Cuando un jugador revela una pieza de territorio con la imagen de un dragón, la pone en juego de manera normal, y puede colocar un seguidor sobre ella si lo desea. A continuación, el juego se interrumpe brevemente para que el dragón se mueva..........Por tanto, entiendo que el orden de poner al hada es cuando renuncias a poner seguidor, que es justo antes de pausar el juego por el dragón...
............Si un jugador no coloca ningún seguidor durante su turno, en lugar de eso puede colocar al hada
"Try to think while playing. Players may have an unfinished River...but it‘s their own fault."(o lo que es lo mismo: intenta pensar mientras juegas. Los jugadores pueden llegar a tener un rio inacabado..pero será por su culpa.
"toda loseta de rio que coloques, debe permitir colocar la loseta del final a continuación.. aunque ello desemboque en que debas descartar todas las demas losetas de rio que queden (porque no puedas colocarlas) excepto la final.pero esto ya es opcional.
4 - Se nos dice que el jugador que no coloca marcadores, puede mover el hada junto a un marcador propio. Si al mismo tiempo completa una ciudad, camino o monasterio, donde está el marcador al que ha movido el hada, ¿también gana 2 puntos extra por el hada?
Dicho de otra manera: ¿debe el hada estar junto a un marcador un turno anterior para ganar los 3 puntos extras que proporciona? o ¿se puede hacer todo en el mismo turno (colocar hada, completar ciudad, monasterio o camino y ganar 3 puntos extra?
Hay que ir en orden. Se supone que pones loseta y cierras ciudad, pues entonces ganas los puntos por ciudad y un +3 si algún seguidor tuyo tiene el hada a su lado. Entonces, si no pones seguidor puedes mover el hada hasta un seguidor tuyo finalizando tu turno. Entonces si al empezar tu turno tienes el hada sumas 1 punto.
Es decir, el hada debe estar 1 turno en tu posesión para poder sumar ese +3.
Vale, aun no estaba dado de alta en el foro por esas fechas :P me temo que los compañeros estaban equivocados en este punto.Esperamos un poco para ver si alguien da su opinión, y conforme a eso (o me haces un citado a las reglas donde lo indique exactamente :P) lo corregimos o qué? es que nome he leído annotated rules y yo no sepo XD.
El punto 13-4 también está mal por el mismo motivo. De hecho, el 13-4 y el 13-6 son la misma pregunta, pero con respuestas contrarias, la correcta es la 13-6 (creo que también es mía :)).sí, me temo que metí la pata. esa pregunta se formuló 3 veces, y al reordenarlas, quería dejarlas para el final y ponerlas como dudas sin resolver para que la getne opinara, pero al final se me debió pasar y se colaron. estás segudo de cual es la respuesta correcta? es que yo no sé qué decir XD. me lo parece, pero weno, tampoco quiero ser categórico que como he dicho no me he leído las annotated. hacemos lo mismo que te indico arriba?
Play progresses in a clockwise fashion. The player whose turn it is carries out the following actions in the order given:
1. The player must draw one new land tile and place it.
2. The player may draw one follower from his or her supply and deploy it to the tile just placed.
3. If any roads, cities or cloisters are completed through the placement of the tile, they must be scored now.
Then it is the next player’s turn.
Instead of deploying a follower, the builder or the pig, a player may now decide to move the neutral fairy next to one of his or her followers. The fairy begins the game at the edge of the playing field. If the fairy is already next to a follower, it may be moved next to another.
Instead of moving the fairy or deploying a follower, builder or pig, a player may now decide to place
one of his or her tower pieces on any tile with a tower foundation which is already in play, or on
a tower which is already under construction; or to finish the construction of a tower by
deploying a follower to the top of it..
Buen trabajo :)
Creo que hay un error en el punto 10-4
Como está bien explicado en el punto 2-2, la secuencia de juego es:
1. Colocar loseta
2. Poner seguidor
3. Puntuar/recuperar seguidor
El hada se mueve en vez de poner un seguidor, es decir, en el segundo paso de esta secuencia. Por lo tanto se puede mover a la ciudad/camino que acabas de cerrar y llevarte los 3 puntos extra.
Q: Looks like I can walk under this bridge, so it is two farms or four?
A: Four. All bridges, whether road bridges or city bridges, act as boundaries for farms.
No me mordáis :P
Yo sólo me hago eco del FAQ oficial del editor del juego (Hans im Glück). Cada uno es libre de jugar como le de la gana. Yo también utilizo reglas caseras en el Carcassonne (por ejemplo las reglas de los santuarios no me gustan nada).
Está claro que no va a ir la policía a casa al grito de "Salga con las losetas en alto!! Sabemos que no está separando los prados correctamente!!!" :)
Pero si es un foro de dudas de reglas, creo que se debe advertir a los lectores del foro de la regla "oficial", aunque se aclare que no todo el mundo juega de esa manera. Por ejemplo como está explicado en el FAQ lo de los giros en U del río.
respecto a los giros en U. una imagen vale mas que mil palabras.jum... lo de los giros.. qué dilema, dejaré unos días por eso del derecho a réplica, por si alguien tiene otra fuente en la que se indica la contrario XD. luego lo cambiaré y añadiré el tema de las losetas al FAQ.
Lo que está prohibido es colocar 2 losetas de curva de rio juntas.. lo que sería una U " corta"
en cambio está permitido colocar una curva después de una recta , "retrocediendo" .. lo que sería una U larga:
......................
De nuevo recordar que reglas caseras aplicamos todos, pero como dice jose-san.. las oficiales son las oficiales. Yo por ejemplo, sólo uso el rio I, y no dejo poner U largas. El rio fluye " para delante" en una linea lo mas recta posible.
A riesgo de parecer tocapelotas, tengo que decir que el puente separa los prados:
Fuente:
http://www.modernjive.com/carcassonne/carcassonnefaq.htm#_Some_Strange_Tiles
Como norma, dos prados están conectados y son de hecho el mismo prado si puedes dibujar una línea de uno a otro sin salirte del color verde.
RIOSYo que tú hacía con el río lo que hacemos nosotros. Nosotros mezclamos las losetas terminales y cogemos una al azar para comenzar con ella. Luego mezclamos todas las demás con la bifurcación incluida. El río lo vamos creado poco a poco conforme vayan saliendo las losetas y a partir de que aparezca la bifurcación se podrá colocar en las dos partes del río. Al final se roban dos más al azar de las terminales.
En el Río 2 la bifurcación es la segunda pieza que debe colocarse tras el manantial con lo cual el río tiene dos brazos. Uno de ellos se cierra con el lago con volcán y el otro se queda abierto tras completarse el río . Si se usa el Rio y el Rio 2 juntos, es lo mismo ya que, según las reglas, la loseta del lago que cierra el Rio 1 se descarta, es así?
LA PRINCESA Y EL CASTILLOCuando termina el recorrido se queda en esa loseta y se volverá a mover cuando salga otro dragón.
Cuando el dragón termina su recorrido de 6 losetas ¿se mantiene en esa última loseta, es retirado al mismo volcán del que salió, o es retirado fuera del tablero a la espera de un nuevo volcán? En los dos primeros casos ¿vuelve a moverse en cuanto salga una nueva loseta de dragón o permanece estático esperando un nuevo volcán?
Respecto al jugador al que le toque mover el dragón en primer lugar. Antes de moverlo la acción más coherente en casi todos los casos será proteger con el hada a alguno de sus seguidores mas valiosos que corran peligro, no?Con esto no te puedo decir nada porque el hada nos parece un coñazo y jugamos sin ella.
La loseta de la princesa la encuentro, por así decirlo "rara". No le encuentro mucha lógica o "simbolismo" al hecho de que, según como se coloque, deba expulsar a un caballero del castillo (pero no a otros si los hay) y no poder colocar a tu seguidor en ninguna sección de la loseta. Desde mi "novatismo" me parecen unas normas de loseta extrañas y plantean dudas:Antes de nada, por castillo supongo que te refieres a ciudad.
Un castillo incompleto vacío tras la expulsión del caballero por la acción de la princesa ¿puede volver a ser ocupado por un caballero de forma normal o mediante un portal mágico?
Si la princesa completa un castillo expulsando al único caballero que había, nadie se lleva puntos, verdad?
¿El hada protege al caballero de la expulsión provocada por la princesa?
y por último, sólo para confirmar:Una ciudad formada por sólo dos losetas vale unicamente 2 puntos. Si tiene escudo sí se añaden dos pero creo que con las losetas que hay no se puede dar el caso de constuir una ciudad de dos losetas con escudo, aunque esto te lo estoy diciendo de memoria.
Castillo de dos losetas = 4 puntos (+2 por escudo)
Camino incompleto con posada = 0 puntos
Castillo incompleto con catedral = 0 puntos
Es correcto?
Una ciudad formada por sólo dos losetas vale unicamente 2 puntos. Si tiene escudo sí se añaden dos pero creo que con las losetas que hay no se puede dar el caso de constuir una ciudad de dos losetas con escudo, aunque esto te lo estoy diciendo de memoria.
Respecto al Hada, es verdad que tiene pinta de ser un engorro... Mi principal duda es sobre su bonus de 3 puntos. Siguiendo el orden de los pasos a seguir en cada turno nada impide que cada vez que se complete una ciudad, camino o monasterio se coloque el hada sobre la loseta del seguidor que se tenga en esas estructuras y en el recuento por el cierre se cobren los 3 puntos de bonus. Nada lo impide siempre y cuando no se coloque un seguidor, por supuesto. Es decir, el bonus de 3 puntos va a estar siempre disponible, yo no lo veo muy lógico, no me cuadra
Además si antes de colocar la loseta ya se tenía el hada en el otra loseta con seguidor se cobra 1 punto mas. Con lo cual se puede dar el caso de cobrar hasta 4 puntos (1+3) en el mismo turno gracias al hada...
Lo que dices es correcto. 1 punto si el hada está con un seguidor tuyo al principio de tu turno (por lo tanto si nadie ha movido el hada desde tu último turno) y 3 punto si completas un camino/ciudad y el hada está con un seguidor tuyo en ese camino/ciudad (si mueves el hada justo al completar el camino/ciudad te quedas sin poner seguidor).
Como nota personal, a mí no me parece ningún engorro el hada. Si la mueves es siempre a costa de no poner un seguidor así que es un arma de doble filo. Aporta más decisiones al juego y te da algo que hacer cuando no puedes hacer nada más.
Puede ser, pero el no poner seguidor no parece demasiado precio a cambio de tres puntitos extra por cerrar un camino/ciudad cada vez que quieras.
Me da la impresion que la regla de los tres puntos del hada fue concebida para cuando el hada ya se encontraba en ese lugar en un turno anterior y no para moverla en el mismo turno y cobrarlos. Pero las reglas generales mandan...
depende del desarollo de la partida pero poner seguidor es básico si no no pudes puntuar, siempre hay tortas por las construcciones asi que dejar de competir por una que de muchos puntos si se nota.
No, si la ciudad no tiene escudos, el alcalde no cuenta como seguidor a la hora de puntuar.
Hola chicos!!!
Mi duda, es respecto a la abadía: Al final de la partida, cuando se han acabado las losetas, ¿es obligatorio ponerla o se puede dejar sin poner??
Puede pasar que hubiera un único sitio donde colocar la loseta y en el que cerrases por ejemplo la megaciudad de un rival, y no te interesase ponerla...
Gracias de antemano. Saludos!!!
Hola chicos!!!
Mi duda, es respecto a la abadía: Al final de la partida, cuando se han acabado las losetas, ¿es obligatorio ponerla o se puede dejar sin poner??
Puede pasar que hubiera un único sitio donde colocar la loseta y en el que cerrases por ejemplo la megaciudad de un rival, y no te interesase ponerla...
Gracias de antemano. Saludos!!!
Voy yo con una duda sobre Puentes, Castillos y Bazares:
Jugamos 2, y utilizamos la regla de que el que saca un bazar tiene que sacar dos fichas que coloca bocaarriba, tras lo cual el contrincante elige una y luego él otra...
¿que ocurre si una de las dos fichas que saca es nuevamente una de bazar?
¿saca otras dos fichas?
¿el que la elige y coloca saca 2 fichas?
???
Me autocito, acabo de volver a leer el manual y es facil facil, no hay reaccion en cadena, solo cuenta el primer bazar ;D
(http://farm5.static.flickr.com/4092/5045207981_7d2d602c14.jpg)
Buenas,
Respuesta A: Es el mismo castillo
Respuesta B: Aqui hay polemica porque he leido respuestas de diferentes tipos. La logica dice que al ser un puente seria el mismo cesped, pero nosotros a la hora de jugar aplicamos la norma que el cesped es todo aquello que queda unido por lo verde, es decir, para mi serian dos cespeds diferentes.
Espero que te sirva, un saludo.
A. Es la misma ciudad
B. El puente divide la granja.
The bridge is not a crossing. One road runs continuously from
left to right, while the other runs from top to bottom. However,
the farm segments are separate. The tile on the left has four
separate farm segments, and the tile on the right has three.
Esa regla vale para todos los puentes, sea un rio, camino, etc. Por eso en las reglas del rio no lo especifica
Eso tendría sentido si la regla que citas del puente estuviera en el básico. Pero esa regla sale en constructores y comerciantes y hace referencia a un tile concreto de esa expansión. No dice nada de los puentes en general.
Repito que estoy de acuerdo con esa interpretación porque es lo más cómodo, pero no hay nada en las reglas que justifique una interpretación o la opuesta.
Revisando las reglas, la unica loseta que no esta clara es la del puente de la ciudad (la que sales en el rio II, y solo en esta expansión), ya que si lo que hay por debajo de el es una ciudad se considera la misma, tambien debería de ser la misma granja, pero ni en las reglas ni en los faqs lo explican. No ninguna otra loseta parecida en otra expansión con lo que nos quedamos sin saber si corta la granja o no.
Si pasa otra ciudad debajo de ellas, entonces la cortaría ???
Esta claro que no, pero era tentador puntualizar ;D
Hola, tengo un duda sobre la expansión de La Abadía y el Alcalde. Es sobre el movimiento del "carro".
En caso de usarlo en una loseta de monasterio, cuando éste se completa y suponiendo que no tiene caminos, ¿a donde se puede mover el carro?
En caso de usar el carro en un camino, al completarlo, ¿hasta donde se puede mover el carro?
Gracias por la ayuda
Tengo una duda con respecto a los castillos de la última expansión. Si una ciudad de dos piezas se cierra puedes optar por poner un castillo y aprovechar la siguiente puntuación en su radio de acción, pero ¿qué pasa cuando se cierran simultáneamente una ciudad de dos piezas y otra construcción? Ayer decidimos que no aprovechara el bonus, es decir, que el castillo debería estar previamente formado, pero yo creo que sí se puede hacer, todo depende del orden en que se puntúan las construcciones, lo que pasa es que no encuentro por ningún lado una regla que especifique si el jugador elige qué puntuar primero, o si bien es todo simultáneo, en cuyo caso lo hicimos bien.
Sin embargo, en el caso del monje y comparandolo con las ciudades, si al finalizar el juego hay una ciudad sin completar, supongamos que de 6 losetas y hay una loseta de ciudad anexa de la misma forma que en el croquis que he puesto sobre el claustro... entonces seria considerado 2 ciudades distintas y no parte de la misma porque no estan conectadas?
Gracias
Una duda,Son los distintivos de las losetas de cada expansión.
¿para que valen los dibujitos de los cerditos y meeples (como si fueran una sombra oscura) que estan dibujados sobre el cesped normalmente?
Me refiero a los dibujitos como estos cerdos:
http://1.bp.blogspot.com/-1GbegtDGdJs/UCJ0wXAesYI/AAAAAAAABG4/RocPhnSoiX0/s1600/newtiles.jpg
Yo actualmente no los gasto para nada, aunque fijo que hay algo que no pillo en las reglas.. :)
Son los distintivos de las losetas de cada expansión.
Cada expansión tiene un dibujo diferente en sus losetas. Así puedes separar las losetas cuando termina la partida. Y jugar solo con las expansiones que quieras.
There is an error!
"The Mage or Witch must be placed or moved after a tile with the Mage symbol
is played. If this is impossible (for example, if there are no incomplete cities or roads) then the tile is discarded and the player draws a new tile."
In German rules (and Polish too) there is a sentence:
"The Mage or Witch must be placed or moved after a tile with the Mage symbol
is played. If this is impossible (for example, if there are no incomplete cities or roads) then the FIGURE is removed from the tile."
Las normas en inglés obligan a colocar o mover el mago o bruja antes de colocar la loseta. En español se colocan o mueven después de colocar la loseta.
De ahí parte la diferencia en las normas...
Gracias a ambos por vuestras respuestas.
Pero ahora me surge otra duda... vale, retiro una figura 'mágica' ¿y que hago con ella?. Me imagino que como dice el reglamento: la dejo apartada junto al tablero y continuo mi turno con la posibilidad de colocar un seguidor.
La dejas aparte y ya, en la pagina 15 tienes una guía de la secuencia de turno con las expansiones de la caja
Por cierto, no entiendo esto:
Las normas en inglés que menciono yo dicen: "Follow the normal rules of Carcassonne. When a tile with a Mage symbol
on is drawn, the player places it by the normal rules. Before placing a follower, the
player must move the Mage or the Wizard..."
Yo me referia a tu cita y el jaleo de la norma en inglés. Se puede ignorar porque solo era para marcar el origen del problema
Abusando de vuestra paciencia, una última duda: en las reglas se dice "... Si la bruja o el mago ya están colocados
en otra pieza, entonces se retiran de ella y se mueven ..."
¿Debo interpretar que puedo mover una 'figura mágica' ya colocada en el tablero aunque la otra no lo esté?. Si nos fijamos se utiliza 'o' ("Si la bruja o el mago"). ¿O debo interpretar que también se trata de una errata y debería poner "Si la bruja y el mago"?
Cuando sacas loseta de "bruja y mago" debes obligatoriamente mover o colocar cualquiera de las dos fichas a tu elección sin importar donde esté la otra, y si no se puede mover ni colocar ninguna de las dos, entonces retirar una de ellas.
Y cuando los unes en una misma construcción al colocar una loseta también hay que mover uno de ellos
De nuevo, perdón por el tostón y gracias de antemano.
Saludos.
Eh? Las ciudades cerradas dan 2 puntos por loseta independientemente de su tamaño. Si tiene 1 loseta y cierras con la abadía, pues 2 puntos
Y otra cosa, la pieza de inicio (basico) entra en juego o no?.
Saludos y gracias.
La bolsa no viene ni en ese Big Box ni en el que lleva las 7 microexpansiones (el de 2011? 2012?). Lo útil que es, costará céntimos, y no la ponen >:(
Y otra cosa, la pieza de inicio (basico) entra en juego o no?.
Saludos y gracias.
A mi me suena que la ficha de inicio estándar si no la usas como ficha de inicio se retira del juego. En ese Big Box no viene saco de tela y si haces montones de fichas para robarlas esa se reconoce a la legua, que tiene el reverso oscuro.
Que yo recuerde, son opciones separadas para comenzar: o la ficha inicial, o el río (y/o el río 2), o la ruleta, o la ciudad del conde, o...
Pero no creo que vaya nadie a tu casa a reñirte si pones el río dándole una vuelta a la ruleta 8)
jaajajajajaj te imaginas???aparece derepente un "ser" en tu salón diciendote...¡así no,insensato!! ajajjajaQue yo recuerde, son opciones separadas para comenzar: o la ficha inicial, o el río (y/o el río 2), o la ruleta, o la ciudad del conde, o...
Pero no creo que vaya nadie a tu casa a reñirte si pones el río dándole una vuelta a la ruleta 8)
jajaja, muchas gracias!!
Y espero no tener a nadie en casa echandome la bronca por rodear la ruleta jejeje, me asustaría
en la biblia del carcassonne seguro que viene esa duda, ya que explica todas las interacciones con todas las expansiones
Buenas noches. Gracias al aviso de los compañeros en el hilo de ofertas he ampliado mi carcassonne con las expansiónes del conde de carcassonne y el río 2 entre otras gracias a un pack llamado "Count, King & Robber" pero me han surgido algunas dudas y como siempre recurro a vosotros:A la rueda de la fortuna no he jugado, lo siento; ahí no te puedo ayudar
1- Yo siempre iniciaba el juego con "la rueda de la fortuna" añadiendole el río a continuación pero ahora con "el conde" no sé que debo hacer ¿son incompatibles o se puede jugar con ambas iniciando con la ciudad del conde y dejando a un lado del tablero la rueda por ejemplo?
2- ¿Se pueden jugar los dos ríos a la vez?¿como?
Gracias.
Cómo combinar El Río y El Río II: si tienes la expansión Posadas y Catedrales, puedes juntar las
dos miniexpansiones de río para formar un río mayor. Simplemente, retira del juego la pieza del
lago y del nacimiento del río que aparecen en la miniexpansión El río de Posadas y Catedrales, y
mezcla todas las piezas de río de las dos expansiones, dejando aparte las piezas del nacimiento del
río, la bifurcación y el volcán de El río II de Constructores y Comerciantes. Cuando la última pieza
de río haya sido colocada, el siguiente jugador colocará el volcán y a continuación robará y colocará
la primera pieza de Carcassonne, como ya se ha explicado.
El río (partes I y II, incluidas respectivamente en las expansiones arriba mencionadas):
tras colocar las 12 piezas de territorio de la ciudad de Carcassonne, coloca el nacimiento del río
en uno de los extremos de la ciudad, de manera que el curso del río fluya hacia afuera. Se aconseja que los jugadores coloquen las piezas de río de manera que el río se vaya alejando de la ciudad,
ya que de otro modo pueden encontrarse con problemas para colocar algunas de las piezas de río.
Cómo combinar El Río y El Río II: si tienes la expansión Posadas y Catedrales, puedes juntar lasAl dejar aparte las losetas a que te refieres ¿cuándo y como introduces la de la bifurcación?
dos miniexpansiones de río para formar un río mayor. Simplemente, retira del juego la pieza del
lago y del nacimiento del río que aparecen en la miniexpansión El río de Posadas y Catedrales, y
mezcla todas las piezas de río de las dos expansiones, dejando aparte las piezas del nacimiento del
río, la bifurcación y el volcán de El río II de Constructores y Comerciantes. Cuando la última pieza
de río haya sido colocada, el siguiente jugador colocará el volcán y a continuación robará y colocará
la primera pieza de Carcassonne, como ya se ha explicado.
por las reglas del Rio II:Cita de: DEVIR, Instrucciones de "Constructores y comerciantes", que trae el Rio IICómo combinar El Río y El Río II: si tienes la expansión Posadas y Catedrales, puedes juntar lasAl dejar aparte las losetas a que te refieres ¿cuándo y como introduces la de la bifurcación?
dos miniexpansiones de río para formar un río mayor. Simplemente, retira del juego la pieza del
lago y del nacimiento del río que aparecen en la miniexpansión El río de Posadas y Catedrales, y
mezcla todas las piezas de río de las dos expansiones, dejando aparte las piezas del nacimiento del
río, la bifurcación y el volcán de El río II de Constructores y Comerciantes. Cuando la última pieza
de río haya sido colocada, el siguiente jugador colocará el volcán y a continuación robará y colocará
la primera pieza de Carcassonne, como ya se ha explicado.
Gracias.
Aparta las piezas del nacimiento del río, la bifurcación
y el volcán, y mezcla las restantes piezas de río colocándolas en un montón boca abajo. La pieza
del nacimiento del río se coloca en medio de la mesa, y seguidamente el jugador más joven coloca
la pieza de la bifurcación
No tengo la biblia del carcassonne delante pero esto lo resolvía¿y eso donde está?
Enlace al documento "Carcassonne - The Complete annotateded Rules" en BGG, la biblia del Carcassonne que comenta Quas4R, que ayuda a resolver muchas dudas a la hora de combinar expansiones.
http://boardgamegeek.com/filepage/87531/carcassonne-standard-complete-annotated-rules (http://boardgamegeek.com/filepage/87531/carcassonne-standard-complete-annotated-rules)
Enlace al documento "Carcassonne - The Complete annotateded Rules" en BGG, la biblia del Carcassonne que comenta Quas4R, que ayuda a resolver muchas dudas a la hora de combinar expansiones.
http://boardgamegeek.com/filepage/87531/carcassonne-standard-complete-annotated-rules (http://boardgamegeek.com/filepage/87531/carcassonne-standard-complete-annotated-rules)