La BSK

KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: Maek en 25 de Febrero de 2013, 22:01:41

Título: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Maek en 25 de Febrero de 2013, 22:01:41
Y con esta frase terminó ayer un chaval un discurso sobre los juegos.

Venía yo de vuelta a casa, en el autobús, y me tocó un asiento rodeado de chavales de instituto. La verdad, esas cuatro horas fueron bastante más llevaderas de lo que me imaginaba; pero hubo tiempo para escuchar lindezas como "Sudáfrica no es un país, jajaja" o "Manchester es un país" (concluí que les gustaba mucho la geografía).

En fin, cuando terminaron de jugar al juego de decir una letra y sacar palabras con ese comienzo, salió la frase a colación. Él había perdido, y argumentaba que si jugaba y perdía, se aburría; que "los juegos se crearon para ganar". En ningún momento hablaron de juegos de mesa, excepto del parchís (al que se refirieron como "ah, sí, ese tipo de juegos..."), y sí que se nombró bastante al deporte.

Como ya se ha hablado muchas veces sobre la importancia o trivialidad de ganar, no quiero seguir por ahí. La pregunta que me vino a la cabeza es, ¿cómo puede ser un juego aburrido o divertido sólo por el resultado? Es decir, ¿puedo estar jugando dos horas, de puta madre, y si pierdo decir que me he aburrido?
Título: Re: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Zaranthir en 25 de Febrero de 2013, 22:12:21
Yo creo que la sensación de la victoria aporta un punto extra de diversión (o de autosatisfacción al menos), sobre todo en los juegos largos, complejos y/o con un marcado carácter competitivo.

La frase "Si no gano me aburro" me parece bastante incongruente ya que la victoria o la derrota son consecuencias de la partida, y se dan por tanto al final de la misma. Si llevo divirtiendome dos horas y pierdo puede ser que me quede con mal sabor de boca o decepcionado pero esas dos horas anteriores de diversión no me las quita nadie porque han sido anteriores a la derrota.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Calvo en 25 de Febrero de 2013, 22:17:52
Es decir, ¿puedo estar jugando dos horas, de puta madre, y si pierdo decir que me he aburrido?

Claramente, esos fulanos en concreto no se expresaron con propiedad.

El aburrimiento no puede depender de ganar o no (en mi opinión), pero sí puede favorecerse por la sensación de no poder ganar, que es muy diferente.





Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: red_fcampos en 25 de Febrero de 2013, 22:23:42
Concuerdo con Hollyhock, si aseveraban que Sudafrica no es un pais, bueno, como que no son interlocutores validos o al menos pierde fuerza su aseveracion, o sea, no me planto a discutir sobre la mortalidad del cangrego con una persona que me asevera que Manchester es un pais.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: sheffieldgeorge en 25 de Febrero de 2013, 22:24:25
Digamos que si la única meta de un juego fuera la victoria habría gente como yo que jamás habría salido del Scattergories o el Pictionary... O mejor dicho, quizá hubiera probado los juegos de mesa modernos de todas formas, por curiosidad, pero aterrorizado por el escalón de habilidad que veo entre servidor y gran parte de mi grupo de juegos habría vuelto a los anteriormente citados irremediablemente.

Opinión totalmente subjetiva y que muchos de ellos (y vosotros) no compartirán en absoluto.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: ulises7 en 25 de Febrero de 2013, 22:58:55
Concuerdo con que el chaval no se expresó correctamente o en el caso en que lo que dijera lo pensaba de verdad pues la verdad es que su pensamiento es muy infantil. Ésa aseveración podria tener algo de sentido en juegos extremadamente competitivos, pero aún así en los juegos no se debe olvidar el divertimento que produzcan independientemente de si se gana o se pierde.

¡Y el futuro no está perdido! Ayer mientras volvia en el metro vi a un crio con un Blokus entre sus manos  :)
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: xylotuba en 25 de Febrero de 2013, 23:12:31
¿cómo puede ser un juego aburrido o divertido sólo por el resultado? Es decir, ¿puedo estar jugando dos horas, de puta madre, y si pierdo decir que me he aburrido?

Sí, si a lo que estás acostumbrado es a ganar siempre, bien porque realmente te lo hayas merecido o porque te han dejado ganar (caso muy habitual jugando con niños). Si la idea "juego divertido" va asociada a ganar en vez de "lo importante es participar" es normal esa reacción y confundir el aburrimiento con la frustración. Además estos chavales hablaban de deportes y pensad ¿qué idea se da generalmente de los perdedores en deportes?   
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Ksuco en 25 de Febrero de 2013, 23:24:15
Los juegos se crearon para jugar (punto) :)
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Fisolofo en 26 de Febrero de 2013, 00:03:53
Y luego no somos más inteligentes que la media ponderada porque estos chavales son la media ;D
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Tyrion250 en 26 de Febrero de 2013, 00:13:24
Bueno, tampoco van tan desencaminados, todo juego en el que al final se designa un ganador se juegan por y para ganar, sino pierden el sentido. Cosa que no excluye que también nos divirtamos sin ganar.
Título: Re: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Zaranthir en 26 de Febrero de 2013, 01:17:49
Hombre, yo creo que en parte todos jugamos "para ganar", es decir, jugamos con el objetivo de ganar la partida. Nuestras acciones en el juego persiguen la victoria, lo que no quiere decir que no alcanzarla quite valor a lo que hemos hecho.

¿Que hay que jugar pensando en ganar, intentando ganar? ¡Claro que sí! Si jugamos para no ganar seguramente no estaremos haciendo las cosas lo mejor posible. ¿Que ganar es el factor determinante para disfrutar de un juego? Rotundamente no. Si así fuera yo odiaría con toda mi alma gran parte de mis juegos :D
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Argel en 26 de Febrero de 2013, 02:02:44
Se busca ganar. Pero en lo personal creo que, si siempre se ganara, perdería el sentido, no habría sorpresa, ni emoción. Creo que mejor que ganar, es cuando ganas esforzándote hasta el limite. No hay mejor batalla cuando encuentra a una gran nemesis por la que vale la pena la victoria final.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Gand-Alf en 26 de Febrero de 2013, 02:08:19
Como ya habeis apuntado, la frase no es que sea una opinión subjetiva si no que no tiene mucha lógica. O tendría, lo que en psicología creo que se llama, lógica retroactiva. Es decir, tras dos horas de partida pierdo, por lo tanto me he aburrido las dos horas anteriores y así queda almacenado en el cerebro. Digamos que reconstruyes el recuerdo pasado en base a un hecho posterior. Este fenómeno es inconsciente, por lo que lo más probable es que el chaval no supiera expresarse y quisiera decir algo como "Si no juego intentando ganar, me aburro".
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: javibal en 26 de Febrero de 2013, 09:31:49
Los juegos se han hecho para jugar y pasar un buen rato. Pero  los juegos competitivos no tienen sentido si todas las partes no juegan a ganar. Mi novia se queja de que soy muy competitivo que siempre juego a ganar.....Yo no entiendo los juegos de otra manera. Si juego con mi sobrino de 12 años juego a ganar, porque creo que sino no es divertido ni educativo para él. Ahora bien divertirse  no depende de si ganas o pierdes. En los juegos competitivos (y colaborativos) parte de la diversión esta en el reto. Yo he jugado a la ajedrez con gente con la cual sabía que iba a perder y he disfrutado muchisimo más que jugando con gente que se que voy a ganar. Un ejemplo claro de esto es el juego "Galactica". Si te toca humano sabes que tienes todas las papeletas para perder pero y si es esta vez cuando la humanidad se salva, 1 de cada 10 ganan los humanos y ser el protagonista de esa hazalla supone un reto más interesante que ser un Cylón.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: robla en 26 de Febrero de 2013, 09:46:27
La pregunta ¿te los estás pasando bien? habría que hacersela justo antes de saber que va a perder, o pensar, ¿como lo he pasado antes de saber que he perdido?
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: kalala en 26 de Febrero de 2013, 09:53:25
Lo importante no es ganar es divertirse jugando haciendo todo lo posible por ganar :)
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: LeBastard en 26 de Febrero de 2013, 09:59:30
"Los juegos están hechos para ganar" ¡Desde luego!

Un juego donde todos se esfuerzan por ganar, ponen todo su empeño y participan activamente del juego se divierten independientemente del resultado de la partida siempre que sean buenos perdedores. Yo conozco alguna que otra persona que en cuanto pierde una partida a algún juego ese juego no se vuelve a sacar a mesa.

Un juego donde un sólo jugador, independientemente del número de jugadores que estén en ese momento jugando, le de por no intentar ganar, hacer el tonto (mi objetivo no es ganar, es que tu no ganes), no esforzarse por lograr la victoria, ... desvirtua por completo una partida. Que él/ella se haya aburrido es gran parte suya ya que no ha seguido el juego y por lo tanto se puede decir que realmente no ha participado, pero si el resto se ha aburrido o se ha arruinado la partida por ello también será su culpa. En este caso conozco también otra persona. Es una persona apreciada por el grupo de juego pero no se entera ni del juego más sencillo, no suele comprender casi ningún reglamento y lo peor de todo es que no tiene visión competitiva. Juega por divertirse y se divierte, haciendo lo movimientos o jugadas que a el le gustan aunque eso le perjudique competitivamente la partida. Al final, nos acaba arruinando la partida a todos, ya que es un jugador menos realmente el que juega, a veces jugadores abusan de sus malos movimientos para intentar ganar, a veces perjudica claramente y reptitivamente a un jugador en concreto (aunque no se de cuenta), etc etc...

Por lo que resumiendo: Sí, los juegos se crearon para ganar. Sin ninguna duda. Agí está la diversión. Pero si pierdes y te lo pasas bien es como si hubieses ganado.

Un saludo.  
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Lochi en 26 de Febrero de 2013, 10:38:12
Cada persona tiene su objetivo en esto de los juegos (tanto digitales como analógicos):

- Unos buscan la experiencia social
- Otros buscan ganar a toda costa
- Otros buscan una historia que les enganche
- Otros simplemente pasar el rato

Si ese chaval necesita ganar para sentirse bien él verá, es su opinión y es totalmente respetable, pero es posible que si no es muy bueno en algo se frustre con facilidad.

En cuanto a los que justifican su frase por sus conocimientos de geografía... Lo siento, pero no: http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
Título: Re: Re: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Zaranthir en 26 de Febrero de 2013, 10:49:48
Lo importante no es ganar es divertirse jugando haciendo todo lo posible por ganar :)

¡Gran frase! Yo creo que esa es la idea con la que hay que sentarse a jugar.


Un juego donde un sólo jugador, independientemente del número de jugadores que estén en ese momento jugando, le de por no intentar ganar, hacer el tonto (mi objetivo no es ganar, es que tu no ganes), no esforzarse por lograr la victoria, ... desvirtua por completo una partida.  

Por no hablar de que puede incluso dinamitarla, porque muchas veces, que un jugador no vaya a cumpir sus objetivos e intentar ganar puede favorecer mucho a algún otro jugador en detrimento de los demás.

- Unos buscan la experiencia social
- Otros buscan ganar a toda costa
- Otros buscan una historia que les enganche
- Otros simplemente pasar el rato

- Experiencia social como en Hombres Lobo de Castronegro.
- Ganar a toda costa como en (la mayoría) Cyclades o Twilight Struggle.
- Una buena historia como en Android.
- Pasar el rato como en La Danza del Huevo ;D
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Greene en 26 de Febrero de 2013, 12:07:43
Cuando juego intento ganar, por supuesto, pero lo que realmente me gusta de esta afición es intentar superar el reto que me propone el juego.

Si al final de la partida me he acercado a los objetivos que me había propuesto al inicio o los he cumplido, ya me doy por satisfecho.

Y si el hecho de conseguirlos me da la victoria, pues mejor que mejor.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Betote en 26 de Febrero de 2013, 13:04:28
Si esa afirmación fuera cierta, ningún juego sería bueno, dado que al menos la mitad de los participantes no ganaría :P
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Carquinyoli en 27 de Febrero de 2013, 12:03:33
Cuando juego, busco hacerlo bien. Estar a la altura del juego y de mis compañeros. Pasar un buen rato con ellos. Pero siempre con la idea en mente de ganar. Y espero lo mismo de mis compañeros. Puedo ganar haciéndolo mal y perder haciéndolo bien. Como decía, lo que me satisface es hacerlo bien. Y esto suele venir ligado a lo siguiente:
Cuando la posibilidad de victoria se da a lo largo de toda la partida, esta me resulta amena y me divierto, me llevo la sensación de "haber estado allí", de haberlo hecho bien. Si me desengancho pronto y veo que no tengo opciones, puede que me aburra. Pero mi orgullo me permite entonces cambiar mi objetivo principal ahora inalcanzable (ser primero) por otro alcanzable (pillar al segundo), quizás a costa de perder algo de motivación.

Se ha dicho que hay varios tipos de jugadores que buscan experiencias distintas. Lo importante es que todos los que vayan a jugar a ese juego, busquen la misma experiencia.
Algunos conocidos míos siempre juegan a pasar el rato y divertirse. Con ellos no voy a sacar nunca más determinados juegos porqué los arruinan (o debería decir "arruinan mi experiencia" pues ellos probablemente se lo pasen bien).
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Abril de 2013, 04:01:36
En mi humilde opinion depende totalmente de la experiencia de la partida lo que puedas llegar a divertirte.
Como ejemplo cito dos casos para mi que creo explican esto de una forma clara:

Space hulk deth angel el juego de cartas,a ver cuantas partidas ganas a este y dime si no es entretenido el amigo.

Arkham horror,hay partidas realmente emocionantes y otras vezes son un coña...zo.

Creo que los juegos no estan para ganarlos si no para entretenerse.Los que no cumplen bien esta funcion pues hay que mirarles un poco de reojo ahi cogiendo polvo en la estanteria...

Un saludete a todos.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Gelete en 22 de Abril de 2013, 08:10:17
Maek, el chaval del autobus tenia rizos, gafas, poco gusti al vestir y llevaba un violin que tocaba cuando hacia trucos de magia? Estaba cascadito y viejuno? Se llamaba Paco?...
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: roanoke en 22 de Abril de 2013, 08:50:39


 Él había perdido, y argumentaba que si jugaba y perdía, se aburría; que "los juegos se crearon para ganar".

Creo que es la filosofía generalizada que hay hoy en día entre adolescentes. Y el mensaje que les hemos enviado, los que somos más mayores.
Es decir, valoran su "éxito" en cualquier faceta de la vida, en función de si son los primeros (ganadores) o no (tropa y demás batallón de fracasados). Reducir la experiencia vital a un ...."ahora, ya, el mejor, único, todo" y todo lo que no se aproxime no me vale.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Ben en 23 de Abril de 2013, 15:25:27
Pués estos son los que se la pegan rápido, más dura y con poco espíritu para levantarse con brios.
Claro que nos estamos apartando del tema del hilo pero los verdaderos ganadores son los que, habiendo salidos derrotados, se levantan y continuan con el mismo o superior ímpetu.Aceptar la derrota con naturalidad es el principio para las victorias que han de venir...
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Chisco en 25 de Abril de 2013, 22:49:02

Yo me he visto en situaciones así constantemente y se debe, en muchas ocasiones, a una autoestima baja que solo se refuerza mediante la reafirmación personal ante el grupo, a lo que contribuye ganar cuando se juega; asumado a una nula visión a largo plazo, siendo lo inmediato lo único válido. Un mero ejemplo. Cuando he organizado en el centro donde trabajo campeonatos de fútbol sala con varios equipos con sistema de liga a doble vuelta, tras el primer partido de la primera jornada, los miembros del equipo que perdió el encuentro fueron, unos tras otros, indicando que se retiraban de la liga, que no jugaban más. Tras un único revés inicial. Por supuesto, en esos casos le toca a uno ponerse a charlar con ellos en frío y animarles a seguir participando y superar el bache, pero es descorazonador comprobar que se rinden en cuanto las cosas se tuercen y ante la mera posibilidad de que esa sea la tónica general si continúan adelante.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Ben en 26 de Abril de 2013, 15:33:31
Yo me he visto en situaciones así constantemente y se debe, en muchas ocasiones, a una autoestima baja que solo se refuerza mediante la reafirmación personal ante el grupo, a lo que contribuye ganar cuando se juega; asumado a una nula visión a largo plazo, siendo lo inmediato lo único válido. Un mero ejemplo. Cuando he organizado en el centro donde trabajo campeonatos de fútbol sala con varios equipos con sistema de liga a doble vuelta, tras el primer partido de la primera jornada, los miembros del equipo que perdió el encuentro fueron, unos tras otros, indicando que se retiraban de la liga, que no jugaban más. Tras un único revés inicial. Por supuesto, en esos casos le toca a uno ponerse a charlar con ellos en frío y animarles a seguir participando y superar el bache, pero es descorazonador comprobar que se rinden en cuanto las cosas se tuercen y ante la mera posibilidad de que esa sea la tónica general si continúan adelante.
+1
Toda la razón tienes chisco. Tal como lo explicas. Vivimos en una sociedad de "triunfadores". Alcanzar algo a cualquier precio, destacar si o si, al reves es de "perdedores" y cada dia mamando los triunfos de los que destacan en la sociedad, CR7, Messi, Gasol, F. Alonso, Nadal, Lorenzo, Bardem, El futbol con el Madrid o Barcelona, el resto no existe y claro, todo esto se trasluce a todos los campos de la sociedad, el mundo de los juegos de tablero no iba a ser menos.
Todos estos debieran haber escuchado en la SER una entrevista a Toni Nadal, tio y entrenador de Rafa Nadal hece 4 años, durante los juegos JJ.OO de Pekín. Ahora entiendo porque su sobrino es así, tan corr4ecto y con los pies en el suelo. Entrevista para enmarcar por la enorme y sensata profundidad de sus reflexiones.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Carquinyoli en 26 de Abril de 2013, 16:11:08
Correcto, hoy la sociedad es competitiva. Pero a título individual todos deberíamos hacer un esfuerzo para ver qué es lo importante cuando no se necesita ser TAN competitivo.
Entiendo que por motivos de dinero y trabajo algunos 'necesiten' ser los mejores.
¡¿¡¿¡¿Pero para estar con tus amigos y pasar el rato ?!?!?
Claro que me gusta ganar; claro que prefiero no perder; pero tengo muy muy muy muy claro que ante todo quiero pasar un buen rato cuando quedo para jugar a lo que sea, y si no me divierto y disfruto el resultado sólo me lastra (gane o pierda).
Que una cosa es ser competitivo, y la otra y muy distinta es ser exigente con uno mismo.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Silverman en 30 de Abril de 2013, 13:21:39
Cada individuo encara la vida como le place, y desde pequeñitos se nos impulsa a ser mejores en todo. Esto es una quimera, y como ya se ha dicho el verdadero triunfador es el que siempre se ha levantado tras un revés.

Los juegos están para entretenerse, aprender o divertirse. Aquellos que sólo disfrutan ganando dejan de jugar en la adolescencia y no vuelven a hacerlo. Los chavales protagonistas de la frase denominante del hilo muestran la opinión del común de la población. Tal vez por eso los jugones seamos una minoría.

Si sólo disfrutas ganando no eres un jugón.

Saludos.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Gelete en 30 de Abril de 2013, 13:44:24
Jajaj, vaya losers, como se nota que no ganáis ni a las chapas...

...esto, no, lo que quería decir es que estoy completamente de acuerdo con vosotros ;) En el juego hay que competir para ganar pero si no se gana no pasa nada, absolutamente nada, el buen jugador lo es tanto en la derrota como en la victoria y no hay cosa peor que encontrarte con alguien que quiera ganar y se tome en serio cada movimiento o acción de otro jugador que se lo impida, esos son jugadores a evitar.

Un saludo.

Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Betote en 30 de Abril de 2013, 13:53:06
Pues mira, son las dos cosas. Por un lado no me gusta la gente extremadamente competitiva que se tira horas después de la partida recordándote que ha ganado o refunfuñando por haber perdido, pero por otro no soporto jugar con alguien que vaya en plan happy y no esté dispuesto a darlo todo en la partida. El "no te voy a atacar a ti aunque me viene de perlas porque estás muy mal" o el "toma, te regalo esta madera" me enervan.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Tauers en 30 de Abril de 2013, 22:46:19
Totalmente de acuerdo. Hay juegos que solo abrirlos disfrutas, otros que vas disfrutando con su desarrollo, con su mecánica. Que cuando acabas y has perdido, dices pos me ha molado...por no hablar de los juegos cooperativos que ganamos todos los que jugamos. En fin, pienso que el que solo se divierte ganando a un juego, es porque tiene muchos miedos...
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Tauers en 30 de Abril de 2013, 22:47:25
Dicho lo cual,....mola ganar...jejeje ;D
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Edgecomb en 01 de Mayo de 2013, 00:19:48
¡¡Interesantísimo hilo!!

Yo soy de quienes prefieren perder una partida muy competida antes que ganar una partida sin enjundia.

Pero la norma, creo, indica que nuestra sociedad no inculca el interés por el proceso. Somos "resultadistas" (en general). Aunque, como dijo Betote en febrero, para que un jugador gane, al menos uno más tiene que perder (cuando no son dos, tres o cuatro). Por eso creo que los juegos de mesa también enseñan esta lección.

De aquí me gustaría lanzar un par de preguntas...
¿Qué pasaría si diseñáramos un juego que no especificara reglas para ganarlo? ¿Sería frustrante?
¿Y si le quitáramos al Agrícola el recuento final? ¿Cambiaría mucho la experiencia de juego?

¿Es que acaso todo esto se debe a que debemos ser juzgados (otro axioma grabado a fuego en lo que somos)?
¿Debemos ser siempre evaluados?

¿No podemos, sencillamente, ser?
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Ben en 01 de Mayo de 2013, 11:03:07
Esque es absolutamente intrascendente todo esto que se comenta. En terminos filosóficos AXIOMA  es un concepto que define todo a quello que es elemental y que no necesita de explicación alguna pués el propósito u evidencia ni tan siquiera se deberia de comentar.

En una competición solo hay 2 posibilidades, ganar o perder, las 2 parten con las mismas posibilidades y el axioma es evidentemente ganar, no se ha diseñado nunca nada para perder. ¿ O acaso existe algun deporte o juego donde gane genéricamente el que pierde? Decir " yo juego para ganar es una meméz propia de un memo,por decir algo suave. No te jode!, hasta el más ´negado en todo aquello que participe lo hace para ganar...
El problema, que es sobretodo cultural, es no ver el otro 50% que también está implicito, el PERDER, la cual cosa puede pasar y es una consecuencia lógica del todo, que puede acontecer y que va directamente relacionada porque es parte indisoluble del mismo concepto.
Y como muchos no aceptan ni quieren aceptar esta segunda posiblidad, porque el ganar siempre les hace sentirse más listos, más fuertes, mas "triunfadores" y el reconocimiento unánime, actuan de esta manera, perdiendo por el camino la esencia del mismo juego o deporte en si, perdiendo los valores más puros y esenciales de una persona, y convirtiendose en los verdaderos perdedores, incapaces de aceptar la realidad e imcapeces de disfrutar de una actividad pués solo lescomplace un solo final.
Y estos "competitivos o triunfadores" son los verdaderos perdedores a todos los niveles...
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Edgecomb en 01 de Mayo de 2013, 11:44:34
Esque es absolutamente intrascendente todo esto que se comenta. En terminos filosóficos AXIOMA  es un concepto que define todo a quello que es elemental y que no necesita de explicación alguna pués el propósito u evidencia ni tan siquiera se deberia de comentar.

Obviamente cuando utilizo la palabra axioma hago hincapié en ello. E insisto, ¿No podemos ver más allá? ¿Es realmente tan incuestionable que en todos los juegos haya algún criterio para ganar (o para perder)? Las condiciones de victoria marcan una dirección de actuación pero... ¿y si esa dirección la establece el propio jugador?

Se me viene a la cabeza el juego Los Sims. ¡No había ganadores!
Hay quien disfrutaba haciendo prosperar a su familia, hay quienes preferían ahogar a los miembros en las piscinas o quien se lo pasaba teta poniendo trucos y haciendo la casa de la leche...

Está claro que cuanto más abstracto es un juego, más necesaria es una ley de victoria. Los deportes, entiendo, son sistemas abstractos (solo que el desarrollo histórico y la competición física directa les aporta un tema muy propio y personal).

También encuentro: el hula hoop, dar "pataditas" a un balón... En realidad, en muchos juegos que requieren equilibrio el fin es "aguantar" la mayor cantidad de tiempo posible, pero no victoria.

Yo también juego para ganar pero... para mí la victoria no tiene sentido si no ha existido un proceso que la valore.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Ben en 01 de Mayo de 2013, 17:49:17
Pero eso son desviaciones de la norma básica, excepciones que dan un giro "curioso" y desvirtuado del propósito en si como algo "anecdótico y opuesto al verdadero concepto.
Diseñar o inventar un juego o deporte "para perder o no ganar" es una de esas desvirtualizaciones, más bién basadas en lo ilógico o imcompresible.
Dejando bién claro que, incluso auqnque participes solo por pura diversión, aventura, experiencia o por participar, el fin definitivo de un juego o deporte concreto es ganar, lo cual no debe de confundirse con el ánimo competitivo de que solo juego y solo le sirve la victoría COMO ÚNICO FIN, despreciando el otro principio fundamental y sagrado, a todo juego, unido inexorablemente a todo juego, deporte o actividad y que es parte del mismo como una consecuencia real de su desarrollo: LA DERROTA, y esto, que es al fin de lo que estamos hablando, es lo que no pueden llegar a entender ese tipo de personas a las cuales nos referimos y que en realidad, SON LOS VERDADEROS PERDEDORES,  pués ni saben, ni pueden aceptar este aspecto, lo cual les hace incapaces de progresar en muchos aspectos de la vida y les imposibilita luchar contra los contratiempos. Para ganar y disfrutar plenamente de las victorias, hay que caerse y levantarse varias veces, aunque esto pueda parecer filosofar simplemente...
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Edgecomb en 01 de Mayo de 2013, 22:18:17
Pero eso son desviaciones de la norma básica, excepciones que dan un giro "curioso" y desvirtuado del propósito en si como algo "anecdótico y opuesto al verdadero concepto.
 y esto, que es al fin de lo que estamos hablando, es lo que no pueden llegar a entender ese tipo de personas a las cuales nos referimos y que en realidad, SON LOS VERDADEROS PERDEDORES,  pués ni saben, ni pueden aceptar este aspecto, lo cual les hace incapaces de progresar en muchos aspectos de la vida y les imposibilita luchar contra los contratiempos. Para ganar y disfrutar plenamente de las victorias, hay que caerse y levantarse varias veces, aunque esto pueda parecer filosofar simplemente...

En eso estamos completamente de acuerdo.
Pero el ejemplo de Los Sims (juego de ordenador más vendido de la historia) no creo que sea "anecdótico". A ello se le suman todas sus sagas paralelas: Theme Park, Theme Hospital, Sim City... Es tal su fama y éxito que puede que estemos hablando de un género en sí mismo y, además, muy próximo a algunos eurogames. Crecimiento + Resistir Calamidades.

Ahora en la actualidad (y eso que ya aparqué las videoconsolas) hay títulos como el Heavy Rain en el que predomina el desarrollo.

Pero bueno, no puedo quitarte la razón con que el 98% de los juegos están hechos para que alguien gane, yo sólo apelo a ese 2%. Me suscitan curiosidad, me parecen inteligentes y, siguiendo la discusión del hilo...
¿Por qué no enfrentar a esos chavales (o a muchos de nosotros) a un juego sin victoria?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: kalala en 01 de Mayo de 2013, 23:20:06
En mi humilde opinión , los juegos permiten competir contra otro sin tener que llegar a ningún tipo de violencia.

Creo recordar que los juegos olímpicos de la Grecia antigua se crearon para evitar las guerras.

Los juegos permiten hacer de una forma adecuada educada y sociable  ese afán por embestir cual ciervo en plena berrea a otro, humillarlo y dominarlo sin que la sangre llegue al rio...y exceptuando los colaborativos todo el mundo juega para ganar y deir lo contrario es falso. Ahora bien, algunos aparte disfrutamos del proceso que nos lleva a la victoria o al fracaso ( vida muerte como he dicho ;D)
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Casio en 02 de Mayo de 2013, 01:42:55
Creo recordar que los juegos olímpicos de la Grecia antigua se crearon para evitar las guerras.


El origen de Juegos Olímpicos y el porqué de su creación es desconocido. Las fuentes aluden a relatos míticos. De todas formas, eran eventos principalmente religiosos.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: kalala en 02 de Mayo de 2013, 11:02:57
Si efectivamente, era un evento dedicado sobre todo a Zeus...me refería a que durante su celebración, se instauraba una tregua en todas las guerras que se estuvieran celebrando. me sonaba algo de esto...por si os interesa.


La breve historia de los juegos olímpicos
Por  Javier Bacha


La historia de las competencias deportivas masivas, se remonta varios siglos atrás, donde los principales ejemplos los encontramos en la antigua Grecia.

En sus principales ciudades, tales como Corinto, Delfos o Argólida, se organizaban eventos atléticos en honor de los dioses, sin embargo, los más importantes eran los que se celebraban en honor del dios Zeus en la ciudad sagrada de Olimpia, (una pequeña población en la parte noroeste de la península del Peloponeso, a unos 300 kilómetros de Atenas) cada cuatro años durante el verano.

Así, los Juegos Olímpicos nacieron en el 776 a.C., y durante cerca de tres mil años fueron el marco de competencias en las que participaban atletas de todas partes de Grecia y en las cuales siempre reinaba la paz, pues aunque existiera guerra en el momento que se efectuaban los juegos, se imponía una tregua entre los contendientes para no interferir en la realización de la olimpiada.

En sus primeros años, esta justa fue realizada mediante una sola competencia: una carrera de aproximadamente 190m en las inmediaciones de la ciudad. Pero con el paso del tiempo, los antiguos griegos decidieron añadir más disciplinas, como las carreras de distancia, la lucha y el pentatlón (en éste se combinaban el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina y disco, así como carreras de velocidad y lucha).

Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las competencias, y se instalaban en tiendas de campaña en los alrededores de Olimpia y la ciudad vecina Élide. Entre los espectadores siempre podía contarse a políticos y autoridades de alto rango que aprovechaban la ocasión para concertar alianzas entre las ciudades, o comerciantes que vendían de todo, también a artistas y poetas que participaban en los festejos nocturnos o actuaban en los espacios públicos; así como a espectadores comunes que llenaban el estadio para ver las competencias.

En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que hablaran griego, y las mujeres, tenían estrictamente prohibido intervenir. A tal grado existía la restricción, que aquellas que atrevieran a contravenir esta disposición podían ser castigadas incluso con la muerte si se les descubría en los juegos. Sin embargo había competencias de carrera para mujeres, las más famosas eran las que se llevaban a cabo en el estadio Olímpico en honor de la diosa Hera.

Entonces, aquellos que participaban, lo hacían compitiendo, a diferencia de nuestros días, siempre a título individual y no como hoy representando a un país. Curiosamente no se entregaban medallas; solamente se colocaba en la cabeza del ganador una guirnalda hecha con hojas de olivo. En todo caso, a los triunfadores se les concedía el honor de colocar una estatua con su efigie en la mítica Olimpia. En consecuencia, la fama seguía a los campeones olímpicos. En sus ciudades natales se erigían bustos de los vencedores y se escribían poemas en su honor.

A su regreso, los victoriosos recibían una bienvenida de héroes, con un desfile por las calles. También los podían recompensar con dinero, obsequios, se les condonaba el pago de impuestos, entre muchas otros beneficios; mientras que a los participantes que hacían trampa se les castigaba cobrándoles una multa que servía para financiar estatuas de bronce en honor de Zeus que se ponían en el camino al estadio Olímpico, en las cuales se escribía el nombre del tramposo y su ofensa.

Dentro de las principales características en las que se efectuaban aquellas olimpiadas, encontramos que antes de que comenzaran las competencias, los atletas tenían la obligación de sacrificar un cerdo en honor de los dioses, así como que la gran mayoría de los participantes contendían completamente desnudos, como forma mostrar con orgullo su condición física.

Uno de los espectáculos más célebres de los juegos fueron las carreras de cuadrigas, es decir, carrozas tiradas por cuatro caballos. Hay noticias de competencias en las que participaban hasta 40 carros. Tenían que dar lo más rápido posible doce vueltas a la pista que medía aproximadamente 1250m, sin importar las enormes cantidades de polvo que levantaran, o las caídas y vuelcos que sufrieran.

Incluso había cocheros, llamados aurigas, que perdieron la vida dentro de estas peligrosas competencias. Pero el más violento de los espectáculos deportivos en aquellas olimpiadas era indudablemente el pancracio. Esta era una lucha casi a muerte entre dos atletas, que combinaba el boxeo y la lucha libre. En este evento se permitía todo excepto romper dedos, sacar ojos y morder.

Pero los juegos olímpicos de la antigüedad no sólo eran un evento atlético. También favorecieron el desarrollo cultural al amparar la creación humana en diversos campos como en la escultura, arquitectura, matemáticas y poesía. Por ejemplo, destaca el Templo de Zeus en Olimpia, diseñado por Libon, y en cuya edificación se usó un sistema de proporciones geométricas que se basó en los planteamientos de Euclides.

Mientras que en la escultura, los juegos inspiraron el famoso “Discóbolo” de Mirón”. En cuanto a la poesía, se conocen infinidad de odas (como las “Olímpicas” y los Epinicios”), escritas por famosos poetas, como Píndaro y Simónides, para inmortalizar los triunfos de los atletas en las Olimpiadas

La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones, nombres y proezas, fue la del año 394, ya en la era Cristiana. Prohibidos por el emperador romano Teodosio I, por considerarlos un espectáculo pagano, condenó a la antorcha olímpica a mantenerse apagada durante muchos años.

No obstante, 1503 años después, gracias al esfuerzo de un idealista francés, Pierre Frédy, Barón de Coubertin y un grupo de soñadores, una vez más los juegos serían celebrados.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Silverman en 02 de Mayo de 2013, 14:01:47
Gracias por refrescar la historia Kalala. 

Saludos.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Ben en 02 de Mayo de 2013, 18:57:02
Lo mismo digo.
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: kalala en 02 de Mayo de 2013, 19:04:37
 :)
Título: Re: "Los juegos se crearon para ganar"
Publicado por: Chisco en 02 de Mayo de 2013, 23:05:24

Algunas veces costaba la vida a los participantes, caso del famoso combate entre Kreugas de Epidamnos y Damoxenos de Siracusa.