(http://cf.geekdo-images.com/images/pic125581_md.jpg)
AVE CAESAR, VARIANTES PROPIAS PARA LA EDICION DE PRO LUDO / CAFE GAMES
Por lo visto la edición de Pro Ludo y de Cafe Games no gusta en lo que se refiere a la mecánica del juego, los gráficos son muy buenos.
Después de haberlo probado y de analizarlo sin entrar en muchos detalles, se ve que en la antigua edición, para dar 3 vueltas y pasar la meta, hacen un total de 93 casillas cómo mucho (curvas largas), mientras en esta nueva edición hacen un total de 87; todas estas casillas incluye la parada de la ovación al Cesar.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic125583_md.jpg)
Se puede decir que realmente hay defecto de 6 casillas que mucha gente no le dará importancia. Creo que en este juego son vitales y que se ha cometido un error grave el hacerlo así ya que las rebaja de casillas la han hecho pensando, entre otras cosas, en que son un poco más jodidillos los circuitos (mejor que mejor):
El diseño del juego es realmente sencillo. El mazo de cartas suma 84 puntos de movimiento, si se hace una resta con las 93 casillas de la edición antigua, hace un -9 por lo que si siempre se va por las curvas largas no llegará el carro y quedará reventado, de hecho pasaba muchas veces, incluso podía no llegar ninguno, cosa que era muy divertida.
¿Por qué de este -9? Pues mi opinión es que justamente 9 es la media aritmética de tres cartas sin contar los 6, muy debido a la regla especial de cabeza. La idea del juego del Ave Caesar es ser mejor jugador administrando 21 cartas, 24-3 (mano aleatoria inicial) =21 ya que la mano inicial, o mejor dicho, las tres últimas cartas que queden al final del mazo, van a ser vitales y marcar muchas diferencias.
Para corregir esto, yo propongo 2 soluciones:
A) Aumentar 6 casillas la carrera de tres vueltas,
B) o la solución que prefiero, jugar con el mazo de 23 cartas ya que quitaríamos una carta de valor 6.
Después de jugarlo un poco más y analizarlo mi opinión del juego ha cambiado mucho. Si la serie juegos de coches de Kramer me encantaba, el Ave Caesar me gusta más.
VARIANTE: EL GRAN TORNEO DEL CÉSAR:
Esta variante tiene el propósito de que a lo largo de varias carreras, sean en un mismo día o diferentes, el mejor jugador de todos parta de la primera posición de salida y el resto de jugadores sean posicionados también de mejor jugador a peor jugador, teniendo una ligera ventaja las primeras posiciones.
Los jugadores se sentarán alrededor de la mesa y colocarán sus carros en sentido horario, siendo el mejor jugador el de la posición posición 1, si no se quiere hacer esto, el propietario del juego se colocará en posición 1 y el resto de forma aleatoria.
En las carreras sucesivas de este día u otros días, los jugadores se colocarán de acuerdo con la posición de su clasificación GENERAL.
Una vez colocados, el jugador de la posición 1 sacará dos cartas de valor 1 de su mazo, el de la posición 2 sacará dos cartas de valor 2 del suyo, el de la posición 3 sacará dos cartas de valor 3, el jugador de la posiciones 4 sacará dos cartas valor 4 y el jugador 5 sacará una carta de valor 4(al fondo) y otra de valor 5, el jugador 6 sacará dos cartas de valor 5.
Si juegas con la antigua edición no hagas lo siguiente, si es la nueva hazlo; cada jugador tendrá el mazo de 23 cartas ya que quitaríamos una carta de valor 6, esta es la variante B que expresé al comienzo. Los carros fantasmas se pueden jugar con las reglas o antiguas (o mixtas), si se hacen con las nuevas, no se deben de quitar la carta de valor 6, si se hace con la vieja se deberían de quitar. Los carros fantasma es mejor poner totalmente aleatorio el mazo.
Posiblemente la mejor forma de usar los carros sea de una forma mixta de reglas, jugando con las 24 cartas y si la carta usada no tiene movimiento válido, se debería de poner al fondo de su mazo. Estas cuadrigas no deben hacer ovación al Cesar y parten de las últimas posiciones y si alguna no llega a la meta queda fuera de juego.
Los jugadores barajan el resto de las 21 cartas y forman un mazo. Al fondo de este, se colocan las otras dos cartas que cada jugador había separado.
Las carreras deben jugarse con la regla del deshonor: si un jugador es bloqueado a la entrada de callejón Imperial, él debe mover obligatoriamente. Al final de la carrera, los jugadores que fallaron a dar su tributo al Cesar son ejecutados y no consiguen puntos, se consideran que quedan últimos.
Una vez terminada la carrera, se hará la clasificación GENERAL, tomando de referencia las posiciones de los jugadores de la anterior GENERAL y haciendo una comparación de posiciones.
Si durante algún día hay jugadores nuevos en la carrera, estos partirán poniendo dos cartas de valor 5 al fondo de su mazo.
Si los jugadores nuevos consiguen mejores clasificaciones que los antiguos y no hay referencias, los nuevos deberán de ser colocados en la general por encima.
Por ejemplo:
Los jugadores Alberto, Bea, Carmen y Paco participan en una carrera:
su clasificación es:
1) Alberto
2) Bea
3) Paco
4) Carmen
En la siguiente carrera participan Alberto, Carmen y Patricia (nueva) obteniendo la siguiente clasificación:
1) Patricia
2) Alberto
3) Carmen
La general quedaría:
1) Patricia ya que ganó a Alberto que era el mejor clasificado en la general.
2) Alberto
3) Bea ya es fue peor que Alberto cómo demuestra la anterior clasificación general.
3) Paco ya que fue mejor que Carmen cómo demuestra la anterior clasificación general.
4) Carmen
El gran torneo del Cesar debe jugarse también con la variante de posiciones de salida, es decir, colocándose los jugadores alrededor de la mesa en sentido horario, siguiendo el mismo orden de la clasificación, siendo el primer puesto el mejor situado en la clasificació
NOTA: según las reglas los carros que pasen la meta no se consideran cabeza de carrera, están fuera de juego. Las cuadrigas que estén paradas o no en el circuito sin acabar, pueden ser o no cabeza de carrera.