HEARTS AND MINDS
/pic4222624.jpg)
Al menos dos partidas este semestre, estrenando la flamante edición en español de NAC Wargames, en la que he tenido el gusto de colaborar. Creo que el resultado es excelente, salvo el borrón de una errata en el anverso de las unidades de Jemeres Rojos (incomprensible, porque estaba ausente de la prueba de imprenta, parece cosa de duendes). Un diseño soberbio que nunca decepciona y que siempre me apetece revisitar.
GUERRA DEL ANILLO
/pic1215633.jpg)
Un par de partidas, que siempre son una fiesta. Particularmente una de ellas tuvo un final épico de esos a los que te acostumbra este juego, capaz de hacerte alcanzar una y otra vez la cumbre de la experiencia lúdica.
UNA GUERRA IMPOSIBLE
/pic6929320.jpg)
Me encanta jugar con mi prototipo, al fin y al cabo esa fue mi intención desde la génesis del proyecto: crear un wargame operacional sobre la Primera Guerra Carlista en el Norte –un tema sin apenas reflejo en los juegos de simulación histórica- y disfrutarlo. Resulta grato jugar con veteranos con el culo pelado –como Canito- y que su impresión sea positiva. Jugamos el escenario de 1834-36 y resultó una partida muy intensa y divertida, que mostró todos los aspectos de aquella guerra que he intentado reflejar en mi diseño.
HAMMER OF THE SCOTS
/pic105813.jpg)
Clásico de bloques de Columbia que no había jugado desde eones atrás. Aunque no sea mi título predilecto de esta familia, sigue siendo un buen juego que además permite revisitar todas las pantomimas de “Braveheart”.
PACIFIC FURY
/pic2999397.jpg)
Una joyita este wargaminchi recientemente editado –y muy bien además- por Dracoideas. Minimalismo lúdico muy bien parido, que consigue simular la campaña de Guadalcanal de forma convincente con reglas sencillas y una escueta cantidad de componentes.
CRUZADA Y REVOLUCIÓN
/pic1550196.jpg)
Los últimos meses he estado jugando intensamente con Queroscia por e-mail, al menos media docena de partidas, alternando bandos. Jugar “por turnos” es una experiencia diferente a jugar “en vivo”. Obviamente cualquier alternativa a jugar en persona y sobre una mesa será un sucedáneo, pero cuando las circunstancias obligan, hay que conformarse. Jugar por e-mail permite reflexionar con calma antes de cada jugada (a veces incluso demasiado) y el ritmo pausado ofrece la oportunidad de comentar la partida en profundidad. A cambio exige mantener una regularidad para evitar que la partida se “pudra”.
PORT ARTHUR
/pic6991100.jpg)
Primera toma de contacto con este pequeño wargame sobre la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-05, centrado en el aspecto naval. Estética y materiales cuidados, como acostumbra Dracoideas, para unas mecánicas sencillas a la par que resultonas. Pertenece a la familia de juegos de diseñadores japoneses que buscan crear títulos sencillos sin que resulten simplones, y que ofrezcan una aproximación razonable a los hechos simulados. No me desagradó y quiero volver a jugarlo para asentar mis impresiones.
FIRE IN THE SKY
:strip_icc()/pic58333.jpg)
¡Olé! Mi juego favorito para jugar la II Guerra Mundial en el Pacífico en un tiempo razonable. Razonable tampoco significa breve, así que en una tarde entera, prolongada un rato después de la cena, nos dio tiempo a jugar un tercio de la guerra más o menos. Pero la ocasión de jugarlo en vivo merece la pena, con el sensacional arte de Niko Eskubi y las soberbias fichas de una pulgada… Mi oponente y yo nos quedamos con tantas ganas de más que hemos empezado una partida por e-mail.
NAPOLÉON: THE WATERLOO CAMPAIGN, 1815
/pic1728935.jpg)
Ya reseñé en su momento el torneo que organicé en Batalladores, así que no me extenderé aquí otra vez. Sólo reiterar que resultó extremadamente satisfactorio para todos los participantes. Un wargame que ha cumplido medio siglo y que sigue siendo capaz de proporcionar una experiencia lúdica de primera clase.
CASTELNUOVO 1539
/pic8337029.jpg)
Se acerca su fecha de publicación por Dracoideas y os recomiendo permanecer atentos, porque se trata de un excelente juego de asedio, un tema complicado de trasladar a los tableros. Paco Ronco ha pergeñado un estupendo wargame de reglas sencillas y duración contenida, que pertenece a la familia de “Santa Cruz 1797” y “Von Manstein’s Triumph”, pero tiene su propia personalidad. En Batalladores lo estuvimos probando Luis (su editor), Carlos Gete y yo. Más que jugar, estuvimos debatiendo estrategias y puliendo algunos detalles, ayudando a que el resultado final sea óptimo. El arte del juego va a ser muy bonito y evocador.
BROTHERHOOD & UNITY
/pic4191183.jpg)
Partida inconclusa con Pablo y Héctor de un juego que me atrae mucho y que me gustaría jugar más a menudo. El compromiso perfecto entre simulación, complejidad y duración; expresamente diseñador para tres jugadores; sistema de motor de cartas, uno de mis predilectos; y la edición de NAC Wargames, impecable.
12 HOURS AT MALEME
/pic7202709.png)
Partida en Batalladores con Ibai a este título que llevaba tiempo en mi lista de deseos. Aunque no pudimos terminarla (la sesión del domingo es complicada en las convenciones), volvió a darme las buenas sensaciones que ya conocía, así que espero volver a sacarlo a mesa pronto. Quizás en solitario, puesto que es un wargame se presta bien a jugarlo llevando ambos bandos.
David