Pero eso son desviaciones de la norma básica, excepciones que dan un giro "curioso" y desvirtuado del propósito en si como algo "anecdótico y opuesto al verdadero concepto.
y esto, que es al fin de lo que estamos hablando, es lo que no pueden llegar a entender ese tipo de personas a las cuales nos referimos y que en realidad, SON LOS VERDADEROS PERDEDORES, pués ni saben, ni pueden aceptar este aspecto, lo cual les hace incapaces de progresar en muchos aspectos de la vida y les imposibilita luchar contra los contratiempos. Para ganar y disfrutar plenamente de las victorias, hay que caerse y levantarse varias veces, aunque esto pueda parecer filosofar simplemente...
En eso estamos completamente de acuerdo.
Pero el ejemplo de Los Sims (juego de ordenador más vendido de la historia) no creo que sea "anecdótico". A ello se le suman todas sus sagas paralelas: Theme Park, Theme Hospital, Sim City... Es tal su fama y éxito que puede que estemos hablando de un género en sí mismo y, además, muy próximo a algunos eurogames. Crecimiento + Resistir Calamidades.
Ahora en la actualidad (y eso que ya aparqué las videoconsolas) hay títulos como el Heavy Rain en el que predomina el desarrollo.
Pero bueno, no puedo quitarte la razón con que el 98% de los juegos están hechos para que alguien gane, yo sólo apelo a ese 2%. Me suscitan curiosidad, me parecen inteligentes y, siguiendo la discusión del hilo...
¿Por qué no enfrentar a esos chavales (o a muchos de nosotros) a un juego sin victoria?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
;D ;D ;D ;D ;D