La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Argel en 28 de Enero de 2013, 02:14:11

Título: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: Argel en 28 de Enero de 2013, 02:14:11
(http://www.zmangames.com/boardgames/files/arimaa/ARIMAA_BOX_LID_WEB.jpg)

Arimaa
En el año 1997 la supercomputadora  Deeper Blue, se enfrento al campeón mundial de ajedrez en ese momento, Gary Kasparov, en un encuentro a 6 partidas donde el maestro ajedrecista fue derrotado. Este enfrentamiento fue presenciado por un ingeniero en computación experto en inteligencia artificial, esto lo inspiro para crear un juego que fuese lo suficientemente complejo para que un computador no pudiese vencer a un ser humano, pero que a la vez tuviese reglas tan sencillas que pudiesen ser entendidas por su pequeño hijo de 4 años.
Este juego fue el Arimaa, creado por el ingeniero Omar Syedm, el cual lo diseño de tal manera que puede jugarse con cualquier tablero de ajedrez; aunque ya hay algunos productos comerciales del juego a la venta.

El Juego
Se juega en un tablero de 8x8 casillas con 4 de ellas demarcadas como "casillas de trampa" las cuales se ubican en los espacios  c3, f3, c6 y f6 (en notación algebraica). Hay dos conjuntos de piezas de animales diferenciadas por color (16 de Oro y 16 de Plata).
Cada pieza de animal se clasifica en orden de fuerza, por lo que cada jugador dispondrá de las siguientes cantidad de piezas en orden de fuerza:

Por lo tanto un elefante sera la pieza más fuerte y los conejos las más débiles.
Para comenzar primero el jugador color oro coloca sus piezas en las dos primeras filas de su borde del tablero, en el orden que el desee. Luego el jugador color plata hará lo mismo en las dos filas adyacentes a su borde del tablero.
Luego las jugadas se hacen por turno, empezando el jugador color oro. Cada animal tiene una capacidad de movimiento llamados pasos, un paso permite mover una pieza un cuadro hacia adelante, atrás, izquierda o derecha (excepto los conejos que no pueden retroceder). En cada turno un jugador puede usar cuatro pasos, puede gastarlos moviendo la misma pieza cuatro veces (por ejemplo al elefante), o repartir los pasos entre varios animales.

Un animal mas fuerte puede "empujar" o "jalar" animales mas débiles adyacentes del bando contrario. Se consideran adyacentes las piezas en cuadros al cual la pieza que esta en juego podría moverse, si estuviesen libres. Una pieza que empuja siempre ocupa el lugar de la pieza empujada y una pieza jalada ocupa siempre el lugar de la pieza que jala. No puede jalarse y empujarse en una jugada, debe decidirse si se hace lo uno u lo otro.

Una pieza puede también "congelarse" cuando esta adyacente a una pieza mas fuerte del otro jugador y no posee ninguna pieza adyacente de su propio bando. Las piezas "congeladas" no pueden ser movidas por su dueño, pero si puede ser jalada o empujada por el contrario.

Las casillas de trampa sirven para capturar piezas. Si en el momento que una pieza cae en una casilla de trampa, no hay ninguna pieza de su color adyacente a dicha casilla, esta es capturada y se retira del juego.

Ganar la partida
El modo principal de ganar es colocando un conejo propio en la fila mas lejana de tu borde del tablero al final del turno de un jugador.
Esta es la mas común, sin embargo también puede ganarse si:
En el caso que todos los conejos de ambos jugadores sean capturados, se considera un empate.

(http://arimaa.com/arimaa/store/images/set/arimaa_side.jpg)

Sensaciones
El juego es mas fácil de aprender que el ajedrez, pero la profundidad del juego es mayor. Dos personas que recién aprenden el juego pueden perfectamente jugarlos sin sentirse perdidos por no saber que hacer. O sea pueden jugar sin requerir de estrategias básicas mínimas. Por supuesto no es probable que gane contra alguien de nivel superior. Por ello el juego se descompensa cuando uno de los jugadores tiene más experiencia.
Es muy buen juego para ejercitar tu mente si te gustan los juegos que retan el ingenio. Requiere de cálculo y anticipación a las movimientos y estrategias del rival.

Me gusta

No me gusta
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: Kaxte en 28 de Enero de 2013, 12:44:42
Gracias por la reseña ;)
Tengo curiosidad por este juego, he leído algunas opiniones de personas que después de probarlo lo prefieren sobre el ajedrez... Habrá que probarlo.
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: jogarmon en 28 de Enero de 2013, 12:55:25
La verdad es que muy difícil ver una imagen de este juego y que no te venga a la cabeza diréctamente el ajedrez.

Había visto este juego en BGG y en alguna tienda, siempre he tenido curiosidad. Su estética me atrae (en BGG se puede ver alguna foto del juego en madera, y es muy bonito) y a la vez me repulsa, ya que he intentado en varias ocasiones jugar al ajedrez, y nunca se me ha dado muy bien.

Buena reseña, explicando las reglas básicas para poder hacerse la idea de cómo sería el juego... aunque me da a mi que, como bien dices, en la realidad tiene que ser bastante profundo y complicado.
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: ddone en 28 de Enero de 2013, 13:01:40
Este es uno de los abstractos que siempre ha llamado mi atención, y que debe de ser más profundo que el ajedrez, un achicharra neuronas en toda regla. Hay que pensar que la posición inicial de las piezas puede ser la que tu eligas, solo esto le da una variabilidad tremenda al desarrollo del juego. Además me encantan la figuras de animales  :D.

Enhorabuena por la reseña.
Un saludo.
 
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: Argel en 28 de Enero de 2013, 13:10:30
La verdad es que muy difícil ver una imagen de este juego y que no te venga a la cabeza diréctamente el ajedrez.

Había visto este juego en BGG y en alguna tienda, siempre he tenido curiosidad. Su estética me atrae (en BGG se puede ver alguna foto del juego en madera, y es muy bonito) y a la vez me repulsa, ya que he intentado en varias ocasiones jugar al ajedrez, y nunca se me ha dado muy bien.

Buena reseña, explicando las reglas básicas para poder hacerse la idea de cómo sería el juego... aunque me da a mi que, como bien dices, en la realidad tiene que ser bastante profundo y complicado.

Bueno el tablero esta basado en uno de ajedrez, pero cuando lo juegas no se te parece para nada. Si lo ves te parece que los 8 conejos son como los peones y el hecho que no pueden retroceder y hay caballos y todo eso. Pero cuando te sientas a jugar... se te quita toda la impresión. No hay ningún parecido a la forma de jugar ambos juegos, de por si el Shogi es mas parecido al ajedrez que el Arimaa.
Pero no confundamos profundo con complicado. Es muy sencillo de jugar, las reglas son extremadamente fáciles. Solo que las estrategias para ganar si que son profundas.
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: horak en 28 de Enero de 2013, 15:41:08
Tuve ocasión de jugar un par de partidas hace tiempo, y me gustó bastante. Confirmo que es de los de pensar-pensar.
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: Chuso en 28 de Enero de 2013, 15:46:10
Yo llevo buscando piezas para hacerme uno un montón de tiempo pero todavía no he encontrado nada que me convenza. Todo el mundo dice que la versión comercial de Zman es mala!! (y difícil de encontrar).
Buen juego y buena reseña, Argel
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: Argel en 28 de Enero de 2013, 16:09:56
Yo llevo buscando piezas para hacerme uno un montón de tiempo pero todavía no he encontrado nada que me convenza. Todo el mundo dice que la versión comercial de Zman es mala!! (y difícil de encontrar).
Buen juego y buena reseña, Argel

Pero sin complicarte mucho puedes jugar con cualquier tablero de ajedrez.
Hace unos años interese a varios compañeros de oficina en juegos que retaban en complejidad a las computadoras, aparte de varias partidas de ajedrez, probamos el Shogi y el Arimaa. En esa época ni siquiera había salido la versión de Z-man y sin embargo hicimos bastantes partidas con el tablero de ajedrez de madera que teníamos.

Simplemente se usan:
Rey       = Elefante
Reina     = Camello
Torres   = Caballos
Alfiles    = Perros
Caballos = Gatos
Peones   = Conejos

Y con fichas de poker, o damas, o monedas marcan las casillas de trampa.

¡A jugar!
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: meleke en 28 de Enero de 2013, 16:21:12
Secundo la opinión general que este juego no es bueno para la salud. Es un quema-neuronas en toda regla. Pero es que incluso después de tirarte un buen rato pensando, acabas viendo cómo tus animalitos se caen en el pozo enemigo. Es decepcionante. A lo que voy, que hay que dedicarle tiempo; estudiar, aprender, perder muchas partidas y después de eso, igual empiezas a entender algo. O eso o eres un genio, claro.
Buena reseña, Argel.

Citar
Edito:
Aquí hay una animación flash para aprender a jugar ----->http://arimaa.com/arimaa/learn/flash/jc/new/Arimaa4.swf (http://arimaa.com/arimaa/learn/flash/jc/new/Arimaa4.swf)
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: tigrevasco en 28 de Enero de 2013, 17:12:01
Excelente reseña Argel:

Este se me había olvidado citar en mi semana de baronet. Lo descubrí hace unos 5 años buscando variantes de ajedrez (aunque Arimaa es un juego totalmente diferente) y me llamó mucho la atención. Llegué a jugar varias partidas con un programa gratuíto y me gustó. Me gusta que la variedad de setups posibles haga mucho más difícil que se desarrolle una 'teoría de aperturas'. Además me parece más estratégico que el ajedrez, aunque tambien más opaco de entrever estrategias. En resumen, un abstracto de lo más interesante que he visto en mucho tiempo. Muy bien por sacarlo a la luz!
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: javidiaz en 28 de Enero de 2013, 17:13:29
Me intriga este juego desde que leí, (jugaría que en este mismo foro) que su profundidad era tan gigantesca que el número de combinaciones posibles de los diez primeros movimientos de una partida era superior al número de partículas del universo. No sé si cito exactamente pero recuerdo algo así, lo cual me pareció fascinante. Lo llevo buscando varias semanas, alguna edición bonita, en algunas tiendas físicas y de internet, pero no lo he encontrado en ninguna tienda.
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: tigrevasco en 28 de Enero de 2013, 18:14:24
La verdad es que muy difícil ver una imagen de este juego y que no te venga a la cabeza diréctamente el ajedrez.

Había visto este juego en BGG y en alguna tienda, siempre he tenido curiosidad. Su estética me atrae (en BGG se puede ver alguna foto del juego en madera, y es muy bonito) y a la vez me repulsa, ya que he intentado en varias ocasiones jugar al ajedrez, y nunca se me ha dado muy bien.

Buena reseña, explicando las reglas básicas para poder hacerse la idea de cómo sería el juego... aunque me da a mi que, como bien dices, en la realidad tiene que ser bastante profundo y complicado.

Mi experiencia fue muy distinta a la del Ajedrez. Para empezar, no puedes capturar directamente un pieza del rival, sino que la tienes que 'empujar/tirar de ella' hacia uno de los pozos, las piezas tienen un rango de movimiento más corto (1 espacio/accion)...Todo esto hace más dificil capturar piezas, y que la partida vaya 'más lenta', ya que durante buena parte de la partida permanecen todas las piezas sobre el tablero. La condición de victoria es muy diferente (llegar con un conejo a la última fila)...todo ello hace que sea más estratégico (y difícil de jugar bien) que el ajedrez.
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: gervader en 28 de Enero de 2013, 18:47:49
Pero sin complicarte mucho puedes jugar con cualquier tablero de ajedrez.
Hace unos años interese a varios compañeros de oficina en juegos que retaban en complejidad a las computadoras, aparte de varias partidas de ajedrez, probamos el Shogi y el Arimaa. En esa época ni siquiera había salido la versión de Z-man y sin embargo hicimos bastantes partidas con el tablero de ajedrez de madera que teníamos.

Simplemente se usan:
Rey       = Elefante
Reina     = Camello
Torres   = Caballos
Alfiles    = Perros
Caballos = Gatos
Peones   = Conejos

Y con fichas de poker, o damas, o monedas marcan las casillas de trampa.

¡A jugar!


y porque las torres son caballos y los caballos gatos que cosa mas extraña no? vaya misterio.
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: meleke en 28 de Enero de 2013, 18:49:43
y porque las torres son caballos y los caballos gatos que cosa mas extraña no? vaya misterio.

No hay misterio. Ambas columnas están ordenadas de mejor a peor, creo yo. ^^
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: Argel en 28 de Enero de 2013, 19:20:13
y porque las torres son caballos y los caballos gatos que cosa mas extraña no? vaya misterio.

Por si no es chiste: Es solo una convención. Hay gente que prefiere hacerlo por la altura de la pieza de ajedrez, para recordar mas fácil que la más alta es la más fuerte, en ese caso queda:
Elefante-Camello-Caballo-Perro-Gato-conejo

Equivalen a :
Rey-Reina-Alfil-Caballo-Torre-Peon
(http://3.bp.blogspot.com/-T_YITnp_wAE/UL-eB_HCBgI/AAAAAAAADVg/XAQ_SyHaoh4/s1600/ajedrez-2.jpg)
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: Argel en 28 de Enero de 2013, 19:46:04
El juego es muy interesante. Puedo decirlo porque casi toda la oficina se animo a probarlo un par de veces y eso que era en un juego de ajedrez estándar.
Si quieren algo mas bonito hay alguien en el foro especialistas en esculturas de fimo, pueden encargarle un set y ustedes pueden conseguirse imprimirse un tablero enrollable de plástico duro.

Pero insisto. Es mucho mejor jugarlo en un tablero de ajedrez común y corriente. Sera barato y veran si les gusta o no.
Y para los que tienen Android, este es el tablero mas bonito y barato que pueden comprar (99 centavos de dolar) :

https://play.google.com/store/apps/details?id=net.icosahedral.arimaa&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsIm5ldC5pY29zYWhlZHJhbC5hcmltYWEiXQ.. (https://play.google.com/store/apps/details?id=net.icosahedral.arimaa&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsIm5ldC5pY29zYWhlZHJhbC5hcmltYWEiXQ..)

Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: Argel en 28 de Enero de 2013, 19:47:59
El juego es muy interesante. Puedo decirlo porque casi toda la oficina se animo a probarlo un par de veces y eso que era en un juego de ajedrez estándar.
Si quieren algo mas bonito hay alguien en el foro especialistas en esculturas de fimo, pueden encargarle un set y ustedes pueden conseguirse imprimirse un tablero enrollable de plástico duro.

Pero insisto. Es mucho mejor jugarlo en un tablero de ajedrez común y corriente. Sera barato y veran si les gusta o no.
Y para los que tienen Android, este es el tablero mas bonito y barato que pueden comprar (99 centavos de dolar) :

https://play.google.com/store/apps/details?id=net.icosahedral.arimaa&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsIm5ldC5pY29zYWhlZHJhbC5hcmltYWEiXQ.. (https://play.google.com/store/apps/details?id=net.icosahedral.arimaa&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsIm5ldC5pY29zYWhlZHJhbC5hcmltYWEiXQ..)


Corrijo, la inflación nos llega a todos, aumento al terrible precio de 1 $ (que barbaridad 1 centavo)
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: meleke en 28 de Enero de 2013, 20:38:13
¿Comprar?
Si lo puedes jugar gratis en http://www.boardspace.net/english/index.shtml  :D :D
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: Argel en 28 de Enero de 2013, 20:47:21
¿Comprar?
Si lo puedes jugar gratis en http://www.boardspace.net/english/index.shtml  :D :D

Bueno esto es solo para el que quiera la App para el teléfono. Es la mas portátil de todas. Pero en físico con un ajedrez  basta.
Título: Re: ARIMAA (Reseña por Argel)
Publicado por: En el blanco en 30 de Enero de 2013, 21:06:16
¿Comprar?
Si lo puedes jugar gratis en http://www.boardspace.net/english/index.shtml  :D :D
A mí el juego me atrajo bastante cuando lo conocí y puede que su mejor página sea (aunque está en inglés):

http://arimaa.com/arimaa/

El reto del 2013 todavía está abierto para los programadores, aunque no sé la fechas exactas para las partidas de éste año.