La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: darkyle en 17 de Abril de 2013, 11:23:52

Título: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: darkyle en 17 de Abril de 2013, 11:23:52
Buenos días a todos!!!

Vuelvo con una reseña al foro de un juego que me sorprendió grátamente en la calurosa tarde madrileña de ayer.

Hablamos del Môlkky (Möoooolkkyyyy). Y ahora que llega el verano es un candidato para pasar las tardes en el parque o en el campo

(http://img834.imageshack.us/img834/2383/867molky.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/834/867molky.jpg/)



Se trata de un juego de habilidad que combina los bolos, con el juego de la herradura y con los dardos (sí sí, con los dardos) todo en un pack de bonica madera artesana (lo que le hace un juego autofabricable con alguien con un poco de habilidad con madera).

What about los componentes

Nos encontramos con doce palicos de madera que parecen haber sido cortados con una Katana numerados del 1 al 12 (consecutivos eh? ;D) y un cilindro madérico equilibrado (supongo juas juas)

Can you tell me como jugar?

Pues la verdad es que se trata de un juego sencillo en reglamento pero complicado de dominar con habilidad.

Colocamos las doce víctimas a una distancia prudencial (mínimo 3-4 metros) en formación como podéis ver en la imagen:
- Soldados, numérense!!:
- Uno señor
- Dos señor
- Tres señor
- Cuatro señor
- Once señor
- Me están vacilando soldados?
- No señor, vamos así...

Esta es la colocación inicial de los objetivos

(http://img688.imageshack.us/img688/3487/molkycolocacin.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/688/molkycolocacin.jpg/)

(Como podéis ver no mentía al decir que se podía hacer artesano)

Después el primer jugador se coloca en el lugar escogido para realizar los lanzamientos y calcula la velocidad el aire, el tipo de terreno y procede al lanzamiento inicial...

- Bueno, vale te está quedando muy mono con las fotitos y demás pero como se juega a ésto...

Ah sí, que se me olvidaba. Cómo se juega y como se gana...

The Objetivos and the victoria

El juego básico termina cuando uno de los jugadores llega a 50 puntos exactamente.

Para ello cada jugadores dispone de un máximo de tres lanzamientos por ronda.

Se puntúa de dos formas pero  sólo se puntúa con una de ellas y en uno de los tres lanzamientos máximos. (¿cómo? me lo explique?).

Lo explico, es fácil: cuando realizas un lanzamiento si sólo derribamos un "bolo" puntuamos el número que tenga escrito pero sin embargo si tiramos varios "bolos" puntuamos la cantidad de ellos tirados y pasamos el testigo al siguiente jugador.

Ej 1: Lanzo el testigo y derribo el objetivo con el número 8 escrito, en este caso Darkyle puntúa por 8 puntos.

Ej. 2: Lanzo el testigo y derribo el número 12, el número 11 y el número 5... ¡¡ Toma 28 puntos!!!!....pues no, puntuaría por tres puntos (cada uno de los objetivos derribados)


Cada vez que se derriba uno de los objetivos, se pone de pie en la posición final en la que queden tras ser derribados, lo que puede provocar que varios de los objetivos (generalmente el 12) acaben a unos 10 metros por lo que sea más que complicado acertarles y le toca al siguiente jugador (sea tu primero, segundo o tercer lanzamiento)

¿Fácil no?. En principio sí pero vamos a ver las dos cosas chungas que pueden pasar.

1º Si en tus tres lanzamientos de la ronda no derribas ningún objetivo, quedas eliminado de la partida independientemente de los puntos que llevaras.

2º Hay que llegar a los 50 exactamente. Si nos pasamos con nuestro lanzamiento a la hora de intentar derribar uno de los objetivos, automáticamente la puntuación se reduce a 25 y continúas jugando desde esa puntuación.

Un último comentario sería que hay que elegir de forma aleatoria el primer jugador porque debido a que están todos juntos, la mayoría de las veces al romper se derriban los doce bolos y ya se empieza con algo de ventaja

Bueno, este es el modo básico de juego.

Cómo último apunte indicar que debido a que los bolos están numerados, se pueden jugar a diversos juegos como si de los dardos se tratara como por ejemplo jugar al 301, jugar a derribarlos en un orden determinado, etc... lo dejo a vuestra imaginación.

El número de jugadores no está definido está en vuestras manos (contando que os eliminen y dejaréis de jugar) nosotros hemos jugado desde cinco hasta 10 jugadores pero depende íntegramente de vosotros.

El precio ronda los 30€

Jugadores de petanca de todo el mundo!!!! Temblar porque el Mölkky quiere abrirse paso y ha venido para quedarse

P.R (Post-Reseña): Existe una versión más pequeña del juego que no he probado y desconozco como es. Supongo que será para que jueguen niños pequeños o juegues en el pasillo de tu casa :)
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: jogarmon en 17 de Abril de 2013, 11:57:15
Buena reseña.

Éste es un juego que ya tenía en el punto de mira para este verano, estoy seguro que se que va a convertir en clásico de las tardes veraniegas.
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: cesar_vk en 17 de Abril de 2013, 12:19:43
Buena reseña. A este le tengo ganas y espero probarlo en las CLBSK.

Una cosa no me ha quedado clara. El tema de los 3 lanzamientos. Si con el primero derribo bolos... ¿puntuo y vuelvo a lanzar? ¿Ya no lanzo más? ¿Lanzo los 3 y puntuo el más beneficioso?
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Meeples en 17 de Abril de 2013, 12:31:25
Después de la aceptación que tuvo el KUBB en mi casa este cae seguro!
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: xai en 17 de Abril de 2013, 12:32:56
¡Genial reseña!
¿Derribar los 12? Un poco difícil, habida cuenta de que se colocan algo separados unos de otros y además a cierta distancia. No sé. Lo de los 3 lanzamientos por ronda no lo hacía, ¡mola! Para evitar ése que lleva 38 y que tiene el 12 que está a 15 metros y se empecina en intentar tirarlo... jajaja
¡juegazo!
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Dr. Trilobytes en 17 de Abril de 2013, 12:43:41
El tema de tres lanzamientos es que si no golpeas bolos en 3 turnos consecutivos estás fuera.

El juego comprado en amazon creo que cuesta bastante más de 30€... recuerdo haberlo visto por 50-80€
Golpear esos bolos que se astillan al primer golpe en sus esquinas más frágiles es doloroso.
Pero tu edición hecha a mano me parece soberbia en su simplicidad, precio y ambientación xD
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: xai en 17 de Abril de 2013, 12:49:35
El tema de tres lanzamientos es que si no golpeas bolos en 3 turnos consecutivos estás fuera.

El juego comprado en amazon creo que cuesta bastante más de 30€... recuerdo haberlo visto por 50-80€
Golpear esos bolos que se astillan al primer golpe en sus esquinas más frágiles es doloroso.
Pero tu edición hecha a mano me parece soberbia en su simplicidad, precio y ambientación xD


Ya ya, por eso decía, que si se falla 2 veces...te toca mover ficha :D Hay sets de Molkky en alguna patrocinadora por 27,95€. De hecho el mío hace tiempo lo compré por una cifra parecida.
Se astillan a veces, pero en general aguantan. He tenido mi set a la intemperie, en hierba, arena, piedra, le ha llovido, ha cogido moho... y ahí sigue, ¡impávido y siempre listo para una partida! Eso sí, hay algunos que son de lujo y más caretes, pero seguro que están genial también. Y si hay opción, ¡hacerse uno uno mismo es genial!
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: darkyle en 17 de Abril de 2013, 13:03:03
Buena reseña. A este le tengo ganas y espero probarlo en las CLBSK.

Una cosa no me ha quedado clara. El tema de los 3 lanzamientos. Si con el primero derribo bolos... ¿puntuo y vuelvo a lanzar? ¿Ya no lanzo más? ¿Lanzo los 3 y puntuo el más beneficioso?

Gracias a todos por los comentarios.

Respecto a los tres lanzamientos. En el momento que realices algún derribo (primer lanzamiento o segundo lanzamiento) le toca al siguiente jugador. Si fallas los tres bye!!!.

El precio no lo sé exactamente, tendría que consultarlo en Mi Tienda habitual.

Edito en la Reseña!!!!
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Meeples en 17 de Abril de 2013, 13:28:23
El juego comprado en amazon creo que cuesta bastante más de 30€... recuerdo haberlo visto por 50-80€
Ahora mismo por casi 42€

Una pregunta, el palitroque que lanzas... hay que tirarlo de alguna forma concreta como en el kubb o se puede hacer como mejor te apañes?
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: darkyle en 17 de Abril de 2013, 13:28:58

El juego comprado en amazon creo que cuesta bastante más de 30€... recuerdo haberlo visto por 50-80€
Golpear esos bolos que se astillan al primer golpe en sus esquinas más frágiles es doloroso.
Pero tu edición hecha a mano me parece soberbia en su simplicidad, precio y ambientación xD


Bueno, en mi tienda Habitual tienen alguno por unos 45€.
Lo actualizo en la reseña
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Arthur Gordon Pym en 17 de Abril de 2013, 13:40:07
En una tienda patrocinadora está por 28€...
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: cesar_vk en 17 de Abril de 2013, 13:43:30
Coincido con Xai. Creo que hacerse uno es una opción bastante viable.

Cuestión de encontrar un listón redondo de 55mm y hacer los cortes a inglete. Lo números pueden ir pintados o pirograbados.
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: darkyle en 17 de Abril de 2013, 14:52:47
Ahora mismo por casi 42€

Una pregunta, el palitroque que lanzas... hay que tirarlo de alguna forma concreta como en el kubb o se puede hacer como mejor te apañes?

Nosotros jugamos lanzando como mejor nos venga en gana. Y no me lo explicaron de forma diferente...
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: javidiaz en 17 de Abril de 2013, 15:51:42
Genial juego. Ahora que empieza el buen tiempo pienso hincharme a jugar. Tengo también la versión diminuta y la uso como adorno. La verdad es que como juego es poco funcional...pero es tan bonita... ;D
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Arekku en 17 de Abril de 2013, 19:53:20
Ojo con los precios, que puede pasar como con el Kubb, que había ofertas muy jugosas, y luego pasaba que eran más pequeños de lo normal. Así que antes de comprar aseguraos de que es el tamaño ideal.
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Goose en 17 de Abril de 2013, 23:58:45
Yo me lo curre hace ya un par de años.
En la foto podeis ver q los numeros son pegatinas pero ahora mismo ya lo tengo con numeros en madera.
Sale muy barato si no lo pones en caja como yo.
En mi post explico  como me lo hice.
Tambien me  he hecho un dubb y un manakala.Las fotos del kubb han desaparecido del post y no entiendo muy bien porq.
Intentare subirlas por si alguien quiere hacerselo.
Con el Mankala hice una especie de "tutorial"por llamarlo del alguna manera.

http://www.labsk.net/index.php?topic=69489.0
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Goose en 18 de Abril de 2013, 00:21:21
Volvere a subir fotos de mi Kubb puesto q se ha borrado el post.
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Goose en 18 de Abril de 2013, 00:25:41
Perdon por ser tan repetitivo.
Aki os dejo enlace  para q podais ver  mi Kubb(tb baratito si no contamos la caja)
Lode los dos colores no es por nada,una frikez mia,para darle mas colorido al juego.Lo de los dos reyes(o rey y reina),pues igual...frikez y para tener otro de repuesto.Seguramente q ls picos de las coronas vuelen con unas cuantas partidas mas
http://www.imprimiryjugar.com/index.php?topic=191.0
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: damosan en 18 de Abril de 2013, 00:58:48
  A parte de como ya ha dicho algun compañero para quedar eliminado los 3 tiros fallidos tienen que ser seguidos ( acalara que cara ronda solo tira 1 vez cada uno )

  Y tambien aclarar que los "bolos" para que se den por "tirados" tienen que estar TOTALMENTE caidos y en el suelo, si estan apoyados en otros "bolos" no cuentan como caidos, por eso el que rompe no siempre tira 12, sino que suelen ser quiza 8 aproximadamente porque siempre alguno se queda apoyado en otro bolo.

 ;-)

  Juego 300% recomendable...eso si, sabiendo lo que es.
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: darkyle en 18 de Abril de 2013, 11:13:56
  A parte de como ya ha dicho algun compañero para quedar eliminado los 3 tiros fallidos tienen que ser seguidos ( acalara que cara ronda solo tira 1 vez cada uno )

  Y tambien aclarar que los "bolos" para que se den por "tirados" tienen que estar TOTALMENTE caidos y en el suelo, si estan apoyados en otros "bolos" no cuentan como caidos, por eso el que rompe no siempre tira 12, sino que suelen ser quiza 8 aproximadamente porque siempre alguno se queda apoyado en otro bolo.

 ;-)

  Juego 300% recomendable...eso si, sabiendo lo que es.

Hola Damosan!!

A mi me enseñaron a jugar como he explicado :D (tienes hasta tres tiros en la ronda y se fallas los tres seguidos bye bye) pero que simplemente con entrar en la Wikipedia (creo que viene como jugar) o en Google se puede encontrar como jugar exactamente.

Además, cada uno en su casa juega como quiere no? jajajaja :P
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Jooor en 23 de Abril de 2013, 11:51:16
Gracias por la reseña!

Efectivamente como dicen por ahí en cada turno tienes UN lanzamiento y si fallas 3 turnos consecutivos estás eliminado.

Eso sí... con las reglas ya se sabe, cada uno como mejor se lo pase! jejeje  ;)

Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: burgomaestre en 23 de Abril de 2013, 17:42:55
Yo lo he jugado como dice Darkyle, de hecho jugamos la misma partida, y es brutal. El tema es que todos jueguen con las mismas normas.  ;)
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: jogarmon en 30 de Julio de 2013, 12:01:04
¿Alguno sabeis cuál es la entrada en BGG para este juego?.

Me lo compré la semana pasada y la estuve buscando para añadirlo a mi colección, pero no la encontré... lo mismo lo estoy escribiendo mal.

Por cierto, el juego está genial, pero es más difícil al principio de lo que parece.
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Fran F G en 30 de Julio de 2013, 13:14:06
¿Alguno sabeis cuál es la entrada en BGG para este juego?.

No tiene entrada en BGG, esto sería lo más aproximado:

http://www.boardgamegeek.com/boardgameexpansion/23953/outside-the-scope-of-bgg
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: roanoke en 31 de Julio de 2013, 08:29:33
¡Genial reseña!
 No sé. Lo de los 3 lanzamientos por ronda no lo lo hacía, ¡mola!
¡juegazo!

Me lo acaban de traer para llevármelo de vacaciones y al leer las reglas veo que sólo es 1 lanzamiento por ronda. ¿es así? Porque lo he léido en Inglés y en Francés (y en Noruego o Sueco no, porque no lo entiendo  ;D) y en ambos casos me dice lo mismo. 1 sólo tiro por ronda.
Y en cuanto a la eliminación, sería por lo tanto, si tras 3 rondas no has dado a ningun bolo.
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: jogarmon en 31 de Julio de 2013, 09:27:30
Efectivamente (ó al menos lo que yo he leido) es que cada jugador hace un único lanzamiento por ronda.

Si en tres rondas consecutivas no derribas ningún palo, te sientas a mirar como lo hacen otros.
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Arekku en 31 de Julio de 2013, 13:27:21
Efectivamente (ó al menos lo que yo he leido) es que cada jugador hace un único lanzamiento por ronda.

Si en tres rondas consecutivas no derribas ningún palo, te sientas a mirar como lo hacen otros.

Tal cual. Es un modo de evitar el listo de turno que se ha quedado a 49 puntos y busca como sea solo tocar el 1. Y otras tantas posibilidades.
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: Jooor en 02 de Agosto de 2013, 12:44:18
Buenas, este año organizamos el segundo Campeonato Nacional de Mölkky en Laguna de Duero (Valladolid) el próximo 24 de agosto.
He puesto hilo al efecto en el apartado "jornadas", pasaros por ahí!
 ;)
Título: Re: Mölkky (o los bolos campestres) (Reseña)
Publicado por: roanoke en 02 de Agosto de 2013, 12:48:09
Yo voy a tratar de organizar el "primer torneo"  ??? ??? de Mölkky,  en un pueblecito de Burgos, entre amigos, familia y vecinos del pueblo.  A ver si les cae en gracia tanto como el "Crokinole" que llevé el pasado verano.
Las condiciones estarán claras:
 -cuota de inscripción: desgaste de sandalias hasta mi casa.
 -premios: para todos los participantes, cerveza fresquita y refescos para los niños.
 A los grandes campeones del evento, se les reconocerá su valía con una ronda de combinados después de cenar, en el Café del pueblo  ;D