La BSK

TRASTIENDA => Cajón de sastre => Mensaje iniciado por: Cristian23zgz en 24 de Julio de 2013, 23:25:36

Título: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Cristian23zgz en 24 de Julio de 2013, 23:25:36
No sé de cuanto sirven, pero mis condolencias y ánimos para familiares de víctimas y fallecidos

http://ccaa.NoCanonAEDE/ccaa/2013/07/24/galicia/1374693125_734192.html
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: ddone en 24 de Julio de 2013, 23:33:36
Me sumo a ellas de todo corazón.  :(
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Sagres en 25 de Julio de 2013, 08:47:18
Pues si una tragedia. Y todo mi apoyo a los familiares.
Viendo las primeras imágenes, y que hablaban de 10 fallecidos, pensaba que en ese estado que estaba el tren, iban a ser muchas mas... Como odio tener razón...

Lamentable también, que me enteré vía twitter, y puse la TV para ver alguna imagen... Sorprendentemente ninguna cadena había interrumpido su programación (o al menos eso me pareció a mi) la única el canal 24h... Y mas tarde TVE.
Se ve que era mas importante el amarilleo, el futbol y juego de tronos ....aayyss
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Wkr en 25 de Julio de 2013, 10:08:07

Mis condolencias a los afectados.

No te creas, el amarillismo en España, también existe.
Leo por twitter que un periodista de AR estaba ya acosando a algunos familiares de las víctimas.

Desde el caso Alcasser y la forma de actuar de Nieves Herrero, hemos ido en picado.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Wkr en 25 de Julio de 2013, 10:23:18
Y no se si es peor el sensacionalismo o el amarillismo, o la falta de ética.
Sirva como ejemplo la portada de hoy de La Gaceta y su noticía del día.
https://twitter.com/pacocalavera/status/360199396404633600/photo/1

Vamos, que como siempre digo, tenemos lo que nos merecemos.
Y no sigo porque me enervo.

Y por aportar algo positivo, un diez a los bomberos y médicos que han desconvocado su huelga (y algunos sus vacaciones) para ayudar a los afectados/víctimas. Lo poco bueno y de esperanza que veo.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Wkr en 25 de Julio de 2013, 12:47:27
Vídeo del accidente de tren Santiago captado por una cámara de seguridad en las vías


¿La responsabilidad del accidente sobre quién recaé?
Exceso de velocidad, no tenía los frenos de emergencia.
Las declaraciones del maquinista, de se ciertas, son de traca.
¿También ha habido recortes en esto?
Por saberlo.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Trampington en 25 de Julio de 2013, 13:50:31
¿Se ha publicado alguna lista de víctimas?
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Sagres en 25 de Julio de 2013, 14:31:06
Vídeo del accidente de tren Santiago captado por una cámara de seguridad en las vías


¿La responsabilidad del accidente sobre quién recaé?
Exceso de velocidad, no tenía los frenos de emergencia.
Las declaraciones del maquinista, de se ciertas, son de traca.
¿También ha habido recortes en esto?
Por saberlo.

Fallo humano, ok. Hay unos sistemas de seguridad en ciertos tramos q detecta a que vel. va a tomar una curva peligrosa un tren, y activa unos frenos mas severos o de "emergencia" q son bruscos, pero evitarían estas cosas.
Este tramo no lo tenia... Recortes¿? Pues tendríamos que ver la fecha en que se planifico y construyo el tramo a ver si el señor barbas metió tijeras.
Pero vamos que siendo esa curva como era, deberían haberlos puesto.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Miguelón en 25 de Julio de 2013, 14:44:30
Habéis visto el vídeo? Yo no tengo ni repajolera idea, pero da la sensación de que haya una explosión y luego el tren descarrile... o quizá esa "explosión" sea a consecuencia del descarrilamiento... ni idea  ???
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: mrkaf en 25 de Julio de 2013, 15:03:38
Habéis visto el vídeo? Yo no tengo ni repajolera idea, pero da la sensación de que haya una explosión y luego el tren descarrile... o quizá esa "explosión" sea a consecuencia del descarrilamiento... ni idea  ???

la explosion la veo despues de que los vagones (supongo que porque pesan menos) dan el salto y se salen en linea recta, y la explosion a lo mejor es al golpear la catenaria

Si iba a 190 en un tramo de 80 y habia dos conductores o bien se despistaron, frenaban tarde o siempre iban a esa velocidad hasta que al final pasa una desgracia. Los sistemas automaticos de seguridad para mi son un 'extra', no un sustituto.

Mis condolencias para las familias de los fallecidos :P
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Curuxa en 25 de Julio de 2013, 16:21:15
Antes de nada, mi más sentido pésame a las familias de los fallecidos y mucha fuerza para los heridos y sus familias.
Desgraciadamente estas tragedias nunca se deben a una única causa. Probablemente sea un cúmulo de "circunstancias" sumadas en un momento fatídico.
Espero que la investigación no se quede en culpar al eslabón más débil porque lo más importante es que no vuelva a ocurrir. Hay que descubrir TODOS los fallos que se han dado para que haya pasado algo así.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Wkr en 25 de Julio de 2013, 17:36:38
El maquinista reconoció que iba a 190 km/h en un tramo de 80.
El tramo no tenía el sistema de seguridad y eso que estaba en plena ciudad y una curva complIcada.
El Alvia había sido revisado recientemente.
El tren pasó inspección la mañana del accidente.
El descarrilamiento deja 80 muertos y 36 heridos críticos
Alguien debería ser responsable, digo yo.

La lista de víctimas mortales del accidente de tren de Santiago de Compostela se publicará a las 22.00 horas, una vez finalizado el renocimiento de cadáveres, según Emergencias.
De momento hay confirmados estos:
http://www.huffingtonpost.es/2013/07/25/lista-fallecidos-en-el-accidente-tren-santiago_n_3651984.html?utm_hp_ref=es-politica
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Wkr en 25 de Julio de 2013, 17:47:57
Los sistemas de frenado del tren, claves en la tragedia
http://www.NoCanonAEDE/elmundo/2013/07/25/espana/1374756237.html

Por cierto, yo pensaba que en España la conducción era automatizada, salvo algúnt ramo, pero veo que no. Que conduce el maquinista de verdad.

El sistema ASFA solo informa, es el maquinista quien debe frenar. Y está claro que no lo hizo.
El sistema ERTMS es automático, pero no lo llevaba instalado. De momento no era obligatorio.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Trampington en 25 de Julio de 2013, 17:51:19

La lista de víctimas mortales del accidente de tren de Santiago de Compostela se publicará a las 22.00 horas, una vez finalizado el renocimiento de cadáveres, según Emergencias.
De momento hay confirmados estos:
http://www.huffingtonpost.es/2013/07/25/lista-fallecidos-en-el-accidente-tren-santiago_n_3651984.html?utm_hp_ref=es-politica


Gracias Wkr.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Wkr en 25 de Julio de 2013, 17:56:39
Gracias Wkr.

Si es porque conoces a alguien que iba en el tren hay varios teléfonos.
https://twitter.com/DeboConfesarQue/status/360164601339469824/photo/1
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Curuxa en 25 de Julio de 2013, 19:42:51
El maquinista reconoció que iba a 190 km/h en un tramo de 80.
El tramo no tenía el sistema de seguridad y eso que estaba en plena ciudad y una curva complIcada.
El Alvia había sido revisado recientemente.
El tren pasó inspección la mañana del accidente.
El descarrilamiento deja 80 muertos y 36 heridos críticos
Alguien debería ser responsable, digo yo.
La lista de víctimas mortales del accidente de tren de Santiago de Compostela se publicará a las 22.00 horas, una vez finalizado el renocimiento de cadáveres, según Emergencias.
De momento hay confirmados estos:
http://www.huffingtonpost.es/2013/07/25/lista-fallecidos-en-el-accidente-tren-santiago_n_3651984.html?utm_hp_ref=es-politica



Por supuesto que se deben buscar responsables.
Pero que no se quede en culpar al maquinista... Quiero decir que ningún profesional duplicaría voluntariamente el límite de velocidad. ¿Presiones por cumplir un horario?.¿Despiste?.¿Cuántas horas llevaba de servicio?.Si ha sido un simple "despiste", habrá que ver qué circunstancias han llevado a que una persona con experiencia cometa un fallo así.
¿Por qué ese tramo no tiene sistema de seguridad?
¿Por qué hay una curva tan pronunciada en una línea de alta velocidad?
En fin, esperemos que la investigación sea rigurosa y que después de encontrar a los responsables de cada error se tomen las medidas necesarias para evitar que esto se repita.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: roanoke en 25 de Julio de 2013, 20:44:40
Así descarriló el Alvia, desde un punto de vista técnico............

Sin duda, la posibilidad de contar con las imágenes del accidente permite un análisis más reposado del suceso. Siempre desde la distancia y la prudencia necesaria en estos primeros momentos tras la tragedia, sel ha podido analizar el accidente con un experto, bien conocedor de los trenes Renfe, su diseño y características más singulares.

Según dicho experto, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con una larguísima trayectoria en Renfe, el tren Alvia siniestrado es un tren especialmente diseñado para poder circular por los dos anchos de vía que existen en nuestra red ferroviaria y además para que pueda circular por cualquier línea, sea ésta electrificada o no, sin necesidad de cambiar la cabeza tractora (lo que conocemos como locomotora).

Para disfrutar de esta singularidad, los diseñadores dotaron a la cabeza tractora de un "furgón generador", una suerte de vagón adherido a cada una de las cabezas tractoras (la de cabeza y la de cola) que está compuesto por un grupo electrógeno muy potente con un motor diesel que alimenta a la cabeza tractora cuando no hay catenaria.

De este modo, la composición del tren sería, por este orden: cabeza tractora + furgón generador + vagones de pasajeros + furgón generador + cabeza tractora.

La particularidad del furgón generador es que "pesa muchísimo", dice este experto, mientras que "el resto del tren es muy ligero" ya que se diseñó para ampliar sus prestaciones, es decir, "que pudieran ir más rápido y consumieran menos energía". Tanto pesa, insiste este ingeniero, que "cada furgón generador tiene que llevar cuatro ruedas".

Esta singularidad del tren Alvia explicaría, dice este experto, que en el vídeo podamos ver cómo la cabeza tractora no descarrila hasta que lo hace su furgón generador, con mucha más inercia e incapaz de vencer la fuerza centrífuga. Tanto al comienzo como al final del tren lo primero que descarrila son los furgones generadores.

Esto tiene otro efecto y es que, pese a la gran velocidad del convoy, mientras el resto del tren va frenándose al arrastrarse por la vía y los muros, la inercia que lleva el pesadísimo furgón generador trasero destroza lo que encuentra a su paso. Ésta es la explicación que encuentra este experto consultado para la forma en la que descarrila el tren y el tremendo destrozo que se observa en los vagones más cercanos al furgón generador trasero.

LUIS F. QUINTERO
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Wkr en 26 de Julio de 2013, 09:46:17
Esto ya es especular.

Pero no creo que un maquinista se ponga a más de 190 kms si nadie le da la instrucción, salvo que sea un psicopáta (que no creo que sea el caso).

El tren iba con retraso y si llega tarde hay que pagar indemnizaciones. Me juego el cuello que van por ahí los tiros.

Pero vamos, una pena en lo que se está convirtiendo España.

No viene al caso, pero es ilustrativo:
Ayer estuve en urgencias de un centro de salud y el trato fue lamentable para todos que estaban allí esperando. Me pegué buen rato.
Como borregos. No funcionaba el aire acondicionado. A 45 grados los enfermos.
Había un tipo muriéndose, literalmente, y no le hacían ni puto caso.
Era la tercera vez que lo llevaba su madre en menos de 24 horas.
El tipo se metió para dentro como Pedro por su casa, abrió una sala y se tumbo en una cama. Y nadie le dijo nada.
La administrativa-recepcionista con una pachorra de cojones. No se fuera a estresar. Llamaron a una ambulancia para que fueran a por este tipo para llevarlo al hospital comarcal, y no sabían ni como llegar a urgencias. Increíble.
Y discutiendo por teléfono por ver quien era más cazurro.
Es la primera vez que soy consciente de donde han ido a parar los recortes en Salud. Y ahora tengo clarísimo, que es gravísimo.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: roanoke en 26 de Julio de 2013, 10:31:59

El tren iba con retraso y si llega tarde hay que pagar indemnizaciones. Me juego el cuello que van por ahí los tiros.



Con todo el desconocimiento del mundo, eso fue lo primero que pensé
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Miguelón en 26 de Julio de 2013, 11:03:28
Pues por lo que va saliendo en los periódicos, y según sus declaraciones a la policía, el maquinista iba a esa velocidad por gusto...  ??? :o
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: roanoke en 26 de Julio de 2013, 21:47:01
Esa es otra.....ya he visto algún comentario en su facebook flipando con la velocidad que llevaba (en otro viaje, semanas atrás) y que le gustaría tener en ese momento en paralelo a la guardia Civil...lamentable porque eso se le va a tener en cuenta seguramente cuando llegue a juicio.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: raik en 27 de Julio de 2013, 13:31:41
Es lamentable que ocurran cosas así y lo siento por las víctimas y sus familias.

El problema no es que llegara a la curva a esa velocidad, el problema es que para llegar a la velocidad correcta tenía que haber empezado a reducir 4 km antes. Esa curva está a 4 km de la estación, de no haber descarrilado se habría empotrado contra el tope de fin de vía porque es casi imposible frenar esa velocidad en 4 km. Los que cojáis tren habitualmente podéis observar como comienzan a reducir la velocidad casi 10km antes de llegar a las paradas, haya curvas o no.

Criticar la ausencia de automatismos me parece ridículo. Evidentemente sería genial que los hubiera en todas las vías pero para eso se lleva un maquinista que cobra un buen sueldo acorde con su responsabilidad. Lo mismo ocurre con un capitán de barco o con un piloto. Si fueran automáticos, como la lanzadera de la T4, los sindicatos de maquinistas se pondrían en pie de guerra porque se pierden puestos de trabajo y se deja la seguridad en manos de las máquinas.

El trazado es el normal para la entrada a una ciudad y el sistema de señalización y control está totalmente extendido por toda Europa.

Sólo ha dos explicaciones posibles, o el fallo humano puro y duro o un fallo mecánico que impidiera frenar el tren a su debido tiempo. Desde luego las declaraciones que se han filtrado hacen temer que ha sido cosa del maquinista.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Miguelón en 27 de Julio de 2013, 14:00:39
Dejar la seguridad en exclusiva tanto para un ser humano como para una máquina es símplemente absurdo. La máquina porque puede fallar y el ser humano por lo mismo.

No me puedo creer que se deje la vida de tantas personas en manos de alguien que un día puede levantarse depre y decir "hoy me voy a llevar a todos estos por delante".

Y si se tiene un sistema de seguridad que no sirve para nada más que para avisar pero lo sigue dejando en manos del maquinista, parece que de seguridad tiene bien poco.

A mi parecer ahí han fallado varias cosas.

Eso sí, de estas cosas no entiendo así que...
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: raik en 27 de Julio de 2013, 14:32:22
Es que vivimos con una falsa sensación de seguridad.

Por supuesto que se dejan vidas en manos de una sola persona. Barcos, aviones, trenes, hospitales... Tú mismo puedes coger tu coche ahora y meterte en una autopista en dirección contraria. En mi trabajo cada día veo gente manejando maquinaria pesada que podría llevarse por delante a decenas de personas. Imagina un conductor de autobús de Madrid que se desquicia y se mete contra una manifestación que le está cortando el paso...

Toda esa gente tiene apoyo tecnológico para realizar su trabajo con el menor riesgo posible. Sensores, cámaras, avisos, etc. Pero en última instancia depende de ellos.

Cuanta más ayuda tengan esas personas para hacer su trabajo menos riesgo habrá pero no me parece algo en lo que escudarse ahora porque ha pasado esto.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: mrkaf en 27 de Julio de 2013, 14:44:33
Que yo recuerde a1q el sistema de seguridad sea automatico siempre hay intervencion humana por los posibles fallos, tanto presencial como remotamente (si es un sistema que no requiere a alguien que lo maneje). Otra cosa es que haya 'lagunas' en ciertas partes donde el sistema de seguridad no salta, pq no lo ha hacer, y toda la responsabilidad recae en el maquinista pero por confianza y/o temeridad fuerza la situacion y la suerte.

En este caso en concreto hablamos de un maquinista que no es la primera ni segunda vez que realiza ese recorrido, asi que por esa curva habrá pasado numerosas veces. Y como él muchos mas maquinistas. ¿Es el primer accidente, leve o grave en ese punto? ¿Todos respetaban la velocidad maxima menos él? ¿Algunos no respetan el limite pq se puede ir más rapido pero con seguridad? ¿Él es uno de ellos y esa vez entro mas rápido pq no le dió tiempo a reducir? ¿o directamente estaba pensando/haciendo otras cosas y ni se dio cuenta a que velocidad iba?

Si fuese la primera vez por inauguracion del recorrido, el problema seria a mi entender compartido entre el maquinista y los ingenieros (y aún así se hacen pruebas). Pero al ser un recorrido con solera, transitado por numerosos Alvia, para mi (con la informacion que da los medios):


No me puedo creer que se deje la vida de tantas personas en manos de alguien que un día puede levantarse depre y decir "hoy me voy a llevar a todos estos por delante".

Y no solo al usar maquinaria. Imagina un cocinero/camarero que odia a la humanidad y se quiere llevar a algunos por delante, creo que lo tiene bien facil el poder hacerlo.

Recuerdo que en tv salió hace muchos años una noticia de alguien en un supermercado, creo que cliente, inyectaba lejía en bebidas. Y algunos tuvieron la mala suerte de toparse con una botella.

Que demos con un cafre es algo que no se puede controlar. Si lo automatizas todo detras habrá alguien que lo vigile remotamente y el día que pité pq hay un problema/error a lo mejor no le da por apretar el boton de parada.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: chuskas en 27 de Julio de 2013, 14:58:08
Yo es que empiezo a notar un tufillo al caso del metro de Valencia que espanta: prisas por cargar el muerto al maquinista, antes de leer la "caja negra" del tren (sólo que este maquinista está vivo, no ha muerto en el accidente, y puede defenderse), ganas por cerrar el caso y desviar el centro de atención a otro lado, declaraciones de jerifaltes de ADIF y RENFE que pueden verse salpicados ofreciendo la cabeza del conductor, prácticamente acusándole...

Llamadme paranoico, pero cuando veo el mismo patrón que se aplicó en un casocde encubrimiento de resposabilidades superiores me pongo nervioso y soy suspicaz. Tiendo a ser crítico y preferir juzgar por mí mismo, no me gustan las verdades oficiales construidas a toda prisa, sean del color que sean... Porque acostumbran a ser falsas.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: mrkaf en 27 de Julio de 2013, 15:07:45
Yo tengo claro que habiendose visto dañada la imagen de RENFE fuera de España haciendo dudar a presentes y futuros clientes ante la compra de maquinaria, si acaba siendo el 100% de la culpa del maquinista los jefazos de RENFE duermen tranquilos.

Y espero que no sea por eso que desde el principio hayan señalado con el dedo al maquinista como el unico culpable.


Deberian investigar bien para que no pase como lo de Valencia y depurar responsabilidades. Sobre todo ver si hay mas conductores que en esa curva se pasan por el forro el limite de velocidad, por ejemplo.


Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Wkr en 29 de Julio de 2013, 09:51:48
Estoy con chuskas y huelo el mismo tufillo. Esto lo quieren finiquitar cuanto antes mejor. Y cargar el mochuelo al maquinista, que su culpa tendrá por otra parte.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Trampington en 29 de Julio de 2013, 10:14:26
Yo he oido algun rumor que al parecer ha reconocido ante el juez que estaba hablando por el movil y por eso no se entero del aviso para reducir.

No me gusta la idea de que este hombre sea el unico culpable, porque es un trabajador que ha tenido la decencia y el valor de reconocer su culpa. Pero lo mas probable la fea realidad sea que es el unico culpable.

Entiendo el clamor exigiendo altas cabezas (probablemente venga bien que caigan alguna de esa cabeza) pero el fallo humano existe, y el responsable me temo que es el que es.

No se si pensaria distinto si un familiar o persona querida estuviese entre los fallecidos, creo que seria muy complicado al no haber realmente un mal o un objetivo claro al que dirigir la ira. Por eso la "falta de seguridad" es un objetivo tan propicio y el fallo humano no porque nos puede pasar a cualquiera.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Sagres en 29 de Julio de 2013, 14:35:43
A ver, lo queráis o no los "conspiranoides", el maquinista tiene culpa, y todo apunta a distracción.
Ahora, si ese tramo era tan chungo, que incluso he leído que durante su primer trayecto inaugural se veía que era un tramo difícil... Porque no se puso un medio para en caso de fallo humano (todos somos humanos) evitar una catástrofe¿? De quien dependía eso¿? Que si, que ese sistema ahora por lo visto somos el país de Europa que mas KM tiene puestos y tal... Me parece perfecto, pero si no esta puesto en los puntos críticos, de nada nos sirve... :S
Pues los responsables de eso, también deberían salir a la palestra.

Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: mrkaf en 29 de Julio de 2013, 15:00:58
Es que esa es otra de las cosas que han de demostrar, si en ese tramo toda la parafernalia es suficiente o no y si hizo algo el maquinista y cuando lo hizo para entrar a menor velocidad en la curva.

A 190km/h 4km los hace en 1:30 minutos aprox, 1,33km cada 30 segundos y según la razon (que no me fio mucho de ellos) el tren tiene un sistema de frenado especial que frena de 200km/h a 0 en 700 metros, y sin ese sistema lo hace en 900m

http://www.NoCanonAEDE/detalle_normal/noticias/3125956/sociedad/700-metros-para-parar-el-tren#.UfZkTayXnbx (http://www.NoCanonAEDE/detalle_normal/noticias/3125956/sociedad/700-metros-para-parar-el-tren#.UfZkTayXnbx)

Mucha distracción debió de ser para estar ausente tanto tiempo. Espero que se crujan a todos los culpables y que no pasen de investigar a fondo pq el maquinista ha entonado el "mea culpa"

Y ahora los medios estan en la fase de que se podria haber evitado. Claro que si, como cualquier suceso despues que pasa. Desde las balizas (que han de demostrar que de verdad faltaban) pasando por desinhidores de señal de movil (pq hablaba por el movil), sistema de hombre muerto, avisos acusticos a 120db, vigilante en cada cabina, etc, etc.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Comet en 29 de Julio de 2013, 20:38:30
El móvil lo usan los maquinistas para comunicarse con la central, si les quitas la señal les dejas totalmente incomunicados para avisar de cualquier incidencia. Sistema de comunicación en cabina solo tienen para hablar entre cabinas de cabeza y cola. Y lo que falta ver es si esa llamada era personal o estaba hablando con central por cualquier tema de acceso a la estación (cambios de vias, horarios, paradas, etc).
Vigilantes? y de que sirven? y luego ponemos otro vigilante para vigirlar al vigilante no sea que se duerma, y asi sucesivamente? No le des más vueltas, los trenes tienen muchisimos sistemas de control, ya sea para encender o apagar las máquinas, ponerlos en tierra para trabajar con ellos, etc, etc, etc.. pero con el sistema ERTMS seria suficiente para evitar estos accidentes.
El maquinista iba muy rapido? si. Se podia haber evitado? si.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: mrkaf en 29 de Julio de 2013, 21:08:26
El móvil lo usan los maquinistas para comunicarse con la central, si les quitas la señal les dejas totalmente incomunicados para avisar de cualquier incidencia. Sistema de comunicación en cabina solo tienen para hablar entre cabinas de cabeza y cola. Y lo que falta ver es si esa llamada era personal o estaba hablando con central por cualquier tema de acceso a la estación (cambios de vias, horarios, paradas, etc).
Vigilantes? y de que sirven? y luego ponemos otro vigilante para vigirlar al vigilante no sea que se duerma, y asi sucesivamente? No le des más vueltas, los trenes tienen muchisimos sistemas de control, ya sea para encender o apagar las máquinas, ponerlos en tierra para trabajar con ellos, etc, etc, etc.. pero con el sistema ERTMS seria suficiente para evitar estos accidentes.
El maquinista iba muy rapido? si. Se podia haber evitado? si.

¿Que no le de mas vueltas? ¿ein? Mi tono es ironico (avisos acusticos a 120db es una pista :D) debido al ahora cansino argumento de que todo esto se podria haber evitado haciendo lo que no se hizo y poniendo lo que no estaba puesto.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Ikari en 30 de Julio de 2013, 14:08:08
Una cosa es clara la linea se inauguró hace dos años justo en plena campaña electoral, que casualidad...
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: horak en 30 de Julio de 2013, 17:09:29
Tengo una duda, desde el desconocimiento:

Si verdaderamente el hombre se despistó ¿ hubiera pasado lo mismo si  al maquinista le hubiera dado un infarto fulminante y hubiera palmado de golpe  antes de empezar a frenar cuando tocaba?
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Wkr en 30 de Julio de 2013, 17:12:11
Si verdaderamente el hombre se despistó ¿ hubiera pasado lo mismo si  al maquinista le hubiera dado un infarto fulminante y hubiera palmado de golpe  antes de empezar a frenar cuando tocaba?

Yo deduzco que si.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Comet en 30 de Julio de 2013, 17:30:58
Tengo una duda, desde el desconocimiento:

Si verdaderamente el hombre se despistó ¿ hubiera pasado lo mismo si  al maquinista le hubiera dado un infarto fulminante y hubiera palmado de golpe  antes de empezar a frenar cuando tocaba?

Depende. Los trenes tienen un sistema de seguridad llamado el boton del hombre muerto. Cada X segundos, de forma aleatoria, reciben un aviso y el conductor tiene que pulsar ese boton. Si al conductor le ocurre algo y no lo pulsa, el tren se detiene de forma automática así que dependería de lo que tarde en saltar ese aviso antes de llegar a la curva.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Ikari en 30 de Julio de 2013, 17:33:26
No obstante se sabe que se han dado casos de gente que bloquea dicho botón, como un conductor del metro de Madrid que lo bloqueo con una goma elástica para poder mantener relaciones en cabina (uy que fisno m'a quedao)
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Cristian23zgz en 30 de Julio de 2013, 17:42:36
Depende. Los trenes tienen un sistema de seguridad llamado el boton del hombre muerto. Cada X segundos, de forma aleatoria, reciben un aviso y el conductor tiene que pulsar ese boton. Si al conductor le ocurre algo y no lo pulsa, el tren se detiene de forma automática así que dependería de lo que tarde en saltar ese aviso antes de llegar a la curva.

Existe dicho botón y en los 3 kilómetros anteriores en los que tenía que haber empezado a frenar lo presionó, al menos, una vez.

Por desgracia, un despiste enorme y cierta temeridad se dieron la mano en este accidente
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: roanoke en 30 de Julio de 2013, 20:16:38
Básicamente el sistema del "pedal del hombre muerto" consiste en que cada pocos segundos, el conductor tiene que activar este dispositivo, presionando un pedal o en algunos casos, un botón de mando. Si trascurridos pocos segundos, no interactúa el maquinista, se activa una alarma que le avisa de que debe pulsar o presionar el sistema; si transcurren  27.5 segundos sin hacer nada el maquinista, se activa el frenado de emergencia.
El problema, según declaraciones al juez, es que el maquinista sí fue presionando el sistema según la normativa, pero el despiste que tuvo hizo que entrara a la velocidad que entró y se provocara el accidente. En otras palabras, el tren nunca pudo frenar sólo puesto que el maquinista estaba permanentemente actuando de la forma que requiere el reglamento y que impide que se active el sistema de frenado de seguridad.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Eskizer en 30 de Julio de 2013, 21:05:48
Os dejo este vídeo que está rulando por ahí:

Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: roanoke en 30 de Julio de 2013, 22:32:35
    ¿Echarán toda la culpa al maquinista? (eso se pregunta el video). Hay que "joerse" las ganas que tienen algunos de buscar otro "prestige" como sea. Incluso pasando de la asunción de culpa (que le honra) del pobre maquinista. Es como si yo acuchillo y mato a un par de abuelos y digo que sí, que efectivamente me los he cargado y vienen "los de siempre" a decirme, que no, que la culpa no es sólo mía, sino de los que se han puesto en el camino del acero, o de los fabricantes de cuchillos y que sin ningún género de duda,  habrá algún responsable político a quién cargar el mochuelo. Y mira que se lo merecen, pero, leches, hay cosas y cosas.
   Algo así como si por ejemplo, en Andalucía  que es la CCAA que suma más accidentes de petroleros entre 1991-2006, con 52 accidentes (trabajo en el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, con lo que algo de esto conozco), se hicieran videos por cada caso, insinuando que la culpabilidad no es sólo de los capitanes, o del mal tiempo o de otras causas accidentales, y siempre se hiciera una velada insinuación a alguna tara procedente de la Junta de Andalucia. La verdad es que en estos casos no recuerdo muchos videos de este tipo,   ;) :)
Bastante gorda ha sido la tragedia como para encima echar más mierda irresponsable al asunto.
Por desgracia para el maquinista, el sistema está claro y el mismo lo ha reconocido. No se pudo aplicar el sistema de frenado de seguridad porque era imposible al estar el maquinista interactuando con el sistema de "pedal de hombre muerto". O sea, haciendo el trabajo de manera profesional y como marca el reglamento. Lo que no cubre el reglamento es que se despistara de tal forma que fuera al doble de velocidad y como este pobre hombre reconoce, cuando se dió cuenta para frenar, cosa que hizo, fue tarde. El resto, en este caso, es buscarle tres patas al gato. qué peligrosa es la información sesgada e interesada y más en casos como estos en que los que se juega con el sentimiento de unos familiares que han sufrido esa desgracia. Ojalá, y una vez que se ha producido la tragedia,  por el bien de ese maquinista sobre todo, que el fallo hubiera sido mecánico o achacable a algún responsable político. Pero no parece el caso, para lamento de "algunos" que dan siempre la impresión de que estos 70 y pico fallecidos son un "arma" que poder usar de manera interesada.
¡¡ qué país, coño ¡¡
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: raik en 30 de Julio de 2013, 23:14:12
Os dejo este vídeo que está rulando por ahí:



El video es lamentable. Desinforma más que informa y no sabe cómo echar la culpa a los que a él le interesa.

Después de las declaraciones de hoy parece claro que el maquinista es  el principal responsable pero se abre una vía nueva hacia Renfe y sus protocolos de actuación. ¿Es razonable andar comunicándose con el maquinista por teléfono con el tren en marcha? ¿Puede ponerse el maquinista a consultar papeles mientras maneja el tren?
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Lupus en 31 de Julio de 2013, 12:28:16
Os dejo este vídeo que está rulando por ahí:



Vomitivo. Me parece deleznable esta forma de usar una tragedia como munición política. Es tan evidente que se descalifica a si misma.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Eskizer en 31 de Julio de 2013, 12:48:00
Vaya éxito el vídeo. Quizás tengáis razón y solo sea un ataque político, yo de primeras no lo vi así.

Todo el tema del accidente lo he seguido de forma muy lateral. Lo que sí me llamó mucho la atención de los medios generalistas fue la velocidad con la que se le echó la culpa al maquinista desde el minuto cero, antes de que declarara y antes de que se abriera la caja negra. Sobre todo me parecieron deleznables un par de portadas, la del ABC y la de La Razón.

Uno de mi grupo de jugones es piloto comercial y más de una vez hemos hablado del tema de los accidentes en la aviación. En el diseño de los aviones se da por supuesto el fallo humano y se busca con la tecnología la manera de evitarlo o de minimizarlo. Cuando ocurre un accidente, siempre es por una desgraciada cadena de errores en la que el error humano es uno más.

No sé que ha pasado en el tren pero echarle toda la culpa al maquinista me parece simplista. Una enorme negligencia tenía que estar cometiendo para que toda la culpa sea de él.

Coincido con vosotros es que si el vídeo es lo que decís, es miserable pero creo que lo sensato es, al igual que en la aviación, averiguar el origen de la cadena de errores, humanos y técnicos y solucionarlos para que no vuelva a ocurrir.

Un saludo

 


Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Sagres en 31 de Julio de 2013, 13:20:17
[modo conspiranoide ON]También esta el factor de que exista error no humano, y se tape. Lo mismo RENFE le ha dicho al conductor "mira, cargas tu con el muerto, pero te damos X y le solucionamos la vida a tu familia..." [modo conspiranoide OFF]

De todas formas eso se va a desmontar cuando analicen la caja negra del tren. Siempre y cuando no las hayan manipulado! aja!!! xD

Yo digo que fue despiste del conductor, y como dice roanoke, el resto es buscarle tres patas al gato.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: mrkaf en 31 de Julio de 2013, 15:31:01
Ayer dijeron, despues de analizar las cajas, que fue una llamada de RENFE al maquinista para hablar de la ruta, presumiblemente este sacó un mapa/plano y cuando se dio cuenta ya era tarde. Entró en la curva a 150km/h, ya que frenó. Y antes de analizarlas iba la policia diciendo que accionó el freno de emergencia despues de descarrillar ???

http://www.publico.es/460284/el-maquinista-hablaba-con-renfe-cuando-descarrilo-a-153-km-por-hora (http://www.publico.es/460284/el-maquinista-hablaba-con-renfe-cuando-descarrilo-a-153-km-por-hora)
http://www.20minutos.es/noticia/1884228/0/cajas-negras/accidente-tren-santiago/francisco-jose-garzon-amo-maquinista/ (http://www.20minutos.es/noticia/1884228/0/cajas-negras/accidente-tren-santiago/francisco-jose-garzon-amo-maquinista/)

Y ha salido a relucir un Guía de Buenas Prácticas de RENFE donde se dice que , entre otras cosas, "RENFE recomienda a sus maquinistas suprimir las conversaciones durante la conducción en los puntos críticos en donde se requiera más atención, así como valorar el riesgo antes en aquellas situaciones en las que voluntariamente desvíe la atención, ya sean tratamiento de averías o consulta de documentación"

http://www.20minutos.es/noticia/1884954/0/renfe-recomienda/conversaciones-maquinistas/puntos-criticos/ (http://www.20minutos.es/noticia/1884954/0/renfe-recomienda/conversaciones-maquinistas/puntos-criticos/)

La lectura que saco de todo esto es que efectivamente el despiste del maquinista fue fatidico pero no culpable al 100%. Si en ese tramo se ha de estar, en un alto porcentaje, controlando el tren ahí ha faltado desde el primer dia un sistema para evitar o minimizar los despistes. Ademas se supone que ellos saben en todo momento por donde está el tren asi que si saben que ese tramo es complicado, que llamen pasado el mismo, por ejemplo.

Vamos, un cumulo de situaciones que han derivado en el accidente pero el maquinista (por lo que se sabe hasta ahora) no dejó conscientemente a su suerte el tren atendiendo asuntos propios.



Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Sagres en 01 de Agosto de 2013, 09:15:44
Si, exacto, una llamada de un interventor / revisor que por lo visto solo deberían ponerse en contacto con el maquinista en caso de emergencias... y luego lo llaman de Renfe, para indicarle algo...

Aun así, es raro saber la sucesión de acontecimientos porque en cada periódico lo ponen de una forma o no lo veo yo claro.
Yo imagino algo así:
Llama el revisor al maquinista (que supuestamente solo debería ser en casos de emergencia) para preguntar el anden donde va a parar en una estación, y el maquinista se pone a mirar unos planos...supuestamente dicen que en la caja negra se escucha ruido de papeles...
Sin embargo en otro lado he leído que el maquinista le dice el anden, y el revisor dijo que el hablaría (con RENFE) para ver si el tren entraba en otro anden. Luego RENFE llamaría al conductor, cosa que solo esta permitida si no se esta en tramos que requieran una atención especial, que era el caso, para decirle algo de cambio en el anden de llegada, luego el maquinista coge un plano.
Si es el primer caso, el maquinista pifia por responder a una llamada que no fuera de emergencia, y el revisor por llamar cuando no era emergencia, y RENFE por no llevar a rajatabla las normas corporativas de seg. propias. Fijo que eso de llamar el revisor al maquinista es una practica habitual, y ni saben o no se acuerdan que es algo que no debe hacerse.
Si es el segundo caso, metería también a los de control de RENFE que llamaron al maquinista en un tramo chungo, se supone que esa gente sabe por donde esta pasando el tren...
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Lupus en 01 de Agosto de 2013, 10:12:36
Todo el tema del accidente lo he seguido de forma muy lateral. Lo que sí me llamó mucho la atención de los medios generalistas fue la velocidad con la que se le echó la culpa al maquinista desde el minuto cero, antes de que declarara y antes de que se abriera la caja negra.

Totalmente de acuerdo, pero las prisas de la prensa en buscar respuestas responden mas bien a las prisas de la gente por averiguar. Nadie quiere esperar a que acaben las diligencias porque hay que hablar de esto en el trabajo hoy, no dentro de unos meses, que la noticia será otra.

Yo no tengo claro lo que pasó, me falta información, pero me parece que negar  la posibilidad de la responsabilidad del conductor es cerrar los ojos de la realidad. Es algo que puede pasar y que es probable que haya pasado esta vez. Nos ponemos en manos de profesionales cada día, y si el profesional se despista puede acabar en tragedia. Lo mismo en un tren, un autobús o en un barco. La tecnología ayuda, pero al final es el profesional el que debe estar al tanto de cualquier imprevisto.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Trampington en 01 de Agosto de 2013, 10:14:33
El tema creo que se esta empezando a salir de madre.

Un caso como el de Breton en el que hay un asesinato con un responsable totalmente voluntario entiendo que se publique todo y que el asesino se vea sometido al escarnio publico.

Pero esto ha sido un accidente, puede que evitable, eso creo que es cosa de renfe y no del publico. Y aunque ha sido un accidente los autores son involuntarios que ya se enfrentan a la justicia.

Y ya estoy viendo todos los detalles sobre si le llamaron antes o despues, si se puso a mirar mapas o no y hasta una noticia con foto indicando "este es el interventor que hizo la llamada". Supongo para que tengamos un rostro y un nombre para que dirijamos nuestras iras.

Veria bien que publicasen los rostros y nombres de las sabandijas pederastas que detienen tan a menudo, pero esto por un accidente pues como que no, no me parece bien.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: raik en 01 de Agosto de 2013, 11:08:36
Pero eso pasa últimamente en todos los casos polémicos. Los juzgados son un coladero de filtraciones interesadas o no. Casos como el de Bárcenas, los EREs o lo de Urdangarín se retransmiten casi en directo en los medios de comunicación.

Y nos guste o no los implicados suelen tener bastante razón cuando dicen que están en situación de indefensión ante todas las filtraciones ya que de esa manera es casi imposible armar una defensa y se les acusa antes en la prensa que en los juzgados. Por eso muchas veces los implicados hacen el truco de personarse como acusación para no enterarse por la prensa (esta misma semana Rita Barberá) aunque luego les echen a patadas porque realmente ejercen de defensa (hace poco la Junta de Andalucía en el tema de los EREs)

De todas formas en este caso fue el maquinista el que desde un primer momento puso el foco sobre sí mismo con declaraciones sobre la velocidad a la que iba o que todos somos humanos por lo que no se puede culpar a los políticos/prensa exclusivamente.

Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2013, 01:28:18
El tema creo que se esta empezando a salir de madre.

Un caso como el de Breton en el que hay un asesinato con un responsable totalmente voluntario entiendo que se publique todo y que el asesino se vea sometido al escarnio publico.

Pero esto ha sido un accidente, puede que evitable, eso creo que es cosa de renfe y no del publico. Y aunque ha sido un accidente los autores son involuntarios que ya se enfrentan a la justicia.

Y ya estoy viendo todos los detalles sobre si le llamaron antes o despues, si se puso a mirar mapas o no y hasta una noticia con foto indicando "este es el interventor que hizo la llamada". Supongo para que tengamos un rostro y un nombre para que dirijamos nuestras iras.

Veria bien que publicasen los rostros y nombres de las sabandijas pederastas que detienen tan a menudo, pero esto por un accidente pues como que no, no me parece bien.

Totalmente de acuerdo.

salido de madre, creando y dirigiendo a la opinión pública. Que está no se pregunte por que un despiste de un conductor tiene esas consecuencias. El ave alcanza velocidades de vertigo y se acaba de ver lo que pasa si se produce un despiste humano. Y anda que no hay medios para evitar ese despiste. Que lo han dejado todo en manos del conductor? perfecto pero vaya mierda de idea el que la tuvo. Pero de ese no sacan foto.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: roanoke en 02 de Agosto de 2013, 10:12:30
La verdad que acojona pensar que estás en manos exclusivamente de que un piloto tenga un buen día. Pero no veo nada diferente entre este caso del Alvia y cualquiera de los muchos accidentes de aviación que han ocurrido, en su mayoría, por un error humano. ¿cómo se pueden cubrir esas contingencias? ¿cómo puedes garantizar que si viajas en un avión y el piloto comete un error, haya un sistema o lo que sea, que le de un "cachete" avisándole y se subsane antes de que ocurra la tragedia?
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2013, 10:21:47
La verdad que acojona pensar que estás en manos exclusivamente de que un piloto tenga un buen día. Pero no veo nada diferente entre este caso del Alvia y cualquiera de los muchos accidentes de aviación que han ocurrido, en su mayoría, por un error humano. ¿cómo se pueden cubrir esas contingencias? ¿cómo puedes garantizar que si viajas en un avión y el piloto comete un error, haya un sistema o lo que sea, que le de un "cachete" avisándole y se subsane antes de que ocurra la tragedia?

en los aviones de pasajeros suele haber más de un piloto. Y pocos errores tan monumentales como tragarse una curva se habran dado en los accidentes de avión. ¿un copiloto lo hubiera evitado? ¿demasiado caro? coño que son vidas lo que se han perdido.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: raik en 02 de Agosto de 2013, 10:55:55
Si todos estamos de acuerdo en que lo ideal es que hubiera más seguridad pero la seguridad absoluta es imposible. Como se ha comentado antes hay muchas situaciones en las que muchas vidas están en manos de una persona o de un grupo reducido de ellas: trenes, aviones, barcos, autobuses, minas, demoliciones, voladuras, centrales nucleares.

Todos estos puestos de trabajo tienen una capacidad potencial de destrucción brutal y aunque cuentan en mayor o menor medida con sistemas de control y protocolos estrictos al final están en manos de una persona que por acción u omisión puede desencadenar un desastre. Imagina un pantano que está liberando agua a un río, si al tipo del control se le va la cabeza o incluso si su jefe da la orden equivocada y deciden abrir las compuertas más de la cuenta pueden arrasar pueblos enteros.

El caso del Prestige es un ejemplo de ello. Se tomó una decisión errónea (la de llevar el barco a alta mar) que supuso un desastre ecológico brutal. ¿Alguien cree que se tomó a sabiendas de que era un error? No, en ese caso una persona (o un grupo de personas) tomaron una decisión equivocada en su trabajo y se produjo el desastre. (indepentientemente de la gestión política y de comunicación que se hizo de aquello)



Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Lupus en 02 de Agosto de 2013, 11:11:07
Es que en estos casos, por muy bueno que sea el protocolo de seguridad, al final siempre hay alguien que debe supervisar y estar al tanto. Por supuesto que la tecnología ayuda, pero eso no quita que estemos en manos de profesionales a diario y dependamos de sus errores y aciertos. Y de vez en cuando lo  impensable ocurre.

No es positivo crearse una falsa sensación de seguridad pensando que la tecnología que prevenga cualquier catástrofe está ahí para salvarnos. Una vez conocidas las causas todos los accidentes parecen sencillos de evitar. "Si hubiera..." pero los accidentes inevitablemente seguirán ocurriendo, por desgracia.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Lev Mishkin en 02 de Agosto de 2013, 11:16:51
Es que en estos casos, por muy bueno que sea el protocolo de seguridad, al final siempre hay alguien que debe supervisar y estar al tanto. Por supuesto que la tecnología ayuda, pero eso no quita que estemos en manos de profesionales a diario y dependamos de sus errores y aciertos. Y de vez en cuando lo  impensable ocurre.

No es positivo crearse una falsa sensación de seguridad pensando que la tecnología que prevenga cualquier catástrofe está ahí para salvarnos. Una vez conocidas las causas todos los accidentes parecen sencillos de evitar. "Si hubiera..." pero los accidentes inevitablemente seguirán ocurriendo, por desgracia.

Ya pero en este caso era bueno el protocolo de seguridad? no tengo ni idea, pero sí me gustaría saberlo.
Título: Re: Accidente ferroviario en Santiago
Publicado por: Lupus en 02 de Agosto de 2013, 11:20:16
Creo que es pronto para decirlo, y yo no tengo una opinion formada porque desconozco el aspecto técnico, los expertos hablarán. Pero el propio conductor conocía el tramo y había señalado su peligrosidad, razón de más para estar al tanto. Es como si en un trayecto que hagas habitualmente hay un cruce peligroso, pues a lo mejor no está bien diseñado o señalizado, pero si ya te lo conoces, extremas precauciones.