colour? Theatre or theater? Be complicated, my friend.

Y eso en escritura. Si nos paramos a ver diferencias dialectales en la pronunciación...

Lo curioso es que ellos no tienen ningún tipo de Academia Real ni nada parecido, y sin embargo su idioma está mucho más estandarizado en cuanto a escritura.

Y es que no es tan necesario como parece, ni tiene demasiada lógica, bajo mi punto de vista.
Porque qué más da decir cuál es "la buena"? ¿theater o theatre? ¿La que utilizan los ingleses porque importaron y su idioma? ¿La de los norteamericanos porque son muchos más hablantes que utilizan ese término? ¿Quién decide cuál es el baremo adecuado?
Pues ambas son válidas y santas pascuas.

En el mundo hay muchísimos más hablantes que utilizan la palabra "carro" para referirse a un automóvil de cuatro ruedas, y yo voy a seguir utilizando la palabra coche, porque es con la que me he criado y aprendido. Y el que utilice la palabra carro, pues seguirá utilizando su palabra, por mucho que los españoles le digamos que mola más decir coche...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 13:57:27
Porque qué más da decir cuál es "la buena"? ¿theater o theatre? ¿La que utilizan los ingleses porque importaron y su idioma? ¿La de los norteamericanos porque son muchos más hablantes que utilizan ese término? ¿Quién decide cuál es el baremo adecuado?
Pues ambas son válidas y santas pascuas.

Ambas son válidas, pero luego vas a EEUU hablando con acento británico y te miran como si fueras parte de una casta social superior.

Así que por favor, nada de acusar de clasismo a los demás, que en ocasiones la culpa de que exista una veneración por un dialecto específico se debe más al complejo de inferioridad de unos que al engreimiento de otros.

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 14:09:02
Ambas son válidas, pero luego vas a EEUU hablando con acento británico y te miran como si fueras parte de una casta social superior.

eso es muy relativo. Para snobs yanquis quizás sea así. Vete a Harlem hablando con acento británico a ver si te veneran.  ;D ;D ;D

Pero sí, lo que comentas también tiene que tenerse en cuenta. También puede haber un complejo de inferioridad en algunos grupos sociales, que les hace pensar que su utilización de la lengua es peor. Tengo alumnos hispanoamericanos y a muchos les ha costado aceptar que su forma de hablar es tan válida como la del español. Otra cosa es que aquí, deben adaptarse a nuestra manera de hablar español si quieren hacerse entender.
Pero vamos, ese complejo de inferioridad tiene su explicación sociológica, y es que América ha sido humillada durante siglos por las personas "civilizadas" de occidente.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 29 de Mayo de 2009, 14:11:19
eso es muy relativo. Para snobs yanquis quizás sea así. Vete a Harlem hablando con acento británico a ver si te veneran.  ;D ;D ;D

Pero sí, lo que comentas también tiene que tenerse en cuenta. También puede haber un complejo de inferioridad en algunos grupos sociales, que les hacen pensar que su utilización de la lengua es peor. Tengo alumnos hispanoamericanos y a muchos les ha costado aceptar que su forma de hablar es tan válida como la del español. Otra cosa es que aquí, deben adaptarse a nuestra manera de hablar español si quieren hacerse entender.
Pero vamos, ese complejo de inferioridad tiene su explicación sociológica, y es que América ha sido humillada durante siglos por las personas "civilizadas" de occidente.

+1
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kalamidad21 en 29 de Mayo de 2009, 14:22:47
Lo curioso es que ellos no tienen ningún tipo de Academia Real ni nada parecido, y sin embargo su idioma está mucho más estandarizado en cuanto a escritura.

Existe una explicación histórica. Su idioma tiene dos siglos de difusión y dispersión, mientras que el español tiene cinco siglos de dispersión. Podrías aplicar teorias darwinianas de evolución de idiomas y verías que 4 siglos y medio de aislamiento (sin televisiones) dan para que las lenguas habladas y escritas evolucionen por caminos distintos.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: thunder_cc en 29 de Mayo de 2009, 14:26:07
Estoy bastante de acuerdo con la visión de zaratustro acerca de la utilización del español a uno y otro lado del Atlántico. Por lo general, considero tan válidas las expresiones usadas en cualquier país hispanohablante, no deja de ser enriquecedor para el total abstracto del idioma, peeeeero:

Hace no mucho tiempo coincidí en el trabajo con gente que venía de Perú. Y me di cuenta de que el lenguaje técnico tambien está sometido a lo anterior. Si en una charla coloquial a mi me resulta de gran interés escuchar expresiones y giros desconocidos para mí, cuando tengo que sacar un tajo y me vienen con términos que se emplean para designar realidades muy distintas se me retuerce el estómago. Viví situaciones en las que le explicas a alguien una tarea y el resultado no tiene nada que ver con lo que imaginas, con la justificación "es que en Perú a lo que te refieres con A lo entendemos como B". Un horror vamos, porque supone pérdida de tiempo y esfuerzo.

Lo malo no era que usaran terminología propia diferente a la de aquí, es que era la misma pero aplicada a cosas distintas. Vamos, como si metes en una coctelera significantes y significados, los agitas un poco y lo sirves tal cual salen. Así que al final me ponía nazi y concluía "en Perú se dirá como sea, pero aquí hablas como nosotros y punto pelota, que estamos haciendo el bobo duplicando trabajo"  ;D ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zoroastro en 29 de Mayo de 2009, 14:31:19
eso es muy relativo. Para snobs yanquis quizás sea así. Vete a Harlem hablando con acento británico a ver si te veneran.  ;D ;D ;D

Pero sí, lo que comentas también tiene que tenerse en cuenta. También puede haber un complejo de inferioridad en algunos grupos sociales, que les hace pensar que su utilización de la lengua es peor. Tengo alumnos hispanoamericanos y a muchos les ha costado aceptar que su forma de hablar es tan válida como la del español. Otra cosa es que aquí, deben adaptarse a nuestra manera de hablar español si quieren hacerse entender.
Pero vamos, ese complejo de inferioridad tiene su explicación sociológica, y es que América ha sido humillada durante siglos por las personas "civilizadas" de occidente.
-1

Han sido y son humilladas por las personas de su propio país.

Latinoamérica es clasista y racista de una manera vergonzosa y deleznable.

Dicho esto.

No, no es del diccionario panhispánico de dudas, es del diccionario de la Real Academia, el oficial. De hecho, si buscas bluyín, te aparece que es el avance de la próxima edición.

Los ejemplos 1,2 y 3 son son como amóndiga/albóndiga. Aunque en otros países digan bluyín, en vez de vaqueros; yersi en vez de jersey o piyama en vez de pijama, son términos tan incorrectos como como asín, amoto, arradio, mondarina o haiga (en vez de haya).
Aquí también hay un uso extendido de este tipo de términos, según en qué ámbitos, y si aceptan estas palabras, lo que fomentan es el uso de vocablos erróneos. A mí me parece un flaco favor a nuestra lengua.
Por muy mal que a ti te parezca en Perú (que es lo que conozco) al pijama le llaman piyama, al chandal buzo, a la remolacha beterraga y al melocotón durazno y están hablando con toda corrección.

Otra cosa es el "habían" y otros errores como confundir con asiduidad a la hora de escribir, cy z con s
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 14:33:14
Existe una explicación histórica. Su idioma tiene dos siglos de difusión y dispersión, mientras que el español tiene cinco siglos de dispersión. Podrías aplicar teorias darwinianas de evolución de idiomas y verías que 4 siglos y medio de aislamiento (sin televisiones) dan para que las lenguas habladas y escritas evolucionen por caminos distintos.

Existen muchos factores que lo explican, claro. Y ese es uno. Pero la evolución del inglés en el último siglo ha sido más "estable" que la del español. Entre otras muchas cosas, porque el inglés ha ganado la batalla de ser el idioma de entendimiento global, debido a causas histórico-políticas. Mientras que el inglés influye mucho en otras lenguas, al inglés le influyen mucho menos.

Pero vamos, que se puede aplicar lo mismo a otras lenguas como el portugués, desde que llegó a Brasil, por los mismos tiempos que el español más o menos, o en la colonización de Africa, posteriormente. Y curiosamente, está demostrado históricamente que porque el español tenga su Rear Academia Española, no se ha mantenido más "pura", invariable que los países que no disponen de una institución de este tipo.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Carcassonne85 en 29 de Mayo de 2009, 14:33:43
Con lo del fútbol me pillas... No había caído en esa palabra tan horrible... Imagino que ya no impacta tanto porque su uso está totalmente generalizado, y de hecho si oyera balonpié me sorprendería bastante.

Pero, en mi opinión, coger una palabra extranjera y "españolizar" la escritura no es solución, sigue siendo un anglicismo y además, mal escrito. No dudo que el español de latinoamérica sea correcto, simplemente digo que allí inglés americano está muy presente, y esas palabras adaptadas del inglés, para mí no deja de ser "spanglish", y aunque esté muy extendido entre ciertos grupos sociales, los que escriben y hablan español correctamente no utilizan estas palabras, ni en Madrid, ni en Sevilla, ni en México ni en Guatemala; no tiene nada que ver un libro de Octavio Paz con una canción de reggeton.

Yo no pretendo que se niegue la identidad y la cultura de los hispanohablantes americanos, sólo digo que me parece un error que los académicos recojan en el diccionario oficial términos de otros idiomas, adaptados a la escritura de aquí.

Aplicando esa fórmula tan sencilla podemos hacer todos los vocablos nuevos que nos dé la gana: ¿qué os parece fairguol o bacap? ¿Y forguardear?

Mi compañera me dice que "displaya" por pantalla los datos...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kalamidad21 en 29 de Mayo de 2009, 14:37:53
Pues si, la Real Academia ha servido para constatar la realidad del español, pero no para pulir ni fijar nada. La Real Academia siempre va un paso por detrás del idioma y solamente puede "estudiar" la lengua, entendida como algo que evoluciona por el uso de millones de personas. Si mañana, millones de personas empezamos a decir "cerroso" en vez de "perro", la academia estará unos cuantos años diciendo que nos equivocamos, pero acabaría por incorporar la definición de "cerroso" como el mejor amigo del hombre.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 29 de Mayo de 2009, 14:38:34
jo, no me da tiempo a seguirlo todo  :'(
solo como comentario, cuca es una palabra cariñosa, al menos aqui se utiliza mucho para referirse coloquialmente a una mujer (sobre todo entre ellas)

pero me encanta leer esto jeje, la de veces que he tenido conversaciones de este tipo con gente de fuera

no se si van por aqui los tiros, pero las palabras que utilicen en latinoamerica para referirse a una cosa son totalmente correctas mientras que lo que, personalmente, me hace daño a la vista son las patadas al diccionario como lo del titulo del post...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 14:40:39
Con lo del fútbol me pillas... No había caído en esa palabra tan horrible... Imagino que ya no impacta tanto porque su uso está totalmente generalizado, y de hecho si oyera balonpié me sorprendería bastante.

Pero, en mi opinión, coger una palabra extranjera y "españolizar" la escritura no es solución, sigue siendo un anglicismo y además, mal escrito. En centroamérica el inglés americano está muy presente, pero eso no quiere decir que el español que hablan allí sea correcto, para mí no deja de ser "spanglish", y no dudo que el uso de estos términos esté muy extendido entre ciertos grupos sociales, pero los que escriben y hablan español correctamente no utilizan estas palabras, ni en Madrid, ni en Sevilla, ni en México ni en Guatemala; no tiene nada que ver un libro de Octavio Paz con una canción de reggeton.

Yo no pretendo que se niegue la identidad y la cultura de los hispanohablantes americanos, sólo digo que me parece un error que los académicos recojan en el diccionario oficial términos de otros idiomas, adaptados a la escritura de aquí.

Aplicando esa fórmula tan sencilla podemos hacer todos los vocablos nuevos que nos dé la gana: ¿qué os parece fairguol o bacap? ¿Y forguardear?

Pero es que no ocurre sólo con fútbol. Hay miles y miles de casos.
Y es inevitable, por mucho que quieras. Seguro que no os interesa nada las teorías de evolución lingüística y términos como adstrato y demás tecnicismos; pero hay algo innegable, y es que cada lengua es la evolución de otra lengua, y el contacto con otras lenguas.

En España hemos tenido más años de dominación musulmana que cristiana (por mucho que se obvie en tantos lados). ¿Quieres saber cuántas palabras vienen del árabe en nuestra lengua? Muchas más de las que te imaginas. El árabe era la lengua de prestigio durante años. ¿Y cómo nace el español? Es un latín mal hablado, con motivos muy diversos y que aburrirían (los soldados incultos que no dominaban el idioma, que eran los que se quedaban por aquí, etc.). Y el francés en el siglo XVIII? Pues era prestigioso, y tenemos montones de palabras que te suenan de abolengo castizo y no son más que francesas adaptadas. Y un larguísimo etcétera. ¿Qué palabras son realmente "puras"? ¿Las de origen celta, del norte de Europa? ¿Íberas? ¿Las de los cartagineses del norte de África?

Hoy en día, el idioma "prestigioso" es el inglés, y ocurre como durante toda la historia, adaptamos términos y los rehacemos a nuestra manera. Y en Hispanoamérica, por múltiples factores ocurre que este proceso, inevitable e imparable, sea mucho más potente que aquí.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 29 de Mayo de 2009, 14:42:15
mira, respecto a eso el bable es una lengua que no ha evolucionado mucho (aunque ahora lo llamen asturiano, pero eso es otra historia)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 14:43:24

Han sido y son humilladas por las personas de su propio país.

Latinoamérica es clasista y racista de una manera vergonzosa y deleznable.


También por las de su propio país. ¿Pero cómo y dónde empezó todo? ¿Cuáles son las causas? Esto ya es historia, sociología, política... no temas lingüísticos...

Y también muy, muy machistas (generalizando, por supuesto), y se nota muchísimo en el lenguaje también.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zoroastro en 29 de Mayo de 2009, 14:44:16
Con lo del fútbol me pillas... No había caído en esa palabra tan horrible... Imagino que ya no impacta tanto porque su uso está totalmente generalizado, y de hecho si oyera balonpié me sorprendería bastante.

Pero, en mi opinión, coger una palabra extranjera y "españolizar" la escritura no es solución, sigue siendo un anglicismo y además, mal escrito. En centroamérica el inglés americano está muy presente, pero eso no quiere decir que el español que hablan allí sea correcto, para mí no deja de ser "spanglish", y no dudo que el uso de estos términos esté muy extendido entre ciertos grupos sociales, pero los que escriben y hablan español correctamente no utilizan estas palabras, ni en Madrid, ni en Sevilla, ni en México ni en Guatemala; no tiene nada que ver un libro de Octavio Paz con una canción de reggeton.

Yo no pretendo que se niegue la identidad y la cultura de los hispanohablantes americanos, sólo digo que me parece un error que los académicos recojan en el diccionario oficial términos de otros idiomas, adaptados a la escritura de aquí.

Aplicando esa fórmula tan sencilla podemos hacer todos los vocablos nuevos que nos dé la gana: ¿qué os parece fairguol o bacap? ¿Y forguardear?
¿Y por qué vaquero (que es un señor que cuida vacas) es una palabra correcta para denominar a una prenda que los inventores denominaron "jean"?
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zoroastro en 29 de Mayo de 2009, 14:44:43
También por las de su propio país. ¿Pero cómo y dónde empezó todo?
En los incas  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 29 de Mayo de 2009, 14:46:52
En los incas  :P

No me toques a los incas que les tengo mucho cariño, y eran un poco borricos, pero de esto no tienen ninguna culpa. Y no había incas por toda América...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pensator en 29 de Mayo de 2009, 14:56:20

Y yo me atrevo a afirmar que lo de identidad cultural está dentro del idealismo, cosa que me repugna; el entender que se debe ser de una manera, hablar de determinda manera, leer de determinada manera deja a un lado deliberadamente a todos los que no cumplen esos "requisitos", una vez más el otro, el espejo donde mirarnos para poder sentir una identidad idealizada.

+1

Uno no puede leer algo y trabajar pensando que luego respondera... ¡que poco trabajais, coño! xD En fín (me atrevo a poner acento, esto es como una tirada de realineación en el TS), que se me ha pasado las ganas de entrar con el tema de los bailes regionales a lo largo de Europa, otra vez sera.

Dejo aqui un enlace, al ya socorrido, idioma mundial http://vicisitudysordidez.blogspot.com/2006/09/el-idioma-mundial.html (http://vicisitudysordidez.blogspot.com/2006/09/el-idioma-mundial.html)

Un saludo a tod@s ;)

PD: ¡Mierda! que se me olvidaba que soy ponderado ¡Lev! ¿Porque/é (ahora ya me haceis dudar xD) no me lo recuerdas?

MODO PONDER ON

Independientemente de las bromas, al igual que la gastronomia, la arquitectura, los modales y la ropa, la lengua es una seña de indentidad para muchos de los pobladores del planeta. Joer tengo que parar de escribir Pondero luego

Modo Ponder Stand by
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 29 de Mayo de 2009, 18:51:23
+1

Uno no puede leer algo y trabajar pensando que luego respondera... ¡que poco trabajais, coño! xD En fín (me atrevo a poner acento, esto es como una tirada de realineación en el TS), que se me ha pasado las ganas de entrar con el tema de los bailes regionales a lo largo de Europa, otra vez sera.

Dejo aqui un enlace, al ya socorrido, idioma mundial http://vicisitudysordidez.blogspot.com/2006/09/el-idioma-mundial.html (http://vicisitudysordidez.blogspot.com/2006/09/el-idioma-mundial.html)

Un saludo a tod@s ;)

PD: ¡Mierda! que se me olvidaba que soy ponderado ¡Lev! ¿Porque/é (ahora ya me haceis dudar xD) no me lo recuerdas?

MODO PONDER ON

Independientemente de las bromas, al igual que la gastronomia, la arquitectura, los modales y la ropa, la lengua es una seña de indentidad para muchos de los pobladores del planeta. Joer tengo que parar de escribir Pondero luego

Modo Ponder Stand by

Que grandes son siempre los V&S...

Best Blog Ever...  ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 29 de Mayo de 2009, 19:27:30
solo por ser tocapelotas... ese porqué es por qué  ;D

me encanta ese blog por cierto
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: referee en 29 de Mayo de 2009, 19:38:14
Las buenas son las de los ingleses. Que los estadounidenses (me niego a llamarlos 'americanos' como ellos reclaman, por respeto a los canadienses, mexicanos, brasileños, argentinos, y un montón de otros colectivos) no saben ni que un billón tiene doce ceros. Pero bueno.

Lo que me sorprende es tanto follón sobre si cierta palabra es correcta porque está en el diccionario de la RAE o en el de otro señor que es académico o tal... que somos la BSK, leñe! Solo debería importarnos: ¿Es válida en el Scrabble?
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: tesla en 29 de Mayo de 2009, 20:16:09
Hago mi pequeña aportación a todo lo que habéis dicho comentando un error que se comete bastante por aquí y por todos los lados, "sobretodo pienso que..." que debe decirse separado, un sobretodo es una especie de abrigo.

De todas formas, la longitud de este hilo creo que dice cosas a favor de este foro, sobre todo que hay algo de preocupación por hacer las cosas bien (lo que nunca está de más cuando uno escribe públicamente)

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 29 de Mayo de 2009, 20:17:43
Solo debería importarnos: ¿Es válida en el Scrabble?

La mejor aportación de todo el hilo.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Jack and Oz en 30 de Mayo de 2009, 08:15:28
Me enseñaron a escribir y leer medianamente bien. Primera torta en la cara. Luego vi que todo el mundo se quejaba de que nadie sabía hacerlo correctamente pero, como la masa manda, daba igual. Para culminar mi desencanto me encuentro que edición tras edición, la Real Academia de la Lengua y su diccionario se preocupan de readaptar la lengua en una evolución que pretende ser pareja al cambio (no hablemos como en los 80, si no como en los 90, nos dicen las señoras momias de sillas no reclinables sin darse cuenta de que ya ni siquiera se habla como en los 90).
Ni castellano ni español, que ofenden. Ni corrección ni pureza de la lengua, talibanes.
¿Al final que he podido extraer de todo ello? Que cada vez que leo "haber" en lugar de "a ver" o "hechamos una partida" por "echamos una partida" tengo un shock anafiláctico, pero sé que es igual, que nada cambia, que las churras se pueden mezclar con merinas, si la mayoría quiere y esas personas que "trabajan" en el bonito edificio académico acaban por darle el visto bueno.
Y es que si los carteles de la Junta de Andalucía pueden rezar "prohibido el acceso al garage", yo puedo decir sin temor a equivocarme: je parle un peu l´espagnol...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 30 de Mayo de 2009, 13:02:35
Me enseñaron a escribir y leer medianamente bien. Primera torta en la cara. Luego vi que todo el mundo se quejaba de que nadie sabía hacerlo correctamente pero, como la masa manda, daba igual. Para culminar mi desencanto me encuentro que edición tras edición, la Real Academia de la Lengua y su diccionario se preocupan de readaptar la lengua en una evolución que pretende ser pareja al cambio (no hablemos como en los 80, si no como en los 90, nos dicen las señoras momias de sillas no reclinables sin darse cuenta de que ya ni siquiera se habla como en los 90).
Ni castellano ni español, que ofenden. Ni corrección ni pureza de la lengua, talibanes.
¿Al final que he podido extraer de todo ello? Que cada vez que leo "haber" en lugar de "a ver" o "hechamos una partida" por "echamos una partida" tengo un shock anafiláctico, pero sé que es igual, que nada cambia, que las churras se pueden mezclar con merinas, si la mayoría quiere y esas personas que "trabajan" en el bonito edificio académico acaban por darle el visto bueno.
Y es que si los carteles de la Junta de Andalucía pueden rezar "prohibido el acceso al garage", yo puedo decir sin temor a equivocarme: je parle un peu l´espagnol...

Una pequeña puntualización, porque lo escucho cada dos por tres:

No existe la Real Academia de la Lengua. Existe la Real Academia Española
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 30 de Mayo de 2009, 14:35:50
Y sacando a debate un tema que habéis tocado de refilón y que nadie ha mencionado más (pero es que a mí me gusta la polémica, ya sabéis).

¿Qué término utilizáis más, castellano o español? ¿Y cual creéis que es el correcto?

 ::)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 30 de Mayo de 2009, 14:39:44
normalmente castellano, salvo que me encuentre con un nacionalista... entonces hablo en español  ::)

cuando me encontraba con un cliente pijo y nacionalista que me respondia en su lengua no habia cosa mas prestosa que decirle... ¿por favor, me podria hablar en español?

P.D. odio los nacionalismos
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 30 de Mayo de 2009, 14:42:50
Yo hago exactamente al contrario que gixmo. Como me da exactamente igual y por eso no voy a pelear, utilizo castellano en general, y si hablas con extranjeros español, mejor dicho spanish, para que se enteren.

Pero que si que hay que decir paragüayo se dice...

... ¿para qué?

paragüayo.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 30 de Mayo de 2009, 14:46:11
sin diéresis :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 30 de Mayo de 2009, 15:12:37
Si hay que decir sin diéresis :P se dice sin diéresis :P

Pero tiene peor chiste.  ???
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 30 de Mayo de 2009, 15:36:50
Evidentemente y como no podía ser de otra forma, yo siempre utilizo el término "español" cuando hablo con extranjeros.

Si todos los contertulios son catalanes, entonces puedo llegar a utilizar el término "castellano" (que no suelo).

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 30 de Mayo de 2009, 16:11:52
si todos los contertulios son asturianos yo digo bable.... que hay mucho pijo hoy en dia que pretende hablarlo y llamarlo asturiano.....

vamos, lo principal es tocar los huevos cuando el contertulio lo merece  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Blackbear-Alfred Garcia en 30 de Mayo de 2009, 16:14:13
Lo que me sorprende es tanto follón sobre si cierta palabra es correcta porque está en el diccionario de la RAE o en el de otro señor que es académico o tal... que somos la BSK, leñe! Solo debería importarnos: ¿Es válida en el Scrabble?

A nivel internacional, en el scrabble en español sólo es válida una palabra si aparece en el DRAE, pero no se tienen en cuenta los acentos, ya que el juego no incorpora vocales acentuadas  ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Deinos en 30 de Mayo de 2009, 16:26:56
¿Y en el scrabble en castellano? :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Blackbear-Alfred Garcia en 30 de Mayo de 2009, 17:23:45
¿Y en el scrabble en castellano? :P

Pues no debe existir.  :P

A nivel español está la AJS (Asociación de Jugadores de Scrabble) y a nivel internacional la FISE (Federación Internacional de Scrabble en Español).

En ambas se habla de scrabble en español, y no en castellano  :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 30 de Mayo de 2009, 18:55:00
A nivel internacional, en el scrabble en español sólo es válida una palabra si aparece en el DRAE, pero no se tienen en cuenta los acentos, ya que el juego no incorpora vocales acentuadas  ;)

La tilde es la representación gráfica de los acentos, que toda palabra tónica tiene  :P

(ya puestos a hablar de lengua...)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Blackbear-Alfred Garcia en 30 de Mayo de 2009, 18:57:22
"A buen entendedor pocas palabras bastan"  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 30 de Mayo de 2009, 19:03:09
Bueno, acabo de consultar la sagrada RAE y acepta la denominación de "acento" para la representación gráfica. Así que mil excusas...  :-[ :-[ :-[

Es una cuestión personal más que nada. Yo prefiero distinguirlas, antes que llamar dos cosas diferentes por la misma palabra. Pero es correcto llamar acento a esa rayita  :)

 :-[ :-[ :-[
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 30 de Mayo de 2009, 19:07:43
La tilde es la representación gráfica de los acentos, que toda palabra tónica tiene  :P

(ya puestos a hablar de lengua...)

Con ginebra está buenísima la tónica
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: zeefres en 31 de Mayo de 2009, 12:02:29
A mi me gustaria otra leccion con AFICIÓN y AFFICiÓN, que cada vez veo más por los hilos que van surgiendo....
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Melo en 31 de Mayo de 2009, 14:23:41
A mi me gustaria otra leccion con AFICIÓN y AFFICiÓN, que cada vez veo más por los hilos que van surgiendo....

¿"Affición" con doble "f"? ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kalamidad21 en 31 de Mayo de 2009, 14:32:18
Citar
español. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco..

Diccionario Panhispánico de Dudas, 2005, pág. 271-272.

vamos que las dos son sinónimos pero oficialmente se recomienda el uso de "español"
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: zeefres en 31 de Mayo de 2009, 15:51:31
¿"Affición" con doble "f"? ;)
perdón, aficcion vs afición
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 01 de Junio de 2009, 14:47:10
Otra que veo, no muchas veces, sino casi siempre: la utilización del infinitivo donde debe ir el imperativo:

Se dice "recomendadme", no "recomendarme".

Ejemplo correcto: "Recomendadme juegos, por favor".

El infinitivo tiene usos totalmente diferentes, como pueda ser formar perífrasis verbales ("Tengo que hacerme un listado de juegos") o introduciendo subordinadas sustantivas de infinitivo: "Me gusta hacerme mis propios juegos".
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: negroscuro en 01 de Junio de 2009, 15:07:46
P.D./ La próxima lección será sobre "PORQUE", "POR QUE", "POR QUÉ" y "PORQUÉ" (gracias Fran).

Ya que estamos....

Porqué es un sutantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.

Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.

Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
                No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)

Por que
se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 01 de Junio de 2009, 15:59:49
Mu bien explicao. ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 01 de Junio de 2009, 16:01:35
y de ahi llegamos a por qué recomendarme un juego  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 01 de Junio de 2009, 22:03:25
y de ahi llegamos a por qué recomendarme un juego  ;D

ahí casi le has "dao"
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Alexeiv en 01 de Junio de 2009, 22:14:53
Siento discrepar, pero ya que estamos..

Ahí casi le has "dao".

 ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 01 de Junio de 2009, 22:54:30
Siento discrepar, pero ya que estamos..

Ahí casi le has "dao".

 ;D


no, hombre, no, que no había punto previo y yo continuaba su frase, la culpa es suya!!!!  :P ;D ;D ;D ;D :P 8) ::) :-*
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Alexeiv en 01 de Junio de 2009, 23:07:35
 :) Todos sabemos que gixmo es un ser inocente, mira que carita tiene en el avatar..

Y volviendo al tema del hilo, el cual, por cierto, me está haciendo visitar muuucho la página del diccionario de la RAE con el consiguiente aprendizaje.
¿No tenéis vosotros una palabra aprendida en el entorno familiar que sabéis que se utiliza mal o se pronuncia mal, pero que vuelve subconscientemente a salir por vuestra boca de vez en cuando?

A mi me pasa con la palabra emparejar..que en la zona que me crié, se utiliza indistintamente de la palabra ordenar..je je
"-Voy a emparejar la habitación"  :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 01 de Junio de 2009, 23:52:24

Y volviendo al tema del hilo, el cual, por cierto, me está haciendo visitar muuucho la página del diccionario de la RAE con el consiguiente aprendizaje.
¿No tenéis vosotros una palabra aprendida en el entorno familiar que sabéis que se utiliza mal o se pronuncia mal, pero que vuelve subconscientemente a salir por vuestra boca de vez en cuando?


Yo conseguí autocastrarme incluso el laísmo a fuerza de cabezonería y fuerza de voluntad. Pero obviamente, alguno muy de vez en cuando se me escapa, y la verdad es que me da bastante igual. Más cuando está tan extendido que hasta la RAE lo ha aceptado hace años para algunos supuestos.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 02 de Junio de 2009, 00:39:42
a mi el laismo de la parte de mi familia castellana me suena rarisimo, y el "valir" de mucha gente por aqui... eso ya, buff

aunque a mi estas cosas prestanme un monton  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 02 de Junio de 2009, 00:49:55
¿Ha cambiado el topic de "lecciones de gramática" a uno nuevo de "terapia de grupo"?

 ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: referee en 02 de Junio de 2009, 06:48:27
es que los hilos evolucionan, Rick...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 02 de Junio de 2009, 09:50:24
no, los de terapia de grupo van en cajon de sastre  ;) que ayer estuve viendo los gremlins
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Carcassonne85 en 02 de Junio de 2009, 09:59:48
no, los de terapia de grupo van en cajon de sastre  ;) que ayer estuve viendo los gremlins

 ;D ;D ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Murria en 02 de Junio de 2009, 11:55:28
Esto es imposible. :'(
Me tiro 3 días encerrado en el Salón del cómic de Barcelona (currando como un poseso) y cuando le hecho un vistazo a este interesante post se ha convertido en 17 páginas.... :o

Estoy demasiado cansado para poder leérmelo todo de un tirón....
De todas maneras (echando un vistazo general) he visto que el hilo derivaba al tema "cual es el origen de los idiomas" (lo debatíais sobre el Inglés, por ejemplo) y luego sobre "la politización y/o identidad de un colectivo a partir de el idioma que hablan)

Respecto al primer tema (el origen de las lenguas) os recomiendo esta web, que aunque no soy un entendido (ni de lejos) del tema, m pareció muy interesante (especialmente desde mi casi total ignorancia del tema).

respecto al segundo tema (la identidad), creo que mejor lo dejamos, porque esta demasiado ligado a la política y si nos vamos por estos derroteros creo que hecharíamos a perder el hilo rápidamente.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 02 de Junio de 2009, 12:04:42
Me tomo la libertad de proponer el siguiente capítulo.

Hechar vs Echar   ;) :D ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 02 de Junio de 2009, 12:11:34
Me tomo la libertad de proponer el siguiente capítulo.

Hechar vs Echar   ;) :D ;D

Y yo voy a proponer otro capítulo.

Tocar los cohone vs. Tocar las narizes.

Uy, perdón.... narizex.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 02 de Junio de 2009, 12:38:35
lo de hechar y echar tambien puede dar para mucho
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 02 de Junio de 2009, 12:42:01
Pero es que "hechar" no existe.

Sería "hacer" contra "echar".

Es un claro error de diseño del idioma. Si fuera un juego estaríamos todos quejándonos de reglas poco claras que llevan a confusión.  :D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 02 de Junio de 2009, 13:31:22
hmm, si, seria mas echado vs hechado... jejejeje eso de escribir sin pensar..... ::)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: consalo en 02 de Junio de 2009, 13:35:08
hechado? ???
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kalimatias en 02 de Junio de 2009, 13:36:57
Querrás decir "hazido"  :P
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 02 de Junio de 2009, 13:38:41
joder me estreso solo  ;D no se puede jugar al tichu y responder al foro  :P
mea culpa
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 02 de Junio de 2009, 13:39:38
hmm, si, seria mas echado vs hechado... jejejeje eso de escribir sin pensar..... ::)

En realidad no existe ni hechar ni hechado. No soy un experto, pero el participio del verbo "hacer" (hecho), es lo que crea la confusión e induce a utilizar el verbo "echar" con h.

Yo no soy un talibán de la ortografía, pero es cierto que se ve muchísimo por aqui lo de "hechar", y aunque sea un poco tocapelotas, si sirve para que la gente escriba un poco mejor, tampoco tendría que sentar mal a nadie...

De hecho (con h no?  :D), recuerdo incluso una polémica en un doloroso post que rezaba "Hecho de menos el karma".  ;)

Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 02 de Junio de 2009, 13:46:06
Es cierto que algunos somos un poco Tal Ivanes :D. En cualquier caso, conste que yo pienso que hasta el mejor escrivano (jejejeje) hecha (más jejejeje) un borrón (ya no jejejejeje) de vez en cuando, y no pasa nada. Somos humanos, falibles, la be y la uve están muy cerca en el teclado, etc. El problema, el llanto, el rechinar de dientes, el rasgarse las pupilas, viene cuando se repiten de forma sistemática faltas de ortografía porque sí, porque passsoenmoto de las normas ortográficas, por pereza, y por un millón de cosas más. La ortografía sirve para que nos entendamos todos: no deja de ser un código. Cuando ese código se violenta sistemáticamente, llega el caos. El caos a algunos no nos mola mucho en según qué cositas...

Y claro, yo tampoco estoy libre de haber escrito un "hechado" alguna vez. Pero creo que mientras me siga escandalizando cuando me doy cuenta, todo está bien en mi alma...

E insisto, como ya han dicho por ahí, que este es uno de los foros que frecuento donde mejor se escribe. También donde mejor se razona, y donde más gente maja hay. Sin ironía ninguna.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: vmarti81 en 02 de Junio de 2009, 13:55:53
Yo propongo que cada tres faltas ortograficas, se banee al usuario, eso si, sin contar las tildes, que eso ya es abuso.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Murria en 02 de Junio de 2009, 14:00:16
Es cierto que algunos somos un poco Tal Ivanes :D. En cualquier caso, conste que yo pienso que hasta el mejor escrivano (jejejeje) hecha (más jejejeje) un borrón (ya no jejejejeje) de vez en cuando, y no pasa nada. Somos humanos, falibles, la be y la uve están muy cerca en el teclado, etc. El problema, el llanto, el rechinar de dientes, el rasgarse las pupilas, viene cuando se repiten de forma sistemática faltas de ortografía porque sí, porque passsoenmoto de las normas ortográficas, por pereza, y por un millón de cosas más. La ortografía sirve para que nos entendamos todos: no deja de ser un código. Cuando ese código se violenta sistemáticamente, llega el caos. El caos a algunos no nos mola mucho en según qué cositas...

Y claro, yo tampoco estoy libre de haber escrito un "hechado" alguna vez. Pero creo que mientras me siga escandalizando cuando me doy cuenta, todo está bien en mi alma...

E insisto, como ya han dicho por ahí, que este es uno de los foros que frecuento donde mejor se escribe. También donde mejor se razona, y donde más gente maja hay. Sin ironía ninguna.

Aleluya hermana!! ;) ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Murria en 02 de Junio de 2009, 14:02:19
Yo propongo que cada tres faltas ortograficas, se banee al usuario, eso si, sin contar las tildes, que eso ya es abuso.

Si tu propuesta se toma en serio yo (ni muchos otros) duraríamos ni dos minutos.
Por suerte (supongo que va de coña), sobretodo sabiendo que esta es una web de amantes del mundo del juego y no de literatos ;) ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: vmarti81 en 02 de Junio de 2009, 14:12:57
Era coña, por supuesto, me ha faltado ....... :D


Ademas mi teclado se come letras, asi que ni queriendo, que tampoco quiero
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 02 de Junio de 2009, 14:34:35
Yo propongo que cada tres faltas ortograficas, se banee al usuario, eso si, sin contar las tildes, que eso ya es abuso.

Pues no sé por qué va a ser sin contar las tildes. Es igualmente un error ortográfico. Los alumnos tienen aprendida la cantinela de "las tildes no cuentan", o "no es una falta ortográfica, sólo tildes".

FALTA: error por exceso u omisión.
Ortográfica: en referencia al conjunto de normas en la escritura.

Si no es es un error ortográfico no poner una tilde, una mayúscula, etc. entonces no sé qué cohone' es. Es como si uno dice que no va a poner ninguna "s" o ninguna "a"... Pues mucha gente decide que no va a poner ninguna tilde. Alguno tiene las narices de decir que se le entiende igualmente, lo que muchas veces es cierto y otras no, exactamente igual que si escribes sin poner "aes", unas veces te entenderán, la mayoría, y otras, no.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Alexeiv en 02 de Junio de 2009, 14:37:10
crtmnt, tng q drt l rzn, sn vcls n hy tlds.  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 02 de Junio de 2009, 15:38:24
la verdad que yo me suelo comer tildes por aqui....

de todas maneras, una cosa es una falta cocreta (como las gallinas) y otra las patadas continuas.... es como leer los mensajes sms que se mandan a los programas de la tele... madre dios!!!!! :o
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Arrancapinos en 02 de Junio de 2009, 16:05:20
Aprovechando la tirada de este (¿éste "este" lleva tilde?) hilo y su temática.
¿Alguien me hace el favor de explicarme lo que significa "hype"? ¿Castellano no es, no?.
Gracias.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: bowie en 02 de Junio de 2009, 16:07:19
Aprovechando la tirada de este (¿éste "este" lleva tilde?) hilo y su temática.
¿Alguien me hace el favor de explicarme lo que significa "hype"? ¿Castellano no es, no?.
Gracias.

"Expectación" o "gusanitos en la barriga".  ;)
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 02 de Junio de 2009, 16:12:41
Aprovechando la tirada de este (¿éste "este" lleva tilde?) hilo y su temática.
¿Alguien me hace el favor de explicarme lo que significa "hype"? ¿Castellano no es, no?.
Gracias.

Has probado con la Wikipedia?  ;)

Se le llama hype (del inglés hyperbole) a un producto mediático —como una banda musical, una película o un artista—, que ha tenido una sobrecobertura por parte de la prensa o una excesiva publicidad, obteniendo de esta manera una popularidad altísima independiente de la calidad del producto.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Arrancapinos en 02 de Junio de 2009, 16:19:32
Muchísimas gracias a ambos.

...que ha tenido una sobrecobertura por parte de la prensa o una excesiva publicidad, obteniendo de esta manera una popularidad altísima independiente de la calidad del producto.

Hablas del Barça ¿no?.http://www.labsk.net/index.php?topic=31045.msg429005#msg429005 (http://www.labsk.net/index.php?topic=31045.msg429005#msg429005) ;D ;D ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: bowie en 02 de Junio de 2009, 16:22:01
Muchísimas gracias a ambos.

Hablas del Barça ¿no?.http://www.labsk.net/index.php?topic=31045.msg429005#msg429005 (http://www.labsk.net/index.php?topic=31045.msg429005#msg429005) ;D ;D ;D

¿O de la campaña pagada por Florentino Pérez para recibir flores de medios de comunicación, jugadores, ex-jugadores y entrenadores?  ;D ;D ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 02 de Junio de 2009, 16:24:44
El pronombre éste ya no lleva tilde como antiguamente para distinguirlo del determinante. Hace más de diez años que la RAE aceptó esa modificación.

La verdad es que en ese caso no era necesario, y al no ser funcional estaba abocado a desaparecer...

Aprovechando la tirada de este (¿éste "este" lleva tilde?) hilo y su temática.
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: kalimatias en 02 de Junio de 2009, 16:26:16
[MODE Madridista ON]

Parece que empiezan los nervios........y todavía no ha tanteado a Messi ¿o sí?  :P

[MODE Madridista OFF]
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 02 de Junio de 2009, 16:28:57
El pronombre éste ya no lleva tilde como antiguamente para distinguirlo del determinante. Hace más de diez años que la RAE aceptó esa modificación.

La verdad es que en ese caso no era necesario, y al no ser funcional estaba abocado a desaparecer...


A mí me gusta ponel-lo... Soy una románticarl... Tan bonica así, la viserica...

Eso sí, cuando veo "ésto" me llevan todos los demoños...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Raul_fr en 02 de Junio de 2009, 16:48:12
El pronombre éste ya no lleva tilde como antiguamente para distinguirlo del determinante. Hace más de diez años que la RAE aceptó esa modificación.

La verdad es que en ese caso no era necesario, y al no ser funcional estaba abocado a desaparecer...

:o :o :o

De lo que se entera uno...
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 02 de Junio de 2009, 16:59:49
:o :o :o

De lo que se entera uno...

Este Zaratustro está hecho (con h) un lingüista (con decirte que las chicas se lo rifan...)  :D

Solía hacer este chiste con los bilingües, pero mira, así también me vale  ;D
Título: Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: vmarti81 en 02 de Junio de 2009, 17:08:35
Yo seguire pasando de las tildes que me da perro apretar mas botones, pero mira, otro tema interesante, es el de la tilde en el "mas". Yo es que en el foro, no le veo suma importancia a esto, pero si que he encontrado papeles oficiales e incluso ediciones de libro, donde algunos "mas" que deberian llevar tilde, son escritos sin ella....y bueno el "mas" sin tilde, donde más (coño! la he puesto) se encuentra es en la Biblia  :D
Título: Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 03 de Junio de 2009, 17:32:54
Casi que lo mejor va a ser abrir la Lección 2  ;)

Que tal lo de "Opino de que" y "Pienso de que"¿?¿  :D





Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 03 de Junio de 2009, 17:33:49
Casi que lo mejor va a ser abrir la Lección 2  ;)

Que tal lo de "Opino de que" y "Pienso de que"¿?¿  :D







¿De qué hay que opinar?  ???
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: gixmo en 03 de Junio de 2009, 17:38:25
Casi que lo mejor va a ser abrir la Lección 2  ;)

Que tal lo de "Opino de que" y "Pienso de que"¿?¿  :D



y creo de que  ::)
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 03 de Junio de 2009, 17:39:21
¿De qué hay que opinar?  ???


¿del divorcio de jenri? El dequeismo hombre, que hay explicartelo todo. para un post que no es off topic...

por cierto ¿por qué no me suena mal "¿de que hay que opinar?"?
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 03 de Junio de 2009, 17:42:26
¿del divorcio de jenri? El dequeismo hombre, que hay explicartelo todo. para un post que no es off topic...

No sé...

(http://weblogs.clarin.com/revistaenie-nerdsallstar/archives/0206dequ.jpg)
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 03 de Junio de 2009, 17:58:00
Recuerdo haber leído una especie de ayuda que decía que había que sustituir la frase que empieza con "que" por "esto" y leer la frase con el "de" y sin el "de" y así puedes decidir si suena bien o no.

Por ejemplo:

Me alegro de "que hayas ganado el premio".

Me alegro de esto.


Suena mejor que sin el "de":

Me alegro que hayas ganado el premio.

Me alegro esto.


Si el "de" no suena muy bien...

¿Alguien que sepa más puede confirmar o refutar esto? Porque es la que "norma" que sigo últimamente y de momento me da buenos resultados...

Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: austercita en 03 de Junio de 2009, 18:15:30
Recuerdo haber leído una especie de ayuda que decía que había que sustituir la frase que empieza con "que" por "esto" y leer la frase con el "de" y sin el "de" y así puedes decidir si suena bien o no.

Por ejemplo:

Me alegro de "que hayas ganado el premio".

Me alegro de esto.


Suena mejor que sin el "de":

Me alegro que hayas ganado el premio.

Me alegro esto.


Si el "de" no suena muy bien...

¿Alguien que sepa más puede confirmar o refutar esto? Porque es la que "norma" que sigo últimamente y de momento me da buenos resultados...



El problema con esto del "que" y el "de que" es que si nos fiamos de lo que "suena bien" podemos caer en la hipercorrección, ya que con tanto escuchar lo malo que es el "dequeismo", nos acaban sonando mal los "de ques" incluso a veces que gramaticalmente están bien... Y se hacen cosas muy raras, porque si uno "dequea" a la gente le da risita, así que mejor ante la duda, quito el "de".

Véase la locución que hubo durante años en el servicio de contestador de Telefónica: "pip! el servicio contestador de Telefónica le informa QUE no tiene mensajes". A mí me ponía tan frenética que le gritaba al auricular: "¡¡¡DE QUE!!! ¡¡¡DE QUE!!! ¡¡¡DE QUE!!!". Llegué a escribir furibundas cartas a Telefónica con esta chorrada (yisus, y luego me gusta considerarme una persona mesurada y nada talibana en mis cositas)

Ahora que lo pienso, creo "de que" fue uno de los motivos por los que mis padres se pusieran tan contentos cuando me fui a vivir por mi cuenta...

Claro está que hay una explicación filológica (o, llanamente, gramatical) para esto, pero yo aquí me voy a escudar en que soy de inglés... :D Zaratustro attack!

Si no attacks en un tiempo razonable, te lo escribo yo, pero es que tengo que pillar el coche para "de que" volverme pitando a casita...
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 03 de Junio de 2009, 18:31:15
Yo empecé a leer sobre el dequeísmo en la nunca suficientemente bien ponderada oh wikipeich (http://es.wikipedia.org/wiki/Dequeismo) pero cuando he leído que era un anacoluto me he desanimado.  :(
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 03 de Junio de 2009, 18:33:29
Yo empecé a leer sobre el dequeísmo en la nunca suficientemente bien ponderada oh wikipeich (http://es.wikipedia.org/wiki/Dequeismo) pero cuando he leído que era un anacoluto me he desanimado.  :(

que poco aguantas, yo he conseguido llegar hasta descubir que era un Anantapódoton
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 03 de Junio de 2009, 18:35:16
que poco aguantas, yo he conseguido llegar hasta descubir que era un Anantapódoton

¡Pero tú es que sabes lenguas cirílicas!!  :D
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 03 de Junio de 2009, 18:45:47
Anantapódoton, anacoluto, Anapódoton, solecismo, todos ellos terminos para hablar del habla.
en fin, me encanta leer la necesidad que ha tenido el autor de hablar de la etimología de la palabra anacoluto
"Su practicamente sinónimo, solecismo, proviene del latín soloecismos, que a su vez deriva del griego soloikismós ('falta a las reglas del idioma'). Su origen es la palabra soloikos aplicada a los habitantes de Soloi, en Cilicia, que hablaban una variedad de griego altamente peculiar."

he aquí el lenguaje fijo, inmortal, como pieza de mueso, y objeto de estudio. ¿de verdad piensa alguien que la variante cilicia del griego antiguo es más importante para la lengua que el habla popular de hoy en día? ¿Acaso si decimos debatiente no estamos hablando bien por mucho que tal palabro no aparezca en la RAE? entoncés ¿cómo se denomina al que debate ?
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Lopez de la Osa en 03 de Junio de 2009, 18:51:46
[....] ¿cómo se denomina al que debate ?

Debatidor si es un señor, debatidora si es una señora.
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Maeglor en 03 de Junio de 2009, 18:55:50
¡¡Debatiente!!!

(http://secure.iquiero.com/catalog/colombia/electrodomesticos%5Cimages%5Cbatidora_blackanddecker_gr.jpg)

Yo los llamo polemistas.  ???
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: LevMishkin en 03 de Junio de 2009, 19:03:44
¡¡Debatiente!!!

(http://secure.iquiero.com/catalog/colombia/electrodomesticos%5Cimages%5Cbatidora_blackanddecker_gr.jpg)

Yo los llamo polemistas, como a Zarzasdtru.. stru.. ¡ese!

sí a mi me gusta más polemista, pero:
los hilos de la bsk más polémicos son donde menos se debate y más se polemiza. Por que no es necesario debatir para polemizar. Basta con decir cuatro cosillas como Jehová y ya esta liado.
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Pablete en 03 de Junio de 2009, 19:20:45
Basta con decir cuatro cosillas como Jehová y ya esta liado.



Que se lo cuenten al hijo de Deuteronomo...  :D
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Alexeiv en 03 de Junio de 2009, 20:46:49
Este va mejor con el tema.. ;D

http://www.youtube.com/watch?v=HA5VKgGtra4 (http://www.youtube.com/watch?v=HA5VKgGtra4)
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 03 de Junio de 2009, 22:08:20
Veamos.
Lo del dequeísmo y la ultracorrección, es muy sencillo en realidad, pero se ven muchos errores en ambas direcciones.

Existen unos verbos en español que rigen complementos obligatorios con preposición: el complemento de régimen, complemento regido, suplemento, complemento de régimen preposicional... (diferentes denominaciones de diferentes escuelas lingüísticas). Estos verbos exigen la presencia de una preposición y hay otros verbos, que son los comunmente llamados transitivos, que lo que exigen es un complemento directo (todo esto con las denominaciones clásicas para que todos nos entendamos).

¿Cuándo se utilizan unos y otros? Pues eso es cuestión de conocer el verbo y saber aplicarlo, no hay ningún atajo.

La explicación, como tantas veces, es de tipo diacrónico (es decir, por la evolución del lenguaje a lo largo de la historia). Pero la explicación es muuuuy compleja y extensa, pues este tipo de complementos con preposición tiene orígenes muy diversos dependiendo del verbo en cuestión (el genitivo latino, el dativo, el ablativo, acusativo con preposición, etc.).

Alguno de estos verbos con complemento de régimen (con "de", aunque los hay con todo tipo de preposiciones) para que os hagais una idea:

"La victoria depede del número de puntos de victoria" _ "La victoria depende de que consigamos más puntos de victoria que los demás" Es la misma estructura, sólo que sustituyendo un grupo o sintagma nominal por una oración subordinada.

El verbo DEPENDER exige un complemento de régimen, y no un complemento directo; por tanto, debe utilizarse siempre la preposición "DE".

"Quiero un juego de Homoludicus" _ "Quiero que me compres un juego de Homoludicus". Tenemos la misma situación, pero con un verbo que exige complemento directo, y por tanto no puede llevar la preposición "DE" en ninguno de los casos.
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Zaratustro en 03 de Junio de 2009, 22:12:33
Por cierto, pido disculpas por el post que cabreó tanto a algunos foreros.

Mi consejo (no pedido) es que no la líen ellos si no quieren que los demás nos liemos...
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Rick Blaine en 03 de Junio de 2009, 22:36:18
Yo sabía lo que era un anacoluto, y también lo que es como como figura literaria (que hace referencia a lo mismo si no me lo enseñaron mal).

Del resto de palabras expuestas ni idea oye, pero siempre va bien aprender idiomas.

 ;D
Título: Re:Re:Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
Publicado por: Fran F G en 03 de Junio de 2009, 23:59:10
Veamos.
Lo del dequeísmo y la ultracorrección, es muy sencillo en realidad, pero se ven muchos errores en ambas direcciones.

Existen unos verbos en español que rigen complementos obligatorios con preposición: el complemento de régimen, complemento regido, suplemento, complemento de régimen preposicional... (diferentes denominaciones de diferentes escuelas lingüísticas). Estos verbos exigen la presencia de una preposición y hay otros verbos, que son los comunmente llamados transitivos, que lo que exigen es un complemento directo (todo esto con las denominaciones clásicas para que todos nos entendamos).

¿Cuándo se utilizan unos y otros? Pues eso es cuestión de conocer el verbo y saber aplicarlo, no hay ningún atajo.

La explicación, como tantas veces, es de tipo diacrónico (es decir, por la evolución del lenguaje a lo largo de la historia). Pero la explicación es muuuuy compleja y extensa, pues este tipo de complementos con preposición tiene orígenes muy diversos dependiendo del verbo en cuestión (el genitivo latino, el dativo, el ablativo, acusativo con preposición, etc.).

Alguno de estos verbos con complemento de régimen (con "de", aunque los hay con todo tipo de preposiciones) para que os hagais una idea:

"La victoria depede del número de puntos de victoria" _ "La victoria depende de que consigamos más puntos de victoria que los demás" Es la misma estructura, sólo que sustituyendo un grupo o sintagma nominal por una oración subordinada.

El verbo DEPENDER exige un complemento de régimen, y no un complemento directo; por tanto, debe utilizarse siempre la preposición "DE".

"Quiero un juego de Homoludicus" _ "Quiero que me compres un juego de Homoludicus". Tenemos la misma situación, pero con un verbo que exige complemento directo, y por tanto no puede llevar la preposición "DE" en ninguno de los casos.


Mola la explicación, gracias.